ZALLA: conc. con ayunt. en la prov. de
Vizcaya (a Bilbao 4 leg.), part. Jud. de Valmaseda (1), aud. terr. de
Burgos (23), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 14), dióc. de Santander (12): SIT. al límite SE. de las Encartaciones en un
valle que el r. Cadagua atraviesa; su CLIMA es templado y saludable, y los vientos reinantes N.. O. y NO. Tiene 20 l., 17
barrios y 25 cas., que están distribuidos bajo la jurisd. de sus 3 parr.,
San Miguel de Zalla (V.); Santiago de
Ocharan (V.) y Ntra. Sra. de la Peña de Herrera (V.); las dos últimas anejas de la primera, y las 3 servidas por 4 beneficiados que provee en concurso el ob. de Santander, existen ademas 8
ermitas; 5 en la matriz, 2 en el anejo de la Peña, y una en Ocharán. Tiene
casa consistorial y
escuela de primeras letras con casa propia, de pía fundación, a la cual concurren 30 niños y 10 niñas, cuyo maestro está dotado con 1,500 rs. El TÉRM. se estiende cerca de 2 leg. de N. á S., y 2 de E. á O., con 6 de circunferencia; confina N.
Güeñes y Sopuerta; E. Gordejuela; S. Valmaseda, y O. Arcentales: participa de
monte y llano, lo cual forma un
paisaje muy ameno que fertiliza el r. Cadagua, con
puente de
piedra de 3
arcos. El TERRENO es de buena calidad y feraz, con mucho arbolado que se destina a maderas de construcción y carboneo,
CAMINOS: atraviesa en dirección NS. la
carretera que de Castro-Urdiales va por Valmaseda á Burgos, y por la parte SO. la que de iguales puntos sale de Bilbao. El
CORREO se recibe de la cap. del part. PROD.: trigo, maíz, legumbres,
frutas, vino chacolí de muy buena calidad, y abundantes pastos, con que sostiene bastante número de
ganado vacuno, de cerda y algo de lanar: hay
caza mayor y menor, y
pesca de anguilas, truchas, bermejuelas y loinas. IND.: 2 ferrerías, un martinete y 9
molinos harineros, PORL.: 254 vec., 1,100 alm. RIQUEZA IMP.: 231,721 rs. vn. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 26,630 rs. y se cubre con 1,000 rs. producto de sus
montes, 15,780 del de arbitrios, y el resto por reparto vecinal. Tiene entre las v. y conc. voz y asiento por sí en las juntas generales de Guernica desde el año 1800, en que volvió a unirse al señorío, del que estaba separado desde 1740.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.