Hostelería -25% €/kWh
        

Mensajes enviados por www.poetadebelmonte.soy.es:

A la gran señora que nos aflige *

Espacio del tiempo, tierra de nadie
Absurda pesadilla, miedo en el claustro
Tumba de muerte, que nadie te silencie
La pena que tu corazón lleva dentro.

Las flores se marchitan en el cementerio
Pasando van por tu lado en cielo abierto
Semanas de pasión rezando un rosario ... (ver texto completo)
Google. poemas zafra
*
Frases del día 12.09.08
*
Si quieres comer al mediodía, prepara tu alforja por la mañana cada día
*
Merienda comida alforja descuidada y estomago en alegría
*
El tabernero viendo que perdía el también bebía
* ... (ver texto completo)
LA MUERTE

Ayer la vimos morir
Y viendo que se iba
Donde ella quería
Que Dios la reciba.

Camino sin retorno
Este cual andamos
Mirando el entorno ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

Frases del día 06.09.08

La que no esta hecha a las bragas, las costura le hace llagas
Antes que te cases, mira lo que haces
Aún no ensillamos, y ya cabalgamos

EL ALMA
******+++

No es que un servidor haya estudiado teología NI ciencia alguna que se le parezca, sino por simple curiosidad, u observación Ó por oídas de unas y otras personas doctas que siempre suelen traer aquello que nadie ve como es el ALMA y que ¡cuidado!, alguna vez ha llegado ha preocuparme mucho y de que manera.

Alguna vez me lo he llegado a plantear en que lugar de nuestro cuerpo estará su aposento o si esta en todas las partes del cuerpo, aunque veo que este si se seccionase y se dividiese en partes, a ninguna de ellas le pasaría lo mismo que aciertos animalillos que cuando los dividimos en partes siguen moviéndose cada una de sus partes por un tiempo determinado, estas partes del cuerpo del animalillo, ¿cada una llevara una parte de su ALMA aunque esta irracional?, JOER esto parece un galimatías.
******
Pensamiento científico de dos de nuestros premios NOVELES:

Don Santiago Ramón y Cajal, decía que el había abierto muchos cuerpos HUMANOS y no había visto el ALMA, claro porque ESTA es espiritual.

Don: Severo Ochoa, decía que la vida comienza en el mismo instante que se une el espermatozoide paterno con el óvulo materno, este acertó en el centro de la DIANA al decir el momento en que se inicia la vida de un ser humano, y no era creyente,

Pero cuando es creada el ALMA ¿....?

*****

Ahora viene lo gordo ¿En qué momento de la vida del ser humano, es creada el ALMA?, Y si es desde su propia concepción, o después de salir del claustro materno a los brazos de la comadrona, o si el alma se recibe cuando a uno lo bautizan.

Pues ya me gustaría que alguien me lo razonase, con argumentos, porque si el alma es creada desde el principio de la concepción, Pregunto: ¿Si mediante el ALBOTO la matan a que parte de la otra vida va esta?, contado de que haya otra vida, ¿le darán allí mejor vida que aquí? ya que no le han dejado vivir en esta vida

Claro que esto de quitarte la vida mediante el ALBORTO y que no puedas ni defenderte ni disfrutar de la vida es mas duro que al que lo condenan a la pena de muerte después de haber vivido un poco tiempo en esta vida y haberse bebido alguna que otra PEPSICOLA vamos digo yo.

Fíjate que al que condenan a la pena de muerte se supone que ha cometido un delito, pero es que aparte le nombran un abogado de oficio para que lo defienda, y lo libre de la condena.

Pero al INOCENTE que esta en el vientre de su mama, me quiere usted decir que delito a cometido para que lo maten, y en un mundo civilizado no haya una sola LEY que lo proteja.

Esto es un crimen a toda vista, y lo mismo da que le quiten la vida al primer mes que a los siete meses o NO es así. Sres LEGISLADORES

Pero por eso os preguntaba, cuando empieza a vivir el ALMA en el cuerpo o esto del ALMA ES UN CAMELO y la otra vida es un CUENTO.

Claro que un servidor es un hombre de FE, y creo en las palabras de CRISTO y este dijo en uno de sus mandamiento NO MATARAS. ... (ver texto completo)
Reflexión

El recuerdo

Ara blando y duro, y nunca tendrás que darle a tu suegro un beso en el culo
Padre guardador, hijo malgastador
Al pan duro, diente agudo
A falta de pan, buenas son tortas
A lo hecho, pecho
... (ver texto completo)
EL DESPIDO DE UNA TRABAJADORA

Fue el DIA siete de abril de 1.994, el elegido
Por la mano negra, reunida en pleno consejo
Para llevar su valerosa hazaña de DESPIDO
Tramada con frialdad, hasta hundirte no cejo.

La clínica aquella mañana estaba toda de gala
El jurado uniformado aguardaba en la puerta
La acción requería sigilo, para dejar atrapada ... (ver texto completo)
Reflexión

Panegírico

Dominica Beatriz nació el 5 de Julio de 1917 y murió el veintiocho de octubre de 1982 a la edad de 65 años.

Quiero explicar lo que me ha llevado hacer la semblanza de mi madre para resaltar sus virtudes y su fuerza de voluntad, vino al mundo en Belmonte partido judicial de Cuenca y fue hija de Nicolás López y de Petra López el labrador en casa ajena y ella sus labores.

Tego que decir que a mi madre siempre la hemos conocido por Beatriz y en una de las ocasiones que ... (ver texto completo)
Al POETA MIGUEL HERNANDEZ *

Tu Ideal te llevo a la gloria
Con ilusión de enamorado
Tu último poema la victoria
Tu heroísmo no será olvidado.

Tu Conquista fue la libertad
Tu sacrifico así lo refuerza.
Siendo sincera tu lealtad
Con verdad no a la fuerza

Contemplaste el horizonte
En tu temprana juventud
Y el valle desde el monte
Alma soñadora de altitud.

Tu tierna infancia soñadora
Busco del venero su corriente
Lectura fresca enriquecedora
Gema preciosa cual vidente.

Supiste cantar la pobreza
Tu pluma volando la altura
Escribió poemas con belleza
Que leemos hoy con soltura.

Sembraste con sangre amor
Y nunca se podrá olvidar
Cosecha de valor con honor
Rosal de vida para recordar.

Miguel Hernández, el poeta
Por designio de tu estrella
La concebiste como es ella
Con belleza y luz de cometa ... (ver texto completo)
Google. poemas zafra

Frases del día 10.09.08

Una mano lava la otra, y las dos juntas lavan la cara
El ojeador levanta la caza, y el terrateniente la mata
Viuda rica, con un ojo llora y con el otro repica

EL CAMINO ANDADO.
****************** ... (ver texto completo)
LA JUBILACION ANTICIPADA *

Vemos partir a hombres soñadores
del puesto de trabajo a la jubilación
para muchos es llegar a la estación
donde verán salir el ave de colores.

Los hay que piensan hacer un viaje
sacándose los billetes con emoción
buscando relajarse en la distracción ... (ver texto completo)
Reflexión

Los complejos

Hallándome bien sentado en la silla de mis despacho quiero dar pábulo a lo que en otras épocas de mi vida me preocuparon y ahora veo que fueron preocupaciones imaginarias, pero no por eso dejaron de preocuparme y como decía aquel si tiene un complejo guárdatelos para ti porque nadie te va a resolver tan difícil ecuación.

Hemos de decir sin lugar a equivocarnos que los complejos se pueden dar desde las estrellas a la sima de las Marianas ósea que este tema coge a lo más granado de la sociedad y a lo más desdichado de la misma, y pongo por caso a hombres que han destacado en combate y luego no han sabido comportarse en sociedad por culpa de algún complejo que los ha atenazado y el enemigo los ha intentado de ridiculizar delante de la sociedad y cito un ejemplo: como podría referirme a varios pero por hacer boca voy atraer a la persona del general Riego hombre que se destacaba por su valentía y arrojo en el campo de batalla y sin embargo era un bartolillo en sociedad cuando estaba en presencia del rey Fernando VII, al cuan criticaba hablando mal de él.

Y esto llegó a oídos del rey Fernando VII, que por otra parte era un rey de poca vergüenza y sin escrúpulos y cuando había grandes eventos en palacio al que primero invitaba era al general Riego y cuando lo creía conveniente y el general estaba en algún corro de invitados relacionando algún episodio épico de su vida militar se le acercaba el rey Fernando VII con bastante sigilo y le decía mi general “No es lo mismo hablar del rey, que hablan con el rey” cuando esto oía el general se ponía a temblar como un flan y el rey se marchaba de su presencia y el general no articulaba palabra y los comensales huían de su presencia ridiculizándolo.

Cuando fue sentenciado a morir en la horca lo llevaron al patíbulo metido en un serón para más ridiculizarlo en presencia de la plebe que le gusta siempre hacerse presente en tales eventos. ... (ver texto completo)
El PUNTAL

Después de tanto olvido
Tu nombre sale escrito
De este viejo manuscrito
Porque has sido requerido.

Un emblema con su escudo
El PUNTAL fue un MOLINO
Que vistió de rico lino ... (ver texto completo)
Historias de mi querido pueblo:: Belmonte de Cuenca

En el bello pueblecito de la mancha llamado BELMONTE ubicado entre lo que hoy entendemos por llanura manchega, y donde se inicia la parte alta de la Mancha o serranía conquense hubo un molinero que hacia moler a varios molinos entre los que se encontraba la joya de la COMARCA llamado el MOLINO EL PUNTAL.

Pero ocurrió un día lo inesperado que cuando el MOLINERO fue abrir el Molino el Puntal se encontró que había harina por el suelo, y que había ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

Frases del día 11.09.08

La historia casi siempre la escriben los vencedores
Cada cual cuenta la feria según le vaya en ella
Hay que tener amigos hasta en el infierno

LA CONJURA
*********** ... (ver texto completo)
YA NO HAY QUINTOS

Ya la moza no se aflige
Porque lograron quitar
El ir al servicio militar
Y la Patria no lo exige.

Antes estaba bien visto
De vestirse de soldado
Y andar más espabilado ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

Frases del día 11.09.08

La historia casi siempre la escriben los vencedores
Cada cual cuenta la feria según le vaya en ella
Hay que tener amigos hasta en el infierno

LA CONJURA
*********** ... (ver texto completo)
A UN ENAMORADO DE ESPAÑA

Escrito por el poeta de Belmonte de Cuenca

Desde el patio de mi casa

Una lección para la historia:

Preguntado cierto día un alcalde famoso que hubo en MADRID como le gustaría ser recordado en la historia, el respondió muy seriamente “ COMO UN HOMBRE BUENO”, claro que luego a la postre cada uno es juzgado por sus obras o por el legado que deja en beneficio de la Sociedad.
... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

El hijo de Damián y María vino al mundo en una familia ordenada y bastante equilibrada mentalmente su padre era un hombre bonachón y María su madre era una mujer de fortaleza envidiable, pues derrochaba salud por todos los poros de su cuerpo como lo demostró a lo largo de su vida y llego a edad longeva y tuvo pocas enfermedades.

José heredo la fortaleza de su madre y el carácter de su padre como veremos a la larga de su biografía ya desde muy niño fue ordenado ... (ver texto completo)
Frases del día:

Hoy domingo, ¿vendrás a misa conmigo?
Si traes pan, coge sitio y moja
Quien tiene buen conformar, nunca se enoja
Ahora que eres joven, puedes elegir
El viejo sea de morir
La última etapa de las edades del hombre es la ancianidad

OPORTUNIDAD ... (ver texto completo)
REFLEXION

Frases del día: 03.08.08

Primero son mis dientes, que mis parientes
Nada tiene que ver el higo, con el ombligo
viuda rica, con un ojo llora y con el otro repica
Unos estornudan, y otros los cordeles anudan
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero
... (ver texto completo)
Reflexión

A MI A la ALACENA

El ingenio y la intuición
sopla como cual viento
aflorando en el corazón
y a la razón da asiento.

Se aviene y no discute
ni se pierde en el enojo
pero si, pule y se curte
y no pincha cual abrojo.

Se crece ante el peligro
y ahuyenta todo miedo
en la simiente del trigo
y con la paz, me quedo.

El pan de mis alacenas
Todavía lo como blando
Y busco a un mecenas
Que lo vaya probando. ... (ver texto completo)
A LA CORBATA

Es una prenda de vestir
Del individuo con gusto
A la cual siempre resistí
Y me causo algún disgusto.

A otros les favoreció
Dándoles calor al cuello
Y le tienen algún aprecio
Y hasta les hace bellos.

Conocida universalmente
La llevan los monarcas
La luce el soldado valiente
Y las hay de muchas marcas.

El novio que se casa la lleva
Y se la compra de seda
No se arruga aunque llueva
Y para recuerdo le queda

La corbata es demócrata
De derechas e izquierdas
Suele ser también ácrata
Y de las capas más lerdas.

Hoy pasará al quita y pon
Que lo dice un SOCIATA
Y no le daremos un capón
Porque es un ultra laicista.

Han impuesto el divorcio
La boda Gais y lesbianas
El aborto para el no nació
Y la muerte en las ventanas.

Cristianos a la catacumba
No quieren nuestros ritos
Que Dios y Cristo sucumba
Esto dicen y piden a gritos. ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

Frases al orto del día (En Argentina al orto le dice al culo)

Vamos a presentar a Doña Prudencia y sus consejeras

Memoria de lo pasado
Inteligencia de lo presente
Docilidad
Sagacidad ... (ver texto completo)
El Tío Bartolo el buhonero y su Rucio

Cara enjuta y seria
su gabardina oscura
pues jamás El se reía
andando su aventura.

El Rucio muy afable
siempre iba al paso
era castellano noble
y de carnes escaso.

Era muy bien tratado
por su austero amo
y nunca fue montado
el Buhonero a su lomo.

Juntos en el camino
la soledad vivieron
con amor y con tino
así los dos trabajaron. ... (ver texto completo)
Reflexión

Google. poemas zafra
*
Frases del día 26.08.08
*
Costumbres y dinero, hacen a los hijos caballeros
*
Criados, enemigos pagados
* ... (ver texto completo)
AL BOTELLON

Juventud pragmática
Progre y economista
Y un tanto algo lista
Su fuerte la critica.

Que somos europeos
Y la talega es el Euro
Que nos viene del curro ... (ver texto completo)
Autoconsciencia. Autoestima, Empatía y Habilidad Social, cuatro palabras claves para desarrollar la INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Con los libros bajo el brazo, empezaremos otro año, este es mi propósito el seguir formándome e informando como un UNIVERSITARIO, y dispuesto estoy a dar la mano aquel que me necesite.

En lo mucho fui INDIGENTE y ahora con lo poco estoy mas que HARTO.

Me gusta el TRUEQUE no para ser un beneficiado, sino con COLEGUIS para pasar uno buen rato, cambio las posaderas, me gusta PIVOTAR como la BRUJULA, pues soy BAJO y nunca tuve éxito en deportes de altura, manejándome bien en el llano con LAPIZ y el SACAPUNTAS.

Una persona que leyó mis poema fue este el que más le gusto. Para todo hay gustos

El lápiz y el sacapuntas

Una cosa tan sencilla
con madera y grafito
rayas hace en arcilla
el lápiz con que pinto

Si se gasta las puntas
le saco fina o vasta
con el chuli sacapuntas
con el hago la cuenta.

Me utiliza el carpintero
el maestro en la escuela
acompaño al carretero
y apunto en tu novela.

Soy rápido y reposado
esto va según la mano
con que soy manejado
me adapto al anciano.

Ves este me ha cogido
quiere hacer su verso
por mi queda servido
no siendo mis universo. ... (ver texto completo)
Tengo que darle las gracias al amigo SANTOS que me hace soñar y la imaginación quiere coger su vuelo para encaramarse en las alturas como el Águila castellana, hoy tan denostada que la han quitado hasta del escudo.

Pues el escudo de los Reyes Católicos también llevó flechas y yugo.

Daros las gracias a todos por alegrar este FORO que cada vez tiene más gente que colabora con el y es que tiene una MUSA llamada AMPARO.

Parajes castellanos

Valle de eco en silencio
Cenobios abandonados ... (ver texto completo)
De las cosas

Hoy quiero traer un tema para ilustrarme a mi mismo, y sin afán de vender nada por interés, y voy a partir de una máxima antigua que dice” Para conocerse hay que pensarse”, esta máxima encierra toda una lección.

Pues a veces nos equivocamos cuando creemos que porque hemos leído mucho tenemos que saber mucho, o el que haya viajado mucho tiene que tener conocimiento de todo lo que haya visto por sus ojos.

Esto a mi modesta opinión no es totalmente cierto.

Hemos oído a nuestros abuelos redactarnos episodios de su vida y como ellos se lo pasaron en su juventud y muy en particular cuando estuvieron haciendo el servicio militar que lo suelen contar una y otra vez hasta que a terminado por tomar cuerpo en su memoria y al pasar los años lo cuenta automáticamente y siempre igual..

Cuantas veces oímos decir por ejemplo: que sirvieron en el cuartel de María Cristina ubicado en el paseo de Atocha (Madrid), y que tenían que ir hacer guardia al Palacio Real (o de Oriente) y que esto lo hacían andado y para ellos era todo una epopeya, por que estaban acostumbrados a no haber salido nunca del pueblo.

Otro ejemplo más cercano y vivido en primera persona estábamos de LABRIEGO y teníamos que desplazarnos del pueblo a la Quinterna el lunes de madrugada, pues saliendo a las cinco de la mañana llegábamos como muy pronto a las ocho, y esto llevando las mulas tirando de la galera a un buen pasó.

Hoy si tuviéramos que hacer este trayecto lo haríamos en veinte minutos como máximo y es que los medios han cambiado.

Pues podíamos enumerar muchas cosas que han sido modificadas con los nuevos adelantos, esto lo hemos llegado a ver en las empresas en las cuales hemos trabajado cuando los ciclos de trabajo eran manuales y rudimentarios porque todo tiene sus comienzos y su desarrollo.

Ahora todo esta automatizado ó informatizado, pues en muchos lugares de trabajo se ha suplido la mano de obra por los robos, y el trabajo que antes se necesitaba una veintena de operarios hoy lo hace la maquinaría.

Una cosa que antes era muy laboriosa como el ORDEÑO en las vaquerías, y que este trabajo requería tomar la mañana para tener la leche a la hora convenida en el despacho de la misma, para cuando llegaran las doncellas con la lechera para preparar el desayuno a los señores..

En la actualidad esto esta automatizado desde las UBRES de la vaca hasta que la leche sufre ya elaborada (PASTEURIZADA Y ENVASADA) y con las garantías necesarias para ser consumida por los ciudadanos.

Todo esto no ha venido de la noche a la mañana ha llevado su proceso, pues me acuerdo que estando trabajando en la sección de mecanizado había puestos de trabajo en los cuales solo trabajaban unos pocos y parece que estos eran “Intocables” o sea creyéndose que si ellos faltaban se paraba la fabrica.

Pues soy uno de los que se alegro cuando vino el cambio y en los grupos de trabajo se implanto la ROTACIÓN o sea que todos tenían que trabajar en todas las máquinas, pues esto fue todo un éxito y al mismo tiempo se acabo con una CASTA DE ENCHUFADOS los cuales se creían imprescindibles.

Pues muchos creyeron cuando se implanto la ROTACIÓN en los puestos de trabajo que aumentaría el rechazo de las piezas, pues no fue así. Lo cual quiere decir que es bueno que todos sepan todo. Lo que hay en los puestos de trabajo y más hoy que la gente esta más preparada.

Las cosas más difíciles cuando hay mucha gente que trabaja en ella se hacen cada vez más fácil porque cada uno con su uso les va poniendo algo de su personalidad.

La gente le gusta encontrarse con la dificultad porque es una forma de utilizar el cerebro para pensar, y hacer lo difícil más fácil, todo se agiliza con el manejo de ello que es lo que nos lleva a adquirir el hábito.

Lo vemos en la conducción que hoy es una cosa popularizada por todos y lo mismo conduce el varón que la hembra.

Todo requiere como es normal una preparación porque nadie nace enseñado pero el creerse que un hombre es mejor que otro es hacer una sociedad de inútiles.

Esto no quiere decir que para cada puesto no exista el hombre más IDONEO. ... (ver texto completo)
No te fijes en el color de la hoja sino en el olor de Rosa
El perfume es importante hasta alegra el corazón para que cante
La Ciencia manipula el gen de la rosa y la convierte en un híbrido de color bonito pero sin perfume.

A mi jardinero

Tiene mi jardinero
La gracia a raudales
Y agua da su venero
Para regar mis rosales. ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

Por aquellos años de mil novecientos veinticinco en casa de los Zafras había paz y económicamente vivían bien, porque había entrada de dinero el del padre y el de sus dos hijos Alberto y José, Raimunda iba al colegio de las concepcionistas para aprender a leer, coser y bordar.

(Esta orden de las concepcionistas fue fundada por doña Beatriz de Silva una doncella y que su hermosura atrajo a muchos nobles que la pretenderían y que vino de Portugal acompañando a la ... (ver texto completo)
Reflexión

A UN AMIGO *

"Décima"

Cuando un amigo se va
Algo se muere en el alma
Y haya que guardar la calma
Dejando más que se lleva. ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

“Al hacer la biografía de José Zafra Gómez mi padre quiero entrar en la sicología del personaje, porque alguna vez de chico le dije a mi madre, para ser padre tan bueno que poca suerte tiene”.

En esta cuarta parte de la Biografía nos situamos cuando el estaba en casa del Sr. Alfredo y que José estaba sirviendo en esta casa de pastor y es cuando mi madre se hizo novia de él y me acuerdo de haber oído a mi madre que más de una vez la pararon las hijas del Sr. Alfredo ... (ver texto completo)
Reflexión

A María Eugenia

Fui concebida en alegría
Por mi madre y mi padre
Y al mundo vino una cría
Oír decir a mi comadre.

Destetada al principio
Y chupando del biberón
Así fue desde mi inicio
No siendo un bebe llorón.

Luego me dieron papilla
La cual a mí me gustaba
Porque era una niña pilla
Para lo que me encantaba.

Papilla y biberón juntos
Era para mi un alimento
Que me producía eructos
Llenos de un gran contento.

Tuve la ocasión de probar
La ternera y las judías
Y me complacía degustar
El pollo en algunos días.

Me salieron los dientes
Y ya comía pan y pescado
Y algunas cosas crujientes
Que alternaba con estofado.

Me acostumbre a mover
Cuchara, cuchillo y tenedor
Y la comida aprendí a remover
Cuando de niña iba al comedor.

Un hombre de principios
Es mi padre, y algo gruñón
Que construye con sus ripios
Y con Maria Eugenia me acuñó.... (ver texto completo) ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

Seguimos

Aquella tarde María se puso de parto estando todos en casa y como siempre pario sola y su hijo Alberto como siempre cogería a su hermano, pues ya estaba acostumbrado hacer estas cosas, porque lo había hecho antes.

Pues todos se alegraron cuando salió a la cocina donde todos estaban con el niño en sus brazos.

Hasta el padre se alegró de que fuese un niño, pues este sería el último que nacería mientras estuvieron en la casilla de peones camineros que ... (ver texto completo)
A PEDRO ANTONIO MORALES TORRES

Te vas ¡Maestro! y la gloria contigo
llego el gran día por ti tan esperado
sentaste cátedra y todo lo enseñado
recogido es por los jóvenes como testigo.

Perdemos al compañero y al amigo
pero como tu dices, es un hasta luego
siendo tu despedida como un ruego ... (ver texto completo)
Reflexión

ARTICULO CULTURAL

EL PENSAMIENTO:
Según criterio, por muy brillante que nos pueda parecer un pensador no puede aplicarse todo su PENSAMIENTO al conjunto del sentido común de la sociedad, porque esto sería aparte de ser un dislate será una UTOPÍA.

Hay por supuesto PENSADORES, que aunque sean totalmente opuestos a la IDEA que combaten, no por ello están exentos de razones que son muy opinables y válidas a la hora de enjuiciar cualquier acción, y que son muy válidas y digna de encomio, y cito textualmente a un escritor brillante aunque su PENSAMIENTO, en su conjunto no sea aceptado por algunas corrientes de PENSAMIENTO, pero según criterio tiene cosas verdaderamente interesante para el Mundo del PENSAMIENTO UNIVERSAL y sobre todo para el DERECHO JUDICIAL.

Frederic Nizche, decía: que lo importante no es el hecho en sí, sino la interpretación del hecho, esto es demoledor aplicado al Mundo de la Jurisprudencia, porque la Ley tiene tipificado la pena del delito, pero luego la defensa mediante la argumentación del HECHO, desde el modo de su interpretación puede mover la benevolencia del que aplicar la Ley (Juez).

La Ley es ciega, pero el que aplica la sentencia de la LEY (juez) es el oidor de la interpretación del HECHO porque no estuvo en el HECHO, en este caso él (Juez), y a la hora de aplicar la sentencia ó bien porque la parte contraría carezca de argumentos, aunque no DE razones o bien y por el apoyo de los testigos QUE desvíen el criterio del MAGISTRADO que aplica la Ley el culpable puede se absuelto y el inocente verse condenado.

Aristóteles decía, y cito textualmente: que todo lo que se recibe del mundo exterior se recibe según el modo del que lo recibe.
Lo cual nuestro Poeta tradujo: todo es del color del cristal con que se mira. ... (ver texto completo)
A Don Ángel Sevilla Panadero***

“ Un Sacerdote de Dios”

Nacido en Belmonte de Cuenca

La alegría a flor de piel
y su gracejo a lo natural
así conocí a Don Ángel
con su gracia sobrenatural. ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

Los hijos de María en la casilla que hay entre Villardecañas y Montalvo fuero creciendo y cada uno busco el camino de su vocación y vemos a José que frecuentaba los rebaños que pacían por las cercanías de la casilla hasta que entro de rochano en uno de ellos Alberto fue contratado para trabajar con el mayor contratista de carreteras que había en la provincia de Cuenca, como era Pablo Colominas natural de Belmonte de Cuenca con el cual estaría con el hasta irse a la ... (ver texto completo)
SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS.

3 de Enero.

El santísimo Nombre de Jesús, a cuyo solo nombre toda rodilla se dobla, en el cielo, en la tierra y en el abismo, para gloria de la Divina Majestad.

Honramos el Nombre de Jesús no porque creamos que existe un poder intrínseco escondido en las letras que lo componen, sino porque el nombre de Jesús nos recuerda todas las bendiciones que recibimos a través de Nuestro Santo Redentor.

Para agradecer estas bendiciones reverenciamos el Santo Nombre, así ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

Damián Zafra Martínez y María Gómez Valero los dos nacidos en Villardecañas se conocieron y formaron un matrimonio el era pastor en casa ajena y ella no se le reconoce ninguna actividad por tanto pondremos que se cuidaba de sus labores y de su casa, al año de casados tuvieron un hijo al cual bautizaron y le pusieron el nombre de su abuelo paterno Juan de la Cruz este niño moriría a los tres meses en Villardecañas

Este matrimonio al año siguiente se trasladaría ... (ver texto completo)
REFLEXIÓN

AUN PLATO DE LENTEJAS

Pero que me esta usted diciendo
que hay una cosa más buena
que ver las lentejas cociendo
cuando la barriga vacía suena

Valor tienen para la escritura
y con un plato de estas compro
Jacob a Esaú, su primogenitura
y por su sabor la venta se aprobó.

Las lentejas tienen propiedades
y son buenas para la digestión
recomendadas a todas las edades
siendo saludable su alimentación.

Vitamínicas para el crecimiento
nos liberan bastante de la gota
aumentan nuestro conocimiento
y el placer sexual nos lo alborota..

Y adornadas con ajos y chorizo
son delicias para los iniciados
que la Naturaleza bien las hizo
siendo de ellas muy acompañados. ... (ver texto completo)
3ª cavilación

Escrito en HORAS BAJAS: día 31-03-03

Tema: Sobre el autodominio de uno mismo, así como su control

Es bueno que el hombre o la mujer tengan la mente ocupada en algo de provecho, esto lo decía Pedro Antonio Monje, hermano en Cristo y abogado de profesión, si la mente no la tenemos ocupada ella se ocupara por si misma u otros no la ocuparan, el tener la mente ocupada nos evitara estar ociosos y el hombre que esta ocioso a la larga pierde el gusto de vivir y se va degradando.

Tampoco ... (ver texto completo)
LA DECEPCIÓN

OH, desilusión de mi esperanza
Tanto tiempo que te buscaba
Oyendo de todos la alabanza
Yo también con ellos resaltaba.

A aquel tal Fausto de Milevi
Yendo a esperarlo a la playa
Saltando de gozo cuando le vi ... (ver texto completo)
Reflexión

A LA ESPERA DE UN HOMBRE

Quiero traer un pedazo de historia que sirva de base a este mi escrito y al mismo tiempo nos encienda en “ Amor “ en ese amor que da la buena amistad cuando bajo diferentes criterios se reúne para buscar caminos de verdad compartiendo ilusiones, deseos y preocupaciones mediante el diálogo constructivo.

Tenia Aurelio Agustín, diecinueve años y había caído en sus manos un libro Titulado el Hortensio de un tal Marco Tulio Cicerón escritor latino de prestigio ... (ver texto completo)
Comentario

décima o espinela

En las tardes primorosas:
cuando salga a pasear
con las ganas por desear
deseando otras cosas,
de perfumes como rosas,
que vienen de otro tiempo
estando ya a destiempo,
como viajar en seiscientos
que buenos conocimientos,
no habiendo contratiempo.

Redondilla

En las tardes primorosas
cuando salga a pasear
con las ganas por desear
deseando otras cosas.

Cuarteta

En las tardes primorosas
cuando salga a pasear
deseando otras cosas
con las ganas por desear

Quintilla

En las tardes primorosas
cuando salga a pasear
deseando otras cosas
con las ganas por desear
de perfumes como rosas.

Quintilla

Que vienen de otro tiempo
que buenos conocimientos.
estando ya a destiempo
como viajar en seiscientos
no habiendo contratiempo ... (ver texto completo)
Biografía de José Zafra Gómez

Originalidad

PROLOGO: Me he decido a escribir este pequeño prologo; porque quiero escribir una biografía de José Zafra Gómez mi padre y tengo que decir que nació un 5 de agosto del año 1913 en Sanclemente partido judicial de Cueca, fue hijo de Damián Zafra Martínez y de María Gómez Valero naturales del pueblo de Villardecañas Damián fue en sus inicios pastor, pero con el tiempo solicito de peón caminero y este trabajo lo desarrollo en distintas parte, María su ... (ver texto completo)
Frases del día:

Primero pasan las ideas, y luego pasan los cañones
La política no se hace en las casas, sino en las grandes masas
Si quieres llegar a político, nos abuses del critico
Los aplausos entontecen, en el columpio las ideas se mecen
Si quieres llegar, tienes que aprender a delegar
Rodéate de hombres fieles, y te deslizaras por los rieles

CAVILACION ... (ver texto completo)
A la memoria

Compañera inseparable
desde mi tierna infancia
sacas lo feo y lo amable
del recuerdo la vivencia.

Con que poder tu cuentas
como todo tú lo escribes
y en tus paginas asientas
lo de fuera que recibes.

Lo de dentro ni te cuento
intuiciones y fantasías
haciendo buen recuento
salen locuras y demasías.

Y si te llegara yo a faltar
como tu y el otro volvería
a los suyos a reencontrar
pues cuida a tu MEMORIA. ... (ver texto completo)
A RADIO MARÍA

Una emisora hay en las ondas
que canta y reza en alegría
conocida como radio María
de raíces cristianas hondas.

Y acudimos desde este suelo
los peregrinos angustiados
y somos todos confortados
por nuestra madre del cielo.

En tu manto nos cobijamos
Madre gloriosa y bendita
tu mirada la pena nos quita
Y en tu regazo descasamos.

Y en las noches de zozobra
cuando el oleaje nos aprieta
tu sola presencia nos aquieta
y la paz traes con tu sombra. ... (ver texto completo)
EL TIEMPO

Compañero mío inexorable
Desde mi tierna infancia
A veces callado otras amable
Con clase y con arrogancia.

Que luchando en combate
Y en el fragor de la batalla
Voy sufriendo el desgaste
Del que otorga y el que calla.

Y en el patio del teatro
Al representar la escena
Con pudor en este antro
Por unas lentejas de cena.

Voy donde nunca quiero
Porque tú me vas llevando
Y contigo soy un viajero
Que la vida me vas restando.

Quien fue el que te creo
Que desde siempre existe
Y al principio te dio careo
Y el tiempo a el no resiste. ... (ver texto completo)