OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para lalin:

Amigo EMILIO: Eres tu el que tiene que demostrar a LALIN que no es cierto lo que dice sobre esta talla de la Vigen de la Piedad, ponerlo en cuestión lo considero de mala "educación" por tu parte y también solicitar de alguien que confirme lo que dice LALIN....
parece que te equivocaste de ling pues escribes como si no fueras Lalin he intentas defenderle.
A mi me da igual de donde viene esta talla pero me parece raro que d. Miguel Angel no haga ninguna referencia de ella, ademas siendo tan importante como parece.
NO PASA NADA PREGUNTARE A D. MIGUEL ANGEL SI PROCEDE DEL CONVENTO. UN SALUDO.
Arambol > Sobre el accidente al que te refieres, vas bien encaminado, no tienes porque hacerte lio ninguno, ocurrió en la esclusa 13, y aparte de los datos que aportas te añado alguno mas, el vehículo de este accidente, era conducido por el natural y vecino de Herrera JESUS BARCENILLA, único de los ocupantes que resulto ileso (hoy sigue haciendo vida normal en Herrera). Otro accidente de similares características tuvo lugar años después, pero este como bien dice MIXIMIGUEL, ocurrió en la esclusa ... (ver texto completo)
Creo que la esclusa numerada como 11-12 corresponde a la esclusa de Olmos por lo tanto la esclusa en la que murio los padres y la hija que regentaban el bar Rodrigo debe de ser la 10 y en aquel accidente se salvo el hijo. nunca se me olvidara lo doloroso que fue ver espuestos al fondo del bar los feretros de aquella familia.
si no me equivoco creo tener razon en el numero de las esclusas verdad Lalin?
El documental sobre el Canal de Castilla comenzará a emitirse el 10 de junio en la 2 de TVE

La emisión del documental, realizado por la productora Sateco Documentalia, se hará en cuatro capítulos (35 minutos cada uno) que comenzará a emitirse el domingo, 10 de junio.

La emisión quedará de la siguiente manera: capítulo 1, el 10 de junio; capítulo 2, el 17 de junio; capítulo 3, el 24 de junio y el capítulo 4, el 1 de julio. La hora de emisión, 20 h.

La productora Sateco Documentalia ha confirmado ... (ver texto completo)
Lalín, mejor detallado imposble, he tomado nota, para poder disfrutar de todos los capítulos. De nuevo te doy las gracias, por tan buena explicación. Saludos.
El documental sobre el Canal de Castilla comenzará a emitirse el 10 de junio en la 2 de TVE

La emisión del documental, realizado por la productora Sateco Documentalia, se hará en cuatro capítulos (35 minutos cada uno) que comenzará a emitirse el domingo, 10 de junio.

La emisión quedará de la siguiente manera: capítulo 1, el 10 de junio; capítulo 2, el 17 de junio; capítulo 3, el 24 de junio y el capítulo 4, el 1 de julio. La hora de emisión, 20 h.

La productora Sateco Documentalia ha confirmado ... (ver texto completo)
Gracias por la detallada información.
El documental sobre el Canal de Castilla comenzará a emitirse el 10 de junio en la 2 de TVE

La emisión del documental, realizado por la productora Sateco Documentalia, se hará en cuatro capítulos (35 minutos cada uno) que comenzará a emitirse el domingo, 10 de junio.

La emisión quedará de la siguiente manera: capítulo 1, el 10 de junio; capítulo 2, el 17 de junio; capítulo 3, el 24 de junio y el capítulo 4, el 1 de julio. La hora de emisión, 20 h.

La productora Sateco Documentalia ha confirmado ... (ver texto completo)
Lalín muchas gracias por la información, claro que interesa a unos cuantos, yo ya se lo he dicho a mi madre, que estando en Herrera no se había enterado, ella se lo dirá a sus amigas y asi poco a poco tendremos a todo el pueblo pendiente del documental y a los que no vivimos allí también, es mala hora los domingos a las 8 de la tarde, pero habrá que hacer un esfuerzo. Un saludo amigo
En el Diario Palentino de hoy, leo la noticia de que el reportaje de cuatro capítulos sobre el Canal de Castilla, comenzara a emitirlos TVE en la 2 el próximo día 10 de junio a las 20 horas, se lo hago saber a todos foreras/os que estan interesados en verlos.
Muchas gracias lalin por comunicarnos el día la hora y la cadena donde se emitirán los capítulos del reportaje, estaré atenta para no perdérmelos. Saludos
En el Diario Palentino de hoy, leo la noticia de que el reportaje de cuatro capítulos sobre el Canal de Castilla, comenzara a emitirlos TVE en la 2 el próximo día 10 de junio a las 20 horas, se lo hago saber a todos foreras/os que estan interesados en verlos.
Gracias, Lalin, por tu información. Estaré atenta para no perdérmelo.
En el Diario Palentino de hoy, leo la noticia de que el reportaje de cuatro capítulos sobre el Canal de Castilla, comenzara a emitirlos TVE en la 2 el próximo día 10 de junio a las 20 horas, se lo hago saber a todos foreras/os que estan interesados en verlos.
Muchas gracias Lalin por esta información. Saludos.
En el reportaje que tiene previsto emitir TVE sobre el CANAL DE CASTILLA, también veremos planos de nuestra queridisima Vigen de la Piedad y su santuario, ("capilla sistina de HERRERA DE PISUERGA")...
Estamos deseando ver este reportaje y no nos perderemos detalles. Saludos
Para Emilio.->
Muchas de las cosas que acostumbras a preguntar en este foro son de notorio publico para los vecinos de Herrera y tu como nacido en Herrera tenias que saberlo. La mejor fuente para enterarse de cosas de la historia de tu pueblo la tienes perenne en el mismo si sabes buscarla.... Saludos.
Coño! lalin ya te hechaba en falta, pues hacia tiempo nadie se metia conmigo, lastima que la imagen que has puesto no tenga apenas resolucion y no me has sacado de ninguna duda, de todas formas se ha notado tu interes. HA! Si ves a raquel la dices que yo la hecho en falta.
Para Emilio.->
Muchas de las cosas que acostumbras a preguntar en este foro son de notorio publico para los vecinos de Herrera y tu como nacido en Herrera tenias que saberlo. La mejor fuente para enterarse de cosas de la historia de tu pueblo la tienes perenne en el mismo si sabes buscarla.... Saludos.
Cuando se tiene el detalle de dar una información, se da, no se restriega por la cara.
Contar lo que uno sabe es compartir. Presumir de lo que uno sabe no es nada.
Si la hubieras escaneado para dar información seguramente hubiéramos leído los nombres, pero como lo has hecho para dar un toque de los tuyos a Emilio solo se lee el titular.
Para Emilio.->
Muchas de las cosas que acostumbras a preguntar en este foro son de notorio publico para los vecinos de Herrera y tu como nacido en Herrera tenias que saberlo. La mejor fuente para enterarse de cosas de la historia de tu pueblo la tienes perenne en el mismo si sabes buscarla.... Saludos.
Lalín muchas gracias por esta orla de los alcaldes de Herrera, considero que está muy bien que la hayas puesto ya que somos alrededor de 2000 las personas que entramos a diario en el foro y muchos de nosotros tenemos acceso al libro de Herrera pero hay gente que no lo tiene y pueden considrarlo interesante. Reitero mi agradecimiento y te mando un saludo
Emilio.- > Me congratulo al saber que esta foto te gusta y como bien dices la colgué en el foro solamente con la idea de que sirva como ilustración al juego del que se estaba hablando algunos foreros/as. El lugar donde se hizo y los chiquitos que aparecen en la misma es lo menos importante en este caso da igual, lo importante es que así como nos muestra la instantánea, se jugaba en Herrera de Pisuerga en aquellos tiempos, y se le denominaba EL CHORRO-MORRO, como consigna para cambiar de lugar en ... (ver texto completo)
como dije en mi anterior mensaje en los años 70 las consignas eran tres (pico, zorro, zaina) y expecifique de que forma se hacian.
Podrias decirme en que epoca se le llamaba chorro morro y como eran las consignas ojo, buey, tallo o tijera.
Estas palabras me recuerdan a otro juego mas sencillo y menos agresivo que era: PIEDRA, PAPEL O TIJERAS.
MAGOS.- > Es verdad que la envidia es mala, pero yo digo que la ignorancia es peor que la envidia, como leyendo tus mensajes me das ha entender que no lo sabes te lo digo yo. El río Pisuerga pasa por Valladolid.....
Esa es tu opinión. Yo, prefiero a un ignorante que sea buena persona, que a cualquier envidioso, que según mi modestia opinión, nunca lo puede ser. ¡Ah!, que conste que no os pongo a ninguno, esos calificativos que tú comentas.
Amiga Cristina.-> Yo no censuro a nadie por que copie y pegue el sabrá porque lo hace, es cosa muy particular de cada uno, lo que si censuro y ami no me gusta, es que ya que se molesta en copiar y pegar, lo haga para contarnos cosas, historias, hechos, etc., que nada tienen que ver ni relación alguna con nuestro pueblo Herrera de Pisuerga, ¡Yo lo que quiero saber y creo que alguna/os foreros/as mas que sentimos una gran pasión por Herrera!, cosas y historias de Herrera y los Herrerenses, y el que ... (ver texto completo)
Parece que quieres dar una imagen buena, haces aportaciones interesantes y, de repente, te sale el ramalazo intolerante y lo estropeas todo. No te has parado a pensar por qué no te contestan. Siempre terminas sembrando vientos. Fíjate que nadie exige a nadie y es raro que estemos todos equivocados. Tú sí que te escondes en un pseudo-pseudónimo (he repetido "pseudo" a propósito) para poder criticar sin dar la cara y eso es de...
Gonzalo. > Todo lo que estas copiando y escribiendo en este foro (SIGLO XVIII apuntes costumbristas), conozco la fuente de donde lo copia, yo no necesito buscarlo en ninguna biblioteca, se de antemano donde encontrarlo y leerlo integro si me interesa. Lo pongo a continuación por si algún forero/ra le interesa conocerlo:

Lo tienes en una revista que publica Caja España titulada REVISTA DE FOLKLORE. todo lo que has escrito sobre este tema, lo encontramos en la revista núm. 290, página 56-61 del ... (ver texto completo)
¡Ay Lalin, pero que mala es la envidia! Cúando te darás cuemta que lo que Gonzalo aporta, de forma generosa, nos gusta a todos en el foro. La mayoría de los datos son de Herrera, pero daría igual que fueran de Villatempujo por que lo que cuenta es igualmente interesante. Le dedica tanto tiempo y se molesta tanto que lo menos que podemos hacer es agradecerle la vidilla que da al foro y alegrarnos, por que a pesar de tus criticas y tu falta de generosidad él no se rinde y sigue con nosotros.
Lalin: ... (ver texto completo)
GOZALO. Supongo que el libro a que te refieres en tu mensaje es este que muestra la presente fotografía, yo lo tengo y es de mi propiedad, en el se recogen íntegros los textos de esos documentos que nos apuntas en tu mensaje, yo podía copiarles y pegarles en este foro, (me seria muy fácil), pero no lo hago porque considero que haciéndolo, lo que se consigue es engordar la lista de mensajes en el foro y dificultar de alguna manera su correcto uso a los demás foreros/as que entre tanto mensaje, y ademas ... (ver texto completo)
¡Vaya la que me estas dando con que no pongo temas de Herrera! Herrera, sus costumbres, sus gentes, su pasado y presente es un aporte mas a la historia y a su cultura de Castilla y Leon y por ende a España, mi querida Patria. Como entenderás todo esta conexionado. La historia de tu localidad, de todas las localidades limítrofes se han fraguado con los hombre y mujeres que la forjaron en el discurrir de la vida y sus distintas etapas. El ser humano es el que crea la historia y la transmite. No esta ... (ver texto completo)
Gonzalo. > Todo lo que estas copiando y escribiendo en este foro (SIGLO XVIII apuntes costumbristas), conozco la fuente de donde lo copia, yo no necesito buscarlo en ninguna biblioteca, se de antemano donde encontrarlo y leerlo integro si me interesa. Lo pongo a continuación por si algún forero/ra le interesa conocerlo:

Lo tienes en una revista que publica Caja España titulada REVISTA DE FOLKLORE. todo lo que has escrito sobre este tema, lo encontramos en la revista núm. 290, página 56-61 del ... (ver texto completo)
¡Vamos Lalin que te veo con complejo de descubridor. Todos estos apuntes provienen de la Fundación Joaquin Diaz! Cuadernos editados en el año 2008. Pero haber si te entra en la cabeza que hay que darlos a conocer. Y que si hay que copiar, pegar, divulgar y lo que haga falta, para que tus paisanos de Herrera los conozcan HAY QUE BUSCARLOS. Si a ti la sesera te da para crear, cosa que dudo, pues adelante, deja de criticar a los forasteros y coopera con todo ese arsenal bibliotecario que posees. De todas las formas ¡eres un cansino chico! Deja de machacar y coopera mas, no seas el Perro del Hortelano, creo que tus conciudadanos se merecen otra cosa. Yo a titulo particular me puedes decir lo que quieras, pero soy duro de roer. No pienses que voy a pagar la cantarada. ... (ver texto completo)
Gonzalo. > Todo lo que estas copiando y escribiendo en este foro (SIGLO XVIII apuntes costumbristas), conozco la fuente de donde lo copia, yo no necesito buscarlo en ninguna biblioteca, se de antemano donde encontrarlo y leerlo integro si me interesa. Lo pongo a continuación por si algún forero/ra le interesa conocerlo:

Lo tienes en una revista que publica Caja España titulada REVISTA DE FOLKLORE. todo lo que has escrito sobre este tema, lo encontramos en la revista núm. 290, página 56-61 del ... (ver texto completo)
Hola Lalín, agradezco tu información pero yo no tengo acceso a esa revista, y sin embargo me gusta leer lo que Gonzalo nos cuenta, me da igual si es copiado y pegado o no, lo importante es que aporta datos, yo con todos mis respetos te pediría que no le pongas "puertas al campo", podrías tú contarnos todos esas curiosidades que tienes a tu alcance, ya que no lo haces, deja que otros lo hagan. Un saludo cordial Lalín
Gonzalo. > Los apuntes a que te refieres, pueden ser interesantes en este foro, si los mismos se refieren al pueblo de Herrera de Pisuerga o guardan alguna relación con su historia, vivencias, circunstancias, etc., si no es así, por lo que ami respecta, "no me interesa por el momento saberlos", les considero fuera de lugar...
Eso es, si no te interesa no los leas, por lo menos a mi me ahorras tiempo en contestarte, y si te interesa mi sugerencia haces lo tu que me enseñaste "BUSCALO", QUE IMAGINO NO SERA POR FALTA DE LIBROS EN TU PODER. Yo eso hago. Busco, rebusco y dejo tiempo en las bibliotecas, tu al menos lo tienes a tu alcance.
Siguiendo la saga de esta familia que nos muestra la fotografía. ¿En que lugar de la misma corresponde colocar a NOA la recién nacida?.
¡Hola Lalín! Te respondo yo porque me imagino que mi hermana estará embobada con
su nieta. NOA es tataranietade mis abuelos (José y María, sentados) y biznieta de mi
padre (el Sr. Pepe, con uniforme de municipal). Eso era lo que preguntabas ¿no?
Un saludo, Chao.
Hola EMILIO.- No pidas información sobre la historia de Herrera a Gonzalo ¿porque?, 1º, no la sabe, 2º, porque no la tiene, él la tiene que buscar donde considere oportuno, cosa que si tanto te interesa lo puedes hacer tu lo mismo, "búscala". Saludos
Lalin: una buena dosis de umildad te bendria muy bien.
GONZALO.>>- Me pides que cuelgue en este foro unas fotos alusivas a la época medieval de Herrera, escudo con el toisón, bodega del medioevo, tallas de piedra en la Puerta Nueva etc. Solo cuelgo esta que se refiere a un subterráneo, las otras que citamos, no las pongo porque sería repetirlas, ya están colgadas mas de una vez en el foro (buscalas), la forera Chus las colgó hace mas de un año. Saludos.
Muchas gracias por la cooperación. Yo he mandado alguna creo que son las mismas que en su día se colocaron. Siento esa duplicidad. ¿No hay algo de historia? Si no va a quedar como un agujero remozado de piedra ¿no?. O una escultura tallada en piedra. ¡Venga hombre busca algo, que siempre habrá! yo con mis medios la verdad que no puedo y la verdad soy algo torpe para estos menesteres.
GOZALO. Supongo que el libro a que te refieres en tu mensaje es este que muestra la presente fotografía, yo lo tengo y es de mi propiedad, en el se recogen íntegros los textos de esos documentos que nos apuntas en tu mensaje, yo podía copiarles y pegarles en este foro, (me seria muy fácil), pero no lo hago porque considero que haciéndolo, lo que se consigue es engordar la lista de mensajes en el foro y dificultar de alguna manera su correcto uso a los demás foreros/as que entre tanto mensaje, y ademas ... (ver texto completo)
¡Me ha gustado tu respuesta, clara y concisa. A mi buscar esos datos me ha costado visitar alguna que otra biblioteca y con dificultad hacerme con esos datos. Es mi pensar que deberias haberlos compartido con los demas foreros. No debes de guardarlos. Aunque sean largos y como tu dices ocupan muchos espacio, hay que divulgarlos, es la historia de tu localidad y eso es sagrado. Como sabes yo he tenido que mecanografiar todos los datos y lleva tiempo. Pero ahora que se que eres depositario de ese extraordinario ... (ver texto completo)
Hola MERCI FERNANDEZ.>>>> Discúlpame lo que te digo. "Me agradaría que me explicases con argumentos sólidos y coherentes, que es lo que te hace reír lo escrito en el mensaje de Gonzalo, pues para mi, ni tiene gracia ni interés alguno, son tópicos vulgares y tan conocidos, que por si mismos pierden su interes, y lo que es peor, es que no guardan relación ninguna con el pueblo de Herrera que es de lo que debemos tratar exclusivamente en este foro y es lo que gusta y agrada.
Ya empieza la PRIMAVERA
Hola MERCI FERNANDEZ.>>>> Discúlpame lo que te digo. "Me agradaría que me explicases con argumentos sólidos y coherentes, que es lo que te hace reír lo escrito en el mensaje de Gonzalo, pues para mi, ni tiene gracia ni interés alguno, son tópicos vulgares y tan conocidos, que por si mismos pierden su interes, y lo que es peor, es que no guardan relación ninguna con el pueblo de Herrera que es de lo que debemos tratar exclusivamente en este foro y es lo que gusta y agrada.
Hola Lalin: siento no poderte esplicar con argumentos lo que me hace reir pues soi una persona muy inculta, porlotanto no puedo esplicartelo con cohererncia ni esas cosas. solo se que me gusta lo que leo y me hace son reir y pasar un buen rato y si para ti no tiene gracia tu problema que no pedi tu opinion, y en cuanto que no guardan relacion con herrera te dire que al gunas cosas si y otras no, se trata de pasar un buen rato, no de criticarnos,
Entre los métodos tradicionales para acabar con las babosas podemos mencionar los platos con azúcar, que hundidos en la tierra, sirven como cebos para atraparlas, con el fin de matarlas después (el problema es que es necesario poner muchas trampas para que sea efectivo). La ceniza seca y el tomillo también se revelan como aliados naturales contra estos invertebrados. Las cenizas de madera además consiguen alejar a los caracoles.
¡Vamos a poner cada cosa en su lugar "amigo/a Lalin". Vengo observando que cada vez que expongo un tema, te eriges en implacable inquisidor!. Pregunta.- Tu capacidad craneal no te da para buscar y aportar algo nuevo con lo que deleitearnos? ¿solo te limitas a perseguir, acosar y derribar si puedes al que de una manera u otra pone algo nuevo?. Si quieres te doy mi correo y en un acto de caridad cristiana te enseño a buscar temas relacionados con lo que tu quieras. Yo no puedo meterme en los correos ... (ver texto completo)
Entre los métodos tradicionales para acabar con las babosas podemos mencionar los platos con azúcar, que hundidos en la tierra, sirven como cebos para atraparlas, con el fin de matarlas después (el problema es que es necesario poner muchas trampas para que sea efectivo). La ceniza seca y el tomillo también se revelan como aliados naturales contra estos invertebrados. Las cenizas de madera además consiguen alejar a los caracoles.
¡Gracias por tu colaboración. ¿Eso es materia de Copiar y Pegar?. saludos.
Hoy como herrerense, copio y transcribo aquí unos versos compuestos por otro herrerense D. LUIS RICARDO SALVADOR, (alcalde que fue de Herrera), dedicados al castillo que existió en nuestra ciudad, (sirva esto para recordar)..

-"Yo vi desde mi huerta en la rivera
rodar con polvo y ruido los sillares.
Cien barrenos quebraron tus pilares,
removiendo de ti la entraña entera.

" ¡Oh tu, castillo, mirador de Herrera!.
Techo amigo de gentes si hogares,
feriales y mercados y alamares ... (ver texto completo)
Sigo observando cada día los mensajes de Herrera. Llevas un tiempo sin "copiar y pegar" y echo en falta tu correo animoso. Igual esta de vacaciones o ya no te apetece u otra razón. ¿Que pasa que desde que he dejado publicar no te resulta tan divertido?. ¡No me defraudes publica algo por favor, yo al menos lo espero con verdadera devoción!
Marino9, yo tampoco se quien eres tu ni de donde eres.
Yo no trato de polemizar ni de incordiar (no es mi intención), pero si quisiera que a todos se les tratara con el mismo rasero, si una forera no puso ninguna referencia de nombres y lugar en unas fotos, se la censura, esta foto que nos ocupa, el que la puso tampoco pone ningún dato para identificarla ¿es cierto o no?, pues eso, tratar a todos igual seria lo correcto para el bien de este foro.
Lalin, ¿por qué intentas defender lo indefendible? Aunque me lo he perdido casi todo, si llegué a ver las dos fotos de las hortelanas y me parecieron espectaculares. Lo que me extrañó fué tanta generosidad por parte de Raquel, compartiendo con el foro unas joyas así...... y claro, no podía ser verdad, todo fué un espejismo y además con mala leche, como siempre también.
Esta foto colgada por Chiborro, refleja parte de la historia de Herrera que es la esencia de este foro, así que por favor no confundamos ... (ver texto completo)
Aviso para navegantes:
La forera Raquel cuelga dos fotos en esta página y como no pone quienes son las retratadas ni el sitio donde se hizo la foto se la ha llamado de todo menos bonita, pues esta foto carece de todo no se pone ni nombres, sitio, fecha ni nada de nada solamente dice colegas.
Te diré que para la inmensa mayoría del foro, el forero amigo que la colgó no carece de nada, sabemos de requetesobra quién es, para mi por lo menos un buen amigo. Al cual si lo veo le puedo saludar, charlar y contarnos nuestras opiniones, no como ocurre (por desgracia) con algún que otro del foro. Un saludo para Violeta, otro por supuesto para Santitos
Marino9, yo tampoco se quien eres tu ni de donde eres.
Yo no trato de polemizar ni de incordiar (no es mi intención), pero si quisiera que a todos se les tratara con el mismo rasero, si una forera no puso ninguna referencia de nombres y lugar en unas fotos, se la censura, esta foto que nos ocupa, el que la puso tampoco pone ningún dato para identificarla ¿es cierto o no?, pues eso, tratar a todos igual seria lo correcto para el bien de este foro.
Lalin, siempre apareces para...
Si intentas comparar tu anonimato con "marino9" te diré algo tan sencillo como que "las comparaciones son odiosas".
Marino9 informa, RESPETA y ES RESPETADO... por si no ta habías enterado. ¿Tú defiendes por meter cizaña o no interpretas bien lo que lees?.
Siempre que la cosa va bien sale alguien que parece que le de rabia que haya un grupo de gente que disfrute contando sus cosas. Luego a esconderse otra temporada.
Los conocimientos si no se divulgan desaparecen ... (ver texto completo)
Aviso para navegantes:
La forera Raquel cuelga dos fotos en esta página y como no pone quienes son las retratadas ni el sitio donde se hizo la foto se la ha llamado de todo menos bonita, pues esta foto carece de todo no se pone ni nombres, sitio, fecha ni nada de nada solamente dice colegas.
Lalín: La gran diferenciaa entre ésta foto y las que ha puesto Raquel es que ésta foto es de gente de Herrera, que siguen teniendo familia allí, uno de los que aparecen en la foto, es mi padre y sin decir nada Chiborro, hoy me a hecho el gran regalo de ponerle en el foro.
Esto funciona así, uno pone una foto y puede dar datos o nó, pero siendo de Herrera a continuacion van saliendo nómbres, fechas y recuerdos que compartimos todos, y si queda alguna duda el dueño de la foto siempre la aclara.
´No ... (ver texto completo)
Marino9, yo tampoco se quien eres tu ni de donde eres.
Yo no trato de polemizar ni de incordiar (no es mi intención), pero si quisiera que a todos se les tratara con el mismo rasero, si una forera no puso ninguna referencia de nombres y lugar en unas fotos, se la censura, esta foto que nos ocupa, el que la puso tampoco pone ningún dato para identificarla ¿es cierto o no?, pues eso, tratar a todos igual seria lo correcto para el bien de este foro.
Por favor, no compares unas fotos con otras.

En las colgadas por Chiborro (sin datos como tú dices) se han dado nombres de personas de Herrera.
En cuanto a las fotos de la pólemica, sim duda son buenísimas. Ahora bien, ¿leiste mis mensajes de felicitación a quien las colgó?. En el momento que puse nombre a una calle de Herrera (lamento mi osadía), debiera haber dicho el origen de dichas fotos. Tan sencillo como eso.
Saludos.
Alarense. - La 1ª esclusa del Canal de Castilla que nace en Alar del Rey. esta ubicada junto al pueblo de Barrio....
perdon quise decir la 1ª retención, me di cuenta nada mas mandarlo pero en fin, lo siento
Merci fernandez. - Se esta hablando de los retratados en esta foto y esta bien puesto el nombre de Pablo, hijo de Albina (Cartagena), nada que ver con Eugenio hijo de Albina (componedora).
gracias lalin: pero me parecio Eugenia el 1º porla derecha en segunda fila, pero esta claro que no es, un saludo.
Merci en esta foto vemos a tres personas retratadas, una dices que es tu madre (EVA) y las otras dos pueden ser Abundio Rey (hijo de Florencio Rey) y su prima Balbina Rey (hija de José Rey).
lalin: pueden ser, pero no tengo ni idea, haber, si alguien mas los conoce un saludo
Hola Piedad, te importaria decirnos el lugar en que fue hecha esta foto. ¿en Ventosa o en Herrera?, me agradaría saberlo. Gracias.
Lalin: Esta fotografía está hecha en Revilla de Collazos, pues mi madre es de allí. Mandaré alguna de su boda. Un beso.
Hola Piedad, te importaria decirnos el lugar en que fue hecha esta foto. ¿en Ventosa o en Herrera?, me agradaría saberlo. Gracias.
lalin esta hecha en Ventosa, ellos se fueron más tarde a herrera.
Hola emilio.- Si somos de Herrera y participamos en su foro, debemos hablar o comentar cosas o vivencias de Herrera y por eso discrepo de tus comentarios en tu mensaje.
1º.- A lo que tu llamas cartuchera, en Herrera siempre se la llamo COLODRA.
2º.- En Herrera cuando no se usaba maquinas para segar el cereal y se hacia con hoces o dalles, no se hacían gabillas y si montones en la misma tierra que se llamaban MORENAS.
3º.- En Herrera, no se usaron esas cribas en posición vertical que tu dices, ... (ver texto completo)
Bien resumiendo: Antes de las agavilladoras había que segar los campos con el dalle ó la hoz, de vez en cuando había que repasar el filo con una piedra que se metía en una colodra (cuerno lleno de agua sujeto a un cinto) y mantenía la piedra húmeda. despues de realizar esta operación se amontonaban los haces o morenas y más tarde se acarreaba la mies en el carro tirado por caballerías (con cuidado de no entornar) hasta las eras, estas se extendían para poder pasar el trillo sobre ellas y que se soltase ... (ver texto completo)
Emilio;

El nombre o denominación de las maquinas en que se esta hablando, no creo que sirva para ningún diccionario particular, debieras saber que el nombre que se las da es común e igual en toda España, por otro lado tampoco tienes porque imaginarte el uso o cometido a que se destinaban, Marino9 en sus distintos comentarios que hace sobre el particular en este foro, lo explica muy fiel y claramente.
La palabra "beldadora", como bien dice Arambol, no está contemplada en el DRAE. Sin embargo si lo están "beldar" y "bieldo".
En el vocabulario palentino pone:
BELDADORA: (De beldar). Máquina para beldar, separa el grano de la paja. También bieldar. Ver: aventadora. Sus partes principales son: andadero, bombo, cribas, lengüeta, mariposa, peine, tenedor, torva, tramoya, zancada, zarceo.
Señora jerico26. No estoy de acuerdo en lo que dice sobre el mortero usado en la construcción (cemento, agua y arena), en nuestro pueblo Herrera, MORTERO siempre se le ha llamado a la mezcla compuesta por arena, cal y agua...
no voy a contestarte por que no se a quien me dirijo, ahora bien como se que conocistes a mi padre, dire que despues de haber nombrado a los chiripitiflauticos por favor no sigas haciendo de los hermanos malasombra. Creo que hay mil maneras y formas de intentar comunicarse yo por lo menos lo intento.
Señora jerico26. No estoy de acuerdo en lo que dice sobre el mortero usado en la construcción (cemento, agua y arena), en nuestro pueblo Herrera, MORTERO siempre se le ha llamado a la mezcla compuesta por arena, cal y agua...
Lalin,
duda que tengo ¿tú, eres de Herrera?
Señora jerico26. No estoy de acuerdo en lo que dice sobre el mortero usado en la construcción (cemento, agua y arena), en nuestro pueblo Herrera, MORTERO siempre se le ha llamado a la mezcla compuesta por arena, cal y agua...
Señor o señora lalin,
Siempre hablando en el marco constructivo; mortero es la mezcla de arena, agua y conglomerante (a veces también otros aditivos). Como conglomerante, comúnmente se usa cemento y se obtiene un mortero de cemento. Si se usa cal, se obtiene un mortero de cal (algo más elástico que el de cemento) que se ha usado toda la vida en Herrera y en muchos más lugares. También se puede usar yeso, cemento cola, mezcla de varios conglomerantes…Bla, bla, bla… ¿Sigo?
TRESCES.- Dices que la chica que esta subida en esta barcaza sigue igual de guapa, aunque con algunos años mas, me estas diciendo, que sigue entre nosotros físicamente y que tu la conoces personalmente, pues no estaría nada de mas que aportaras en este foro algún dato mas de la misma, por si puede ser felicitarla personalmente de alguna manera, por su magnifica instantánea en esta foto. Gracias, un saludo...
Pues sí, está físicamente con nosotros y con una salud envidiable.
No he puesto su nombre porque no lo he considerado conveniente. Cuando tenga ocasión ya la preguntaré si tiene algún recuerdo especial de esta foto.

Saludos
Esta es la foto mas visitada y que mas gusta de todas las que estan colgadas en este foro.
A mí también me gusta esta foto. La chica que está subida en la barcaza sigue igual de guapa, aunque con algunos años más.

Saludos