Luz ahora 0,04188 €/kWh
        

Respuestas para emilio:

LOS PRIMEROS PENITENTES
Cuenta la historia que allá por el año 1606 en la cofradía de la vera cruz, que por aquel entonces solo podían entrar los hombres y disponía de rígidas normas que se acataban sin rechistar.
Se pedía para entrar como cofrade tener y disfrutar de buena salud para poder flagelarse los días que correspondiese y si por falta de salud no pudiesen hacerlo estos pagaban 44 reales y se les llamaba cofrades de luz, los flagelantes pagaban 22 reales y se les conocía como cofrades ... (ver texto completo)
Emilio, yo también creo que puede haber sido verdad, ya que en el tema religioso antes se utilizaban los "CILICIOS" para flagelarse como tu apuntas.
En cuanto a los penitentes que van descalzos en la procesión de nuestra patrona la Virgen de la Piedad, yo creo que aún se sigue haciendo, ya que he visto a algunas mujeres descalzas, pero hacer el recorrido de rodillas, nunca lo vi.
Me parece interesante el tema de "Mitos y Leyendas" que estás llevando a cabo.
LOS PRIMEROS PENITENTES
Cuenta la historia que allá por el año 1606 en la cofradía de la vera cruz, que por aquel entonces solo podían entrar los hombres y disponía de rígidas normas que se acataban sin rechistar.
Se pedía para entrar como cofrade tener y disfrutar de buena salud para poder flagelarse los días que correspondiese y si por falta de salud no pudiesen hacerlo estos pagaban 44 reales y se les llamaba cofrades de luz, los flagelantes pagaban 22 reales y se les conocía como cofrades ... (ver texto completo)
Hola Emilio, yo creo que es verdad, eso lo hemos vivido siempre, incluso hoy en dia hay procesiones donde algunas personas van descalzas, y lo de flagelarse lo hemos visto y escuchado toda la vida. QUIERO DECIR QUE NO ME GUSTA ESTA NUEVA CONFIGURACIÓN, SUPONGO QUE ME ACOSTUMBRARE PERO ASI DE MOMENTO ME HA COSTADO HASTA ENCONTRAR DE QUIEN ERAN LOS MENSAJES... UNA QUE SE VA HACIENDO MAYOR....
juan carlos que no te veo por aqui EL BURGOS a subido es posible que al año que viene juguemos contra EL MARINO o no?
Amigo Emilio, estás en lo cierto, hace un tiempo que escribo muy poco en el foro, hoy revisando, me encontré con este mensaje tuyo sin contestar y me ha dado rabia no haberte contestado antes, te pido disculpas.
Me alegré del ascenso del Burgos, todavía pueden subir 2 equipos más de Castilla-León, ¡ojalá eso ocurra!. Por supuesto deseamos poder competir con ellos la próxima temporada, sería la manera de volver a visitar esa preciosa capital burgalesa, pero de momento, no se sabe nada referente a ... (ver texto completo)
esta es la capilla de san cristobal de herrera de pisuerga
Sì señor.
Al lado de la gasolinera del Hostal.
Buenos dias, emilio.
Que el sàbado te resulte placentero.
Cordiales saludos.
bien espero se animen a subir recetas de las que se hacían por herrera mas foreros
Yo al cangrejo siempre le he dado la categoría de marisco, marisco de río, y como tal me gusta apreciar su sabor propio que es muy sutil.
Mi receta, que enseñó mi abuela Marciana a mi madre y hago yo es la siguiente.

Lavo los cangrejos y retiro los muertos, en una cazuela grande hecho un dedo de agua, pongo los cangrejos, uno o dos hojas de laurel, los tapo y al fuego. Cuando empieza a hervir los dejo unos 5 minutos que se hagan al vapor de manera que la cola salga suelta y que la carne esté ... (ver texto completo)
jose luis hoy has dado los buenos días con las casas mas antiguas de Herrera, mañana (o cuando quieras) por que no lo haces con los monumentos que hay diseminados por Herrera.
A propósito esta es mi casa donde yo nací y don Fidel ayudo a mi madre a parir
Buenos dias, emilio.
Claro que no me importarà dar los buenos dias insertando fotos de los monumentos que existen diseminados por nuestro pueblo. Ta sabes. Tendrè que estudiar el corpus fotogràfico.
Te quiero informar de que mi archivo particular de Herrera es bastante amplio, pero muchas de las fotos se encuentran en carpetas varias y para poder rescatarlas, tengo que repasdar una a una de tantas carpetas como dispongo. Con tiempo lo irè haciendo.
Tambièn, siempre que voy por Herrera, lo hago ... (ver texto completo)
quiero empezar un nuevo apartado en el que todos pongamos nuestro granito de arena, en su día ya fueron comentadas las recetas de las famosas orejuelas, y aquí empiezo yo con esta otra receta, tope ya ha comentado como hace ella los cangrejos ahí voy yo.
CANGREJOS:
Pongo en una cazuela cebolla, ajo y pimiento con un buen chorro de aceite de oliva se sofríe una vez que está el sofrito preparado y con el fuego a tope echó los cangrejos ”BIEN VIVOS” retirando los que hallan muerto, los rehogo durante ... (ver texto completo)
Qué rico Emílio: Me guardo tu receta y buscaré la que hacía mi madre, en cuanto tenga un rato la subiré.
Un beso Emílio.
En esta cruz creo recordar que están puestos los nombres de los Herrerenses caídos durante la guerra civil, no seria malo hacer una buena foto con suficiente resolución para que se puedan leer sus nombres en este foro.
Sì. Estaban puestos los nombres de los caidos durante la confrontaciòn Civil del 36. Sì me acuerdo, cuando pase por Herrera, intentarè sacar una instantanea donde podamos leer los nombres de nuestros paisanosmuertos en aquel desagradable trance.
Me alegro de ver esta receta, y los demás como hacen la tortilla española en Herrera.
Y otra de recetas seguro que hay mil formas de cocinar los cangrejos a ver quien me pone la mejor receta y manera de hacerlos, yo por tradición pescó muchos pero tengo problemas a la hora de congelarlos y no se como conservarlos durante largo tiempo sin que pierdan cualidades.
Hola, Emilio.
Pues siento no poder darte ninguna receta sobre la preparaciòn de los cangrejos de rio. Yo me he militado siempre a degustarlos. Mì tìa Lala si que los guisaaba fenomenalmente.
Cordiales saludos, emilio.
Feliz martes.
Me alegro de ver esta receta, y los demás como hacen la tortilla española en Herrera.
Y otra de recetas seguro que hay mil formas de cocinar los cangrejos a ver quien me pone la mejor receta y manera de hacerlos, yo por tradición pescó muchos pero tengo problemas a la hora de congelarlos y no se como conservarlos durante largo tiempo sin que pierdan cualidades.
Emilio, como buen pescador que eres seguro que pescaras muchos este año aunque no sea en Herrera, los perjudicados seremos los no pescadores, el año pasado comimos muchísimos porque como se podían pescar tantos como salieran pues te regalaban. Yo los suelo congelar después de guisados, a mis hijas les encantan y suelo congelarlos para traérselos para estas tierras y les encantan, pienso que están mejor recién guisados pero se pueden comer. Para guisarlos lo hago muy sencillito. El aceite en la cazuela, ... (ver texto completo)
Te cuento, al respecto de tu pregunta y sin llegar a ser pesado te diré que cuando salió esta norma de los cangrejos, también tuvieron problemas las astacifactorias que se dedican a la comercialización de cangrejos, en un principio se pretendió que estos se vendieran congelados o cocidos como el marisco, pero claro no podía ser por razones obvias.
Hoy en día hay tantos vacíos legales al respecto, que en verdad te pueden multar si te pillan transportando cangrejos vivos aunque lleves factura por ... (ver texto completo)
Pero es que no paramos de conocer inútiles. Alucino con lo que cuentas. Acabarán poniendo a un guardia a la puerta de una pescadería y cuando sales con los cangrejos hacia tu casa MULTA.
Así nos va, cada año más normas sin norma.
popis sabes que siempre da gusto leer alguno de tus mensajes y a buen seguro que tambien nos puedes contar alguna cosa de Anselmo Abad y su parentesco por ejemplo con D. Baldomero Macho y quizas un poquito de historia sobre este medico. UN SALUDO.
Hola EMILIO:
Sobre lo que preguntas acerca del doctor D. Anselmo Abad, en el mes de octubre de 2010, ya se comento y hablo en este foro de este medico y escrito esta en el mismo, (se puede ver), "no soy partidario de volver a repetir lo que ya hemos apuntado", por otra parte la forera Talega también escribió y dejo por sentado que la esposa de D. Baldomero Macho, era hija de D. Anselmo.
Para mas abundamiento sobre esta tema, te recuerdo que en la página 240-41 del libro HERRERA DE PISUERGA Aproximación ... (ver texto completo)
el domingo día 2 de junio comienza la pesca del cangrejo en Castilla y Leon, hay gente que piensa que es el día 1 la apertura, OJO!, no os vallan a multar.
Este año en Herrera no se puede pescar cangrejo, otra de las incongruencias de nuestra Junta de medio ambiente.
Lo mas cercano de Herrera, seria ir a cualquier río de la provincia de Burgos o de Osorno para abajo.
Como el año anterior hay que matar los cangrejos en la orilla del río, pues no se pueden transportar vivos (otra tontería mas).
Yo ... (ver texto completo)
Entonces Emilio segun esa norma
¿los cangrejos en la pescaderia hay que comprarlos muerto?
el domingo día 2 de junio comienza la pesca del cangrejo en Castilla y Leon, hay gente que piensa que es el día 1 la apertura, OJO!, no os vallan a multar.
Este año en Herrera no se puede pescar cangrejo, otra de las incongruencias de nuestra Junta de medio ambiente.
Lo mas cercano de Herrera, seria ir a cualquier río de la provincia de Burgos o de Osorno para abajo.
Como el año anterior hay que matar los cangrejos en la orilla del río, pues no se pueden transportar vivos (otra tontería mas).
Yo ... (ver texto completo)
Hola Emílio: Desde luego cada dia lo complican más. Lo de Herrera con los cangrejos lo ves y no lo cres. Unos años se puede pescar y otros no, y en ningún caso se pueden subir vivos a casa, pues si que está dificil de entender sí, vamos! que a cualquiera que le digas que se puede celebrar la fiesta del cangrejo pero sin cangrejos... resulta algo rarito.
Espero que pases un buen dia en Riaza y cojas muchos cangrejos.
Un beso Emílio.
Estas empezando a contar la historia de la formación del primer banco en España, que como sabrás Herrera tubo mucho que ver, todo empezó por lo usura de los prestamistas judíos verdad?
Pues efectivamente. Sabia algo de los primero bancos de España, de los prestamista y de los usureros; hoy en dia es un repetir de nuestra historia. Como ves no aprendemos. Aunque se disfracen con sus caros trajes y nos regalen el oido con sus discursos, hasta puede que se corrijan la nariz y se quiten su kipá de la cabeza. Son los mismos, no lo dudes, viviendo en nuestro tiempo.
Saludos y buena pesca.
Marci me gustaria saber si son primos por parte de abundio ó de Angela (padres de luciuca) yo pertenezco a la rama de Angela y Felix mas bien seria por parte de Abundio, te pediria tambien si tienes fotos de ellos, que si no las quieres colgar en el foro me las mandas a mi correo electronico,
UN SALUDO "PRIMA".
Hola Emilio:
No encuentro la foto que me has comentado por telefono no te importaria volver a enviarmela?
Bueno ya segimos en contacto.
Un abrazo
LAS DOCE UVAS DEL CEMENTERIO

Aquel 31 de diciembre de los años setenta era un día gélido, el frío y las chispas de nieve que de vez en cuando se dejaban ver hacia que la gente se tapase hasta las orejas y era buen momento para que en vez de un completo con su copita de coñac, fueran dos (o las que se terciasen) las copas que alegrasen la tarde antes de cambiar el año.
He aquí que en una distendida conversación de amigos en la que se hablaba de lo divino y lo humano, de espíritus y otras apariciones ... (ver texto completo)
No se si será verdad o mentira. Lo que sí se es que mi padre empezó a ir de pequeño, con el suyo, a la ermita y al cementerio a las 12 de la noche de los días de nochebuena y nochevieja.
Yo fui bastantes veces con él era una tradición también venía mi hermano. La rutina consistía en salir de casa a las 11:45, el frío hacía que el ritmo del paseo fuera ligero, llegábamos a la ermita, rezábamos una salve, nos dirigíamos al cementerio y desde la puerta nos acordábamos de los nuestros y vuelta a casa.
Posteriormente ... (ver texto completo)
Por mi relación con la selección de patatas, recorrí durante mi juventud aquella zona, impresionantes paisajes se esconden detrás de los pueblos de Villaescusa y Santibañez, en el arroyo en el que se lavaba la ropa también he visto ademas de cangrejos truchas y como anécdota he de decir que me contaron una apuesta que hubo respecto a un murete de contención que se sitúa pegado al margen izd. de la carretera desde Pradanos dirección san Andres casi llegando a la entrada del cruce hacia el convento,
la ... (ver texto completo)
Asi es Emilio; En los años que yo me refiero, podiamos pasear entre los muros del convento y el arroyo en cuestion; estaba limpio, es decir cortaban toda la maleza; ademas una cosa muy curiosa es que por esa zona buscabamos y encontrabamos VIOLETAS, que olian maravillosamente pero de duraccion muy corta. Tambien en esas paredes se concentraban immensidad de pajaros sobre todo jilgueros, en determinadas épocas del año, pues segun parece esas piedras son porosas o calcareas y eso les gusta y habia ... (ver texto completo)
He encontrado este escudo que es exacto al de nuestra ciudad, y no se si tiene algo que ver con Herrera, aunque parece ser que si, o no?
El escudo que figura en la foto, pertenece a la Casa de Lara.
La Casa de Lara es un linaje de la nobleza española, originario del Reino de Castilla medieval, que debe su nombre a la localidad burgalesa de Lara de los Infantes. Dos de sus ramas, la casa de Manrique de Lara (duques de Nájera y marqueses de Aguilar de Campoo), tiene rango de Grandes de España de la primera antigüedad.
Debido a ello, por muchos pueblos y lugares de Castilla, figuran representados escudos y blasones de esta poderosa ... (ver texto completo)
buen día Jose Luis y buena foto del interior de la ermita
Buenos dias, Emilio.
Sì que es buena la foto. No la hice yo, creo la realizò Luisa M. segùn lo que se indica en el foro.
Tengo unas cuantas fotos de los rescos de la Ermita. No tienen mucha calidad, pero poco a poco voy a intentar incluirlas en el archivo fotogràfico.
Un fuerte abrazo y que el dia sea delicioso para tì y los tuyos.
LA BICICLETA VOLADORA.
Comentaron que en los años 80 (creo) hubo una noche……. de esas noches pegajosas en las que el calor y lo tediosos de la oscuridad hace que los diablillos y las brujas ocupen nuestra mente y hagamos cosas extrañas quizás guiados por su embrujo, quizás porque vamos un poco bebidos, o porque las pastillas para dormir no han hecho su efecto.
He aquí que una noche de estas, que alguien dándose un paseo con su bicicleta y ante tanta carga ambiental, solo se le pasó por la cabeza ... (ver texto completo)
Apuesto a que fue verdad, Emilio. Hablando de bicis, yo me se otra que tampoco se si fue o no cierta. Fue por los años 70, creo que el 74. Un domingo de pleno agosto, a la hora de la comida, cuando la canícula y los estómagos llenos piden descanso y paz, 2 chiguitos se retan en una carrera loca con bicis por las calles del pueblo. Toman la famosa calle Quintana, tuercen por su travesía, pero, uno de ellos calcula mal la toma de la curva y se intuye el desastre. La bici se empotra, literalmente, contra ... (ver texto completo)
Bueno Juan Carlos me parece que este año ya tenéis conseguida la permanencia matemáticamente así que mi enhorabuena amigo.
Así es amigo Emilio, disfrutaremos otra nueva temporada en esta categoría del fútbol español. Por cierto, muy deficitaria y poco valorada por los dirigentes de nuestro fútbol nacional ¡una pena!, para no variar del resto de asuntos del pais.
CREO QUE UNOS CUANTOS FOREROS DISPONEMOS DE LOS APUNTES HISTORICOS DE HERRERA, PERO POR MAS QUE LO INTENTO SOY INCAPAZ DE QUE LAS HOJAS QUE TE COMENTE ANTERIORMENTE, METERLAS EN LA ZONA DE "FOTOS" LO HE INTENTADO VARIAS VECES Y AL FINAL ME LO QUITAN, a ver si tu puedes descargar en las fotos del foro en el nº 7 de apuntes historicos dedicado a la virgen de la Piedad las pag de la 23 a la 29 a mi me es casi imposible. SI ALGUN OTRO FORERO LO CONSIGUE POR LO MENOS, ARACELI DISPONDRA DE MAS INFORMACION ... (ver texto completo)
Yo todavía no tengo el CD pero a ver si podemos solucionarlo.
1- me envias ese capítulo por correo e intentaré rescatar las fotos.
2- si el archivo pesa mucho lo puedes comprimir y a través de una página que se llama https://www. wetransfer. com/ sigues las intrucciones, que son muy fáciles y me puedes enviar una archivo de hasta 2Gb y gratis.
Pruébalo que yo de un PDF puedo destripar muchas cosas.
CREO QUE UNOS CUANTOS FOREROS DISPONEMOS DE LOS APUNTES HISTORICOS DE HERRERA, PERO POR MAS QUE LO INTENTO SOY INCAPAZ DE QUE LAS HOJAS QUE TE COMENTE ANTERIORMENTE, METERLAS EN LA ZONA DE "FOTOS" LO HE INTENTADO VARIAS VECES Y AL FINAL ME LO QUITAN, a ver si tu puedes descargar en las fotos del foro en el nº 7 de apuntes historicos dedicado a la virgen de la Piedad las pag de la 23 a la 29 a mi me es casi imposible. SI ALGUN OTRO FORERO LO CONSIGUE POR LO MENOS, ARACELI DISPONDRA DE MAS INFORMACION ... (ver texto completo)
Emilio, se me ocurre que al tener el documento en PDF, lo que puedes hacer es imprimir las hojas que desees mostrar y luego escanearlas. Se guardan en formato JPG y así si las puedes subir a este foro como fotofrafías.
Suerte
me parece que fue popis el que pusó en el foro lo siguiente:
La fuente de la plaza mayor de HERRERA DE PISUERGA, se inauguro el 3º domingo de septiembre de 1882 (día de la fiesta de la Piedad). Las piedra del pilón y de la escalinata se trajeron de Becerril del Carpio y su importe fue de 363 pesetas. La estructura ornamental de hierro se construyó en Santander y costo 2.100 pesetas..
Como curiosidad decir que en Santander hay otra fuente igual a esta, pero nadie ha sabido precisar cual de las ... (ver texto completo)
Gracias Emilio, Popis, Luisa M. y Trébede por aportarme vuestras respuestas. Permitidme seguir metiendo las narices un poco más en la historia de vuestro pueblo aunque no lo haya siquiera visitado en persona.
Como veis los temas de historia me apasionan. Además me siento un poco palentina, pues como ya dije mis antepasados proceden de Magaz.
A continución os expongo lo que he encontrado, investigando en la web e incluyendo vuestros datos, acerca de las "fuentes gemelas", la de Herrera y la de ... (ver texto completo)
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Emilio: A mi madre la emocionó leer tu mensaje-recuerdo hacia nuestra familia. Me dijo que estaba maravillosamente redactado.... que te diese las gracias. Lo he copiado para pasárselo a papel y, si puedo ir este fin de semana a Herrera, se lo daré; la hará ilusión.
Un abrazo.
Cualquier día cuelgo una foto de mi perra-loba, la Volga.
parece ser que Mariano Lantada pintó la ermita de Herrera entre los años 1902 y 1904, es curioso que antes de esos años ya se habia instalado en Herrera pues comentas que su hijo Jesús nacio en Herrera a final del siglo XIX.
No pudo ser mas bien que el hijo naciese entre estos dos años en los que el pintor tubo que estar en Herrera?
Gracias a los que me habeis contestado.
En cuanto al detalle de las fechas que comenta Emilio, por los datos que yo he localizado (en la Hemeroteca Digital y otras publicaciones, Mariano Lantada Guerra nació en la cercana Lantadilla hacia 1850, probablemente hijo de algún ganadero o agricultor. De hecho, su hermano Cenón Lantada Guerra era alcalde allí en 1888.
Sospecho (no podré confirmarlo hasta que consulte los libros de matrimonios y nacimientos en el Archivo parroquial) que casó hacia 1890 con una natural de Herrera de Pisuerga, Nazaria Buey, probablemente prima de mi abuelo.

Tras estudiar con Federico Madrazo y ser premiado en la escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, ya en los años 80 había alcanzado merecida fama.

En los 90 se traslada la familia a Palencia capital, donde impartirá clases de modelado y dibujo en la Escuela de la Propaganda Católica y luego en la Escuela Municipal de Dibujo, donde estudiará su primogénito, Jesús, que nace en Herrera en 1897.
El mismo Jesús lo afirma así en varias ocasiones en la prensa.
Uno de esos ejemplares, del periódico "Diario Palentino" en el año 1931, acaba de ser donado por mi familia a la Biblioteca Pública de Palencia, y será en breve digitalizado para la Hemeroteca Digital. Mi abuelo lo conservó, y después de él mi padre, por que aparecen mencionados varios familiares: Mariano Lantada Guerra, Jesús Lantada Buey y mi abuelo y mi tío abuelo, los poetas Pedro y Eusterio Buey Alario.
Algunas fuentes hacen a Jesús Lantada Buey erróneamente natural de Madrid, pero la familia no se traslada allí hasta 1910.
De hecho, en el interior de la Ermita de la Piedad, hay varios lienzos firmados por Mariano Lantada en Madrid en 1911.

Sigamos con la obra de Mariano, que por no estar aún catalogada, es desconocida, pero yo creo que merecedora de una investigación por parte de algún profesional de la Historia del Arte o de la Concejalía de Cultura de Herrera de Pisuerga:

En 1895 realiza la imagen de "Ntra. Sra. de la Piedad" en la Ermita de la Vera Cruz de Carrión de los Condes, que aún hoy se saca en procesión el Viernes Santo.

En 1896 realiza los cartones para dos enormes tapices, encargo de la Diócesis para la Catedral palentina, como recordatorio de la Conferencia Episcopal y de la Ceremonia de Dedicación del Templo. Según se recoge en el “Diario Universal de Noticias”, el diario carlista “La lealtad Navarra” y el diario de Salamanca “La Información” del 12 y 20 de mayo de 1897. Esta información no aparece en ninguna web sobre la Catedral ni sus tesoros artísticos.

En 1902 realiza la conocida Orla de Herrera de Pisuerga, de la que creo que ya habeis hablado en el foro.

En 1903 diseña y realiza varios arcos florales y un gran dibujo, para la Diputación, con motivo de la visita de Alfonso XIII a Palencia, el 13 de septiembre.

Entre 1902 y 1904, realiza los frescos de vuestra ermita, por encargo del párroco D. Juan Merino Miguel. Para los angelotes del Lienzo de La Inmaculada posaron, entre otros, su hijo Jesús y el famoso escritor palentino Francisco Vigil, que parece ser que era un niño bastante inquieto.
Además, el obispo de Palencia, Don Enrique Almaraz, gran amigo personal del artista, le instó para que "vistiera un poco" las figuras femeninas.

En 1904 restaura el paso procesional de La Verónica, que saca la "Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Madre la Virgen de la Amargura", de Palencia. Y también realiza el gran lienzo de la "Virgen del Carmen y las Benditas Animas del Purgatorio" en la Iglesia Parroquial de San Martín de Calzadilla de la Cueza.

En 1906 restaura una escultura de San Antolín, obra de Juan de Flandes, en la Catedral palentina.

Tras nacer tambien en Herrera de Pisuerga su hija Juliana Angeles en 1908, en 1910 se traslada la familia a Madrid. desde allí seguirá dirigiendo hasta 1918, no sin polémica, la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia.
Y en Madrid nacen sus otros hijos: Pilar (1910), José, y Manuel (1915).

En 1915 participa en un concurso para el Monumento a Cervantes, resultando finalista. La obra que finalmente se levanta en 1929 tiene el proyecto de Martínez Zapatero y Coullaut-Talavera, y es la conocida obra escultórica, con D. Quijote y Sancho Panza, del arquitecto Muguruza en la Plaza de España, en Madrid.

Estimo la fecha de la muerte de Mariano Lantada Guerra hacia 1928, año en que se exponen obras suyas en el Casino de Palencia, junto a otras de Victorio Macho, Casado del Alisal, Mañanós y Oliva.

Esto es todo lo que he podido recopilar sobre este desconocido pero importante artista palentino.

Sobre su hijo, Jesús Lantada Buey, también merecería hablarse otro día, pues destacó como escultor. Tuvo una azarosa vida y una prometedora trayectoria artística hasta que la Guerra Civil la truncó.

Por cierto, en 1965 dona la mayoría de sus esculturas al Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, para que se acondicionasen en un museo y en plazas públicas, pero parece ser que han perdido...
Eran: un busto de su madre, un "pintor de Segovia", una "Mujer de Castilla", Busto de Beethoven, "Atleta Heróico", y dos estatuas ecuestres, una de D. Juan de Austria y la otra de El Cid Campeador. ¿Alguien sabe algo?

Saludos desde Canarias. ... (ver texto completo)
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Emilio: Me ha llegado al alma tu mensaje, tu recuerdo. Muchas gracias. En estos momentos estoy en Valladolid y con el pensamiento en mi madre, las circunstancias... En cuanto hable con ella se lo diré; la hará ilusión tu recordación hacia la familia (incluida a la Volga). Un fuerte abrazo.
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Amigo Emilio, da gusto abrir nuestro foro y leer los mensajes que con tanto detalle y emotividad pones en los mismos. Un abrazo para tí.
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Emilio, bonito relato de despedida el que has dedicado a Salva. Si a muchos nos ha gustado, seguro que para su familia será entrañable.
Y ya aprovecho para felicitarte por el empeño que pones en mantener este foro vivo. Eres un luchador digno de admirar, por el esfuerzo que haces y el cariño que pones.
A ver si, poco a poco, tomamos ejemplo muchos de nosotros y vamos saliendo del letargo.
Un abrazo, guapetón
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Emilio, me uno al reconocimiento que han tenido Cristina y Aurita a este bonito recuerdo que has hecho de esta querida familia herrerense.
También quiero felicitarte por ese vocabulario que has recopilado, y que nos hace recordar muchas palabras, que aunque algunas ya estén en desuso, nos resultan muy familiares.
Un abrazo.
despues de esta semana en la que no he podido pisar el foro me encuentro con muchas noticias, la primea es el fallecimiento de SALVA.
Primero quiero tener un pequeño recuerdo para el, pues fuimos vecinos unos cuantos años, sufri el miedo de su perra Volga, que tenia una verdadera insidia hacia mi, lo cual me hacia salir corriendo en mas de una ocasion. Disfrute de sus panes calentitos durante mucho tiempo y esperaba con ganas el fin de semana en el que realizaba unos bollos dulces que eran como ... (ver texto completo)
Emilio, muy bueno tu relato chiguito
sigo co el cocabulario con la letra CH, se que tal letra a desaparecido pero en mis tiempos de colegio despues de la c venia la ch. os recuerdo que si el significado acaba:
. no existe en el diccionario
.. existe con otro significado
.- existe con el mismo significado CH CHAIRA: Navaja de mala gente.. CHAMPOLIN: Billar americano con seis oquedades. CHANA: Juego tradicional que consiste en dar a un cuerno con una piedra cilíndrica.
CHANGAR: Romper o quitar.. CHAMPLÓN. Disco de 40 milímetros de ... (ver texto completo)
Emilio:
Enhorabuena por tù empeño en conseguir un amplio "vocabulario palentino".
A continuaciòn te indico alguna palabreja. Espero te vengan bien para tù encomiable labor.
Un fuerte abrazo.

Chalina: Bufanda ancha. El DRAE lo define como corbata o chal.
Chamarra: Zamarra, prenda de abrigo hecha de piel.
Chambra: Camisa femenina blanca de lino con bordados y que va debajo del corpiño.
Chancar: Tirar, lanzar algo con fuerza o violentamente. “Se enfadó y le chancó un morrillo” sería un ejemplo ... (ver texto completo)
Rondaban unas navidades entre los años 60-70 en casa de un vecino de Herrera, creo que fue el día de Nochevieja cuando tras pasar ya la tarde bebiendo y comiendo toda la familia, se disponían ya a la cena en el hermoso comedor o sala central de la casa, allí se reunía un amplio número de familiares dispuestos en la mesa y tras degustar lo que a buen seguro se cenaba en muchas casas en aquellas fechas, que era la famosa lombarda de Herrera y tras comer ya las 12 uvas populares de Nochevieja, saludos ... (ver texto completo)
¡Hola Emilio! Una historia como esa o parecida sucedió estando yo presente. No recuerdo el año pero pasó en una Navidad en casa de mis abuelos José y María que vivian en la C/La Soledad. Nos solíamos reunir allí la mayoría de la família para pasar una velada alegre y divertida (como antes) y como resulta que somos una família tan pequeña (ja, ja, ja....), la cocina estaba de bote en bote y con una juerga que ni te cuento. De pronto, a uno de mis primos no se le ocurrió otra cosa que ir a la cuadra, ... (ver texto completo)
Rondaban unas navidades entre los años 60-70 en casa de un vecino de Herrera, creo que fue el día de Nochevieja cuando tras pasar ya la tarde bebiendo y comiendo toda la familia, se disponían ya a la cena en el hermoso comedor o sala central de la casa, allí se reunía un amplio número de familiares dispuestos en la mesa y tras degustar lo que a buen seguro se cenaba en muchas casas en aquellas fechas, que era la famosa lombarda de Herrera y tras comer ya las 12 uvas populares de Nochevieja, saludos ... (ver texto completo)
Emilio la anécdota es muy buena, yo tengo otra también muy buena de mi padre, pero tengo que perdirle permiso, no se yo si estará por la labor de que cuente yo sus fechorías por el internette. Yo creo que la que tu expones fue verdad, de la gente de Herrera te puedes esperar de todo, somos así.
Rondaban unas navidades entre los años 60-70 en casa de un vecino de Herrera, creo que fue el día de Nochevieja cuando tras pasar ya la tarde bebiendo y comiendo toda la familia, se disponían ya a la cena en el hermoso comedor o sala central de la casa, allí se reunía un amplio número de familiares dispuestos en la mesa y tras degustar lo que a buen seguro se cenaba en muchas casas en aquellas fechas, que era la famosa lombarda de Herrera y tras comer ya las 12 uvas populares de Nochevieja, saludos ... (ver texto completo)
Emilio, nunca escuche esa curiosa y divertida historia. Sigue contándonos esos recuerdos, a buen seguro que nos avivas la memoria...
Un abrazo
Hoy quiero reavivar un poco el foro con este nuevo apartado, que a buen seguro hara mucho juego, espero que os entretenga y lo animéis vosotros también.
Aquí quiero empezar a contar historias que yo escuchaba en mi niñez, se trata de acontecimientos de Herrera unos verdades y otros bulos que sacaban las malas lenguas, yo no se quien o quienes pudieron ser los protagonistas de todas estas historias que ire contando exagerando o suavizando dependiendo de la historia y que espero os entretengan a todos, ... (ver texto completo)
Rondaban unas navidades entre los años 60-70 en casa de un vecino de Herrera, creo que fue el día de Nochevieja cuando tras pasar ya la tarde bebiendo y comiendo toda la familia, se disponían ya a la cena en el hermoso comedor o sala central de la casa, allí se reunía un amplio número de familiares dispuestos en la mesa y tras degustar lo que a buen seguro se cenaba en muchas casas en aquellas fechas, que era la famosa lombarda de Herrera y tras comer ya las 12 uvas populares de Nochevieja, saludos ... (ver texto completo)
felix mira que eres pelota y para los foreros que?
Los foreros deberían imprimir la rosa tantas veces como féminas tengan en casa.
Puede entregarse tal cula o recortando solo la flor por si se quiere eliminar el texto.
Luego se entrega una a cada una (el orden lo decide el forero).
No hace falta que digáis quien os ha dado la idea, que el detalle quede "como espontáneo".

Las instrucciones las he hecho para que las aplique cualquier forero aunque seguramente no las ha necesitado.

Para ti el agradecimiento de tus chicas, ¿te parece poco?.
alguien puede decir en que campo esta sacada esta foto que imagino sea de los años 50?
No estoy seguro, pero me atrevo ha decir que esta foto se hizo en el campo de fútbol de Alar del Rey, en Herrera de Pisuerga, seguro que NO.....
curiosa esta foto pues no es la fuente de los caños, ni casi recuerdo su emplazamiento por que habia que bajar esas escaleras y al ver tiendas de campaña detras me despista pero es la fuente que esta frente a la entrada de las piscinas verdad.
Emílio: Si no me equivoco, creo que ésta es la fuente que dejaron para Herrera en sustitución de la fuente de los caños, para que, después de contruir el cmping la gente pudiera seguir cogiendo el agua. Está justo enfrente de la original y separada del camping por la alambrada que se en la foto, por eso se ven las tiendas. Solo hay que dar un corto paseo por la orilla del rio para llegar a ella.
Espero no haberme liado por que hace mucho que no voy por allí.
Un beso Emílio
Turmogos o vacceos esos parecen ser que son algunos de nuestros antepasados pero creo que la mezcla es mas estensa, siempre he dicho que Herrera es el centro de España y tenemos un poco de todos los pueblos que nos rodearon y convivieron co nosotros y como ya he dicho co anterioridad:
por supuesto que es el medio de España al norte el verdor cantabro, al sur las extensas llanuras castellanas, al oeste las humedas montañas leonesas y al este los agrestes peñones burgaleses, no hay duda HERRERA ES ... (ver texto completo)
Muy bueno Emilio. Dale un beso a Mª Jesús de mi parte, "la chiguita de la Raquel"
Mando la segunda parte de la letra C de mi diccionario particular.
os recuerdo que si el significado acaba:
. no existe en el diccionario
.. existe con otro significado
.- existe con el mismo significado
CÉMILO: Atontado, bobo. CENCELLADA: Escarcha totalmente blanca.- CERNADA: Limpiada la chimenea.. CHAMPLÓN. Disco de 40 milímetros de diámetro, x 8 milímetros de grueso que servía para jugar al palmo. CIENES: Cientos. CIGÜEÑO: Alto, delgado y desgarbado.. CILLISCA/CILLISCONA: Cuando el aire ... (ver texto completo)
Excelente trabajo el que estàs realizando.
Me imagino conoceràs la pàgina de VILLAPUN. En ella se encuentra un interesante vocabulario palentino.
Feliz domingo y que disfrutes.
Ino tengo el diccionario casi acabado pero creo que es una cosa muy viva pues siempre estoy añadiendo nuevas palabras, no se si te has dado cuenta que ya puse dentro del tema de conversacion "vocabulario" las letras A, B, y C pronto seguiran las demas lo que pasa es que no quiero poner todo seguido pues nos olvidariamos de ello.
Cuando recuerde alguna palabra la reservaré: Habéis experimentado alguna vez la satisfaccion que produce una simple sonrisa hacia un pasante desconocido? Eso es lo que yo senti ésta mañana cuando caminaba; Asi de bien me senti cuando recibi tu respuesta._Existio un "entonces" en el que salir a la calle era un constante Hola!, Buenos dias! Creo que con el progreso perdimos por el camino la cortesia, quizas porque es {gratuita}recuperémosla. Saludos a todos los Herrerenses.
Mª Jesus es mi tia y yo nací en la casa en cuestion, ahora se encuentra en una residencia, el día que vaya a verla la hablare de ti a ver que recuerdos tiene, no se entre que años estuvistes viviendo alli, pero si fué en la epoca de los 60-70 por alli estaba yo pengando brincos.
Hola Emilio! Creo que si, pues en fin de año regularmente la he enviado una felicitacion. Me encanta tu diccionario, son palabras que hemos utilizado con significaciones diferentes, y que particamente han desaparecido del vocabulario popular: (Pequeña reflexion) Escribir, es la mejor manera de expresarse sin ser interrumpido. Continua.
esta foto podria estar sacada dentro de la plaza de abastos? alguien puede identificar el sitio? puede ser que los puestos de elvira y sita estubieran juntos y se pusieran las dos para la foto? o estas señoras no tubieron puesto en la plaza de abastos?
Amigo EMILIO:
Transcribo aquí literalmente una parte de la descripción que se hace de la Plaza de Abastos de Herrera de Pisuerga en el libro IMÁGENES DEL SIGLO XX.- La puerta de esta Plaza era una verja de hierro tras la cual había que subir cinco escalones; a la derecha había dos puestos de carnicería uno de Francisco Medrano (en el que también atendía su hermana Carmina) y otro de CHIRI (Cuchareta), a continuación había una puerta por la que se bajaba al sótano, donde solo tenía acceso el guarda ... (ver texto completo)
yo he sido vecino tuyo vivia en la piedad n 3 en la casa grande de piedra.
En el n°3 de la c. la Piedad vivia M. Jesus Bermejo con la que mantuve correspondencia durante mucho tiempo; tienes relacion con ella? Yo no recuerdo pues ademas en aquella época las aulas no eran mixtas que era donde mas nos podiamos haber relacionado
cristina estas fechas pasadas busque a tu padre y a su amigo (el del baston) para darles un disco a cada uno pero no los encontre, no te preocupes y cuenta con uno al igual que todo el que lo quiera y si no, me repito se los dejo a mi madre, podeis pedirselo a ella, sin ningun compromiso.
un saludo
Gracia emilio por las molestias, que además te has preocupado por buscar a la gente para darles el cd, no coincidiste pero estar, estaban, ambos dos, te lo aseguro, lo que pasa esque con tanto bar que hay en Herrera, a veces resulta dificil encontrar a la gente. Otra vez gracias por tu generosidad y decir aquí en el foro que eres lo que se dice "buena gente".
estoy mas que satisfecho con el reconocimiento que habeis hecho todos respecto a los apuntes historicos de herrera.
no hay ningun problema para que el quiera tenerlo solamente tiene que decirmelo, de todas formas a mi madre este fin de semana la llevare unos cuantos por si alguien quiere pedirselo que ella no tendra ningun reparo en darselos a los que quieran.
gracias a todos y espero poco a poco todos tengamos una copia.
Emilio, como a Cristina yo no estaré en Herrera hasta el mes de Julio, espero que me guardes una copia hasta que nos veamos, estoy muy interesada. Gracias anticipadas y saludos para ti y los tuyos y uno especial para Maria Jesús
Fernando me chocó mucho el link de "petete"hasta que supe que tu estabas detras de esté nombre, entonces recorde aquellos maravillosos años de disfraces ¿no se si van los tiros por ahí?
UN SALUDO
Efectivamente tiene que ver con los disfraces y ha sido para mí un nombre que he utilizado como clave para que no se me olvidara al entrar en foros y páginas de internet. Asi que lo he mantenido aun con el riesgo de quedarme con el mote. Cuando encuentre la foto, ya que doy un poco dejado la colgare en el foro. Asi recordaremos tambien a mi amigo Paco Peruco.