Luz ahora 0,00496 €/kWh
        

Mensajes de TARDAJOS (Burgos) enviados por Ana María:

Hola Ana María:
¡qué sorpresa! En mi tierra se llaman reginetas, es la caracola pequeña, y más fina que el caracol. A mi personalmente me gustan más. A mi padre no le gustaban porque no asomaban bien el cuerpecillo y costaba comerlos. Pero a mi se me dan de miedo- y como se dice aquí, los mato bien - A los pobres se les engaña poniéndolos en agua fría pero al mínimo mas mínimo que puedas, y cuando tienen el cuerpo afuera y el agua ya caliente, le subes el fuego y no rechistan.
Ya te pondré una ... (ver texto completo)
Carmen, si es verdad, no tienen ni punto de comparación, son las caracolas mucho más finas, lo que ocurre es que aquí ni las han comido. Me gusta ese truco que dices para que no se queden dentro.
Mañana voy al pueblo, pero solo hasta el martes, he visto que hace bueno y daré una vuelta, abriré y ventilaré la casa, no he vuelto desde Los Santos, observaré como están las flores, si ya queda poco para las lilas, la yuca, las peonías, los copos, ya sabes mi tema favorito, todo lo que haya es de agradecer, ... (ver texto completo)
He preparado una buena caracolada con los caracoles de dos días. Algo muy corriente, por otra parte, pues estamos empezando temporada, si el tiempo sigue como hasta ahora: lluvioso y templado. Si hace frío, no salen. Así es el caracol, muy sensible.
El refrán dice:

El de abril para mi, el de mayo para mi hermano y el junio, para ninguno.

Aunque estemos en mayo, es bueno, pues aquí anda con retraso por el tiempo que tuvimos tan frío.
Hola Carmen!

Que buenos esos caracoles, he agrandado la foto, quería saber si eran de los grandes o de las caracolas pequeñas que yo cogía con mi abuela, solo los comíamos ella y yo, el resto de mi familia no. Aquí en el país vasco se comen más los grandes, yo los otros apenas los veo. recuerdo que se subían a los chopos al anochecer, efectivamente, cuando había llovido y no hacía frío.
Un abrazo
-Está bien. Así lo haré.

Y desde aquella noche, hay dos nuevas estrellas que lucen muy juntas y a quienes llaman Lebreles, pues se convirtieron en fieles compañeros el uno del otro.

Fue el anciano encarcelado quien se encargó de que todo el mundo supiera de la inocencia del pastor y de los celos de la Luna. Por eso, en la estepa castellana, cuando la Luna no se deja ver, los hombres temen por sus mujeres.

FIN DE LA LEYENDA: LOS CELOS DE LA LUNA
Buenas noches Carmen, me asomo a la ventanilla de Tardajos para ver el final del cuento, sabía por ti que no era tuyo pero yo no lo conocía, es muy bonito, lo de los tremendos celos.... es una tragedia casi siempre, amores desmedidos... no sé.
Sigo con las canciones de las corales por Internet, ya no sé cual me gusta más.
Es mi deseo que pases unas estupendas fiestas de Navidad y desearle a todo el mundo un BUEN AÑO NUEVO,
Un fuerte abrazo.
LOS CELOS DE LA LUNA (continuación)

Pasaron las semanas y el pastor seguía declarándole su amor a diario. Y la luna insistía en su renuncia. Nuestro pastor fue entristeciéndose poco a poco y cada vez hacía sus visitas un pelín más cortas hasta que una noche dejó de acudir.
A la luna le extrañó que su pastor, aquel al que había cogido un gran cariño lo mismo que a su fiel lebrel, no asistiese a su cita todas las noches y así se lo preguntó en su visita siguiente:

-Ayer no me preguntaste si ... (ver texto completo)
Buenas noches Carmen; Veo que disfrutaste enormemente con las corales en Salas de Los Infantes, me he metido en el papel y eres puro entusiasmo. En vez de echar pestes por el frío enorme y esperando a entrar dentro de la iglesia relatas con deleite como caían las hojas de los árboles, que es verdad es una belleza ver el baile con el viento, pero las condiciones.... que bien que seas así, con esa mirada en la que siempre ves poesía.
He leído todo sobre las 9 corales, voy a ir escuchando por internet ... (ver texto completo)
Buenos días Ana María:
no te quedes con las ganas de escuchar la canción. No se decirte el enlace pero si que puedes poner en gougle, "Castellana de Juan Guerrero" y verás varias versiones en youtube. De la Coral Polifónica Maestro Moragues de Socuéllamos (Ciudad Real), Orfeón Calagurriano "Pedro Gutiérrez" de Calahorra (Rioja) y el Coro Matices de Valladolid. Algunos de ellos se dieron cita el pasado año en en V Certamen Nacional de Canción Castellana "Villa de Fuensalida" (Toledo) en la que la ... (ver texto completo)
Carmen ya he escuchado a varias corales como me indicaste que podía hacer por Internet, me ha encantado, que bonita la canción y cuando la canta el Orfeón Calagurriano más aún. Muchas gracias por tu información.
Un abrazo muy fuerte y manchegas así necesitaba Castilla León.
MUESTRA PROVINCIAL DE COROS BURGALESES 2012

El sábado, día 1 de diciembre viajaremos a Salas de los Infantes donde tendrá lugar este festival de música coral destinado a los pueblos de menos de 20.000 habitantes.
El lugar, la Iglesia parroquial de Salas de los Infantes, y la hora: 18:00.
Todos los grupos participantes tienen la obligatoriedad de cantar una pieza que marca la Diputación, en este caso, la elegida es CASTELLANA de JUAN GUERRERO.

Los grupos participantes:

Coral Comarcal de ... (ver texto completo)
Buenas noches Carmen, aunque yo soy palentina mi abuela materna era de la zona de Salas de los Infantes, se llama el pueblo Arauzo de Miel, me gustaría tanto oíros cantar Castellana de Juan Guerrero, la he leído en tu mensaje y me siento más castellana todavía, muchas gracias.
Buenos días Ana María:
gracias por tu atención. Había decidido retirarme del mundanal ruido y es muy fácil relatar así cuando te tomas tu tiempo en recrear lo que todos los días tienes ante tí. El campo. ¡El campo nos enseña tanto!.
Todo se compone de recuerdos y de contrastes que te ayudan a saber valorarlo en su totalidad.
Hace poco brotaban las hojas y ahora ya casi todos los árboles las han perdido. Y qué curioso detalle. Los chopos tardan mas en echar las hojas que los sauces llorones, ... (ver texto completo)
Buenos días Carmen, me ha gustado tanto que me contestes, es que te estaba buscando.
Posiblemente porque observas el campo día a día, ves las diferencias entre plantas, sus olores, los colores, pero sin una gran sensibilidad para captarlo y una maravillosa "pluma", porque escribes muy bien, sin todo esto no sería lo mismo.
Tu escribe en el otro foro si te apetece alguna vez, nos gustará a todos, pero ahora que ya te he encontrado en Tardajos ya me vale.
Un abrazo muy fuerte Carmen.
A PEPÍN

Tus lugares son ya nuestros lugares,
cada día un nuevo deleite habito,
descubriendo un tesoro nunca escrito
en pos de una foto, traigo millares

de motivos para ilustrar cantares,
soñar despierta y deshacer el mito.
Pueblo, sinónimo, solar marchito. ... (ver texto completo)
Carmen al fin te he encontrado, te echaba en falta en el foro de Primavera Castilla y León, me he alegrado de estar en contacto contigo. Que poesía más bonita le has dedicado a Pepín, relatas todo bonito," la oscura tierra en sementera", palabras que ya pocas veces oigo y que me traen tantos recuerdos maravillosos.