Respecto a este tema, no puedo decir mucho, pero si puedo añadir con orgullo que mi abuelo también estuvo en la guerra de Filipinas, conozco a nietos de Jesús García, así como el homenaje que se les hizo no hace muchos años con todas sus familias a los últimos de Filipinas, en el que el pueblo de Viduerna quedó en hermandad con el de Baler, lugar del asedio en el que fue sometido el destacamento español.
Saludos,
Muy buena tu aportación Ana Maria y asi es como funcionan bien los foros contando cosas y sucesos propios del pueblo del que se trata, pues hay cosas muy interesantes en ellos que no cuentan los libros y que lo saben sus naturales y vecinos por haber sido trasmitidos de boca a boca entre ellos y los tienen presentes siempre.
Saturnino; Sabes una cosa? Soy palentina y a los PALENTINOS nos encanta hacer patria, al menos eso acabo de leer uno de estos días en un WhatsApp que circula por ahí. Vamos, que de buena raza. De todas formas Traspeña es maravilloso y pensar que a pesar de la cercanía lo he conocido bien tarde.
El que realmente nos tiene al día de todo eres tu.
Un saludo Traspeña
Un abrazo Ana maria
No se pierdan Traspeña, un pueblo con el encanto que le da Peña Redonda, su montaña de diario, donde pastaban sus ganados, se coge el te, la manzanilla, preciosa y enigmática cuando se cubre de niebla, o como en la foto cuando hay una tormenta tremenda, siempre seduce pasear por Traspeña, conocer su maravillosa iglesia, calles muy limpias y con preciosas flores, su plaza, algunas de las casonas y hablar con sus habitantes que son muy agradables.
a eso se le llama hacer patria
No te preocupes Saturnino, al fin tampoco hubiese podido ir, mi hermano preguntó a Villegas y sabíamos ya la hora, pero....
de verdad que lo siento.
Gracias Saturnino, me gustaria saber la hora de la misa
Ana María lo siento a esa hora no he cogido Internet vamos que no he entrado y no te he hpodido contestar, la misa fue ayer a la una y después el vino español el dia 11 estaba preparando la hoguera perdona
Hola Jesús:
Qué bien, que entre alguien con citas literarias, se agradece.
No es nostalgia de otros tiempos, que también, pero efectivamente se echan en falta todos los árboles, arbustos y flores que allí crecían, también la música del sonido del río.... bueno y si pensamos en los bienes que el agua ofrece no tendríamos tiempo para enumerar, aparte de las plantas, todos los insectos, los voladores.... animales, todo la fauna que del agua vive.
Y en lo material pues está comprobado que una zona ... (ver texto completo)
Veo que has metido mas fotos y que te va la flora. Gracias. FelizNavidad y buen Año Nuevo.
Ha llegado el otoño y he disfrutado una barbaridad en mi pequeño y bonito pueblo de Vega, como hay muchos chopos, cerezos y otras variedades el colorido es magnífico, unas tonalidades del amarillo al rojo que alegran la vista cuando te das un paseo o simplemente lo admiras desde Llano.
Este año ha habido y hay muchas setas, no las conozco bien, por tanto las dejo, así otros podrán disfrutarlas, solo distingo dos tipos y doy fe que estaban buenísimas.
El verano fue muy seco y como embalsaron agua ... (ver texto completo)
Tienes razón, el cuérnago daba vida a la calle y al pubeblo."Nuestras vidas son los rios que van a dar a la mar" así decía nuestro paisano Jorge Manrique. Nuestras vidas corrían calle abajo y calle arriba paralelas al cuérnago, ahora añoramos esa corriente de agua, en otro tiempo cargada de alevines de truchas y cangrejos. Poleo, mimbres, frutales, chopos y olmos entre otras plantas moraban en su orilla. También recuerdo con cariño a aquellas personas que lavaban la ropa en sus frías aguas, cuando ... (ver texto completo)
Hola Carmen!
Que buenos esos caracoles, he agrandado la foto, quería saber si eran de los grandes o de las caracolas pequeñas que yo cogía con mi abuela, solo los comíamos ella y yo, el resto de mi familia no. Aquí en el país vasco se comen más los grandes, yo los otros apenas los veo. recuerdo que se subían a los chopos al anochecer, efectivamente, cuando había llovido y no hacía frío.
Un abrazo
Ana María:
esta tarde me he ido a dar un paseo en bici a Frandovínez. A ti que te gustan los pueblos y sus tradiciones te voy a contar con qué me he encontrado hoy. Sólo iba a ver si hacía fotos a los manzanos a buena hora, y... te lo cuento en Burgos Capital de la Cultura 2016. Tan a tiempo yo con la cámara. Una bonita tradición pero no todo es completo. Ya lo verás.
Hola Carmen!
Que buenos esos caracoles, he agrandado la foto, quería saber si eran de los grandes o de las caracolas pequeñas que yo cogía con mi abuela, solo los comíamos ella y yo, el resto de mi familia no. Aquí en el país vasco se comen más los grandes, yo los otros apenas los veo. recuerdo que se subían a los chopos al anochecer, efectivamente, cuando había llovido y no hacía frío.
Un abrazo
Hola Ana María:
¡qué sorpresa! En mi tierra se llaman reginetas, es la caracola pequeña, y más fina que el caracol. A mi personalmente me gustan más. A mi padre no le gustaban porque no asomaban bien el cuerpecillo y costaba comerlos. Pero a mi se me dan de miedo- y como se dice aquí, los mato bien - A los pobres se les engaña poniéndolos en agua fría pero al mínimo mas mínimo que puedas, y cuando tienen el cuerpo afuera y el agua ya caliente, le subes el fuego y no rechistan.
Ya te pondré una ... (ver texto completo)
Buenas noches Carmen, me asomo a la ventanilla de Tardajos para ver el final del cuento, sabía por ti que no era tuyo pero yo no lo conocía, es muy bonito, lo de los tremendos celos.... es una tragedia casi siempre, amores desmedidos... no sé.
Sigo con las canciones de las corales por Internet, ya no sé cual me gusta más.
Es mi deseo que pases unas estupendas fiestas de Navidad y desearle a todo el mundo un BUEN AÑO NUEVO,
Un fuerte abrazo.
Buenas noches Ana María:
Me alegro que te haya gustado la historia leyenda. Como ves ponemos nuestros defectos a los astros, cuando los celosos somos los humanos. En la historia de la literatura, a la luna se le atribuyen acciones perversas, quizás para disfrazar las nuestras.
Los humanos actúan por la influencia de la luna y cometen atrocidades. Muchos han sido los autores que le han atribuido tales poderes.
A mi la luna no me inspira esos malos hados. Veo en ella un ser luminoso que aclara ... (ver texto completo)
Hola! Tienes razón Graciela, es unas joya la iglesia de Pisón, no tengo ninguna foto para poder meter, son de antes y las tengo en papel, pero cuando pase por ahí haré fotos y mandaré a todos los foros. Un saludo
creo que tengo alguna foto de pison si la encuentro entre las miles que tengo la publicaré, hasta pronto
Buenas noches Carmen, aunque yo soy palentina mi abuela materna era de la zona de Salas de los Infantes, se llama el pueblo Arauzo de Miel, me gustaría tanto oíros cantar Castellana de Juan Guerrero, la he leído en tu mensaje y me siento más castellana todavía, muchas gracias.
Buenos días Ana María:
no te quedes con las ganas de escuchar la canción. No se decirte el enlace pero si que puedes poner en gougle, "Castellana de Juan Guerrero" y verás varias versiones en youtube. De la Coral Polifónica Maestro Moragues de Socuéllamos (Ciudad Real), Orfeón Calagurriano "Pedro Gutiérrez" de Calahorra (Rioja) y el Coro Matices de Valladolid. Algunos de ellos se dieron cita el pasado año en en V Certamen Nacional de Canción Castellana "Villa de Fuensalida" (Toledo) en la que la ... (ver texto completo)
Carmen al fin te he encontrado, te echaba en falta en el foro de Primavera Castilla y León, me he alegrado de estar en contacto contigo. Que poesía más bonita le has dedicado a Pepín, relatas todo bonito," la oscura tierra en sementera", palabras que ya pocas veces oigo y que me traen tantos recuerdos maravillosos.
Buenos días Ana María:
gracias por tu atención. Había decidido retirarme del mundanal ruido y es muy fácil relatar así cuando te tomas tu tiempo en recrear lo que todos los días tienes ante tí. El campo. ¡El campo nos enseña tanto!.
Todo se compone de recuerdos y de contrastes que te ayudan a saber valorarlo en su totalidad.
Hace poco brotaban las hojas y ahora ya casi todos los árboles las han perdido. Y qué curioso detalle. Los chopos tardan mas en echar las hojas que los sauces llorones, ... (ver texto completo)
Si Mirta, efectivamente este Santiago que yo conozco vive en Palencia los inviernos.
Quieres que te diga algo de mi, vale, mira soy tambien jubilada, nací al ladito de Villalbeto, en un pequeño pueblo que se llama Santana de La Peña. Ahora vivo Vizcaya. Pero paso mucho tiempo en aquella zona, es mi tierra.
No me gustan mucho las manualidades, hago algo de restauración de maderas, pero prefiero hacer otras cosas, me gusta mucho el teatro, cine, ir a relatos, cuando puedo viajo, antes trabajaba ... (ver texto completo)
ana maría, parece que te gusta estar en la computadora, porque me has contestado muy pronto, a mi también me gusta, es muy entretenido y ademas, conoces lugares y aprendes cosas. estuve buscando el mapa de tu pueblo y figura como "santana" y también, vi muchas fotos del lugar, antiguas y actuales. tambien tiene pocos habitantes como villalbeto, por las fotos que he visto, mantienen muy bien pintadas las casitas y muy lindos los jardines en villalbeto. hasta cualquier momento. un abrazo mirta.
Hola Mirta! Estoy segura que es Santi el primero de abajo, igual no me expliqué bien, es de mi derecha, es decir mirando de frente a la foto, es más rubio que el resto si te fijas en el pelo, se apellida Salvador y le conozco, ya te digo somos vecinos del pueblo de al lado. En cuanto Miguel, no sé sus apellidos.
No has estado nunca en Villalbeto? Es una zona muy bonita del Norte de Palencia, te animo a visitarnos, aunque Argentina creo que es preciosa, te gustará mucho nuestra zona, estoy segura.
Un ... (ver texto completo)
hola ana maria, gracias por contestar tan pronto, quizás la foto que tengo, como es de carnet, esté un poco cambiado, además en esa foto del equipo, tendría 18 o 20 años y la que tengo es cuando tenia 25 años. nunca estuve en villalbeto pero claro que me gustaria conocer el lugar donde nació mi padre, ahi están mis raíces, pero por internet he buscado las fotos del pueblo y te digo que me gusta, santiago lo pasa muy bién ahi, principalmente en el verano, porque en la ciudad de palencia, hace mucho ... (ver texto completo)
Hola Mirta! Acabo de ver la foto y me ha gustado, soy de un pueblo de al lado, he reconocido a Santi es el primero de la derecha de abajo, tambien he conocido a Miguel, creo conocer de vista a un hijo de Vitorino. Me gusta la foto, que jóvenes eramos todos entonces, Ah! muy guapos los chavales de Villalbeto, No es Verdad? Un saludo desde Bilbao a todos.
ana maria, te agradezco tu respuesta a mi mensaje, y voy a hacerte un comentario, tengo una foto de santiago salvador peral, cuando tenia 25 años y no lo veo nada parecido al que me señalas en la foto y ese miguel que nombras es el pariente lejano de santiago? su nombre completo es miguel villegas peral, te aclaro porque tengo conocimiento de estas personas, la mamá de santiago, era prima hermana mia, que se llamaba maria peral, como ves, tenemos el mismo apellido, pero no estoy en villalbeto, ahi ... (ver texto completo)
Exactamente Maxi es un cencerro pequeñito en forma de campana. Me gusta mucho lo de FONTONTECHA, ya lo creo. Lo del cambicio me suena de siempre en el campo, sería cuestión de preguntar a mi hermano, tal vez, pero me voy a atrever a decirte que está relacionado con la unión del carro o del arado a las vacas, es decir el madero que se ponía la yabija, o llabija, no se como se escribe, vamos la clavija esa, no estoy segura igual me lo aclaras tu. Saludos
¡Hola Ana María! Te has atrevido bién. También se usaba en la trilla para (como tu
bién dices) unir el trillo a las vacas. Lo de la palabreja esa, está bién, se la puede
llamar clavija o pasador. ¿Que tal se está pasando el Carnaval? Saludos.
El nombre de Fontontecha es de tu cosecha? O se llama así? Claro que sería más auténtica ver salir el agua a pequeños gorgoritos, moviendo la arena. Conoces lo que es una esquila? Ayer salió el tema, estábamos haciendo un juego y me di cuenta de la culturilla que nos ha dado vivir en el campo, Qué opinas? viene muy bien tener esa cultura de la profunda castilla
¡Hola Ana María! Buena rima te ha salido. No es de ninguna cosecha, esa fuente de la
que estamos hablando se llama FONTONTECHA. Hay otra más cecana al pueblo que se lla
ma CANALITA. Siendo de pueblo ¿Quién no sabe que es una esquila? Es un cencerro o una
campanita pequeña, de tintineo más suave que se pone a los animales más pequeños.
Y para que sigais jugando ¿sabes lo que es un CAMBICIO? No lo busques en el diccionario, solo lo saben los de Fontecha y alrrededores. Saludos.
Fontecha me trae buenos recuerdos, todos los veranos ibamos a comprar miel, dábamos una vuelta por el pueblo, que es precioso, bebíamos el agua en esa fuente que hay a la entrada, debe de ser muy buena, según comentan las personas que se siguen molestando en ir a buscarla durante años. Este año estuve en verano y francamente está muy bonito y animado el pueblo. ¡Aupa Fontecha! y ¡Viva Santiago!
¡La Fontontecha! Buén agua. Está bonita y cuidada la fuente, pero a mi me gustaba
más antiguamente que se veia brotar el agua moviendo la arena. En verano está muy
animado. Qué tranquilidad y que silencio paseando por sus alrrededores. Saludos.
Hola Jesús! Estoy encantada de saludarte, no pensaba en esa Cristina, entonces me he llevado una sorpresa, saluda a Charo, estuve este año visitando el castillo de Ampudia y, pensé en vosotros cuando estuve en Medina, pero no sabía si estabias allí. En cuanto al escrito, cuando quieras, pero me temo por lo que dices que está sacado de ese mismo sitio, habla de los molinos y algunas cosas más, pero me dijeron que sí venían de la familia de Villanueva, lo sacó un sobrino hace 6 años ratoneando bastante ... (ver texto completo)
Hola Ana Mari. Recuerdos de Chari. Hemos estado en Valladolid (capital) desde el 30-Agos. hasta el 7-nov. en Medina sólo horas. La última vez que estuve en Ampudia vitando el castillo un nieto me dijo que que dónde estaba la princesa, le indiqué una ventana en lo alto de la torre y queria ir a verla. le dije que estaba dormida, pero insistía en verla, menos mal que la puerta de la torre, cerrada, le convenció. Los que proceden de Villanueva son los García, eso tengo entendido. Recuerdos a tu hermana, ... (ver texto completo)
Cristina acabo de enviar una foto de Vega que te va a gustar, creo que si.
soy Jesús, que estoy utilizando el correo de mi hija Cristina (con su consentimiento) He visto con interés las 27 + 1 fotos tuyas colgadas. una de las cuales está sacada desde tu casa, se ve la parte de atrás de la cochera y al fondo la trasera del chalet de los de la fábrica, (¿me equivoco?), fotos que ya había visto antes, y alguna más que hay en internet. Me gustario leer esos escritos de los que hablas. Si quieres entra en "catastro del Marques de la Ensenada" pones el pueblo: Vega de riacos... (ver texto completo)
Hola Cristina, no creo que lo lleve nadie, pero pertenecía a los que fueron dueños de la casa de piedra, que en Vega hay tres familias de esos descendientes, al menos por los escritos que tenemos.
Me alegro que disfrutes de los paisajes de allí, hay tardes que las peñas cogen unos colores espectaculares, de verdad tiene mucho encanto.
Cristina acabo de enviar una foto de Vega que te va a gustar, creo que si.
Qué es eso del zarzal de oro? Me he perdido algo?
Estuve en Vega a primeros de noviembre, siempre fué un placer ir allí, tonos pardos, arboles sin hojas (propio de la estación), las nubes ocultaban las peñas, el silencio imperaba, sólo roto por el agua del rio al pasar el puente. Ana Mari: ¿lleva actualmente alguien de Vega el apellido Hordas?
vega el apellido Hordas
Villafría es un pueblecito al lado de la peña del Brezo precioso, yo he nacido a 8 kms. aproximadamente, siempre cuando era pequeña ibamos en las dos fiestas más señaladas del Brezo, S. Pedro y S. Mateo, al llegar a Villafría me gustaba ver el montón de flores que tenían para San Pedro y la cantidad de árboles frutales llenitos de peras y manzanas que había en septiembre, era una preciosidad, un pueblo recogidito, con casas blancas donde ademàs vivía el Ermitaño del Brezo, asi le llamábamos, porque ... (ver texto completo)
Me alegro ver que te has animado a entrar, los datos que das del Ermitaño, se lo he comentado a una persona de Villaoliva y se acuerda perfectamente de El, se le recibía con cariño y le tenían mucha consideración, me alegro que hayas dado estos datos... del Ermitaño, ha servido para rememorar otros tiempos y siempre que se mira atrás, quizá por la distancia se hace con cariño y un poco de nostalgia, un saludo-