Luz ahora 0,11364 €/kWh
        

Mensajes enviados por G X Cantalapiedra:

RECORDANDO A GLORIA FUERTES GARCÍA.
En la clase de Literatura del CEPA de Hortaleza, está mañana hablamos de Gloria Fuertes, Una señora que, sin tener estudios universitarios, fue profesora en una Universidad de Estados Unidos. Su fortaleza física y mental fue extraordinaria, imponiéndose a su familia para realizar estudios, y poder lanzar sus libros de poesía, no solo para niños, tenía versos que llegaban a los mayores, incluso en televisión española, tuvo acceso a ser guionista de programas infantiles, ... (ver texto completo)
RECORDANDO MI INFANCIA EN LA SECA.
Aún tengo presente aquellos años de mi infancia, donde mi amigo. Juan Manuel Lorenzo, me llevaba a su casa enfrente de la Iglesia, para poder leer aquel libro de poesías que se titulaba. “Las cien mejores poesías de la lengua castellana”. Era un libro con las páginas amarillas, tenía muchos años su escritura, Recuerdo los versos de José de Espronceda. En la canción del pirata, “Por cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, y la Desesperación y el Arrepentimiento, ... (ver texto completo)
LAS AMARGAS DESPEDIDAS
Cuando los llantos quedan ocultos
sobre las sombras de los pesares,
a veces fluyen muchos disgustos
que dejan huellas en sus hogares.

Van esperando las amarguras
entre las brisas que arrastran fríos,
es muy posible ver las locuras
de los humanos que pierden bríos. ... (ver texto completo)
LAS RAZONES DE AQUELLA HUIDA HACIA ADELANTE
Hay momentos en la vida que el ser humano se siente desplazado y confuso, son horas para su cerebro que no sabe o puede asimilar su contenido, sin encontrar soluciones a sus problemas, se da mucho en las guerras, al no verse atendidos por profesionales de la medicina, su mente solo encuentra problemas sin arreglo, sus pisadas están confusas, y de vez en cuando surge la desesperación, que los lleva a un final sin pensarlo nunca a fondo. Estas historias como otras suelen ser fatales, Un agricultor en cierto tiempo, se vio desbordado, sus malas cosechas y los impuestos le tenían agobiado, y su arreglo fue aún peor, en vez de vender alguna finca para que su economía fluyera, solo se le ocurrió el comprar una buena cuerda de cáñamo, para quitarse del medio, y lo consiguió, su viuda intento solucionar el problema, económico, más todo le venía grande, y una enfermedad acabo con su salud, dejando a sus sobrinos ese problema constante de deudas. En otro caso distinto me contó un hombre hace muchos años, que estando en el frente de guerra en Brunete, Madrid. Un compañero de armas de la zona nacional, se sentía enfermo del estómago, y recurrió al medico de la compañía, que le pudo revisar con los aparatos que tenía allí, era un joven médico sin mucha experiencia, que le dijo estar de alta para entrar al combate, este soldado con muchos dolores y sin apenas fuerza para caminar, al llevar varios días sin poder comer nada, y que parece ser que todo lo que ingería era devuelto, aquel hombre joven, soldado de infantería, sin ninguna ideología que le aferrara aquella maldita guerra, teniendo su arma cargada, se disparo un tiro en su cerebro, siendo su muerte en el acto, y muchos compañeros casi llorando por aquella tragedia anunciada, ya que parece ser que comentó aquella mañana, que no podía estar así de enfermo, y su solución fue quitarse del medio, se ve que los dolores estomacales, debían de ser fatales, y lo que le mandó el medico no le aliviaba nada de momento, quizá estar aún peor de salud, La muerte no soluciona nada, quizá deja muchas más sombras y dudas de los que así buscan su final. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
GABRIEL CELAYA
Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya, Dejó su carrera de ingeniero, por ser un poeta comprometido con su tiempo de posguerra, nació en Hernani, Guipúzcoa, el 18 de marzo de 1911, falleció en Madrid, el 18 de abril 1991, su esposa Amparo Gastón, le hicieron ser parte de esa poesía vasca, que marcó su existencia. UNO DE SUS POEMAS MÁS DISTINGUIDOS. GABRIEL CELAYA.
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
más se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ... (ver texto completo)
LA VIDA ES SUEÑO
Pedro Calderón de La Barca, nació en Madrid el 17 de enero de 1600, y falleció en esta ciudad, el día 25, de mayo de 1681. Cuatas veces en la vida nos preguntamos si estamos viviendo un sueño, y cuantas horas nos pasamos en nuestra vida soñando, Este escritor que en su vida llegó a ser un clérigo, que paso por este mundo dejando obras de teatro y mucha literatura, nos hace recapacitar en su obra de La Vida es Sueño, donde a veces sus personajes no saben si es verdad o solo un parecido ... (ver texto completo)
TENÍA LA PENA OCULTA.
Solo sombras del pasado
por sus calles anheladas,
con un sueño equivocado
de las horas endiabladas.

El silencio da amarguras
cuando brillan los fracasos,
que pudieran ser locuras
si te controlan tus pasos. ... (ver texto completo)
LOS LAMENTOS SE EVAPORAN
Con humanos que lloran su pasado
entre brisas de nieblas junto al Duero,
el camino que sigue recordado
sin ser signo de algún aventurero.

Los lamentos se pierden en la noche
con sus mitos de tristes desacuerdos,
es posible que surja algún reproche
y los vientos publiquen los recuerdos. ... (ver texto completo)
LEÓN FELIPE. CAMINO. GALICIA.
Este hombre poeta y farmacéutico de profesión, nació en Tábara. Zamora, el día 11, de abril de 1884, y falleció en Ciudad de México, el 18, de septiembre de 1968. En el exilio. Hijo de un notario nacido en la provincia de Valladolid, siendo su infancia y juventud, bien educado y preparado para salir adelante, Tuvo una vida azarosa, pasando por diferentes lugares y trabajos, siendo parte de una compañía de teatro, y farmacéutico en Almonacid de Zurita. Guadalajara, donde ... (ver texto completo)
ESTA EL DÍA MELANCOLICO Y LLUVIOSO
Estamos en Madrid con un ambiente de lluvia, al estilo de Galicia, cuando llueve con esa calma que les hace a los gallegos felices, los cristales de este piso donde vivo les salpica el viento. y se nota en el ambiente ese sufrido y temido frío pendiente. Es la melancolía la que esta lluvia le causa a mí perro Triki, el podenco, esta mañana ya miraba al cielo como viendo la que se avecinaba, este perro acostumbrado a pasear bajo la lluvia del mes de junio de este ... (ver texto completo)
ROSALÍA DE CASTRO, MELANCOLÍA Y SAUDADE.
María Rosalía Rita de Castro, nació en Santiago de Compostela, el 23 de febrero de 1837, Falleció en Padrón. La Coruña. El 22 de julio de 1885. Hija natural del sacerdote, José Martínez Viejo, capellán de la Iglesia de Iría, y de María Teresa de la Cruz Castro. Esta poetisa gallega, que llegó a sentir el alma del paisaje y del paisanaje de Galicia, donde está presente en muchas paredes y memorias, Rosalía de Castro, fue una mujer que en sus escritos llevaba ... (ver texto completo)
EL SEÑOR GEROMO. TENÍA NOVENTA AÑOS..
El señor Geromo, amigo de mi abuelo paterno en su juventud, solía ir a verme donde yo trabajaba diariamente, Este hombre que con su esposa llegó a tener 25, hijos de los que solo le vivian seis, era un hombre con sus noventa años, y tenía sus recuerdos sin olvidarse nada importante, Este hombre que vivía con una hija, en la Calle de Medina, fue la única persona que me comentaba cosas de aquellos años, donde no existía ni luz eléctrica en las casas, Me comentaba, ... (ver texto completo)
PABLO NERUDA, Ricardo Eliécer Neftali Reyes Bascalto.
Pablo Neruda, aunque su nombre de nacimiento era Ricardo, Eliécer, Neptalí, nació en Parral, Chile, el día 12, de julio de 1904, y murió en el Hospital de Santiago de Chile, asesinado con una inyección por orden del gobierno de Pinochet, el 23 de septiembre de 1973, Este poeta y político chileno, tuvo una vida con sus muchos problemas, y pudo dejarnos su obra en un libro que se titula. “Confieso que he vivido”, en el que cuenta historias de ... (ver texto completo)
EL CORAZÓN DEL MINERO
Corazones que clamando
llegan sus voces al cielo,
la mina les va matando
sin poder hallar consuelo.

Silicosis asesina
que va matando en silencio,
es el color de la mina
que se reviste de negro. ... (ver texto completo)
PUTIN Y SUS AMENAZAS DE GUERRA NUCLEAR.
Este gobernante de Rusia, presidente de su país, e iniciador de varias guerras, salió de un gimnasio para entrar en la KGB, y desde allí escalar diferente lugares hasta llegar a ser presidente de ese enorme país que es Rusia. Ahora tiene al mundo entero pensando en sus malas decisiones, Sus amenazas son diarias de emplear las bombas nucleares, y poder destruir el planeta, sin importarle que no quedaría nadie para contarlo, su soberbia es de malicia, ya que el pensaba que poco a poco se haría dueño del mundo. Este hombre es un calco de lo que fue Hitler, queriendo tener el mundo bajo sus botas de militar, Todos tememos sus acciones velicas, sus palabras de no querer parar ninguna guerra de las que ha empezado, mientras tanto en Ucrania siguen aumentando los muertos bajo su barbarie. Este medio día escuche en televisión que ha reforzado su ofensiva con soldados de Corea del Norte, y ha tirado misiles de largo alcance, es temeroso si eso fuera cierto, lo mismo podría hacer Ucrania pagando a mercenarios que la defendieran ante tan grave situación, El Planeta Tierra tiene gobernantes que están como en tiempos de la prehistoria, lo que pasa ahora es que las armas que han inventado los científicos son mortales de destrucción de todo lo que pueda vivir en este suelo. Esperemos que haya alguien que, a estos endemoniados dictadores, les puedan hacer los cargos de esa aniquilación por sus caprichos erróneos, y podamos seguir contándolo para que nuestros descendientes sigan su camino en este planeta Tierra.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN,
José María Gabriel y Galán, nació en Frades de la Sierra, Guijuelo, Salamanca, el 28, de junio de 1870. Y falleció en Guijo de Granadilla, Cáceres, el 6, de enero de 1905. Este poeta que supo fundir sus versos con las costumbres de aquella España campesina y ganadera, que tuvo su carrera de maestro de escuela, que nunca llegó a ejercer, si como regente de una labranza de su esposa. Desde muy niño con solo nueve años, pude leer sus poemas en la enciclopedia de Los Hermanos ... (ver texto completo)
UN DOMINGO DEL MES DE MAYO EN SAN ROQUE
Un domingo por la tarde del mes de mayo. Hace ahora unos sesenta y dos años, cuando los Campos en Castilla se visten de verde, un grupo de amigos nacidos en La Seca, paseaban por aquel Faro, desde donde se puede ver parte del término municipal, e incluso hasta el río Duero, Sobre aquel valle que es la Cuna del Vino Verdejo, y un lugar desde hace siglos de una emigración forzosa, hacía diferentes partes del mundo, sin olvidarnos nunca del resto de España. Entonces ... (ver texto completo)
TE VAS ALFONSINA CON TU SOLEDAD
Alfonsina Storni, nació en Capriosca. Suiza, el 29, de mayo de 1892, y falleció en Mar de Plata Argentina, el 25 de octubre de 1938. Su muerte fue arrojándose al Mar desde un espigón, al sufrir una enfermedad que parecía entonces incurable, Esta mujer que su vida fue de emigrante con su familia, tuvo una vida muy trabajada, ya que llegó a ser profesora y escritora de fama en la lengua castellana, al morir una canción dedicada a ella, la llevo hacerse más famosa, ya ... (ver texto completo)
EL PUENTE DEL ROMANCERO SOBRE EL RÍO DUERO
Cuentan las viejas leyendas, que hace muchos años un caballero castellano, llamado Rodrigo Diaz de Vivar, apodado El Cid Campeador, tuvo un encuentro debajo de dicho Puente, con el fraile, Pera Abad, Natural de Fresno de Caracena, Soria, y pudo contarle toda su historia de batallas en la Tierra de Levante, debió de ser algo fabuloso, ya que El Cid Campeador batallo por muchos lugares de esa tierra levantina, que aun conservan su nombre, en aquellos años ... (ver texto completo)
VIENE EL INVIERNO
Hay viñedos fabulosos
por esos campos sedientos,
que pueden ser orgullosos
en los más bellos momentos.

Lasecanos de conciencia
con sus viñas de Verdejo,
que nada saben de ciencia
ni suelen tener complejo. ... (ver texto completo)
MANUEL MACHADO, HERMANO DE ANTONIO MACHADO.
Nacido en Sevilla el 29, de septiembre de 1874, y fallecido en Madrid el 19, de enero de 1947.
“Hasta que el pueblo las canta las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe su autor. Tal es la gloria Guillen de los que escriben cantares, y oír decir a la gente que no las ha escrito nadie. Procura tu que tus coplas vayan al pueblo a parar, aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás. Que, al fundir el corazón en el alma popular, ... (ver texto completo)
ROMANTICISMO EN SUS VERSOS, BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, y fallecido en Madrid, Calle de Claudio Coello N.º 25, el día 22 de diciembre de 1870. Este hombre que hasta no fallecer apenas nadie le conocía, siendo su oficio Recaudador de contribuciones, aunque colaborase con el periódico El Contemporáneo, con versos y rimas, Su salud siempre delicada por la tuberculosis, le hizo pasar varios veranos en el Monasterio de San María de Veruela, Zaragoza, cerca ... (ver texto completo)
EL NIÑO CON SUS PEDALES
La bicicleta marchando
por aceras bien cuidadas,
su fuerza viene gastando
en la tardes bien llegadas.

Viene contento cantando
con su lengua castellana,
el solo quiere ir logrando
hacer su vida más sana. ... (ver texto completo)
HUYE LUNA, LUNA…
“Huya Luna, Luna, que ya siento sus caballos y harían con tu corpiño collares y anillos blancos”. Estos versos que Federico García Lorca, parece que los tenía metidos en su cerebro dentro de una fragua que él visitaba, desde su infancia en Fuente Vaqueros. Granada. Donde pude visitar su casa de labradores airosos, que estaba entre esos gitanos de los que el hizo su ROMANCERO. Hay poetas que nunca llegaran a tener un sustituto, y regiones como es Andalucía, donde pasaran muchos años ... (ver texto completo)
LA NIEBLA NOS DEJA SORPRENDIDOS
Esta niebla que tapa los lamentos
de los muchos sufridos ciudadanos,
es la niebla que arrastra sufrimientos
y nos grita con sus pasos mundanos.

Esta niebla que deja lluvia fina
en aceras y parques madrileños,
nunca puede ni llega a ser divina
enmarcando sus pasos no risueños. ... (ver texto completo)
JOSÉ ZORRILLA MORAL
“Cual gritan esos malditos, pero mil rayos me partan si en acabando esta carta no pagan caros sus gritos”, Así empezaba José Zorrilla su obra del Tenorio, Este hombre venido desde la ciudad de Valladolid para estudiar en Toledo la carrera de veterinaria, como su familia le recomendó, y estando presente en el entierro de Mariano José de Larra, que se suicidó por un desengaño amoroso, en su casa de la Calle de Santa Clara entre la Plaza de Opera y la Plaza de Oriente, y estando ... (ver texto completo)
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO.
Así empieza el poema de Francisco Gómez Quevedo Villegas. Nacido en Madrid el 11 de septiembre de 1580, y fallecido en Villanueva de Los Infantes, Ciudad Real. El 8, de septiembre de 1645. Este poeta que fue un escritor critico en su tiempo, Ya nos habló de la pobreza en verso, “Quien con la humildad levanta a los cielos su cabeza, la pobreza, poderoso caballero es Don dinero, quien hace de piedras pan sin ser el dios verdadero el poderoso dinero”. “Me lo decía ... (ver texto completo)
CUANDO TEMES QUE LLEGUE LA MUERTE,
Cuando tu mente implore silencio,
y entre sueños reluzca una herida,
cuando tiembles sin saber el precio
que temiste en cualquier despedida.

Cuando sientas que llega la muerte
en tus horas que ya ves perdidas.
nunca quieras rogar a la suerte
ni soñar con mujeres queridas.

El destino te marca las horas
de un pasado que se fue volando,
no es preciso si a tu Dios imploras
que la muerte te llegue humillando.

Entre sombras y luces perennes
el sonido se aleja callando,
es la muerte que tiene vaivenes
donde sigues por siempre pensando.

No quisieras sentir los lamentos
que se notan que vas suspirando,
entre signos de los sufrimientos
ves tu vida que se va marchando.

Cuando notas que afloran recuerdos
entre vientos que vienen silbando,
hoy quisieras vivir otros tiempos
con un rumbo que vas añorando.

El destino se va desgarrando
entre luces que brillan distantes,
hoy los sueños se fueron volando
con sus prisas que son muy constantes.

Ya no quedan tus besos pendientes,
tu camino le ves solitario,
es posible que aprietes tus dientes
y recorras un serio calvario.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
HABLANDO DE RUBEN DARIO,
Este poeta nicaragüense, nacido en Metapa León Nicaragua, el 18 de enero de 1867, y fallecido el seis de febrero de 1916, en León su tierra, nos dejó una de las mejores reflexiones poéticas de la lengua castellana. “Juventud divino tesoro te vas para no volver, cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer”. Este poeta que cuando vio venir su muerte se tapaba la cara para no verla llegar, su muerte provocada por el alcohol, debió de ser dura, el síndrome de abstinencia ... (ver texto completo)
EL PERRO LOBO DE CAPERUCITA
Erase una vez un perro podenco, que tenia unos dientes muy grandes y afilados, que aullaba como los propios lobos de la sierra, cuando sonaban las sirenas de los bomberos, coches ambulancias o servicios de urgencias públicos, Este podenco le gustaban las cosas que hacían los humanos, comer comida natural, incluso verduras, arroz, pollo, filetes, huevos incluso crudos, pero no le agradaba nada la comida de perros granulada, que la evitaba a diario con su larga lengua, ... (ver texto completo)
MALDIGO LA DANA
Maldigo la Dana,
que llega y destruye,
yo sé que mañana
su negrura fluye.

Lluvias infernales
que arrasan los valles,
no serán normales
sus tristes detalles. ... (ver texto completo)
LAMENTARSE A DESTIEMPO NO VALE
Lamentos de llantos rotos
en las tierras levantinas,
donde el agua dejó cotos
por muchas raras esquinas.

Sufrimientos sin consuelo
con las vidas destrozadas,
no sirve correr un velo
dejando vidas truncadas. ... (ver texto completo)
LA VOZ DE LA TIERRA TIRA.
Se van pasando los años, vamos caminando sin conocer el destino final, todo nos parece posible en nuestros pensamientos libres, y tememos caer en las depresiones de esas personas. Que les asusta todo lo que les rodea, incluso tienen miedo a salir de su propio hogar, esperando que algo les haga cambiar, difícil problema, la vida se va gastando como si fuera una vela, que poco a poco se va consumiendo, sin avisarnos de su consumo, solo la vemos cuando deja de alumbrar, Nos dijo Don Antonio Machado en su poema del retrato, “Y cuando llegue el día del último viaje y este al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontrareis a bordo ligero de equipaje casi desnudo como los hijos de la mar”. Que reflexión más profunda, que manera de ver la despedida final de esta vida. Ya hace más de cinco siglos Jorge Manrique nos escribió como su Padre se marchaba de este mundo, Y unas de las palabras más preciosas fueron. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir, Allí los ricos caudales y más chicos, allegados son iguales, los que viven de sus manos y los ricos”. Que verdades más enormes nos escribió este hijo del Conde de Paredes de Nava. Palencia. Se pasarán los siglos, vendrán quizá otras culturas, otros seres humanos que recapacitaran con esos versos castellanos antiguos, pero su contenido seguirán siendo tan real que nadie le pondrá objeciones. Muchos poetas y escritores han dejado sus pensamientos en el más allá, y cada cual lo expone a su manera, Solo sabemos que la tierra tira, aunque sea la de acogida, cuando se tuvo que abandonar tu antiguo destino, para poder seguir viviendo con dignidad y buena economía. y por final diremos. “Esta vida es el camino para la otra que es morada, más vale tener buen tino para andar esta jornada sin errar”. Jorge Manrique.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
A GALOPAR HASTA PERDERNOS EN EL MAR.
Ayer por la tarde, mientras paseaba a mi perro Triki, “el podenco”, escuche como un niño de unos siete años, en su pequeña bicicleta cantaba. A Galopar a galopar hasta perdernos en el mar. Me emocioné, pensé en aquellos momentos que por la Calle de Arturo Soria no se escuchaban esas letras de la poesía de Rafael Alberti. Ese poema convertido en canción que a Paco Ibáñez. por dos veces le escuche en directo, que hizo posible que muchos poetas de lengua española ... (ver texto completo)
EN LA SACRISTIA DE LA IGLESIA
Era un lugar por mi muy conocido, había sido monaguillo con Don Exuperio, y allí era donde no revestíamos de monaguillos diariamente, allí fue donde me coloque un traje de seda blanco de monaguillo, para recibir la confirmación del arzobispo de Valladolid, Eran tiempos del Nacional Catolicismo, y estábamos en ese camino que recorrimos sin saber dónde nos llevaba, éramos niños felices, y luego años más tarde empezamos a conocer el trabajo diario en la Agricultura, que ... (ver texto completo)
COMO NICOLAS GUILLEN, UNA MURALLA
Nacimos para derribar murallas, crecimos temiendo a las murallas, y sufrimos para pasar esas murallas. Nicolas Guillen poeta cubano, nacido el 10, de julio de 1902, y fallecido en La Habana el 16, de julio de 1980. Este poeta cantado por varias generaciones nos habló de como cerrar y abrir la muralla, esta canción que siempre fue un mito entre los humanos que sufrieron represiones en las dictaduras de todo el mundo, nos enseñó como abrir y cerrar esas murallas, ... (ver texto completo)
PRESUMIENDO DE DINERO
Volviendo con muchos sueños
entre miradas perdidas,
dejando atrás los empeños
y las frases distinguidas.

Nadie le marcó caminos,
ni le hablaron de senderos,
en sus frases vieron signos
de perdidos caballeros. ... (ver texto completo)
NOS DIJO EL POETA LEÓN FELIPE CAMINO GALICIA.
Nos dijo el poeta León Felipe Camino Galicia. Nacido en Tabora. Zamora. Y fallecido el año 1968. En México, en el exilio, “Español pudo más tu envidia que tu honor”, que verdad más enorme nos dejó en sus palabras que en su libro de La Antología Rota, de la Editorial Losada de Buenos Aires, pude leer hace muchos años, envuelto en hojas del periódico del Heraldo de Soria, para que la censura no le pudiera requisar y ser quemado. Eran tiempos donde mi media ... (ver texto completo)
MUSEO DEL FERROCARRIL
El tiempo nos va marcando
con su principal historia,
viendo trenes circulando
que tenemos en memoria.

Recuerdos que siguen vivos
por las vías sin fronteras,
donde se ven los motivos
de aniquilar las barreras. ... (ver texto completo)
LA TARDE DEL 17, DE AGOSTO DEL 2024.
La tarde del diecisiete de agosto de 2024, Estuve en San Andrés de Teixeiro, parecía un día normal del verano, los turistas se agolpaban sobre este pequeña aldea gallega, donde parece ser que los misterios se reproducen, La temperatura era un poco calurosa para estar en las costas gallegas, y sobre las seis de la tarde notamos algo raro en el horizonte del Mar Cantábrico, salimos de aquel bello lugar, camino de Ortigueira, y paramos muy cerca en un mirador fabuloso ... (ver texto completo)
CUANDO EL RÍO UCERO SE DESBORDABA,
Parece ser que hace siglos el Río Ucero se desbordaba, y que la Cuesta de La Galiana era pura nieve amontonada, incluso el Cañón de Rio Lobos era un montón de nieve congelada, Las temperaturas del invierno se dejaban sentir en aquellas tierras de templarios, donde sus cuevas albergaban vida humana, y se hacían hogueras para aguantar tan frías temperaturas, Más parece ser que en el mes de marzo a últimos, la lluvia caía con fuerza sobre todo aquel cañón y laderas, ... (ver texto completo)
EN EL AÑO 1955, EN EL MES DE JULIO
Aquel hombre castellano de siempre, con su hijo de diez años, marchaban en sus asnos para ir a segar a unos 9, kilómetros de su Villa, cerca del Río Duero, La mañana era un poco fresca, y el niño iba sentado en un burro y su padre en otro asno, las estrellas brillaban sobre aquel cielo castellano, y algunas veces se notaba que algún astro se movía en el cielo, mientras los dos animales de vez en cuando levantaban bien su cabeza, para poder divisar aquella Luna ... (ver texto completo)
SORIA Y MACHADO EN MI MEMORIA
Leyendo a Don Antonio Machado Ruiz. En Campos de Castilla, se me viene a la memoria mi infancia en esa tierra, siento al Duero con su sonido, camino del Océano Atlántico, Voy sintiendo la hojas de sus álamos que las mueve el viento con esa seriedad profunda, que tan grabado se te queda en la memoria, y que ya nunca olvidaras aunque este muy lejos de ahí, Machado con sus versos al Duero, y a las tierras de Alvargonzález, me dejaron sus huellas para toda mi vida, Quise ... (ver texto completo)
ESTA SEMANA DICEN QUE VIENE OTRA DANA
Nos hablan del viento en altura frío, de la evaporación del agua en el mar caliente, y con poco más se prepara una Dana, que aún no se conoce su recorrido, eso sí dejara lluvia a mares e inundaciones por donde pase. La Península Ibérica estamos rodeado del mar por muchas partes, sobre todo por el Mar Mediterráneo, que lleva años calentándose con el cambio climático, No sé sabe donde podrá descargar dicha Dana, pero su sombra es una pesadilla para muchas regiones, ... (ver texto completo)
BORRACHO CON MALA BABA
Aquel borracho gritaba
con sus malditas palabras,
y a mucha gente faltaba
incluso con sucias babas.

Borracho con mala suerte
entre negras conclusiones,
que tuvo cerca la muerte
en distintas ocasiones.

Con la botella en la mano
maldiciendo a sus vecinos,
sin respetar al humano
en sus tristes desatinos.

Borracho de mala baba
entre tristes maldiciones,
en su caminar soltaba
penosas exclamaciones.

La muerte vino a buscarle
por diferentes caminos,
y solo pudo encontrarle
bebiendo sus grises vinos.

En la taberna gritaba
dejando correr el vino,
y en su mente reflotaba
algún amor no divino.

Todas las noches borracho,
envueltas en tristes signos,
siendo solo un mamarracho
que pisaba los caminos,

La soledad le acompaña
para sufrir su derrota,
en su caminar empaña
todo el entorno que flota.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
NOS DIJO DON ANTONIO MACHADO RUIZ
Nos dijo Don Antonio Machado Ruiz, “La razón no es tuya ni mía, dame tu mano y vamos a buscarla”, ojalá muchos políticos dieran su mano al adversario y fueran a buscar la verdad, más estos tiempos de bulos, mentiras, engaños y falsedades, hacen imposible esta realidad del momento, Hay veces que al oír y tu más, y tu abuelo era un mentiroso, y el otro contesta y tu abuelo un usurero traficante de humanos encadenados, llamados esclavos, que con su negocio inhumano se hizo palacios en Madrid, Todo en estos tiempos nos parecen despropósitos, nos dice las bajas intenciones de algunos seres humanos, que piensan qué ofendiendo a su contrario se les escucha más, digamos más lejos del pueblo que fue el que les voto, estas personas nunca debieron estar en política, y muchos menos de portavoces que solo saben ser faltones con bulos e hipocresías, No me extraña que se escuchen por las calles decir y tu más, como dicen los políticos en sus cargos que bien mal nos representan, El pueblo está arto de gente que no funciona, que solo les vale el insulto, se deben de pensar que la gente somos tontos, y no nos damos cuenta de su falsedad y engaño, Estamos viendo en la región levantina el desastre de la Dana, y siguen en sus cuarenta, no se manchan de barro, ni ofrecen soluciones, que dejen sus cargos y sus sueldos y que fueran a parar a tanta desgracia en esa tierra donde El Mediterráneo puede causar muchas atrocidades, y aún más si no toman lección de esa Dana asesina. Que Diría el poeta Miguel Hernández Gilabert de su tierra al verla tan en peligro constante, y sin políticos que previeran el futuro con claridad. Diría, como nos dejó escrito, “Que mi voz suba a las cumbres que baje a la tierra y truene, eso dice mi garganta desde hoy y desde siempre. Pueblo de mí misma leche que abandonado me tienes, aquí estoy para sufrir y aquí estoy para quererte. Si yo he nacido descalzo, descalzo y sin que ponerme, no fue sino para ser ruiseñor de las desdichas eco de la mala suerte.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
ENTRE SABANAS DE HOLANDA
Triki el “podenco”, estaba muy preocupado, sus amigas de paseo por la Cima de Madrid le habían despertado esa curiosidad perruna de saber todo lo que le rodea, sus amigas Hipólita y Frida, le habían comentado que dormían entre sabanas de Holanda, que parece ser que el poeta Federico García Lorca, habla en su poesía de “De La Romería”, y esta noche el Triki soñaba que su tresillo, con una sábana fuerte para evitar destrozar dicho mueble, era esa cama de las películas de princesas, ... (ver texto completo)
PASEANDO JUNTO A LAS RIAS
Vientos que llegan gritando
sobre las rías gallegas,
los noto si voy pensando
como las nubes despliegan.

Las brisas me dan la fuerza
para seguir adelante,
y mi corazón se esfuerza
en vivir tiempo brillante.

Las luces marcan distancia
en mis pasos soñadores,
y me lleno de arrogancia
mientras crecen mis amores.

La nostalgia del pasado
viene marcando el presente,
y me siento ilusionado
si camino entre la gente.

Olas que se van marchando
con su buena fantasía,
se va el ambiente alegrando
en esa jornada fría.

Voy viendo las arboledas
del precioso recorrido,
que algunas veces te enredan
al ser lugar distinguido.

Esas rías que parecen
mangas del mar protegido,
donde los sueños se crecen
sobre un camino elegido.

La lluvia llega deprisa
para dejarnos sus huellas,
mientras notamos la brisa
soñamos con las estrellas.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
LA VIRGEN DE LA ALMUDENA.
En estos sesenta años que llevo viviendo en Madrid, hace algunos años no sabía que era la patrona de Madrid, ya que no se celebraba, Algunos vecinos pensaban que la patrona era Santa María de La Cabeza, esposa de San Isidro Labrador, patrón por siglos de esta Ciudad de Madrid, y algunas personas decían que era La Virgen de La Paloma, muy querida y recordada en esta Villa Manchega, Con el tiempo empezamos a saber que esta imagen de la Virgen estuvo oculta entre las viejas ... (ver texto completo)
ERA UNA NOCHE DE NIEBLA
Aquella noche de hace ahora sesenta y cuatro años, en el callejón del cine de aquel valle castellano, existió un pequeño abuso de autoridad, la niebla era cerrada, y el cine empezaba a las siete de la tarde, la visibilidad era muy corta, y el frío de esa Castilla sedienta y polvorienta se dejaba notar, quizá estuvieran a cero grados, sin saber por qué, dos autoridades de uniforme tenían sujeto a un joven de color casi oscuro, digamos como decía Federico García Lorca, “Moreno ... (ver texto completo)