Negocios -25% €/kWh
        

Mensajes de SORIA (Soria) enviados por G X Cantalapiedra:

DESDE CLUNIA HASTA TERMANCIA
Sobre tierras castellanas
Roma dejó sus poderes,
fueron ciudades hermanas
con sus llantos y placeres.

Desde Clunia hasta Numancia
entre fuertes atalayas,
no lejos queda Termancia
donde Uxama puso rayas.

Acueductos que llevaron
el agua por sus canales,
sobre Castilla dejaron
sus culturas más normales.

Su lengua sigue triunfando
por estas grandes llanuras,
las leyes fueron marcando
sus caminos de dulzuras.

Los romanos enseñaron
hacer caminos de piedra,
y sus puentes evocaron
lugares con mucha hiedra.

Con sus números romanos
se van contando los siglos,
y triunfaron los cristianos
que guardaron sus sigilos.

Soria retiene cultura
en sus puentes y sus campos,
Roma borró la incultura
aunque dejó ciertos llantos.

La historia sigue su curso
entre pinares brillando,
Castilla tiene recurso
para seguir caminando.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
ESOS PINARES DE LA RIBERA DEL DUERO
Cuando escuchas los pinares
con un sonido altanero,
pisas en esos lugares
de La Ribera del Duero.

Las brisas de la mañana
con hielos de puro acero,
hablan de la vida sana
incluso del ROMANCERO. ... (ver texto completo)
LAS SOLEDADES DEL ALMA
Vienen las sombras deprisa
para dejarnos su miedo,
y hasta la mente se eclipsa
buscando cualquier enredo.

Las soledades del alma
no precisan romancero,
ni pueden darte la calma
aunque cruces El Ucero. ... (ver texto completo)
VERSOS QUE VIENEN VOLANDO
Versos que vienen volando
por La Ribera del Duero,
sueños que se van formando
entorno a su ROMANCERO.

Desde La Laguna Negra
el viento corre ligero,
dicen que se vuelve fiera
con sonido aventurero. ... (ver texto completo)
EN EL AULA DE LITERATURA
Vamos camino de los 150 años que nació nuestro poeta Don, Antonio Machado Ruiz, en el Palacio de Las Dueñas en Sevilla. El día 26, de julio de 1875, Este hombre bueno, como ha sido considerado durante muchos años, y que seguirá siendo por los siglos de los siglos, y que falleció en Colliure, Francia, a 26, kilómetros de la frontera española de Cataluña, Por Bou, el día 22, de febrero de 1939, y que dejó en sus palabra dicho que no volvería a España ni vivo ni muerto, en ... (ver texto completo)
UN DÍA LLEGABA EL DIABLO
Un día de primavera llegaba contento el diablo,
siempre pensando que en esta vida vas tropezando,
existe un camino que es rápido y endiablado
donde muchos secretos trataron de ser quemados.

El diablo llegó contento y muy sonriente
con sus palabras de ser demonio y endemoniado,
y camelando a mucha de buena gente
dejó sus huellas sobre sus frases de embelesado. ... (ver texto completo)
DÍA – 20 – 1 – 2025:
TODA BUENA ACCIÓN TIENE SU CASTIGO:
En este día lluvioso se me viene a la memoria el nombre de Carmen, porque a ella le gustaban estos días melancólicos, el día que llovía era cuando ella se dedicaba hacer sus recados, era una persona de las que ya no quedan, bondadosa, trabajadora y siempre dispuesta a ayudar a los demás, vivía en un pueblo muy pequeño, cuido de sus padres hasta el final, al quedarse sola, decidió vender la casita y algunos tierras de labranza, con eso y los ... (ver texto completo)
LOS CAMINOS DE SORIA QUE PISO MACHADO
Esos caminos de sierra
con sus pinos fabulosos,
son adornos de esa tierra
entre signos muy dichosos.

Caminos que son leyendas
por la Ribera del Duero,
algunos son esas sendas
donde crece el ROMANCERO. ... (ver texto completo)
CUANDO LOS FANTASMAS APARECEN
Vienen buscando caminos
sin explicarnos razones,
fantasmas nunca divinos
que no saben de emociones.

Se presentan en silencio
como dejando amarguras,
jamás hablaron del precio
de sus negras travesuras. ... (ver texto completo)
UN DÍA DE ROMANCERO
Un día sentí clamores sin entender que decían,
pensé que buenos candores sus sonidos perseguían.
La noche se vino encima marcando las soledades,
nunca soñé que aquel clima eran vientos de verdades.
Las soledades del alma no pueden salir gritando,
ni deben romper la calma, aunque se sientan llorando.
Soledades del camino de la Ribera del Duero,
cada cual vive su signo con acento ROMANCERO.
Deja solas las verdades que caminan por tu tierra, ... (ver texto completo)
HABLAN DE LA MELANCOLÍA DE MACHADO
Don Antonio Machado Ruiz, tiempo antes de que falleciera Leonor Izquierdo, su joven esposa, arrastraba la melancolía por las orillas del Río Duero, sabiendo de sobra que aquella maldita enfermedad de la Tuberculosis, la podría llevar al otro mundo, estando enamorado y dedicando su vida a su cuidado, Eran tardes de melancolía, los álamos del Duero, y sus pinos eran adornos para el caminante, sobre aquel paisaje que tanto ha representado en estos tiempos, Pienso ... (ver texto completo)
LLEGARÁ LA PRIMAVERA
Entre sombras de leyendas
el invierno va azotando,
corren los vientos las sendas
donde marchan cabalgando.

Llegará la primavera
corriendo por los caminos,
con el verdor a su vera
entre momentos divinos. ... (ver texto completo)
MAÑANA VENDRÁN LOS REYES MAGOS
Con alforjas al completo
para dejar sus regalos,
nadie debe poner veto
a los besos con halagos.
Ya vienen los Reyes Magos
por caminos diferentes,
los Reyes toman sus tragos
en tan preciosos ambientes.
Las ilusiones brillando ... (ver texto completo)
EL TIEMPO SE NOS VA
No nos queda tanto tiempo,
en este serio camino,
no le culpemos al viento
del sufrido desatino.

Se nos va marchando el tiempo
sin apenas ser conscientes,
buscamos siempre el aliento
para seguir penitentes. ... (ver texto completo)
LA NOCHE VINO LLEGANDO
Entre diabluras del diablo
y palabras mal llegadas,
conocimos un retablo
con pinturas incendiadas.
La noche guardo silencio
silencios que no descansan,
dicen que vino algún necio
por los caminos que amansan.
Era la noche un suspiro ... (ver texto completo)
REFRANES DE JOVENES
“Quien de joven no trabaja, de viejo duerme en la paja.”
Y quien de joven trabaja de viejo no duerme en la paja.
“A la vejez y a la juventud, les aguarda el ataúd.”
La muerte va caminando y siempre llega arrasando.
“Si el mozo supiese, y el viejo pudiese,
no habría cosa que no se hiciese.”
La vida se marcha y la muerte te engancha.
“Cuando joven, de ilusiones, quieres imponer razones, vivirás desilusiones.
Cuando viejo de recuerdos puedes temer al infierno, ... (ver texto completo)
REFRANES MAÑANEROS DE DICIEMBRE
La mañana viene fría, más es causa de alegría,
Con el frío se comenta, que la vida tiene cuesta.
Diciembre de noches frías, aunque son hermosos días.
Nos comentan que diciembre, es parecido a noviembre.
Con La Navidad en puerta, la cartera esta desierta.
Los turrones son benditos, más luego nos dejan gritos.
Come y bebe, que nunca la noche es breve.
Mañana de niebla, noche de tiniebla,
El sol apenas calienta, y en diciembre hasta se ausenta. ... (ver texto completo)
EL FRÍO LLEGANDO A SORIA
Corren vientos invernales
por las orillas del Duero,
hay quien los siente normales
aunque arrastren cierto hielo.

La nieve llega volando
entre los pinares bellos,
hay nubes que van brillando
con sus preciosos destellos. ... (ver texto completo)
GERARDO DIEGO, CANTANDO AL RÍO DUERO.
Gerardo Diego nació en Santander, el día 3, de octubre 1896, y falleció en Madrid, el 8, de julio de 1987. Este hombre nacido en una familia con muchos hermanos, tuvo la facilidad de lograr estudiar en diferentes lugares, y fue destinado a la Catedra de Soria, el año 1920, conociendo de sobra la imagen que había dejado Don Antonio Machado, parece ser que en esos años el paisaje y el paisanaje le hicieron escribir ese canto al Río Duero, donde habla de la ciudad, ... (ver texto completo)
SI LA MEMORIA NO ME FALLA
Antonio Machado Ruiz, Nació en Sevilla en el Palacio de Las Dueñas, el día 26 de julio de 1875, y falleció el día 22, de febrero de 1939, en el exilio, En Colliure, Francia. Este hombre que es recordado por sus buenos poemas, y reflexiones sobre la vida y la muerte, me causaron sensación cuando le leí por primera vez, hace ahora casi 70, años, “Caminante no hay camino se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ... (ver texto completo)
EN LAS ORILLAS DEL DUERO
En las orillas del Duero
muy cerca de San Saturio,
el viento corre ligero
sin ver su presente turbio.

En las orillas del Duero
firmaron un compromiso,
que su amor siempre sincero
no precisaba de aviso. ... (ver texto completo)
LAS AMARGAS DESPEDIDAS
Cuando los llantos quedan ocultos
sobre las sombras de los pesares,
a veces fluyen muchos disgustos
que dejan huellas en sus hogares.

Van esperando las amarguras
entre las brisas que arrastran fríos,
es muy posible ver las locuras
de los humanos que pierden bríos. ... (ver texto completo)
TENÍA LA PENA OCULTA.
Solo sombras del pasado
por sus calles anheladas,
con un sueño equivocado
de las horas endiabladas.

El silencio da amarguras
cuando brillan los fracasos,
que pudieran ser locuras
si te controlan tus pasos. ... (ver texto completo)
ROMANTICISMO EN SUS VERSOS, BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, y fallecido en Madrid, Calle de Claudio Coello N.º 25, el día 22 de diciembre de 1870. Este hombre que hasta no fallecer apenas nadie le conocía, siendo su oficio Recaudador de contribuciones, aunque colaborase con el periódico El Contemporáneo, con versos y rimas, Su salud siempre delicada por la tuberculosis, le hizo pasar varios veranos en el Monasterio de San María de Veruela, Zaragoza, cerca ... (ver texto completo)
SORIA Y MACHADO EN MI MEMORIA
Leyendo a Don Antonio Machado Ruiz. En Campos de Castilla, se me viene a la memoria mi infancia en esa tierra, siento al Duero con su sonido, camino del Océano Atlántico, Voy sintiendo la hojas de sus álamos que las mueve el viento con esa seriedad profunda, que tan grabado se te queda en la memoria, y que ya nunca olvidaras aunque este muy lejos de ahí, Machado con sus versos al Duero, y a las tierras de Alvargonzález, me dejaron sus huellas para toda mi vida, Quise ... (ver texto completo)
SORIA NO TEME A LA DANA
La situación geográfica de Soria es para estos tiempos de la Dana fabulosa, sus calles casi todas en pendiente, y con salida al Río Duero de sus aguas, la hacen estar tranquila, además hay una altitud bastante grande desde el caudal del Duero hasta lo que fue su Castillo en ruinas, y al lado el Parador de Don Antonio Machado, y muy cerca el Cementerio del Espino, donde descansa Leonor Izquierdo, esposa y musa del poeta sevillano. Afincado en Soria durante cinco años. Hasta ... (ver texto completo)
ENTRE SUEÑOS DE NOSTALGIA
Cuando los vientos se chocan
contra las viejas murallas,
muchas penas se desbocan
y las palabras estallan.

La nostalgia llega fuerte
por caminos y cañadas,
y pueden hablar de muerte
ciertas lenguas irritadas. ... (ver texto completo)
HAY SILENCIOS QUE TE MARCAN
Los vientos de medianoche hacen temblar la mañana, y la lluvia repicando suena como una campana. Hay silencios que te marcan sin conocer los motivos, y palabras que se embarcan con preciosos adjetivos. Silencios que van volando y que llegan a mi ermita, a veces vives pensando en los sueños que palpitan. Silencios que quedan rotos en cantidad de leyendas, que pudieran ser los cotos donde se pierden las riendas. Hay silencios acotados que rompen los corazones, que a veces ... (ver texto completo)
ESTAS NOCHES LARGAS DEL OTOÑO
Siento el viento que azota las ventanas
estas noches de fríos heladores,
escuchando volar ciertas persianas
entre sueños de tiempos tentadores.

El otoño con sus penosas noches
de delirios y sombras tenebrosas,
son las fechas que quieres poner broches
mientras piensas que nunca son dichosas. ... (ver texto completo)
EL SOL CALENTABA
En una tarde de esas de verano
cuando el sol nos calienta sin temores,
es posible que sufra el ser humano
y que surjan entonces los dolores.

Entre sombras buscábamos cobijo
del calor que la piel nos abrasaba,
hay quien sueña romper el calor fijo
de una tierra que siempre se la amaba. ... (ver texto completo)
SI LA MEMORIA NO ME FALLA
Esta tarde fui pensando
en mis grises aventuras,
abusos que van quedando
que parecieron diabluras.

Caminé por está vida
sin lanzar ningún lamento,
no tuve tierra elegida
ni quise ver sufrimiento.

No puedes vivir odiando
ni llenarte de amarguras,
por detrás se van quedando
historias que dan locuras.

Haciendo cierta memoria
que es mejor nunca acordarse,
alguna penosa historia
era para acobardarse.

No quiero contar lamentos
de aquellos tiempos pasados,
que dejaban sufrimientos
en lugares marginados.

Anduve por mil caminos
en las noches tenebrosas,
algunas con serios signos
de madrugadas dichosas.

El viento de madrugada
soplaba sobre el asfalto,
hubo gente desolada
que tuvo su triste llanto.

Cuando la noche termina
y nos llega la alborada,
el corazón determina
si fue noche desbocada.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
SIEMPRE EN OCTUBRE EL OTOÑO
Siempre en octubre se buscó la lumbre
por esas tierras donde el Duero pasa,
alguien viene y dice que aquí se descubre
esas otoñadas que el frío no arrasa.

Octubre nos deja sonidos ingratos
donde las campanas suenan a lamentos,
son días de lluvia y de viento a ratos
entre los misterios de los sufrimientos. ... (ver texto completo)
NOCHE DE FANTASMAS
Aquellos tres amigos, que desde la niñez trataron de estar juntos disfrutando de sus correrías, una noche del mes de septiembre subieron a La Laguna Negra, con el coche de uno de ellos, Esto hace ahora más de treinta años, la noche parecía estar clara, de esas noches que La Luna brilla sobre el contorno donde se anda, y su resplandor hace tener visiones que te parece estar de día. Los tres amigos cenaron y bebieron quizá más de la cuenta, y empezaron a las doce de la noche a ... (ver texto completo)
AQUEL HOMBRE ENAMORADO DEL DUERO
Se fue buscando su cauce
incluso con fuerte viento,
era soñar un enlace
que le diera mucho aliento.

Por los caminos del Duero
el hombre soñando amores,
siempre buscando un te quiero
para lograr sus candores. ... (ver texto completo)
CUENTAN A VECES MENTIRAS
Vives escuchando engaños
de personas corrompidas,
que no cambian con los años
en sus horas deprimidas.

Viven contando mentiras
sin conocer las verdades,
por mucho que les suplican
se llenan de falsedades.

Van caminando entre brisas
que pueden dar sobresaltos,
y fabrican sus sonrisas
en los lugares más altos.

Son fabricantes del miedo
con sus ondas turbulentas,
jamás dicen tener credo
cuando la muerte se inventa.

Aduladores del viento
que corre por los caminos,
ellos buscan sufrimiento
para amargar muchos signos.

Publican los malos vientos
entre los hermosos pinos,
y dicen tener alientos
para cambiar desatinos.

Se llenan de fantasías
entre consignas de plomo,
mientras borran alegrías
al ser siempre ese gran colmo.

Sin conocer humanismo
se llenan de viejas leyes,
y siempre ven el abismo
aunque lo nieguen los reyes.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
VIENDO EL TELEDIARIO.
Como si fueran las sombras de unos sueños mal venidos, vemos reflejar historias que nos dejan confundidos. Este octubre va dejando muchas velas encendidas, mientras seguimos pensando en las batallas perdidas. Sembrando dolor y llanto que nunca son comprendidos, va brotando el desencanto en sus tierras elegidas. Comentan que cuantos muertos, cuantos hogares hundidos, en estos tiempos inciertos existen sueños heridos. Miró la televisión y me siento confundido, es tan triste su ... (ver texto completo)
CUANDO EL CORAZÓN SE CANSA
El motor nos marca el paso
sin apenas darnos cuenta,
a veces cualquier fracaso
y el corazón se revienta.

Es el motor que no para
para seguir caminando,
que sin ver tu vida clara
quisiere seguir triunfando.

El corazón es el signo
de un cuerpo que esta cansado,
es terrible aquel destino
que se siente marginado.

El corazón se destroza
con heridas sin remedio,
cualquier sombra que le roza
puede marcarle su medio.

El corazón va gritando
con sus penas penitentes,
el eco se va escuchando
en los sufridos ambientes.

El corazón va latiendo
sin saber si se acelera,
quizá nos llega diciendo
que es triste sufrir la espera.

Corazones que temblando
sueñan con la primavera,
a veces van suplicando
tener amor a su vera.

Hay corazones sufriendo
entre temidas barreras,
el viento llegó corriendo
sin hablarnos de fronteras.
G X Cantalapiedra,
25 – 9 - 2024. ... (ver texto completo)
MAÑANA EL OTOÑO
Los álamos van perdiendo
sus hojas sin dar aviso,
y Soria vive sintiendo
lo que es un gran compromiso.

Viene el otoño marcando
sus brisas de tiempo frío,
y el Duero llega clamando
con vientos de escalofrío. ... (ver texto completo)
LOS SENTIMIENTOS AFLORAN
No importa vivir pensando,
ni soñar con horas bellas,
la vida se va pasando
mientras contemplas estrellas.

Vienen corriendo en las calles
los queridos sentimientos,
y lanzan siempre detalles
de clamores entre vientos. ... (ver texto completo)
MELANCOLÍA SORIANA POR LA RIBERA DEL DUERO
Estas fechas y estos días
donde las nubes descargan,
se añoran las alegrías
que junto al Duero se embargan.

Álamos de la Ribera
llenos de bella esperanza,
se alejó la primavera
soñando su bella danza. ... (ver texto completo)
SOMBRAS DE SEPTIEMBRE
El tiempo viene corriendo
con sus sombras tenebrosas,
septiembre viene fingiendo
entre nubes tormentosas,

Las luces de la mañana
tienen sus penosas sombras,
y se nota vida ufana
mientras las gentes se asombran. ... (ver texto completo)
SORIA NI TE LA IMAGINAS
Esta tierra castellana
que tiene grandes pinares,
se nota la vida sana
en sus distintos lugares.

Cruzando tierras del Duero
entre bonitas leyendas,
donde suena el ROMANCERO
en muchas preciosas sendas. ... (ver texto completo)
SUBIRÉ A LA LAGUNA NEGRA.
Como regalo del cielo
voy soñando con caminos,
donde se note el consuelo
de caminar entre pinos.

Esas piedras primorosas,
que te adornan los sentidos,
son a veces silenciosas
en lugares escogidos. ... (ver texto completo)
PISAR EN SAN SATURIO
Voy por las tierras del Duero
visitando a San Saturio,
hoy me suena a ROMANCERO
todo el contorno del Río.

Que tranquilo marcha el Duero,
entre los chopos y pinos,
el viento corre liguero
como quien busca caminos. ... (ver texto completo)
NO ES IMPOSIBLE
Vivimos soñando amores
sin sentirnos nunca viejos,
incluso buscas candores
que te quiten los complejos.

Cuando se notan las canas
y pierdes ciertos reflejos,
vas temiendo las mañanas
de mirarte en los espejos. ... (ver texto completo)
VIEJAS LEYENDAS
En caminos empedrados
la vida sigue su marcha,
entre sueños dislocados
la historia busca revancha.

Viejas leyendas persisten
para mantener su gloria,
y las mentes se resisten
mientras tengamos memoria. ... (ver texto completo)
TIERRAS DE SORIA
Voy caminando tranquilo
por estas tierras sorianas,
sobre mi vista perfilo
la luz de bellas mañanas.
Siento el viento que se agita,
entre los pinos airosos,
y mi corazón hoy grita
al ver los días dichosos.
Por estas tierras de Soria ... (ver texto completo)
149. AÑOS QUE NACIÓ DON ANTONIO MACHADO.
Sevilla fue su gran cuna
donde Machado nació,
su historia tuvo fortuna
y hasta el cielo se alegró.
Machado dejó sus huellas
cargadas de la ilusión,
mientras miró las estrellas
en su mundo de pasión.
Versos que siguen volando ... (ver texto completo)
CUANDO CRUZAS EL RÍO DUERO
Pisar tranquilo su orilla
entre brisas mañaneras,
siendo tierra de Castilla
veras preciosas laderas.
El Duero viene brillando,
sus aguas dejando brisas,
el viento que va silbando
pudiera dejar sonrisas.
Muchos pinos piñoneros ... (ver texto completo)
ESPERANDO QUE LA LLUVIA.
Una voz muy convencida
me comentó está mañana,
hace falta que la vida
sienta la noche más sana.
La lluvia no tiene prisa,
ni se la espera temprana
ella deja su sonrisa
en la tarde más profana.
Los árboles van pidiendo ... (ver texto completo)