Mensajes de PORQUERA DE LOS INFANTES (Palencia) enviados por pablo:
Hola de nuevo Pablo: Entonces en la casa donde vivian había que entrar por un pequeño callejón y tenian toro para semental estoy en lo cierto o me equivoco, entonces de quien era hijo para situarme y saber si he coincidido alguna vez con el durante los años que yo he ido a Porquera y donde vivia actualmente. Saludos Javier
Hola Javier: Esa era la casa de su familia. Ellos vivieron en una casita de planta baja que hay, un poco más abajo de donde vivía la Sra. Filomena. Que yo recuerde de muy pequeño, 6 o 7 años, se fué a vivir a Aguilar. Si encuentro alguna foto de la casa la subo. Él al pueblo venía con mucha frecuencia. Un saludo. Pablo.
Forer@s de Porquera ya está colgado la nueva edicción de palabras en desuso. El caso que ando bastante mal con el ordenador y los encabezamientos de las páginas se han puesto donde les ha dado la gana. Paciencia que cuando lo tenga arreglado intentaré mejorarlo. Saludos
Mª José
Hola Mª José: He estado ojeando el nuevo diccionario y ya tiene 148 páginas. Vamos a tener que cambiarle el nombre y llamarle "El diccionario gordo de Petete". Me ha emocionado la definición de "los bolos" en lo que se refiere a mi padre ¡Gracias! Un saludo. Pablo.
Hola Pablo: Mi más sentido pésame a la familia de Pedro, por cierto Pablo ¿me puedes decir a que familia pertenece Pedro? es por si he llegado a conocerlo y no sé si he coincidido en Porquera algún año cuando yo iba por allí de vacaciones cuando éramos más jovenes. Saludos tod@s Javier
Hola Javier: Pedro era de la familia del herrero, Pepe, Eugenio.... que vivían al lado de donde vivía Ladis y Ezequiel. Un saludo. Pablo.
¡Hola a tod@s! Tengo que daros una mala noticia. He hablado con mi madre y me ha dicho que Pedro, hijo de Esperanza, ha fallecido de un infarto con 55 años. Pedro es, el que está en la foto con un gorro del Barcelona, entre Arturo y Mari. Saludos. Pablo.
Mª José: He subido esta foto y otra parecida, mira a ver si te vale alguna de las dos para el diccionario. Saludos. Pablo.
Alguien sabe el origen o nombre de esta torre?
A la otra la he puesto bajo el nombre de los Terán por el escudo que estaba en la entrada (aunque ahora sea de la familia de Alberto)
Si teneis alguna foto de esta torre menos ruinosa sería mejor ponerla.
Muchas gracias y un abrazo
Mª José
Mª José: Sólo he encontrado fotos de la torre de unos años antes (2006). También he encontrado unas fotos de la torre, sacadas desde el corral, en las que se aprecia, en una la corte aun está en pie y en la otra ya se ha derrumbado. He subido tres fotos.
Sobre el origen de la torre, si lees el mensaje (3-6-2012) de Felipe, él creé que era "De los del Rio" vecinos de Proaño. Los últimos habitantes, que tengo recuerdo, fueron, el Sr. Sixto y la Sra Amalia. Saludos. Pablo.
Hola Chic@os: solo me queda que yo sepa, el juego de la tuta que no se muy bien cuando y donde se jugaba en PORQUERA y en qué consistía. Información sobre las dos torres que seguro Felipe sabe más que todos nosotros. He metido la escuela de Porquera a lo largo del tiempo con fotos de las escuelas y de los alumnos que hemos ido recogiendo. Por ahora vamos por las 112 páginas y desearía colgarlo antes del verano, para que durante el mismo se pueda ampliar y corregir aún más ya que es una época en que ... (ver texto completo)
En este juego me pillas en "fuera de juego". Yo no recuerdo que se jugara en Porquera a la tuta. Lo que sí sé, según me dijo mi tío Andrés, que junto a la huerta de Marina, donde estaba antes la bolera, ahora lo han acondicionado para jugar a la tuta. Un saludo. Pablo.
Hola Pablo: Tienes razón en los datos por eso te lo preguntaba porque me parecía que tú hermano era más joven que Ito y yó.
Saludos tod@s Javier
Hola Javier: He llegado a la conclusión que, en la foto de los "sombreros" los quintos sois Ito y tú y mi hermano está de invitado ¿Estás de acuerdo? Un saludo. Pablo.
Cuando puedas mira tu correo, el de Irakasle. Un saludo. Pablo.
Hola Pablo: Yó fuí Septiembre del año 1975 y estuve el el Ferral (León) haciendo el campamento, me acuerdo porque allí me pilló cuando se murió el General y luego el resto de la mili la hice en Valladolid en Jefatura Regional de Automovilismo, yo nací en junio de 1954 ¿me puedes decir en que año nació tu hermano Luis Miguel y de Ito? solo por comprobar si coincidimos los tres en el mismo año. Saludos Javier
Hola Javier: Mi hermano nació en Septiembre de 1956. Hizo el campamento en Vitoria y la mili en Burgos. Sé que en Burgos coincidió con Gonzalo. Ito era un par de años mayor que mi hermano y sé que hizo el campamento en Cádiz y la mili en Ceuta. Por lo que me hace pensar que tú eras de la quinta de Ito y mi hermano de la quinta de Gonzalo. Un saludo. Pablo.
MªJosé Ito no sé si hizo la mili en el primer reemplazo o no la hizo la verdad que no me acuerdo, igual Pablo lo sepa mejor que yó. Yó estuve en el último reemplazo.
Saludos tod@s Javier
Hola Javier: Si Ito era de vuestra quinta, fué a la mili en el 1ª reemplazo en Enero, mi hermano, Luís Miguel, fué en Septiembre y el año, seguro que tú lo sabes mejor que yo. Un saludo. Pablo.
Pablo: Ya he añadido la palabra "gitanada" y por aquéllo de no ser ni parecer racistas ni senófos, al describirla me he acordado de García Lorca, y no ha quedado tan... tan... tan...
Tengo otra duda y es, si Javier e Ito salieron el mismo año quintos.
Ya me ireís contando.
Otra palabra que tengo también apuntada es mayordoma, ¿es posible hacer una lista de las mayordomas p. e. desde los años 60? El caso que yo solo recuerdo a Olvido y a Mari (la hija del Sr. Eutimio) a Isabelita y a Espe, ... (ver texto completo)
Hola Mª José: Por la experiencia que he tenido yo con algún gitano, decirte que los gitanos están muy orgullosos de serlo y que no se sienten ofendidos, a no ser que lo utilices como insulto, de que les llames gitanos.
Así que, porque describas la palabra “ gitanada” como, una época de la historia de Porquera, no creo que entres en xenofobia, ni nada parecido.
Yo he puesto el ejemplo de las gallinas, porque un Domingo, aprovechado que la gente estaba en misa, aquel Domingo estaba mi hermano enfermo ... (ver texto completo)
Chic@s: El otro día me acordé de la palabra "maritero": aquellos pastors que pasaban por el pueblo con sus rebaños de ovejas procedentes de Extremadura dos veces cada año: uno de ida a la Sierra (mayo) y otro de vuelta por Stiembre-octubre mientras la nieve les dejara. Si os acordais de mas datos me los vaís dando.
En cuanto a la Trashumancia, creo merece la pena poner esa entrada; y a lo mejor Felipe nos puede contar cosas: La historia de la misma, y si se puede relacionarla con Porquera en el ... (ver texto completo)
Hola Mª José: De la trashumancia no tengo ningún recuerdo. Lo que sí recuerdo es, esas caravanas de gitanos que cuando acampaban en las proximidades del pueblo, los vecinos, tenían que estar con mil ojos cuidando las gallinas. Aun recuerdo a mi madre diciendo.- "No dejéis salir las gallinas, que han vuelto los gitanos". Un saludo a Tod@s. Pablo.
Hola a tod@s: Espero que estas palabras si creo que la hayais oido en la época en que se trabajaba y se vivia del campo y de los animales, hay van.
Abañar: Dar una segunda limpieza a los cereales.
Abotijado: Gordo.
Acerola: Fruto del acerolo, es redondo, carnoso y agridulce.
Adobo: Los lomo, costillaresy los chorizos que en las matanzas y despues de secos, se fríen un poco y se conservan en ese aceite, adobados.
Agavilladora: Máquina segadora de tracción animal que se utilizaba para segar, ... (ver texto completo)
Hola Javier: Ten encuenta que muchas, palabras, de las que dices, ya están puestas en el diccionario. Saludos. Pablo.
Javier: las palabras: concejo, fanega, maquila y regato están ya inscritas en nuestro diccionario.
Respecto a las palbras: Boyal, Cuerda, Morillero, Cegajo, Cerduda, Hijodalgo; Considero que sería bueno que el resto de los foreros emitiesen una opinión al respecto, por si son palabras que se utilizan o utilizaban en Porquera con frecuencia. De modo que por ahora anoto las palabras gañán y valdío.
Un saludo
Mª José
Hola a tod@s: A mi tampoco me suenan como palabras usadas en Porquera.
Un saludo. Pablo.
Hola Mª José: He estado leyendo el nuevo diccionario, en la definición “función” dices que en la década de los 70 no hubo fiestas. He de decirte que si hubo y al menos cuatro o cinco años seguidos, coincidiendo con Nuestra Sra Del Carmen. Desde 1975 a 1979, ambos incluidos, con D. Máximo y D. Miguel de curas y no estoy seguro si con D. Carlos, que también vivió en Porquera varios años, hubo un año más. Con toda clase de juegos, fútbol, tenis, cartas, ajedrez, juegos de niños etc. Y como no, música... (ver texto completo)
gracias MªJOSE Y PABLO por poner el enlace de las palabras en desuso os mereceis el premio principe de asturias de las letras por vuestra labor creativa, ya se lo comentare yo al rey, que suelo ir con el a cazar elefantes. un saludo
¡Bueno, bueno Félix! La verdad es que ha quedado muy bien el diccionario. Lo gordo del diccionario lo ha hecho Mª José. Ya sé que en su humildad va a decir que no, que es cosa de todos los foreros, pero nosotros nos hemos limitado a contribuir con nuestro “granito de arena”. Saludos y recuerdos para los tuyos. Pablo.
Pablo: el caso que tienen distinto enlace pero los dos son idénticos ¿Pasaría algo si elimino uno?
Un saludo
Mª José
Hola Mª José: Entiendo que no, siempre que no toques al diccionario ni una coma, pues si lo haces, cambia el enlace, es decir, el enlace ya no valdría, ahora que, tampoco pasa nada porque estén los dos. Saldos. Pablo.
Hola a tod@s: Ya tenemos publicado los enlaces (en el apartado enlaces) al nuevo diccionario de "palabras en desuso de Porquera de los Infantes". Uno de ellos lleva directamente a el. Saludos. Pablo.
Hola Pablo: Lo que me planteas tiene difícil contestación. Como no tenemos fuentes escritas y la fuentes orales se han perdido la historia del pueblo es difícil hacerla. Nos tenemos que basar a veces en interpretaciones. Como la iglesia ha tenido vacias construcciones lo que queda de románico es casi imperceptible. Lo que hay en pie es una parte de pared muy reducida, detral de la escalera de caracol. A mi me parece que las losas de la iglesia, donde están la tumbas, son de esa época. Es buena piedra ... (ver texto completo)
Hola Felipe: De nuevo gracias. Como ya se ha comentado anteriormente, este foro sirve, aparte de para comunicarnos, para aprender muchas cosas nuevas sobre la historia del pueblo. Un saludo. Pablo.
Hola Mª José: Veo que has ampliado, aun más, el nuevo diccionario. Ahora ya tiene 90 páginas ¡Fenomenal! Pero tenemos un problema, no nos acaban de validar el nuevo enlace. Un saludo. Pablo.
Hola Mº José: Nuevamente volvemos sobre los enterramientos, que veo te suscitan dudas. Creo que en la historia del pueblo la mayor parte de los siglos estos esterramientos se han realizado dentro de la iglesia y en el cementerio exterior adosado a la iglesia. Además, hay que tener en cuenta que la población de Porquera nunca fue numerosa y se habrá mantenido en torno a los 150 habitantes en la época de mayor población. La longevidad durante la Edad Media y Moderno no pasaría de 35 a 50 años. Por ... (ver texto completo)
Hola Felipe: Las tumbas que hay dentro de la iglesia ¿Desde cuándo podrían estar allí? ¿Desde 1ª construcción del siglo XII o XIII (románico) o desde la 2ª reconstrucción del siglo XVI (gótico)?. Un saludo. Pablo.
Gracias Pablo por la advertencia. He vuelto a colgar el documento con la corrección. He intentado establecer el enlace. ¡Mira que al mejor jugador lo dejamos sin cartas! Con lo bien que nos lo hace pasar con su historia del tren. Que me imagino que hace mucho que no le vemos nos estará preparando otra grata sorpresa. Saludos Mª José.
Hola Mª José: El enlace ya ha salido, pero, como le has modificado, el enlace ya no vale, ya que ahora aparece la "URL" con otro nombre. Vamos a esperar a ver si funciona el enlace que tú has puesto y sino vuelvo a subir uno nuevo. Saludos. Pablo.
Hola Pablo, no tenemos que irnos a tierras galas, la flor del iris, ha sido una pieza heráldica desde tiempos inmemoriales, tanto en España como en el resto de Europa. La Familia Borbón, es la que más renombre ha dado a esa pieza heráldica, pero a poco que mires en los escudos cántabros, veras por todas partes flores de iris, digo cantabros, porque mi teoría es que toda la zona, somos descendientes de linajes cántabros que vinieron a repoblar. Todos nuestros apellidos así lo indican, pues la mayoría ... (ver texto completo)
¡Gracias José Alberto! Se nota que tú también estás puesto en el tema heráldico. Un saludo. Pablo.
Chic@s: he colgado en calameo otro documento de palabras en desuso. Esta vez he intentado establecer el enlace yo solita, pero me parece que no me ha salido. Pablo: ¡muchas gracias! (ya sabes lo que te toca). He añadido nuevas palabras y nuevas fotografías, intentando darle un aire más porquerano. También me he permitido añadir a mi hermana Mª Cruz como colaboradora porque si bien no encuentro el modo de hacerla meterse en el foro, si es que muchos datos de los que he puesto me los ha ido chivando ... (ver texto completo)
Hola Mª José: He puesto el enlace, ahora hay que esperar a que le validen. Espero que no tengamos problemas, pues ya sabes que son algo "puñeteros". He visitado el nuevo diccionario y me parece que ha quedado muuuuy bien, cuando tenga tiempo, le iré ojeando detenidamente. Sólo he visto un pequeño fallo, en la introducción, autores, te has olvidado de nuestro amigo de los trenes. Un saludo. Pablo.
Pablo: muy bonita esta composición de escudos. Y gracias Felipe por todas las ideas que nos estás dando.
saludos
mªJosé
¡Gracias Mª José! Esta tarde he hablado con Marciano, le he transmitido recuerdos de tu parte, que a su vez, él también te les transmite. Le he preguntado si estuvo en la foto de la despedida de D. Alfredo y me ha confirmado, que no estuvo, por lo que sigo sosteniendo que la de la foto es Ana, aupada por el Sr. Eusebio. Un Saludo. Pablo.
Hola Pablo: Has preguntado por la figura de la Flor de Lis en los escudos. Este es un símbolo muy repetido y muy usado en los escudos de España y Francia. Está muy relacionado con la monarquía francesa y también con la española por la familia real de los Bobones, que usa tres flores. Este nombre de "lis" es una deformación de "lirio", pues es una esquematización de dicha flor. Es tan común en Francia que incluso se ha incorporado una flor de lis en el escudo real de la monarquía del Reino Unido, ... (ver texto completo)
¡Gracias Felipe! Con profesores así, da gusto aprender. Un saludo. Pablo.
Hola Ana: Bonitas e interesantes fotos las que has subido. En esta si he conocido a Soles, Humi, Espe, Isabelita y a tu madre, en la de la fuente, a nadie. Saludos. Pablo.
Hola Felipe, José Alberto: Si os habéis dado cuenta, en las fotos de los equipos de fútbol, en las camisetas, tenemos como escudo ”la Flor de Lis”, también hicimos la bandera con ella. Una foto de la”Juventud en la fuente” se puede apreciar. La Flor de Lis en las camisetas fué idea, creo que muy acertadamente, de D. Máximo (El cura) pues se fijó en los escudos del pueblo y se dio cuenta que estaba en todos, que si no recuerdo mal, incluso en el de “Los Terán”. Vosotros como estudiosos de la zona ... (ver texto completo)
Hola Ana: Hace unos días, comentaba que esta foto, de la despedida de D. Alfredo, es una variante de otra que hay. En esta se ve una cara, detrás de tu madre y delante del Sr. Eusebio, que en la otra, foto, no se ve y nos preguntábamos, quién podría ser? Creo que tú me lo has dejado bastante claro cuando, en un mensaje anterior, aclaras que la que está en brazos de tu madre es tu hermana, Elena, y que tú estás al lado de tu madre. Digo que ahora lo tengo claro, porque creo que la cara que ve es la ... (ver texto completo)
Hola MªJosé, Pablo y Jose Alberto: Todos los datos de D. Teodoro y su mujer Fiden son ciertos, yo había oido algo y he consultado con mi primo Miguel Angel hijo de mi tía Consuelo y resulta que Fiden es prima carnal de mi tía Consuelo, es decir que el padre de Fiden y el abuelo de mi primo eran hermanos. Saludos a todos Javier
Hola Javier: Es increíble el parecido de tu tía Tina con el de tu tía Anuncia, vamos, que sino es por el nombre que tienen puesto en la foto, habría jurado que era ella. Saludos. Pablo.
Esta chica se llama Isolina es Hija de Macario Ruiz y Maria tiene un hermano que se llama Angelin
Hola Ana, lo mismo te digo, bienvenida al foro. Por el nombre y apellido que te identificas, supongo que eres la hija de Marina ¿?. Un saludo. Pablo.
Hola Gonzalo, Arantxa: Muy bonita foto! Estas fotos en blanco y negro tienen algo especial, que no me canso de verlas una y otra vez. Saludos. Pablo.
Subo otra foto, del pórtico, en la que se aprecia un nombre, pero no logro discernir lo que dice. Saludos. Pablo.
Hola Felipe: He subido dos fotos de la cúpula del pórtico, pero me temo que al dato que haces referencia, no se aprecia. Un Saludo. Pablo.
Esta fecha está en el pórtico, arriba del arco de la entrada, pero no veo que figure el nombre del párroco. Lo que sí recuerdo, que en las campanas, sí figura el nombre del párroco, pero no tengo ninguna foto, porque el campanario está cerrado con un candado. Salu7dos. Pablo.
José Alberto: Este escudo ¿Está en Porquera? saludos
Mª josé
Hola Mª José: Este escudo le tengo, yo también, subido. Está en la fachada de la casa vieja del Sr. Arsenio.
Y sí, nos hacemos preguntas parecidas a las que tú te haces, aunque, supongo que muchas no tendrán respuesta, pero tenemos la suerte de tener a Felipe en el foro, que de historia de la zona, sabe mucho pero que muuuucho. Saludos. Pablo.
Hola Mª José y Pablo: Sobre la cuestión del nombre de Porquera la mayor parte de los autores creen que procede de la abundancia de porkus (jabalíes) que había en sus montes. Era motivo de muchas cacerías que se organizaban desde la época de los visigodos, que les gustaba mucho cazar. Desde el segundo Conde de Castilla, García Fernández, en el siglo X, fundador de la Abadía de Covarrubias, éste hizo una donación en favor de su hija la Infanta Urraca de algunos pueblos, entre ellos Porquera, para disfrutar ... (ver texto completo)
Hola Felipe: Una explicación muy ilustrativa, que amplia, con creces, lo anterior. Saludos. Pablo.
El caso que mucho antes en 979 aparece el nombre de la localidad como Porkera de Ybia (citando la información que da Felipe en esta páginas) y siguiendo en la misma fuente no aparece el término de "Porque era" en ninguna de las transaciones que se llevan a cabo a lo largo del tiempo.
Me inclino a creer que el nombre de Porquera alude a un lugar donde se crían bien los jabalíes (porcus), de ahi que tengamos una naturaleza tan rica y variada en roble-encina una especie que se adapta muy bien a esas ... (ver texto completo)
Estoy de acuerdo contigo, Mª José, al igual con todo lo que ha escrito Felipe, resultado de su investigación. Lo que digo es que por aquel año en los libros de la iglesia, creo que eran registros de bautismos, en vez de Porquera de los Infantes, escribían " Porqueera de los Infantes”. Saludos. Pablo.
LLevas mucha razón, Felipe, cuando dices que es preciso encontrar las fuentes en las propias fuentes. Los ignorantes en la Historia corremos el riesgo de meternos en ella como elefante en cacharrería, quizas porque (es mi caso) tiendemos a mezclar las piedras con las emociones. Por eso considero que es bueno aprender de quien sabe más y exponer nuestros puntos de vista (cuantas más personas mejor), para avanzar en el conocimiento; En este caso el referido a la historia de nuestro pueblo. Gracias ... (ver texto completo)
Hola a tod@s: Recuerdo que cuando era monaguillo, en la sacristía con D. Máximo (El cura), mirando unos libros de mil setecientos y algo, aparecía Porquera escrito con dos es, es decir, Porqeera de los Infantes. Lo que nos daba a entender que su nombre era” Porque era de los Infantes “o dicho de otra manera, porque perteneció a los Infantes. Saludos. Pablo.
Me alegro por Julio y lo dicho, dales recuerdos a tus hermanos y a tu madre.
Ya que a ti te tengo siempre a mano. Buen fide y hasta pronto.
Javi, le daré los recuerdos de tu parte, aunque sé que él, entra en el foro pero no participa. Recuerdos para tus padres y hermanos. Saludos. Pablo
Hola Mª José: En una conversación anterior haces referencia al día que hicieron la 1ª comunión, Carlos (Hijo de Esteban, que murió de niño) Gonzalo y mi hermano Luís Miguel, con una "túnica de franciscano". He encontrado esta foto de mi hermano vestido con dicha túnica. Saludos. Pablo.
Felipe, he subido tres fotos del escudo. Dos del detalle, Escobedo, y otra del escudo más de cerca. Saludos. Pablo.
Hola Pablo, era Jose, ya me ha dicho que estaban limpiando la poza y que hacía el típico fresco de Porquera. Por cierto, ¿que es de tu hermano Julio? Recuerdos a todos de parte mi familia y míos. Y un saludo para ti.
¡Gracias Javi! Sí que hacía frio y mucho. El sábado cayó, bastante, nieve.
Mi hermano Julio vive en Aguilar " Arrejuntado " y de momento está trabajando.
Saludos. Pablo.
Hola Pablo:
Este escudo de la casa de los Ruices, y que me parece subirte tú al foro, es de los Escobedo. En la base de escudo tiene dicho nombre, que aquí apenas llega a verse un poco. Procede del municipio de Camargo, en Santander. Yo saqué hace años una foto de más cerca y se veía perfectamente, aparte de haberlo visto muchas veces. Si va tú por el pueblo o alguien pasa por allí a ver si puede hacer una foto más cercana cuidando de que se vea bien el nombre que lleva en la base. Un saludo. Felipe ... (ver texto completo)
Hola Felipe: Tengo varias fotos más, del escudo. Si tengo tiempo hoy, buscaré una en el se vea el nombre al que haces referencia. Saludos. Pablo
Hola pablo, el señor que dices era Sixto el marido de Amalia.
Hola Javi: Me dijo mi hermano, que esta Semana Santa se encontró en el pueblo con uno de vosotros, pero no supo decirme quien, él creé que era tu hermano Santi o Jose ¿Me puedes decir quién es el que fué? Saludos. Pablo.
Pablo: ¿qué es de Marciano? Cuando le llames dale recuerdos de mi parte. Me acuerdo de el porque hicimos la comunión junto con Angelén el del pastor, mi hermano el mellizo e Ito.
Veo que sentiste mucho no poder acompañarnos al funeral de mi madre. Ella siempre a vuestra familia os tuvo mucho afecto. Son cosas que suelen pasar. pero no te apures.
Un saludo
Mª José
Hola Mª José: Yo con tu madre, siempre me llevé bien. En Agosto, anterior a su muerte, fue la última vez que hablé con ella, estaba sentada en un banco en la plaza de Aguilar, esperando para ir a misa. Yo iba con mi mujer y nos quedamos hablando hasta que se levanto para entrar a la iglesia, La encontré muy bien y muy animada.
Marciano va bastante a menudo a Porq uera ya que aun tiene la casa de sus padres, aunque, he coincidido pocas veces con él. Lo que si te puedo decir que vive en Palencia y ... (ver texto completo)
Pero entre el Sr Sixto, Marina y Toñín hay una cara que yo tampoco puedo identificar. Ese año era el verano 1972, me acuerdo porque tuve las vacaciones más largas de mi vida. Terminé COU en mayo y por orden ministerial no se comenzaba la uni hasta Enero. ¿Pudiera ser Marciano el de María?.
Un saludo Mª José
Casi con toda seguridad que no es Marciano. En aquel año, Marciano, creo que ya trabajaba. De todaas formas, tengo su teléfono, cuando vuelva hablar con él, le preguntaré. Saludos. Pablo.
Esta foto es una variante de otra que hay con el título “ Vecinos de Porquera “. Se ve claramente a Toñín con un pose diferente y luego en esta se ve a una persona delante del Sr. Eusebio, detrás de la Marina, que no sé quien es ¿Alguien sabe decir quién es? Saludos. Pablo.
Mi padre falleció en Aguilar, y mi madre en el hospital de Palencia, contra el pronóstico de los médicos que nos decían que iba bien; el caso que en 24 horas la infeccíon bronquial que sufría y por la que hubo que hospitalizar se descontroló por completo y no se pudo hacer nada. (tenía 89 años).
Un saludo Mª José
Hola Mª José: Aun recuerdo de cómo me enteré del fallecimiento de tu madre, te cuento, estaba en Alar, en la casa que mis suegros tienen allí, por cierto, al lado del cuñado de tu hermano Luiski (El alcalde) mis suegros suelen ir en Noviembre y se quedan hasta después de la Semana Santa, luego vuelven a Moarves. Recuerdo que tu madre murió en Semana Santa. Por la mañana salí con mi suegro a tomar el vermut, en muchos bares, a la entrada, estaba puesta la esquela y yo la vi, pero no supe relacionar ... (ver texto completo)