OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por j:

Dijo:
hay gente pa tó,
Y también lo digo yo
Gente..
que compra tomates
en la peor estación
También hay que en abril
Le da por la coliflor
Gentes que abarrota Estadios.
Plazas, Al por mayor ... (ver texto completo)
El juglar no se calla
Vuelve a tomar su son
Porque hay ciertas cosas
Que llaman su atención
Alguien le Dijo:
Dijo:
hay gente pa tó,
Y también lo digo yo
Gente..
que compra tomates
en la peor estación
También hay que en abril
Le da por la coliflor
Gentes que abarrota Estadios.
Plazas, Al por mayor ... (ver texto completo)
EL FRÍO DE LA CATEDRAL DE SIGÜENZA, GUADALAJARA.
Sentir el frío de invierno
entre piedras milenarias,
buscando un rincón más tierno
en sus citas literarias.

Sigüenza tiene sus citas
que se llenan de recuerdos,
entre veredas bonitas
existieron hombres cuerdos. ... (ver texto completo)
saludo cordial a Cantalapiedra que se acuerda de estas tierras en su notable creación de amenas y sencillas poesías.
En La iglesia existía una escuela que fue modificada, según está escrito, cuando se elevó el nuevo crucero. Y como se sabe bien, delante de ella estaba el cementerio como en otras muchas iglesias.
la iglesia es de estilo renacentista siglo XVI modificada XVII
La iglesia mas antigua, románica, desaparecida, quizás estaría situada en la calle Real en lo mas alto no lejos del castillete o cubo que después fue casa del Marqués, la extructura de
las casas muestran su figura.
La nueva iglesia de estilo Renacimiento fue levantada en el siglo XVI, de una nave y con baja espadaña, como muestran los restos de las troneras, modificada en los siguientes siglos, nueva torre, y añadido del crucero, elevado del tejado de la nave y nuevo atrio de entrada.
Que tiempos aquellos, cuando de buena mañana, cuando aún no se habían abierto los caminos, íbamos a buscar leche de vaca recién ordeñada desde Tobes a Querencia.
Hola, Dionisio ya veo que no te olvidas de Tobes, no se si sabes que en Querencia hay nuevos habitantes.
LEVANTANDO QUERENCIA
levantandoquerencia. blogspot. com/‎
3/1/2013 - Algunos de los miembros de la asociación pasamos los fines de semana quitando maleza... Ubicación: 19269 Querencia, Guadalajara, España..... sobrinos, nietos, niños de amigos, vecinos, un regalo que hacer.... y queréis...
LEVANTANDO QUERENCIA: septiembre 2013
levantandoquerencia. blogspot. com/2013_09_01_archive. html‎
4/9/2013 - Ubicación: 19269 Querencia, Guadalajara, España... Publicado por Asociación Levantando ... (ver texto completo)
AGUA y Alegría. Ya el año pasado se recargaron los acuíferos y con las lluvias de este año, aunque no han sido demasiado copiosas, el otoño fue normal sin embargo las de enero algo copiosas han hecho que manen los manantiales con fuerza; han vuelto a brotar EL Berral, Los Ojos y el Trampal. Con las abundantes lluvias de febrero se espera abundancia para el verano.
SEGUNDA PARTE
centro-este
DEHESA, LOS OJOS, MOJÓN PRADO, NOGUERILLA, MORRO GILA, GARBANZAL, MORRO ZORRA, DEHESILLA, BATANES, ENTREHUERTAS, BAJO LAS ERAS, ASOMADILLA,
sur
ENTRE RIBOTAS, RIBOTILLA, VALDERIBOTA, ALTO LAS ERAS, HIERRO LA VACA, LA TAZA, LONGARES OYOGARCIA,
oeste
CENTENALES, CARRETAS, ALTILLOS, CARNERUELO, TOBARES DE ABAJO, CANALEJA, AZALEZNA, MADRASTRA, LA CAPA, MOROLLO, CASCAJAR, MOCLARA, PRADILLOS, AIJÓN, ALAMOS, MERINAS, HORTAZA, PONTEZUELAS, PRADOS VIRGEN, ERMITA, CRUZ DE PIEDRA
norte
TRAMPAL, ... (ver texto completo)
continua
Al sur
VALDEURRACA, ARIALÓN, BARRANCAZO, SALMUERA, CERRO BERMEJO, CARPINTERA, RIBOTA GRANDE, DIABLO, SALOGRAL, RIBACHOS, LA MINA, LA SOLANA, HAZA LAUREÑA, HAZA DEL PALO, VALDEMEDINA, LA VADERA, PRADOS DE TORREQUEBRADA, LA REQUIJADA,
Al oeste
LA SIERRA, EL SESTIL, TORREQUEBRADA, LAS CALLES, ATALAYA, LEGUA, ARENAL, PRADOS VIRGEN, PRADOS CONCEJO, VEGUILLA, PARDALES, BASTIANO, CELADA, INVIERNAS, TRAVESAÑAS, RIO SALADO, REHOYO, LA ZAPATA, ALMUDEJO
Al norte
EL VAL, PEÑAS HERRERAS, RIBA MEDIANA, ... (ver texto completo)
TOPONÍMIA
Primera parte-Este
EL MONTE, LAS HOCES, LOS ARDALES, EL RISCO (RIESGO), PEÑA AGUILA, LLANO LA CABAÑA, POCILLO, LOS PILONES, CERRADA VALLEHERMOSO, CERRADA EL POZO, PEÑA LARGA, UMBRÍA, PICOMANCEBILLO, CABEZA BERRAL, LOS HORCAJOS, CUESTA CUERNO, LLANILLOS, VIVAREJOS, PONTÓN, VIÑA MARIANAZO, SIMA, HUELGAS, OYUELAS, CONTORNILLO, HIGUERUELA, CANTARRAL, TOBAR DE ARRIBA, HOYO HARCHEL, REGALTENASHAZA LOBA, MENTIROSA, PORTILLO, CAMINO SALINERO, MAJAHONDA, CUEVA DUENDE, MORALEJO,
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
Trabajos del medio rural, me han venido algunos recuerdos y voy a contar algunos apuntes de ellos.
Si la mies se quedaba corta, no se podía recoger en Fajos (haces) y se acarreaba en los senos de la Anguera.
En las Eras se hacinaba, después en la tilla se expandía en la Parva (famosos trillos de Cantalejo) y otra vez, la paja tillada se llevaba al pajar, en la Anguera., el “apisamiento” o baile de los chicos y su contrariedad el picor del polvo en el cuello y entre los dedos.
Los sacos o costales ... (ver texto completo)
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
Ya he encontrado el guión
se titula: TRAPACERIAS

sainete en un acto
bromas entre soldados
El domingo de toros visité Soria, mis amigos se fueron a los toros.. Tenía ganas de andar por sus calles, ver sus monumentos, la Aduana vieja, el Instituto, la diputación, el hermoso románico de San Juan de Rabanera, calle Collado palacio de los Condes, Concatedral, San Juan de Duero (estaba cerrado), el amansado Duero me hipnotizó y le seguí aguas arriba por un nuevo paseo. Aguas remansadas sin que se notara nada sus crecidas del invierno, a aprox. dos kms pude cruzar por un puente de madera, posible ... (ver texto completo)
Tarde de tormenta
-Cae un fuerte chaparrón, se aleja la temida tormenta. Con restos de nubes, el viento frota el cielo dejándolo como un limpio espejo. Se asoma y se despereza la mágica luna, guiñando un ojo y abriendo la boca. Entre penachos de nubes, se esconde. ¡Ya vuelve!; le devuelvo el guiño y la saludo con la mano. Me está mirando.
Cada vez más lejos, en el horizonte opuesto, relampaguea y truena, cual batalla de ruido y fuego.
Un murciélago zigzaguea, viene y va rápidamente. Vuelve el ... (ver texto completo)
Versiones de conocidas
Fábulas
El señor Cuervo en el ramaje
Tenía en su pico un fromage (queso)
El señor Zorro que lo vió
Se acercó y así le habló
¡oh! Que hermoso plumaje
Pero muéstreme si su canto
Es tan bello como su manto
Grita el cuervo al instante ... (ver texto completo)
Como me suena tu nombre, te respondo Javi, suponiendo que tu eres hijo o nieto de alguien que si que me conoce. Es mi descracia: Y digo desgracia, porque por una cosa o por otra, algo siempre me impide acudir, a aquello que son nostalgias lejanas. Toda una vida he recordado aquellas merendolas a orillas del Tajuña, mientras me prometía: la proxima vez acudiré: Pues bien; ayer hablaba con mi prima Carí, sobre la fiesta, y alguna anecdota cadecida estando lejos. y le decía lo mismo que a ti amigo, ... (ver texto completo)
Hola Lbertad, te contesté en foro común sobre el tema de tu librito y de los bibliobuses que me preguntabas; lo tienes en Canales y en tribuna libre además informaba de un concurso o participación literaria sobre el agua
2013 Año internacional del AGUA
Red de bibliotecas
Guadalajara: agua y vida
Modalidades de participación
-literaria (poemas, canciones, coplas, refranes….
-usos y costumbres (prosa o grabación oral…
Podrá participar cualquier persona
Envios de trabajos: csastre@jccm. es o ... (ver texto completo)
Carmen
Opino que no debes mudarte de casa. Mover tanto mueble. Ni caso.
Estoy muy verde en esto de los foros, conozco pocos. En facebook intenté darme de alta pero fue imposible; en Twitter si, pero lo uso muy poco.
He oído que Jota punto está enfadado contigo porque le insultaste, sé que apreciaba tus opiniones y escritos pero…. yo creo que tiene la piel muy fina para los insultos; hace un tiempo que no nos vemos. El Tesoro es una obra muy corta, creo que critica la avaricia o la
burrocracia, ... (ver texto completo)
Breves apuntes históricos de edificios que fueron o que han cambiado

1-La Casa Consistorial: en el portal de entrada se hallaba el buzón de Correos, una `puerta para subir al segundo piso, El Calabozo y un salón multiuso, en el que se han proyectado películas, se han visto actuaciones de titiriteros, reuniones de concejo etc
En el segundo piso había una pequeña vivienda con una cocina y su chimenea de campana y una sala con alcobas; al otro lado la Secretaría, la escuela de párvulos y la subida ... (ver texto completo)
Termina Enero. En Enero se hiela el agua en el puchero. Enero,”el heladero”. Este año no ha sido así.
Cada día de sol no pasa en balde, la naturaleza vuelve a renacer, los primeros brotes florales
del avellano y algún tipo de sauce cercano a la ribera, están a punto de aparecer; demasiado temprano; en unas semanas les seguirán los albaricoques y los almendros pero febrero” tiene la palabra“Saludos.
J:
acabo de leer en diario de Burgos digital que la Fundación Delibes va a presentar en Valladolid un diccionario de nombre largo:" Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes", para definir las mas de 350 palabras del autor pucelano, Delibes. Pues él mismo veía conveniente el dar a conocer siglas que la RAE no aborda. Además el libro contiene correspondencia del autor sobre estos temas. El precio del diccionario va a ser de 10 euros.
Fíjate si tratamos aquí temas vivos ... (ver texto completo)
Fíjate si tratamos aquí temas vivos y de radiante actualidad””
Si te refieres al foro de Tardajos, es el mejor; he pinchado en algunos y me he” aburrido“; es curioso o sorprendente que La Nuez de Arriba tenga la tira de mensajes y Madrid muy pocos.
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
J:
no sé cómo ni quien les ayudaría a representar una obra tan difícil. En verso y con unos guiones super largos, pero lo hacían. Después hubo ya años muy oscuros para todos y por todo. Y llegó un momento en que desapareció. Creo que en Guadalajara capital lo representan todavía, pero no sé si actores profesionales o gente de la calle. Me inclino por lo primero, pues será lo más lógico tratándose de la capital y en un verdadero teatro.

Pasado el tiempo asistí a un programa cultural en el verano ... (ver texto completo)
iCierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.

, Esta tradición representativa es posible gracias al esfuerzo de la Asociación 'Gentes de Guadalajara' que consigue reunir todos los ... (ver texto completo)
Con respecto a la reunión del domingo anterior, de los señores comunitarios del regadío, algo vi no muy completo.
Y es que como veis, las asambleas de las asociaciones, y más si deben tener la seriedad debida, atienden a un primer punto importantísimo, que en la reunión no se dio:

1º.- Lectura y aprobación, si procede del acta de la Asamblea anterior.

Quizás haya que aprender muchas cosas antes de cargarse de poderes - que si luego no se sabe, las cosas nunca podrán salir bien. Que las casualidades ... (ver texto completo)
En las Asambleas es obligado incluir los puntos
1º.- Lectura y aprobación, si procede del acta de la Asamblea anterior.
.- Ruegos y Preguntas
Desde que se usa la fotocopiadora no suele leerse, trabajo que se ahorra el secretario,
Sino que se entregan fotocopias, es importante comprobar que coinciden con el Acta original, escrita en el libro de Actas que es oficial sellado y paginado, por tanto documento oficial.
Lo que se aprueba, si procede, es que el acta recoja verdaderamente lo sucedido en la sesión.
Muchas cosas de éstas ya lo sabrás pero puede que salga algún detalle que te sea
interesante ... (ver texto completo)
J:
Se me quedaron algunas dudas en cuanto a las palabras que nos pusiste:
la de intermerata, quedó muy clara, y la enjalbegar, también, que aquí se ha usado mucho, dar de cal por dentro de las cuadras o por fuera de las casas. Eso, mas en Andalucía. Y ahora con los tiempos modernos, ni por dentro siquiera.

Pero las otras:

envás, rengliz, bujero, esbarar; no las tengo claras. Una ligera aproximación pero igual las sabes tu definir mejor.

Saludos
Carmen:
Aquí también mi padre y compañeros representaban una obra, había muchos jóvenes y si el maestro y maestra ponían interés y el cura no ponía impedimentos, así era.

Son palabras de esta tierra, que cada día se usan menos.
Envás: se dice del embudo (envasar embutir)
Rengliz: grieta bujero: agujero esbarar: resbalar bailabasares: persona muy inquieta que cambia las cosas de sitio continuamente.
Regalto: lagarto Regaltena: lagartija
Al llegar, cualquier día,
un recaudador cualquiera
a una choza que tenía
por cortina una palmera,
ve una cabra en el umbral,
y a una esposa, y a un esposo que hacen ser al animal
nodriza de un niño hermoso.
Por contribución y dietas
de improviso al labrador
le reclama dos pesetas ... (ver texto completo)
Para mí El Hereje fue su obra maestra, merecedora del Nobel.
De todos los leídos, el que más me ha gustado ha sido “Castilla habla” hace la intemerata que lo escribió y parece que habla de la actualidad.

De los cangrejos autóctonos del río Urbel dice:
“Donde no existen cangrejos, que es en la mayor parte de las corrientes y lavajos de España, habrá que elegir entre repoblar con cangrejo foráneo o hacerlo con autóctono, a sabiendas de que en este caso, la espera para la recuperación demográfica ... (ver texto completo)
Hola Fernando:”Intemerata”, hacía la intemerata que no escuchaba esta palabra, voy a escribir otras que también tienen su gracia: enjalbegar, envás, rengliz, bujero, esbarar, bailabasares. saludos
Buenos días desde la plaza:
los tejados blancos y una película de nieve en la plaza. Después que las calles se habían limpiado, volvió a caer unas briznas, poca cosa; pero ha helado, con lo que lo poco caído todavía persiste. Sobre todo por los lugares sombríos que dan al norte y los tejados, los mas expuestos a las bajas temperaturas.
Esto permitirá que las tierras pierdan algo de agua, al evaporarse por efecto del hielo.
Y a la tarde... veremos lo que ocurre, mi sombra y yo lo contaremos.
Cae un poco de nieve, inmediatamente se siembra de sal las carreteras y calles; todo sea por mantener el ritmo del mundo que nos lleva. En tiempos del Imperio Romano esparcir sal, en el campo o ciudad del oponente, era símbolo de aniquilamiento al enemigo que se mostraba resistente hasta el final. Así se cuenta, pero no creo que fuera así, en primer lugar, porque la SAL era un producto muy valioso, en segundo, a fin de cuentas lo que le interesa al Imperio era cobrar impuestos cuanto antes y cuantos ... (ver texto completo)
Aquí pasa lo mismo. El agua procede de las cunetas a donde desaguan las tierras cuando estas ya no dan a basto pero no del arroyo, como sería de espera.
Si construyeron el puente es porque debía de pasar el agua. Si no, no lo hubiesen construido. Y por aquí si pasaba agua y ahora no pasa. Así que algo pasa y alguien lo sabrá.
Parece que no te contestan, alguien de Tardajos, me atrevo ha decirte que el arroyo seco lo llaman del Manzano ¿no? y viene después de atravesar la Autopista, posible impedimento, y después alguna acequia lo retiene, posiblemente, ya en las labores.
Y hay mucho mas que `piedras, que como ves la gente que las aprecia, las envidia, las roba y las expolia. Delicuentes de los bienes culturales. Que no somos las únicas víctimas. Fíjate en Baños de Valdearado, qué destrozo mas infame. Un yacimiento arqueológico, tenido y estimado y se lo han arrebatado. Pero sin conciencia ni vergüenza, a puro salvajismo. Ni para el delincuente, ni para el propietario que es el pueblo, y que esa acción priva a que un bien de interés cultural lo hayan tenido que enterrar ... (ver texto completo)
EL TESORO DE DELIBES
He visto Sedano, por estas páginas, me he acordado de Miguel Delibes, periodista y escritor, su cuidada prosa, (de vez en cuando introducía una palabra en desuso para hacerte consultar el diccionario.)
En sus novelas hay temas para elegir; mi preferida de las leídas es El Hereje le siguen Los Santos Inocentes, Las Ratas, El Camino, El tesoro…hay una que no pude hincarle el diente y la dejé nada mas empezar: La Parábola del náufrago, debe ser de estilo experimental o que sé ... (ver texto completo)
Quisiera saber si se puede conseguir un ejemplar del libro que se edito en 2007, titulado VALDELCUBO, Sus Gentes, Sus Raices, ya que no figura ninguna editorial, ni nombre del autor

Gracias
En Valdelcubo tenía ejemplares Marinieves, pregunta en la plaza. saludos.
Otro detalle mas al respecto.
Para ir a mi pueblo, Ablanque, hay que pasar por Mazarete, que es donde estaba la fábrica de la resina de la Unión Resinera Española o URE, en forma abreviada. Está en ruinas. Para mí esa fábrica tiene un significado muy sentimental y especial. Y es que mi abuelo, el padre de mi padre, Antonio, trabajó en su construcción, antes de que empezase la Guerra Civil Española. Después se tuvo que ir de España y murió en Mathausen, víctima del holocausto nazi.
Fíjate, cómo ... (ver texto completo)
Buen artículo, nos da mucha y buena información. Hontoria del pinar situada en el límite con Soria, tierra de pinares; hace unos pocos meses pasé por allí camino de Hacinas, va un antiguo ferrocarril abandonado; Soria-Burgos
En la TVE salieron unos nuevos resineros, si bien ya entrados en años y recogían la miera con la clásica lata con mango de madera, la espátula para abarrer el recipiente y las básicas herramientas de hender y cortar el tronco. Así que se sigue utilizando lo clásico.
En Atienza ... (ver texto completo)
A finales del siglo XVI se empezó a construir el cuerpo rectangular de la iglesia. Entonces al acabarla, colocaron el ventanal de medio punto y la puerta, de arco redondo, de claro estilo renacentista, a caballo de los siglos XVI y XVII.
En el interior, en uno de los rodelos se lee 1676, que sería cuando colocaron la última piedra de las bóvedas. La altura de las bóvedas es nada menos que. de 14 metros Por dentro es preciosa. Viendo el aspecto por fuera tan compacto, sorprende el interior elevado, ... (ver texto completo)
Sí, realmente es excepcinal, por tener el ábside en la torre y por su largura en comparación a su anchura. En Sigüenza hay una pequeña iglesia (Santiago) que también tiene el ábside dentro de una torre de la muralla y la espadaña (campanario) encima al saliente. Mira, con esto vuelves a tus recuerdos de niña: Diputación Provincial de Guadalajara ha puesto en marcha una iniciativa de apoyo y asesoramiento para desarrollar de nuevo la extracción de resina en los pinares de la provincia, como medida ... (ver texto completo)
SEGUIMOS SIN NIEVE PERO AHORA MISMO ESTÁ LLOVIENDO Y DESDE MUCHO ANTES DE AMANECER

Fernando:
Otra puntualización con respecto a lo de ayer de las fotos. En los pueblos, sus fotos correspondientes; pero luego tienes FORO COMÚN, y ahí puedes poner todas las fotos que quieras y como quieras. Solo tienes que abrir un tema o aprovechar los existentes.
Por ejemplo, yo abrí" Burgos Capital de la Cultura" para apoyar la Capitalidad de Burgos. Después que Burgos se quedó sin capitalidad seguí escribiendo ... (ver texto completo)
Alegría ver la nieve, aunque solo sea en la foto. Por cierto que me llama la atención la iglesia, porque para orientarla en un estado corriente hay que mirarla con un espejo, entonces nos sitúa la portada al mediodía y la torre al poniente, así suele ser lo mas habitual. Esto no quiere decir que no existan excepciones. Saludos.
Hola "J":

he estado mirando la dirección que me diste y veo varias cosas en ella.

Primero, como que se les paró el reloj. Se trata de un periódico y se quedaron en diciembre del 2012. Ya me contarás si han cerrado o han dejado el espacio de internet porque no lo han actualizado.

Por otra parte es que creía que era una revista cultural. Y siendo un periódico es imposible que les mande nada por la una sencilla razón, y es que hay que conocer el terreno, escribir de lo que a los de allí les ... (ver texto completo)
Hola Carmen. El Afilador, ofrecía páginas de historia, cocina, naturaleza, opinión en las cartas al Director (que no eran muy frecuentes y había sitio para más). No era local o localista, se escribía de Molina, Trillo, Cifuentes, por que no de Ciruelos, también de viajes al extranjero etc. pero esto es ya el pasado.
Tengo bastantes números de él pero ninguno todavía de La Plazuela; ya te informaré mas adelante.
Te he leído en los temas del Foro Común y mi opinión coincide con la tuya; ya sabes ... (ver texto completo)
A MIS NIÑOS

Quisiera tener la luna
para a mi niño darla
pero la luna juega
con los luceros y pasa
todas las noches por el cielo
entre risas y carcajadas.

Hasta la luna, niño del alba, ... (ver texto completo)
Qué pena que no nos hemos conocido antes. En Sigüenza se editaba un periódico gratuito “El Afilador de Castilla”. En él habrïamos podido admirar tu prosa y versos, no era difícil participar; aún quedan sus noticias en páginas web; ahora hay otro “La Plazuela” no sé de momento como funciona.
Tus escritos merecen estar publicados en papel “lo escrito, escrito queda” y recogidos en un libro.

Elafilador. net laplazuela. net
Hay roscón para tod@s, si no tenéis inconveniente alguno, os invito. Ha sido una gran sorpresa porque está hecho a mano. Me han dado la receta pero si la queréis, me la tenéis que pedir personalmente pues no la voy a dar en internet: es secreto de familia y solo para los amig@s.
Virtualmente, servíos un trocito que no se acaba. Es un roscón mágico, os lo digo yo.
Saludos cordiales y gracias "J" por la canción.
Estimada Carmen ¡qué osadía la tuya!, invitar por la Red a roscón en tu casa. Podríamos haber ido cinco mil o más y hubieras tenido que realizar el Milagro de los panes y los peces digo, del roscón. Saludos
1Nos D. Tomás Carbonell, por la gracia de Dios, Nuestro Señor, y de la Santa Sede Apóstólica, obispo y Señor de la Ciudad de Sigüenza, del Consejo de su majes- tad. Por quien por parte del concejo y vecinos de nuestro lugar de Baldeelcubo se nos ha representado la conveniencia que tendrán de pretender ante su majestad y conseguir, el hacerse villa eximida de la de La Riba, permaneciendo como villa en nuestra señoría, según lo expresan, en el memorial retro escrito, y somos informados tendrán mas ... (ver texto completo)
Por aquellos años se dió por despoblada Torrequebrada y Valdelcubo compró el término, quizás no quedaron fondos para más y no llegó a termino lo expresado en el escrito anterior.
Salimos de Valdelcubo, los primeros kilómetros discurren por los aledaños del Río Salado y sus afluentes; salinas de Imón y Santamera. Empinamos la cuesta de Cercadillo hasta llegar a la carretera de Soria; el paisaje cambia bruscamente, el terreno se vuelve silíceo, pizarras, esquistos, cuarcitas, roble melojo, jaras, estepas, cantuesos y brezos. Peña de La Bodera, altos páramos, la carretera culebrea por Rebollosa, Negredo; las sierras lejanas de Somosierra y Ayllón, cumbres que tocan el cielo; ... (ver texto completo)
1Nos D. Tomás Carbonell, por la gracia de Dios, Nuestro Señor, y de la Santa Sede Apóstólica, obispo y Señor de la Ciudad de Sigüenza, del Consejo de su majes- tad. Por quien por parte del concejo y vecinos de nuestro lugar de Baldeelcubo se nos ha representado la conveniencia que tendrán de pretender ante su majestad y conseguir, el hacerse villa eximida de la de La Riba, permaneciendo como villa en nuestra señoría, según lo expresan, en el memorial retro escrito, y somos informados tendrán mas ... (ver texto completo)
Con unas fotos y este mensaje comienzo el foro de Valdelcubo, balcón de opinión para el que quiera asomarse; como he escrito en el de Sienes, no voy a dejar este vacío; el mensaje que hay es publicidad. Ya huele a roscón y se celebrará la Cabalgata de Reyes que recorre los tres pueblos La Riba, Valdelcubo, Sienes; se espera un tiempo bueno, si no aparecen las nieblas. Tiempo demasiado seco a poco hay que levantar el huerto, porque las hierbas crecen cada dia.
Salimos de Valdelcubo, los primeros kilómetros discurren por los aledaños del Río Salado y sus afluentes; salinas de Imón y Santamera. Empinamos la cuesta de Cercadillo hasta llegar a la carretera de Soria; el paisaje cambia bruscamente, el terreno se vuelve silíceo, pizarras, esquistos, cuarcitas, roble melojo, jaras, estepas, cantuesos y brezos. Peña de La Bodera, altos páramos, la carretera culebrea por Rebollosa, Negredo; las sierras lejanas de Somosierra y Ayllón, cumbres que tocan el cielo; ... (ver texto completo)
Con unas fotos y este mensaje comienzo el foro de Valdelcubo, balcón de opinión para el que quiera asomarse; como he escrito en el de Sienes, no voy a dejar este vacío; el mensaje que hay es publicidad. Ya huele a roscón y se celebrará la Cabalgata de Reyes que recorre los tres pueblos La Riba, Valdelcubo, Sienes; se espera un tiempo bueno, si no aparecen las nieblas. Tiempo demasiado seco a poco hay que levantar el huerto, porque las hierbas crecen cada dia.
Buenos días Andrés. No me puedo creer lo que estoy viendo, a un señor cocinero en la recta de Blas con una gorra que si te la pones para atrás pareces un rapero. Me gusta mucho tu pueblo y lo tenéis muy bien cuidado y vuestro río precioso. No se si leerás el mensaje. Soy Pilar, la de los pelos blancos. Un baso desde Ab.
Esto ha tenido una pausa de un año;, estoy tratando de localizar a Pepe Nuñez, solía subir para noche vieja, felices fiestas a. c. L. Valdelcubo, saludos ordiales.
TOBES: nombre muy apropiado para el lugar. Está situado sobre capas de roca caliza (TOBAS) de reciente formación, si las comparamos con las demás; son las terrazas travertínicas del Cuaternario. De diferente dureza,; arriba las duras las inferiores mas blandas y deleznables muy propicias para oquedades o cuevas, que abundan a un lado y otro del macizo central, en el que está asentado el pueblo. Igual que su vecino VALDELCUBO. Otra similitud con éste es que la torre de la iglesia presenta cuatro troneras ... (ver texto completo)
Revista SIENES. Interesantes páginas de historia local se han publicado en ella. Hace tiempo que no la leo pero en los numerosos ejemplares que he leído no aparece relacionado Sienes con el Condado de Medinaceli. Tengo un libro titulado ---Documentación del Condado de Medinaceli- (1368-1454) de Maria Luisa Pardo Rodríguez en el que aparece Sienes como uno de los pueblos que paga lo que le es asignado como perteneciente a una sexma del Condado, junto con sus linderos
Sexma es una agrupación de pueblos, ... (ver texto completo)
La primera poesía la escribió una persona de Sienes, si no me equivoco, la segunda es de Góngora (famoso poeta español) se titula ANDE YO CALIENTE Y RÍASE LA GENTE. es más larga; le animo a que la busque y la lea.
TOBES: nombre muy apropiado para el lugar. Está situado sobre capas de roca caliza (TOBAS) de reciente formación, si las comparamos con las demás; son las terrazas travertínicas del Cuaternario. De diferente dureza,; arriba las duras las inferiores mas blandas y deleznables muy propicias para oquedades o cuevas, que abundan a un lado y otro del macizo central, en el que está asentado el pueblo. Igual que su vecino VALDELCUBO. Otra similitud con éste es que la torre de la iglesia presenta cuatro troneras ... (ver texto completo)
No se de quien es esa poesía pero, me parece genial y creo que debe
seguir porque solo ese trozo que envías me parece poco.- Un saludo
La primera poesía la escribió una persona de Sienes, si no me equivoco, la segunda es de Góngora (famoso poeta español) se titula ANDE YO CALIENTE Y RÍASE LA GENTE. es más larga; le animo a que la busque y la lea.
Busco a un estudiante de Salamanca, natural de Valdepolo, compañero en Madrid, en los 80, se le daba muy bien la prosa escrita, Jose María Pacho. No sabía que tu pueblo fuese tan grande.
Buenos días Perla:
No sé, pero creo que no te ha quedado claro que la historia, "Los celos de la luna", no la he escrito yo. Ignoro si quien la escribió tenía fuentes acerca de una leyenda anterior o se la inventó sencillamente. Porque es verdad que hay leyendas antiquísimas a lo largo del Camino de Santiago pero no todas las leyendas de ese libro que comentaba "El Camino de Santiago desde el Aire" tienen fondo histórico. Y si no lo hay, se inventa para que el conjunto no desmerezca. No vas a poner ... (ver texto completo)
Bueno, ya sabes mas o menos de donde soy. Mi pueblo se llama Valdelcubo (Valdeelcubo, en el Catastro de Ensenada). Historia: lindero con el Ducado de Medinaceli pero del Señorío Episcopal de los Obispos de Sigüenza; Donados estos pueblos de La Villa y Castillo de la Riba de Santiuste por Alfonso VI al Obispado al tiempo de la restauración de éste. Su nombre le viene de un castillete o Cubo (que vigilaba la Fuente y sus prados) y el camino que sube por el valle de una meseta a otra.;. ayuda del Castillo ... (ver texto completo)
CONFESIONARIO DE LAS BRUJAS
Piedra llena de recuerdos
muy cerca de Barahona,
piedra de muchos tormentos
con que convivio esa zona.

Confesionario excelente
de brujas que trazan sendas.
piedra dura y resistente
llena de viejas leyendas. ... (ver texto completo)
Entre paramos perdidos
tiene un sitio Barahona,
y algo en su historia escondido
que al escuchar me emociona,
Luces de noches brillantes que las estrellas decoran,
pensamientos que perfilan los colores de la aurora,
es camino trashumante, con viento sudor y gloria
, quiero volver un buen día a pisar en Barahona,
para decir a su gente que su pasado ilusiona
Que bonito belen, esres estupenda, y que bonitas fotos,
Un besooooooooooooooooooooooooooo
¡Lo prometido, es deuda. Aquí está la poesía, a la que añado un trozo de otra, que bien conocerás, para dejar buen sabor de boca.. No es mia, es de un vecino de este valle

Sin duda fue mal agüero
El año que nos faltaste!
¿dónde fuiste caminante
A sumergir tu venero?

Fue mermando tu caudal
Por ignotas angosturas,
Y aquellas tus aguas puras ... (ver texto completo)
He estado buscando este mensaje que me gustó y pensé que les gustaría a la gente leerlo también.

Dos Angeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Angeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Angeles le dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el Angel más viejo vio un hueco en la pared ... (ver texto completo)
Hola, Feliz Navidad. Soy también de la linde con Medinaceli pero en los Altos de Barahona. Me gusta como hablas de la tierra de tu infancia, qué cariño pones, tus poesías, la dedicada a tu madre, la otra, en el foro de Luzón, cantas a la vez a la naturaleza, tus fotos de los ciruelos, con el detalle de la abeja silvestre, muy bien. Me gusta la poesía de Antonio Machado, Campos de Castilla, hermoso, mi preferido, A UN OLMO VIEJO, qué maravilla. Ya ves que te ha contestado Javier de Luzón, al que conocí ... (ver texto completo)