¿Tienes un negocio?
        

Mensajes de PARQUE NACIONAL DEL TEIDE (Tenerife) enviados por Gema Medina:

Eso es lo que yo pienso que es ceniza petrificada, porque se encuentra en toda la zona de la base y hasta llegar a los Roques García donde también ellos salieron disparados en una explosión desde el Teide, pero yo no he realizado un análisis geológico para saber exactamente lo que es, pero por el color y la situación creo que si puede ser, porque suele estar con los roques, con las coladas de lava no suele haber.
Si hago la foto mientras voy subiendo al Teide, aquí no nos cruzamos con nadie en otra foto sigo subiendo y la otra cabina baja.
Muchas gracias, el lagarto se hubiera apreciado mejor si hubiera estado en la roza azulada, pero creo recordar que se fue o se escondió debajo de la piedra por eso no conseguí otra fotografía mejor del lagarto.
No son demasiado grandes estos lagartos los machos que son mayores y tienen el color azul en los laterales de la cabeza suelen medir como la palma de mano abierta (desde la muñeca hasta los dedos) más o menos, y el lagarto medido desde la cabeza hasta la punta de la cola.
En otras fotos ... (ver texto completo)
Muchas gracias por los comentarios y consejos no caen en saco roto.
Telescopio solar THEMIS: telescopio Heliográfico para el Estudio del Magnetismo y de las Inestabilidades Solares. Instalado en 1996 tiene 9 dm de diámetro y se utiliza para medir la intensidad y la dirección del campo magnético del sol. Es una colaboración entre Italia y Francia.
Telescopio solar de Torre al Vacío (VTT): permite estudiar las características de la atmósfera solar. El diámetro del espejo primario es de 7 dm. Pertenece al Instituto Kiepenheuer de Física Solar de Friburgo de Brisgovia. ... (ver texto completo)
La radiación de fondo de microondas es la radiación más antigua que se puede observar en el universo y contiene información sobre el origen de los objetos que en él se encuentran. Para su estudio el OT cuenta con un interferómetro de 33GHz, radiotelescopios COSMO10 y 15 y una red interferométrica VSA (Very Small Array). En 1994, gracias al Experimento de Tenerife, se descubrieron las cosmosomas, que son el origen de las macroestructuras del universo actual.
La precipitación anual se sitúa algo por debajo de los 400 mm, concentrándose la mayor parte de la precipitación entre octubre y marzo, y con un verano muy seco con precipitaciones casi nulas en junio y julio. Como consecuencia de la altitud, el clima en la zona de la estación es extremadamente seco durante la mayor parte del año, con una humedad media anual del 44% y bajando al 25% de media en julio; ésto junto al aire limpio procedente de los niveles superiores de la troposfera hace que el emplazamiento ... (ver texto completo)
Este observatorio se usa principalmente para el estudio de Sol, aunque también le han dado otros usos.

La calidad del cielo de Canarias y sobre todo de Tenerife hace del Observatorio del Teide uno de los mejores enclaves del mundo para estudiar el Universo. La calidad de imagen es excelente y las condiciones climatológicas y geográficas son idóneas para la observación astronómica, porque se forma una capa de nubes debajo del observatorio y así se evitan las molestias por la contaminación luminica. ... (ver texto completo)
Fundado en 1959, en el año 1964 fue instalado el primer telescopio profesional en el lugar. Inicialmente ligado exclusivamente a la Universidad de La Laguna, en 1975 con la creación del IAC pasa a depender de este organismo y a internacionalizarse en 1979 con la firma de los tratados de cooperación entre varios países. En 1985 tuvo lugar la inauguración oficial de las instalaciones del IAC, entre ellas la del Observatorio del Teide. En esos años y posteriores se instalaron diversos telescopios de ... (ver texto completo)
La temperatura media en la estación de Izaña es de 10,2 °C. Los inviernos son fríos con medias de 4,3 °C en enero, con heladas frecuentes y con unas 10 nevadas al año. Los veranos son suaves, con una media de 18,5 °C en julio y máximas de 23 °C. Así, la amplitud térmica anual de 14,2 °C es alta en comparación con las zonas de menor altitud de Tenerife. La oscilación térmica diaria se sitúa en 7,7 °C.
Muchas gracias, después de salir del Parador Nacional y de la zona de los Roques García, se continúa esa carretera hacia delante están los azulejos muy cerca, donde pone el cartel que avisa de su ubicación hay un mirador se puede aparcar el coche, y bajar para admirar el paisaje y hacer este tipo de fotografías.
Además los tajinastes sólo florecen un mes al año, por eso iba tantas veces al Teide sobre todo el mayo y junio en el 2005 no los pille en flor, además en ese momento tenía cámara de carretes ... (ver texto completo)
Aparece por muchas zonas es como una arenillas, no se si es por la erosión aunque cerca no se ven rocas de ese color, o son producto de erosión de piedras más pequeñas de ese color que acompañaran a la ceniza o posteriores elementos de la erupción y que el tiempo se han ido degradando quedando convertido en arenilla gruesa.
Tu razonamiento final es correcto, se sube siempre por el mismo sitio y se baja siempre por el mismo, es un circuito cerrado.
Si es casi la cima del Teide que es de color más claro y una zona de lava que hay muy cerca, depende del lugar donde te pongas a hacer la foto sale así o muy distinta.
Por eso me gusta esta foto por el contrataste tan definido de colores, que a su vez hace que sea muy curiosa.
No es agua con mucha cal, en esta zona el agua no está en superficie, al ser la piedra tan porosa se filtra enseguida, es el problema que tienen en algunas zonas para hacer embalses y almacenar agua.

Es una arena fina y de color claro.
Pues tiene toda la razón no lo había mirado desde ese punto de vista, yo aparte de mujer soy ingeniera y lo miro desde el punto de vista de un sistema de transporte para moverte a cierta velocidad y salvando un gran desnivel en muy poco espacio de tiempo.
Muchas gracias por el comentario.
De estas así tengo más fotos parecidas de otras rocas, no es cuestión de poner todas, subo la que me resulta más curiosa por su forma, su estructura, su color, etc.
Si se anda muy bien por ellos, no puedes salirte del recorrido hay unos guardias que están vigilando y si ven a alguien salirse de los caminos, lo cogen (no se si le ponen multa), y lo meten en el teleférico de bajada, esta protegido.
Los caminos los tienen muy cuidados y señalizados, no hay posibilidad de perderse.
Da la sensación de que está en el aire sin cable.
Esta seria como si dijéramos la parte de atrás del Teide, es menos vistosa, siempre se ve y fotografía la otra parte, queda mejor en las fotos que está tan agreste. Además aquí no da la sensación de que el Teide sea tan alto.
Esta carretera tan desolada es hacia la salida del Parque Nacional del Teide, hacia Vilaflor, es la parte que menos me gusta, es muy agreste, sin vida, llena de rocas, de lava, durante unos kilómetros tienes este paisaje.
En la bajad el Teide por Vilaflor se ve que los pinos pequeños aún, se van abriendo paso entre la lava, dentro de unos años estará todo lleno y será una maravilla contemplarlo.
Algunos de estos volcánicos eran utilizados por los guanches como casas, graneros.
Lo curioso del mar del nubes, es que están debajo de nosotros y parecen nubes de algodón, te dan ganas de comértelas.
la foto está hecha desde el Teide con un zoom bastante grande para verlas más de cerca, no estoy volando ni nada por el estilo, sino con los pies en la tierra.
No me cuesta ningún trabajo, a veces un poco de tiempo, porque tardo mucho en colocar, decidir que fotos me gustan, cuales se podrían subir, que comentarios se pueden poner, y por ejemplo con las islas yo que la mayoría de la gente va a las playas y no conocen en absoluto la isla donde está 15, 20 días, yo soy de espíritu muy inquieto y debido a mi trabajo he tenido que viajar bastante y cuando estas en las islas no te queda más remedio que coger aviones y aeropuertos y acabas muy cansada y harta ... (ver texto completo)
Gema Medina, los datos que das no me cuadran, si divido los dos mil cuatrocientos ochenta y dos metros los divido por ocho y me salen 310,25 segundos, que significa al dividir por sesenta me salen 5,18 minutos; esto quiere decir que normalmente sube a la velocidad media de 4,6 metros/segundos. Para una tardanza en el recorrido de nueve minutos.
Son datos que vienen en la wikipedia, yo no me he puesto a comprobarlo, se que también los ponen en la base del teleférico en el Teide, donde también hay secciones de los cables que usan para subir y bajar los teleféricos, pero no recuerdo si eran esos mismos datos o eran distintos, quizás han bailado el número de alguna distancia y por eso no cuadran lo ignoro.
Es una carretera donde la gente circula con precaución, la gente suele ir despacio admirando el paisaje, parando cuando se puede para hacer fotografías, y cuando lo hacen no tiran papeles, ni botellas, ni latas, ni desperdicios al suelo, suele haber papeleras en los miradores, y si acaso no las hay a la gente no se le ocurre tirar nada al suelo que estropee la sintonía del lugar donde se encuentra, se lo guarda en el coche y más tarde tira el desperdicio, es una forma de proceder que ya me gustaría ... (ver texto completo)
Al Teide se puede subir y bajar de varias maneras, a mi las que me enseñaron los que son de allí de Tenerife que las han hecho muchas veces, era subir por la Esperanza vas viendo estos paisajes cada dos por tres, porque hay muchos miradores donde parar, mirar, observar, hacer fotografías, respirar aire puro. Y en esta subida ves "la tarta", el corte de distintos colores en la tierra que tuvieron que realizar al ejecutar la curva de la carretera, que merece la pena pararse y verlo.
El otro sitio ... (ver texto completo)
No hace falta llevar viandas o meriendas o no ser que te metas a pasear por entre las rocas, no lo suele hacer la gente, este es el paisaje que te encuentras a los dos lados de la carretera que va hacia el Teide, ya cuando estas muy cerca de la base de donde sale el teleférico, la gente suele aparcar los coches en las cunetas que algunas están muy pronunciadas o muy deterioradas, escasas, salen del coche con la cámara, andan un poco y hacerse foto entre las formaciones de lava, esta bien, y yo las ... (ver texto completo)
Esta araña tan curiosa y rara estaba dentro del edificio de los baños donde llega el teleférico, estaba en la pared arriba, por eso digo que no se tocan, están protegidas.
Este paisaje si que parece de Marte, le quitas las nubes del fondo y nadie lo discute.
Vista desde otro de los miradores de la subida al Teide por la Esperanza, aquí se aprecia en toda su plenitud el Teide y los pinos canarios, no hay mar de nubes, claridad total.
Una vez que ya sales del Parador Nacional y quieres iniciar la bajada hacia la costa, te encuentras con esta algomeración de rocas de este color que se llaman "los azulejos" por ese color que tienen es una alteración hidrotermal que además huele a azufre.

En la carretera que va desde La Orotava, Granadilla a Vilaflor, TF-21 y en el punto kilométrico 47 se encuentra El Mirador de los Azulejos, en pleno Parque Nacional de Las Cañadas del Teide. Como la mayoría de los miradores de esta zona, se encuentran ... (ver texto completo)
El teleférico del Teide se encuentra en el parque nacional del Teide en Tenerife (Canarias), siendo el teleférico más alto de España. Asciende desde la estación base, situada a 2.356 msnm en la falda del Teide, hasta la estación de La Rambleta a 3.555 msnm y a tan solo a 163 m de la cima del volcán, salvando un desnivel de 1.199 m. El recorrido de 2.482 metros dura entre ocho y diez minutos a una velocidad máxima de 8 m/s. Las cabinas tienen capacidad para 44 personas.

Características técnicas:

Tiempo ... (ver texto completo)
Visto desde uno de los miradores de la subida por la Esperanza hacia el Teide, son espectaculares las vistas en estos miradores.
En la zona que es conocida por "la tarta" en la subida de la Esperanza, tiene gran variedad de colores, desde el blanco o casi hasta el gris oscuro casi negro, pasando por los marrones. Merece la pena pararse un rato allí y contemplarlo, no pasar rápido con el coche, sino disfrutar del paisaje, de los miradores, del entorno.
Esta imagen se puede ver subiendo al Teide por la Esperanza desde la Laguna, esta subida tiene muchos miradores con unas vistas impresionantes, donde puedes aparcar sin muchos problemas y puedes observar o hacer fotografías espectaculares. En el km 32 de la TF 24 nos encontramos esta maravilla conocida por "la tarta", por la gran variedad de colores que tiene la formación rocosa de lava en ese punto, que se descubrió al hacer la carretera, y es una atracción turística, tiene una zona donde aparcar ... (ver texto completo)
Se agradecen tus palabras, y muchas veces el problema no es que no exista trabajo, sino lo que no existe es la voluntad de crearlo y de hacer que este mundo sea cada mejor y se ayude al que menos tiene, eso no le interesa a la mayor parte de la sociedad en la que vivimos, sino simplemente el "yoista", yo estoy bien y tengo trabajo no me importa que le ocurra al que esta al lado y si me entero de un trabajo no se lo digo a mi vecino, o a un amigo no sea que con ese trabajo mejore y en poco tiempo ... (ver texto completo)
Pues esa foto esta hecha con una cámara de carretes que se me rompió el diafragma unos meses después de llegar, yo creo que tanto viaje en avión, tanto pasar por escaner, y yo que también le doy mucha caña a la cámara con mis sucesivos viajes, aunque siempre la llevo bien protegida, pues al final se rompió.

Me gustaba bastante las fotos que hacía con esa cámara, a veces con una digital no consigues los mismos colores y no sale igual la foto.

Pues es una pena que no lo conozcas personalmente, ... (ver texto completo)
Por eso me gusta este paisaje, en un principio lo ves y parece hostil, que no puede haber vida entre tanta roca, arena, y de repente ves crecer arbustos, flores y en otras zonas entre las rocas pinos, ves como se abren camino para ir saliendo a la superficie y buscar el sol y agua.
Como pongo en el título de la foto está realizada desde el teleférico mientras subía a la cumbre, la carretera grande es la que atraviesa el Parque del Teide, y la pequeña que la corta es la que va a la base del teleférico, donde está el aparcamiento.
Esta en las rocas de la zona antes de llegar al aparcamiento de la subida al teleférico del Teide, en esa zona suelen aparcar muchos coches porque es una zona muy curiosa y bonita para hacer las fotos.
Hay mucha altura y por las noches baja mucho la temperatura por eso la nieve aguanta mucho tiempo se congela, si observas las plantas verás que tienes como témpanos de hielo pequeños, pues en algunas zonas tocabas y estaba como un bloque de hielo.
Las plantas que hay alrededor son plantas del Teide, hierba pajorera y codeso de la cumbre.
La puedes llamar margarita o magarza en Canarias la llaman de las dos formas, en la Península depende de los lugares, yo siempre la había oído llamar margarita, me llamó la atención la primera vez que la oí llamar magarza en Tenerife.
Arbusto de 1 m de base leñosa, tiene una gruesa raíz que se introduce entre los terrenos de pómez. Tallos múltiples y nudosos, hojas espatarlado - lanceoladas tomentosas, como los tallos. Las flores blanco - amarillentas exhalan un suavísimo olor durante la noche y durante el día permanecen cerradas. Ha podido ser vista hasta los 3500 m y hasta los 2000, asociada a la viola cheiranthifolia. Es un endemismo Tinerfeño.
El codeso del Teide (Adenocarpus viscosus) es una especie de la familia de las fabáceas, endémica de las islas canarias Tenerife, La Palma y La Gomera.

Es un arbusto de hoja perenne, frondoso, de porte achaparrado, rastrero y muy ramificado. Llega a alcanzar una altura de entre 30 y 100 centímetros. El crecimiento es rápido y vertical. Las hojas son trifoliadas (en grupos de tres), pequeñas, pegajosas y muy densas.

Sus flores son de color amarillo intenso. El periodo de floración suele ser ... (ver texto completo)
Planta herbácea, perenne. Especie endémica que sólo se encuentra en las cañadas del Teide y en La Palma. Hojas estrechas y alargadas, flores blancas que al madurar varían a tonalidades púrpuras. Gran resistencia al sol y las sequías.
La margarita del Teide, también llamada magarza de cumbre, es uno de los endemismos más preciados del Parque Nacional del Teide. Se trata de un pequeño arbusto, alcanza una altura máxima de 50 cm, que tiene un aspecto algo globoso, como una media esfera, y sus flores son blancas y amarillas. Solo está presente en la isla de Tenerife.

La margarita del Teide es un arbusto pequeño, mide aproximadamente 50 cm de altura, ramificado y con forma algo globosa, como una especie de media esfera. Sus hojas ... (ver texto completo)
Los arácnidos son los invertebrados mejor representados del parque: de las 101 especies presentes, 70 son endémicas y 22 exclusivas del parque. En este último grupo se halla la araña tigre de la retama o del Teide.

Se caracteriza por el dibujo de hoja de roble en el abdomen y el bandeado de las patas, de ahí su epíteto específico. Construyen su telaraña en las retamas, y es espiriforme como la de otros araneidos, pero destaca por ser asombrosamente resistente. Abundan durante la primavera, cuando ... (ver texto completo)