OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de HERRERA DE PISUERGA (Palencia) enviados por María Jesús:

Lo de los varones primero, fue debido a que en principio, se iba a jurar Bandera como siempre, o sea, los Quintos.
Pero Javier, el Alcalde, dijo que las mujeres también, y al incorporarse a la fila después, no salen en la foto.
Así que, ya sabes, no somos machistas; al contrario, sin vosotras estaríamos perdidos. Un beso matinal.
Buenos días: muy bien la explicación completa de cómo se realizó la jura.
Un abrazo
Maria Jesus........, pero bueno! HE DICHO MUCHAS VECES Y ESTA CONTRASTADO....... QUE SEGUIMOS SIENDO LA MEJOR QUINTA DE HERRERA..... y en todos los sentidos, tanto cuando entramos en Quintas 1964, como en el 25 ANIVERSARIO 1989, lo celebramos con nuestras QUINTAS............ siempre hemos dado muestras de NO DESCRIMINACION..... y menos con nuestras bellas chicas herrerenses.

Ante tus dudas.... ¡quedas perdonada! jajajajajaja
José Luis, ¡todo por ir primero en la fila todos los varones seguidos!
Si, son los padres de María casada con Eusebio Barreda
Muchas gracias. Había confundido el nombre de Eusebio Barreda.
Las mujeres venían por detrás y no entran en la foto, pero también juraron Banderas; la de España y la Bandera de
la ciudad de Herrera.
Bien, bien; gracias, Ángel.
Un abrazo
El que hizo El Hostal, era Eusebio Barreda. Vivía frente a lo que hoy es el Restaurante RIGON, y en la acera del
Bar, tenía el surtidor de gasolina, de aquellos que se daba a una palanca.
Gracias, Ángel: ¡cómo anda mi memoria!
Llama la atención que en la fila sólo se ven varones; en la fiesta de los Quintos del 66 besaron la bandera quintos y quintas. Fue muy emotivo.
El señor Barcenilla casado con ña señora Abilia, se llamaba BONIFACIO.
Muchas gracias. ¿Y son los padres de María Barcenilla, casada con Pedro Barreda, que hicieron el Hostal La Piedad?
Saludos cordiales
no hay paro es relativo? es porque todos los jovenes se van
¡Ahí está el punto clave!
¿Cómo conseguir que se creen puestos de trabajo o auto-trabajo para que los jóvenes puedan seguir viviendo en Herrera?
Una foto bien bonita y representativa de su época; cambiamos caras por otras y nos vemos representados muchos, ¿cierto?
Voy a aclarar una cosa, la vivienda que se menciona entre la tienda de Parmenio y el bar de Barreda que se dice que vivían los hermanos Barcenilla, no eran Barcenilla eran Constantino y Trinidad Perez Rodrigez hermanos solteros y hermanos de mi abuelo Eutiquio Perez Rodriguez tambien hermanos de Abilia que se casó con Barcenilla de ahi quiza la confusión, aclarado os envio un saludo para todos los foreros, os sigo y disfrutó TOPE
Como podemos ver, son necesarias muchas aclaraciones en nuestra respectiva memoria. Entre todos, vamos poniendo orden en nuestros "ficheros" y ampliando datos, ¡me encanta!
Tope, te agradezco la aclaración, pues algo no me encajaba. Con todo este diálogo han salido nombres y apellidos que nos llevan a pensar en algunas familias emparentadas.
Una pregunta: cómo se llamaba el Sr. Barcenilla casado con Abilia, hermana de tu abuelo Eutiquio?
Saludos cordiales.
En Herrera de Pisuerga, no existe paro y todos tienen su fuente de ingresos de una forma o de otra.
¡Qué bien que se pueda decir esto de Herrera! Indica que quienes viven en Herrera, viven bien. Puede ser un atractivo y una invitación a encontrar el modo de que más nº de población pueda vivir bien en Herrera, que sea un punto de repoblación.
Da gusto ver correr el agua por la presa del Rey
Buenas noches Maria Jesus, yo tambien me acuerdo mucho de tu madre, pues pase muchas tardes en vuestra casa en su compañia, ella siempre me recibia con mucha alegria, seguro que como a ti te tenia lejos, pues la gustaba que yo fuera por alli. Yo vivo en Santiago de Compostela mas concreto en Padròn y vamos todos los años a Herrera pero en el mes de agosto o en La Piedad. por eso en el encuentro de foreros nunca estamos y nos gustaria mucho. Igual algun año se hace posible. Un abrazo muy fuerte Maria ... (ver texto completo)
Me das mucha alegría, Paulita, "volvoreta"; ya comentaré con mis hermanos; te dirían que Pepito ha comprado la casa que lindaba con nuestra trasera, en la calle Traslaparra. Nos ha alegrado mucho la compra, pues nos facilita mantener y fortalecer el vínculo con Herrera. A ver si este año coincidimos, ¿os sería posible estar en el Encuentro de foreros en junio?
Un fuerte abrazo
Antes de cerrar el ordenador, contesto brevemente a tu comentario: sí que es bien curiosa esta foto, merece comentario este "dos en uno" como dices. ¿Lo dejamos para mañana?
Buenas noches, que descanséis bien todos.
me gustaria saberquè es de CLARA ABAD LOBEJON, QUE AHORA DEBERA TENER UNOS 80 años
Mira, no sé nada de Clarita; hace unos meses saludé a Tita Lobejón y le pregunté por Carmina, más joven que Clarita. Me dijo que Carmina estaba bien, en Palencia; somos de la misma edad. Si eras amiga de Clara, recordarás probablemente alguna fiesta de jóvenes en su chalet, pues a las pequeñas nos llamaba la atención, lo recuerdo mucho.
Saludos.
LA MEMORIA Y EL TIEMPO
======================
La memoria es la Facultad que tenemos para recordar los hechos ocurridos con anterioridad. En el Foro, se puede
recordar, valíendonos de la memoria: Calles, Plazas, Personajes curiosos, Ferias, Fiestas, Lugares del campo, y todo
tipo de eventos que sucedieron en Herrera, incluso hace años. Y el tiempo es lo que nos impide, a veces, acordarnos
de cantidad de cosas que, tuvieron como escenario nuestro pueblo. Hago este comentario, porque hace tiempo ... (ver texto completo)
Ángel, buenas noches: siempre invitando a participar.
Esta mañana te he recordado a propósito de tu comentario sobre la necesidad de que crezca el nº de empresas en Herrera. Pasaba por la Plaza Mayor de Segovia cuando vi movimiento de gente que parecía estar en un encuentro tipo congreso; me acerqué: estaban en el descanso de una jornada sobre empresas familiares; cogí un folleto informativo: "Campaña promovida por la asociación EMPRESA FAMILIAR DE CASTILLA Y LEÓN". En el apartado de empleo me fijé ... (ver texto completo)
Maria Jesus. Esa cueva misteriosa para todos los niños de Herrera de esa epoca, no sería la cueva de la mora?

.
Creo que sí y confundo dónde estaba situada exactamente. Entre Gurugú, cueva de la Mora, "Juanín" también la cueva de "Pedro Botero" y la de Alí Babá y los 40 ladrones, ¡madre mía! ¡qué misterios y también miedos! Si además maullaba un gato por las noches en un sitio oscuro, ¡temblaban las piernas y se agitaba el corazón, ¿cierto?
Buenas noches, no suelo entrar mucho en el foro, pero estoy leyendo tantas veces el nombre de mi padre y el apellido siempre erroneo, que quiero aclararlo. Pedro Barreda, Pedro Barcenilla ni Pedro el Habanero...... Pedro Garcia y Quirina Barreda. No tiene ninguna importancia por que les conocia todo el mundo igual. Yo soy Paulita su hija y como dices Maria Jesus mis padres hicieron una casa en la calle Barquillo de frente a la vuestra, fuimos vecinos muchos años, aunque a ti nunca te conoci personalmente ... (ver texto completo)
Buenas noches, Paulita: me alegra mucho saludarte; verás que recordamos mucho a tus padres y a Casa Barreda, aunque confundamos los apellidos. Al leer tu nombre me has venido a la memoria; eres más jovencita que yo.
Mi madre vivió sus últimos casi 20 años en Segovia, compró un piso junto al nuestro, así que tuvimos la suerte de estar juntas y charlar mucho de Herrera; recordaba mucho a tu madre con cariño y estima de sus buenas dotes culinarias.
Me encantará verte pronto. ¿Dónde vives? Anímate ... (ver texto completo)
Hola, Paulita, me alegro de que la hija de Pedro y Quirina, nos haya sacado de dudas. Yo también estaba convencido
de que, el apellido de tu padre era Barreda. En parte, porque siempre se conoció el Bar, como "Casa Barreda".
Vuestro Bar nos trae buenos recuerdos a muchos Herrerenses que, ya peinamos canas. Buena cocinera tu madre, y tu
padre, siempre muy atento en la barra. Gozaron del aprecio de la gente. Yo soy hijo de Hilario y me acuerdo muy
Bien de tí y de tu hermano. Un saludo.
Bien, Ángel, nos lo ha aclarado Paulita.
Un abrazo, Mj
María Jesús, ya veo que te gusta y quieres a nuestro pueblo, pero hay que poner los pies en el suelo. Tu entusiasmo
es digno de admiración, sin embargo la realidad es otra. Herrera, desgraciadamente, pierde población, y no creo que,
de momento, se pueda frenar. Tenía que haber algunos talleres, pequeñas fábricas, para que surgiera el milagro y de
nuevo Herrera recuperarse el auge y la vida de antaño. Es cierto que los días de mercado, nuestra pequeña y que-
toda ciudad, era un hervidero de gente; ... (ver texto completo)
Buenos días, Ángel: tienes razones para lo que dices.
Mira, ni los optimismos desbordantes, ni pesimismos de desánimo, unos y otros pienso que son estériles. Lo que sí importa es cultivar una esperanza activa, con sentido de la realidad, de ese "qué se puede hacer AQUÍ y AHORA y tratar de hacerlo cada uno según sus posibilidades, a nivel personal e institucional.
Está claro que estamos en un cambio de época, en el que junto a datos que pueden inclinar hacia una valoración negativa, hay también datos que alientan a seguir tirando hacia arriba.
Buen día, Ángel; sigue aportando vida a este foro. Fuerte abrazo. ... (ver texto completo)
Ahora que está derribada la casa del bar Mosca, hemos podido ver mejor el arranque de la bodega y aumenta la curiosidad por saber de su pasado; seguro que se saben muchas cosas; me encantaría estar en Herrera un tiempo seguido para obtener más información; tiempo habrá, "tiempo al tiempo" y que tampoco sabemos cuánto nos durará a cada uno; pero no se pueden forzar las circunstancias de cada cual.
Sabemos que Herrera desde tiempos medievales tuvo título de villa y desde 1902 tiene el de Ciudad; para ... (ver texto completo)
Apreciado "ANÓNIMO"-"POPIS": Ese recuerdo que no recuerdas de la hermana Barcenilla, tienes la oportunidad de salir de dudas preguntándoselo a Jesús Barcenilla (Jesusin), ya que tienes esa oportunidad por vivir ambos en la ciudad de Herrera.

No comprendo el porqué de la noche a la mañana te hiciste ANÓNIMO. Para mí eres inconfundible cuando haces los comentarios con tanto acierto.

Pedro Barreda y la Quirina en el bar del rincon de la plaza, tubieron mucho auge, porque en tiempos de los mercados ... (ver texto completo)
Gracias, marino9, por tu aportación; todo ello lo hemos vivido de pequeños -los años 50 y antes, del siglo pasado- y gusta mucho refrescarlo con datos exactos Era todo un espacio de "movida2, los pequeños lo observábamos desde la calle, alguna vez nos asomábamos a ver a los hombres (no era cosa de mujeres) delante de la barra.
La bodega de MOSCA era para muchos de nosotros algo misterioso que nos llevaba a imaginar escenas a partir de los cuentos de Calleja, que fomentaban nuestra imaginación y ... (ver texto completo)
Entre la casa de comidas La Quirina y el comercio de Parmenio, habia una vivienda que la habitaban los hermanos Barcenilla hermana y hermano solteros ambos, hortelanos, a él se le llama Tino, su hermana no recuerdo en este momento.
Muchas gracias, gusta aclarar datos y recuperar la memoria.
Hola, María Jesús:
El Bar del rincón en ese lado de la Plaza, era Casa Barreda, regentado por Pedro y Quirina. El forero De la Peña,
llama Abanero a Pedro Barreda, pero desconozco este detalle. En una vieja foto de principio de siglo XX, se lee en
la fechada:" Se da de comer ".
La Peluquería de Valeriano, estaba entre la tienda de Jesús Lobebón y la cacharrería de Eladio de los Ríos. Y en
la esquina con C/ Corredera, donde también estuvo la Farmacia, metía Jesús Corral el popular Biscuter. Arriba ... (ver texto completo)
Ah! sí, Pedro Barreda. Su mujer, Quiri como la llamaba mi madre, le dijo cómo cocinaba ella los cangrejos y es el modo que a mi madre le gustó más y siempre que los cocinaba la recordaba y yo sigo la receta. Hicieron una casa de dos pisos sobre la planta baja en la calle barquillo, en frente de la nuestra y solían alquilar no recuerdo si uno, o a veces los dos, en verano a veraneantes casi siempre del país Vasco; y también a cazadores.
Por esto, entendí y registré en la mente, desde pequeña, que ... (ver texto completo)
Maria Jesus. Pedro Barcenilla no es correcto, lo correcto es Pedro el Abanero y la Quirina.
Había creído que Pedro el marido de Quiri, se apellidaba Barcenilla. Sí creo recordar que entre el bar de Pedro y el comercio de Parmenio había una vivienda en la que vivía una señora de la familia Barcenilla, ¿cierto?
Con tantos coches aparcados, el comedor estaría lleno. Y ésto siempre es buen síntoma.
Tienes razón, Ángel; en el Hostal se come muy bien; en junio del año 2004 comimos allí un grupo de unas 30 personas, todos profesores de Segovia, en la parte interior del comedor. Visitamos el Aula de Arqueología y disfrutamos muchísimo jugando a romanos y romanas; también contemplamos el paisaje de la Huertas desde el "Castillo inexistente" con el telón de fondo de la "castellana Peña Amaya" En ese viaje empezaron a llegar a Segovia las ricas "Tortas de la Mirada" Tampoco faltaron fuentes de cangrejos, ... (ver texto completo)
Interesante foto de la Plaza con gente de la época y su vestimenta. Hay una cosa que me llama la atención: La casa de la esquina
izquierda, camino de la Puerta Nueva y que Fué Casa de Correos, actualmente tiene una galería acristalada; en la foto es fechada con
Balcón.
Buenos días, Ángel. Claro que llama la atención. Nosotros no recordamos el balcón, sino la galería acristalada que tampoco es la actual; esta última, sin duda, tiene más aislamiento y sí que me impactó al verla; este verano saludé a una antigua compañera de estudios de Palencia, que vive en ella.
Tampoco en la fotografía aparece el mirador de la casa de la familia Corral, donde tenían la farmacia, contigua a la de la esquina que citas. Recordarás que esta farmacia Corral estuvo antes en una casa ... (ver texto completo)
Supongo que al mentar a Nines, te refieres a SINES (chuta), esta en la foto.
Lo cierto es que tu pregunta me ha aclarado. Confundí Sines con Nines y son dos personas distintas; no me acababa de parecer Nines el de la foto.
Gracias, forero o forera.
Hola Nati que tal? soy Maca yo te veo las fotos desde aqui desde francia, por cierto no tendrás ninguna foto como esta que acabas de publicar pero que salga mi abuelo Macario y mi padre?
¡Huy! qué foto tan especial: Las MULILLAS vestidas de fiesta y ¡ay! Nines, tan querido y recordado, ¡Qué joven está en la foto! ¡Aplausos a los cuatro y a las dos mulillas!
Hoy, 4 de Marzo, he visto en el Diario Vasco, la Esquela de una señora nacida en Herrera y afincada en Andoain, hace
muchos años. Se trata de Consolación Cosgalla Gómez,"Consola", viuda de Florencio Andrés "Chispas".
Desde el foro, doy mi sentido pésame a la familia, sobre todo a sus hijos. Q. E. P. D.
Me uno al sentido pésame con un abrazo a su familia.
Simpática la foto del “chiflito” (creo recordar que este nombre se usaba en Herrera) hecho con pepitas de fruta. Las aceras también servían para fabricarlos. En aquella época éramos muy ecológicos.
El CHIFLITO, qué palabra tan evocadora, los chiflitos del día a día y los chiflitos especiales de color azul ¿cobalto? de las tóMbolas de las Fiestas de la Piedad; era el premio más repetido y a veces coleccionábamos un montón esperando que tocase el premio preferido.
Este de la foto, además de ecológico, es de los de "FABRICACIÓN PROPIA", a veces hechos con mucho mérito y rozones en los dedos.
seguro que en esta otra foto tambien conoceras a alguno
¡Qué bonita foto! Y enseguida he reconocido a mi hermano, Pepito Franco, agachado, 2º izquierda; el primero es el que más reconozco de los Requejo y su padre, de pie a la derecha. Veo a Teodo Hortelano, de pie y a la derecha el más pequeño, Pilín..
Gracias, maoa por esta foto; nos sitúas en este tiempo de preparación para la Pascua.
Un abrazo
SI, este es el lugar en donde tenia previsto tener la comida del III ENCUENTRO DE FOREROS HERRERENSES. reconoce Mª Jesús, que eres un poco bastante brujilla. Un lugar muy apropiado y que creo que no habrá problema por capacidad........ Lo que si estudiaremos el Menú? y........ ya veremos, pero ate lugar, CENTRO DE INTERPRETACION DEL CANGREJO DE RIO, es un lugar que debemos potenciar, sobre todos los herrerenses "ausente", yo he estado también cuatro veces y en general.... esta bien?

VENGA, TODOS ... (ver texto completo)
José Luis, es que es bonito lo de sumar y enlazar: se ha hablado mucho de los cangrejos entre foreros (Emilio hasta ofrecía llevar reteles "preparados" al encuentro), el recuerdo de Teófilo Fernando- Q. E. P. D.-, la foto de hoy enviada por maoa, los comentarios sobre otra foto anterior; la petición de no olvidar la visita a la Ermita, que está cerquita; también están cerca las últimas excavaciones. Se van atando cabos y sale unposible plan para la mañana y comida. ¿Habrá concierto vespertino? Es ... (ver texto completo)
Al intentar ver esta foto, ha aparecido otra del año 2014 en que se inauguró el edificio, con varios comentarios.
Algunos muestran su temor a que no tenga éxito.
Aporto una reflexión: cuesta mucho sacar adelante una empresa, hay que apostar mucho, también hace falta tiempo. Y requiere también sumar apoyos, compromiso colectivo. Lo he visitado varias veces; he comido en el restaurante en tres ocasiones, con experiencia distinta, las dos primeras mejor que la tercera. Pienso que cuesta sacar adelante ... (ver texto completo)
¡Buena fotografía!, a la entrada, como introducción a la visita del Aula de Arqueología.
¡Qué bien destaca el pino en primer plano, a tono con los verdes que crecen en la Plaza Mayor!
Sería bueno conocer más datos sobre esta foto. Sabemos de algunos buenos bomberos nacidos de Herrera.
Saludos
Quise decir mozetones, estos dedos a veces nos juegan malas pasadas.
Y a veces son buenas pasadas, nos hacen caer en la cuenta de más cosas que nos pueden pasar desapercibidas.
Por ejemplo, ahora mismo me olvidaba poner la "S" en "nos pueden pasar desapercibidas, es lo que quería decir, pero si no me fijo y va el mensaje con "no pueden pasar desapercibidas", hubiera sido muy válido el mensaje.
Otras veces sirven para reírnos y en ocasiones provocan "lío" qué se va a hacer, toca de todo, ¿verdad?.
Saludos
Muchas gracias por lo que me corresponde de moretones herrerenses y decirte que he celebrado muy requetebién mi cumple, lleno de satisfacción por tantas y tantas muestras de afecto a mí persona, por muy diversos medios de varias amistades y que muchas de ellas somos grandes y buenos amigos, eso para mí lo más satisfactorio, así da gusto cumplir anos, pero iremos poco a poco que es lo más importante.
¡Ah!, las "erratas": se entiende que mocetones, pero no está mal la alusión a moretones de morenos; son nuestras más antiguas raíces, que todos venimos del interior del continente africano. ¡Todo un orgullo!
Hola, Juan Carlos. He estado 12 días ingresado en el Hospital y me encuentro con que tú madre ya ha
cumplido los 99 años. Mi sincera enhorabuena a mi tía Fani, y que vengan muchos màs, en compañía
de todos sus hijos. Un beso cariñoso.

en el Hospital y ahora me doy cuenta de que tu ma
diré ha cumplido ya 99 años. Enhorabuena y a seguir tan lozana.
Gracias, Juan Carlos por facilitar que la veamos, con su lozanía increíble; los tonos rosas que viste, sus manos abrazando las flores, el brillo de su cara, la viveza serena de sus ojos...; todo pone de manifiesto que está muy bien cuidada, acompañada, querida; y que tu madre es ¡firme, fuerte, formidable!
Cuántas madres así, como ella, aunque no hayan llegado a su edad.
Un abrazo.
Mis mejores deseos para este gran forero y amante de su ciudad natal en el dia de su cumpleños
¡Qué dos mocetones herrerenses!
Y qué bien ha celebrado Juan Carlos su cumpleaños este año; ha recibido un montón de felicitaciones, verdad?
Además, pocos días antes han celebrado el 99 cumpleaños de su madre, FANI. Juan Carlos, pon una foto suya en el foro, pues es admirable verla tan bien, emociona.
Un abrazo
La partitura en musica a este himno de Herrera de Pisuerga, la tiene Ceferino encargado de atender la oficina de turismo en Herrera (CIT)...
Fenomenal: una vez más nos encontramos con la letra del himno de Herrera, como "servido en bandeja".
Muchísimas gracias.
Dice este mensaje de 19/02/2014 que la partitura se puede localizar en la oficina de Turismo de Herrera; seguro que si no está publicada en este foro, algún forero nos alegra y nos la da a conocer; por eso de ir afinando las voces.
Muchas gracias.
Maria Jesus podeis contar comigo para lo que la organizacion necesite y este en mi mano poderlo realizar.
De todas formas me comprometo contigo para que un dia puedas ver y pescar cangrejos.
Asi mismo ya en relacion a otro tema has comentado el descubrimiento de la famosa tesera herrerense, seria buena idea ppder tenerla expuesta en Herrera algun dia para que todos podamos disfrutar de ella.
Recuerdo al que proceda que es patrimonio cultural de Herrera y realmente fue expoliada de nuestra ciudad
Querido Emilio:
Muchas gracias por la invitación a pescar cangrejos; conservo 7 reteles que pertenecieron a Amaro Baldor, del Café Español (tío nuestro, pues estaba casado con una hermana de mi abuela paterna; nos los regaló y espero que se conserven en tan buen estado como estaban, a no ser que por falta de uso me lleve alguna sorpresa cuando "les pase revista" (tengo que hacerlo y sin tardar
Supongo que la organización y coordinación del III Encuentro toma nota de tu mensaje.
Un abrazo
¡no te escondas Maria Jesús! Claro que Angelito, es una persona como tu con una memoria prodigiosa, pero....... no se si podrá venir, aunque, por ganas e ilusión, no quedara, hablare un dia de estos con el.

Para que todo el mundo, tenga el Himno de Herrera en la mano.... tengo ya preparada, una cantidad hojas, para que todos, aunque sea leyéndola.... la cante ante nuestra Virgen de la Piedad... Bueno iremos, encajando todas las actividades para este dia 16 de Junio
Creo recordar que la letra del himno está en algún mensaje de este foro; a ver si la encontramos y se puede recordar en un nuevo mensaje; un "reto" para el encuentro podía ser que todos lo repasemos y ese día ¡lo cantemos de memoria!
No será una "alergia", mas bien UNA GRAN ALEGRIA, ASI QUE VETE VACUNANDOTE, QUE TE VAMOS A ver Y ESCUCHAR CON MUCHA SEVERIDAD, jajajajajaja. Gracias Maria Jesús,
Serán casualidades, o causalidades; lo cierto es que en estos últimos mensajes sale la foto de Mª Jesús bermejo, tía de Emilio; ¿No será que nos esté recordando que programéis para el encuentro un paseo mañanero por la zona del Sotillo, pasaderos y molino y hagamos una "cata de pesca de cangrejos"? Recordad a Emilio, su pericia en la pesca y su disponibilidad para todo.
Maria Jesús, ¡te voy a retar! He pensado en ti, para que nos ilustres el dia del III ENCUENTRO DE FOREROS, de n/Ciudad, en definitiva que seas, nuestra Pregonera Mayor, con tantos y tantos temas de la que eres una persona extraordinariamente conocedora de n/CIUDAD.

Estoy seguro que será una alergia para todos los Foreros, contar con tus conocimientos y sabiduría..........
Nada de retos, José Luis; que dan "alergia" (ja, ja, ja)
Todo lo más, unas coplillas.
Si pudiese asistir Ángel, él sí que sería buen pregonero; en todo caso, ¿podría ser que redactara el pregón Ángel y su hermana Oti lo leyese?
Por cierto, recuerdo que hablábamos de un concierto vespertino y sabes que contáis los organizadores con Celia, siempre dispuesta. Para el concierto hay algunas voces foreras muy afinada (una es asturiana) y algunos están ensayando el himno para aprenderlo bien de memoria ... (ver texto completo)
Oti, me alegra la noticia y si van ampliando empresa y número trabajadores aún más. Juan C. Marcos
Muchas gracias, Oti; buena corresponsal del foro. Da gusto leer buenas noticias, qué alegría. Ojalá siga adelante y se vayan sumando acciones de revitalización duradera.
Voy a contar una anécdota relacionada con la primera fábrica de queso: la tierra en que se construyó era propiedad de mi abuela Pepa (Josefa García barrio). Mi padre se disgustó con la venta, porque se enteró a posteriori de la operación. Hoy, mi padre se alegraría mucho de esta noticia, como tantos herrerenses que tuvieron que ... (ver texto completo)
¡ni tantas! sobre todo para los futboleros..... cuantas tardes de gloria futbolística herrerenses........ cuantos árbitros " se caian" al pasar el puente extrecho, que grandes equipos teni9amos antes, con la rivalidad con LOS GALLETAS DE AGUILAR, VELILLA, BARRUELO, CERVERA, ALAR etc. etc. y quien no se ha bañado en la Lera? lugar especial..... cuantas y cuantas historias habría para contar.......
Futboleros y FUTBOLERAS, José Luis; ahí tenemos la foto BIEN BONITA de esta pandilla en tarde de fútbol.
Muy lograda fotografía para contemplar, disfrutar, recordar y seguir soñando. Preciosos los reflejos en el agua "quieta y saltarina"
Muchas gracias, maoa