Panaderías -25% €/kWh
        

Mensajes enviados por Eduardo:

Rubí, Charo, y todos los demás que intervienen en los foros, siempre sereis bien recibidos en estos lugares, porque con vuestros conocimientos de la zona, aunque no se sea del mismo pueblo, siempre se aportan valores culturales.
Sergio, no des las gracias porque te acepten en el foro de Congosto, porque tú por tus orígenes, eres el que más derecho tienes a estar en él.
Celebro saber que eres hermano de Irene, nos añadió un montón de fotografías que nos sirven para recordar y ensalzar el pueblo, ... (ver texto completo)
Nada mejor que esta fotografía del Ayuntamiento, para darte la bienvenida al foro de Congosto, Sergio, que por tus expresiones, observo y veo que lo conoces y visitas a menudo, en eso me ganas, porque yo hace mucho que no voy y mis comentarios son vivencias antiguas.
Te agradezco tu entrada, porque junto con Asun, Irene, Raquel y Laura, podrás aportarnos frescura y realidad actual a los comentarios.
Verás que hay gente que se incorpora y escribe que son amantes de la Montaña Palentina, que aunque ... (ver texto completo)
Enhorabuena Amparo, has podido contactar con las personas (Peter), que mejor te han podido informar de Salinas, y como habrás podido apreciar, tenía yo razón te reciben con una poesía, en lo que son unos fenómenos y te aportan los datos de tú familia.
Lamento a la vez el fallecimiento del ser querido.
A todos os tengo en mis mejores recuerdos.
Un abrazo
Eduardo.
Veo en tu comentario, Rubí, la nostalgia por estas fuentes de los pueblos, no obstante ésta tiene su confección de cemento y caños metálicos, pero te diré que hoy me he enterado de la desaparición de una fuente que conocía yo en Congosto de Valdavia, que era un manantial, donde se veía manar el agua.
Es una pena que desaparezcan estos lugares con su romanticismo.
Un abrazo para todos/as como dice El Emigrao.
Eduardo.
Gracias por invitarnos a visitar esta página de La Vid de Ojeda, Fernan, así podemos observar, como tú, que hay una gran variedad de fotografías, que alguien del pueblo ó conocido del mismo, las ha puesto en la página, pero les falta comenzar a comentar, para así poder apreciar la belleza del pueblo, y de sus alrededores.
Yo no lo conozco y en mis viajes no sé si he pasado por él, pero no obstante en el futuro si tengo la suerte de pasar lo visitaré.
Como ves amiga Charo, aprovecho la fotografía ... (ver texto completo)
Es una pena que se haya secado la fuente, estaba en un lugar idílico y se prestaba para relajarte un poco descansando y viendo cómo manaba el agua del fondo.
Lo de fumar a escondidas, ya es otro cantar, supongo que ya habreis dejado de hacerlo a escondidas, y el tabaco.
Yo tengo un problema con mi hija, que fuma mucho y me gustaría que lo dejara, pero como ya es mayor no se corta un pelo y fuma delante de todos.
La verdad es que según dice le ayuda a pensar en el trabajo.
Un abrazo para tí Asun, ... (ver texto completo)
Permíteme rectificarte, Santi, al referirse charo, y yo a que se han quitado los pórticos de algunas Iglesias, escribimos con conocimiento de causa, cerca de Pino de Viduerna hay un pueblo que lo han quitado, Congosto de Valdavia, y en parte esto es lo que ha motivado nuestro comentario.
Todo lo demás que escribes es tremendamente cierto.
No te obsesiones por lo que escribiera Unamuno acerca de la muerte, tú estás vivo y procuras hacer vivir y vibrar a tu pueblo con tus versos, y no precisamente ... (ver texto completo)
Igual que a tí Charo, se me llenan los ojos de semejante espectáculo al ver estos pueblos de Palencia, esa carretera que va hacia la capital, en otros tiempos llena de añosos chopos de los que hoy carece, que en verano caminabas por ella resguardándote de los rayos solares, y que a la altura de un kilómetro, se encontraba la caseta del Peón Caminero que se encargaba de arreglar el camino y los baches.
Allí parabas a beber agua de un manantial que había al que llamaban creo "La fuente del Raposo".
Como ... (ver texto completo)
Hubiera deseado que te recibiera en la página, un enamorado de Salinas, y con una poesía, que es su fuerte, Amparo, como son Santi, Peter.... Pero no desesperes que pronto te admirarás por ello.
Yo te deseo que tengas la suerte de, al dialogar con las personas vayas encontrándote a gusto con los recuerdos que lógicamente irás reencontrándote a lo largo de tu diálogo con las personas de Salinas.
Por ello solo te digo, desde mi ignorancia de este pueblo maravilloso, que nos han descrito Santi, Peter, ... (ver texto completo)
Es una pena que la gente de Cornón no se anime a entrar en el foro, recuerdo que en la etapa anterión cuando inundaron el foro de fotografías y comentarios, eran personas muy animosas, y atentas con las que se dialogaba muy bien, yo siempre me sentí arropado en mis comentarios con ellos, y te aseguro que también tienen una historia muy bonita de sus tierras que también fueron proceso de la conquista romana.
Un abrazo para todos/as.
Eduardo.
Yo cuando analizo el progreso de la vida, Charo, procuro colocarme en la situación de mis padres, venerando su tiempo, como hace maravillosamente Santi, luego te sitúas en el lugar actual y piensas en el esfuerzo de ellos dentro de sus posibilidades, y cuando abres las manos y se te escapan los hijos como pajarillos, siempre te queda la duda de si habrás hecho suficiente por ellos, y te llenan de satisfacción, cuando ves que vuelven aunque sea de cuando en cuando. Es la ley de la vida, por eso Cupe, debes de tener siempre los brazos abiertos para recibirlos en ellos.
Tienes razón Charo, en nuestros tiempos no estaban asfaltadas las calles ni la carretera de Palencia a Cervera, pero si había unos hermosos chopos que por desgracia ya han desaparecido.
Sabes, en mi nostalgia, me quedo con la albarcas que me hizo mi abuelo con mucho cariño, aunque tuviera que pisar en barro.
Y ese soportal donde nos juntábamos y refugiábamos antes de que sonara el "tercer toque" para entrar, tambien lo echo de menos con mucha nostálgia.
Un abrazo para todos vosotros con afecto y cariño.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Buenas tardes Juanma, llevas toda la razón al decir que Alar tiene materia para dialogar, exponer, y admirar a quienes nos asomamos a la página y como esponjas, absorbemos la cultura y belleza que posee semejante lugar.
Gracias por permitirnos entrar, y dialogar/comentar con las personas que aportan cultura en su cariño a Palencia.
Aunque yo no sea de Palencia, tengo mis orígenes en un pueblo cercano igual que tú, pero como puedes comprobar nos va uniendo la personalidad de las personas que se ... (ver texto completo)
¿Y vosotros sois los que comentais que no sabeis qué poner?
Sois comparables al pintor que hace cuatro trazos, lo mira de un lado, luego del otro, cinco líneas doradas y debajo pone "Amanecer en el Desierto".
Precio de salida en la subasta ¡UN MILLON Y MEDIO!.
De verdad la fotografía refleja la oscuridad que se suele poner en las tormentas en la zona.
Me recuerda de pequeño, que me asustaban las tormentas, y detras de la casa de mi abuela, había un callejon, entre casas de adobe, y yo que miraba ... (ver texto completo)
Es bonito ver el nacimiento de un rio, en este caso del Canal de Castilla, por lo que ha representado en la Historia de Palencia.
A lo largo de él se transportaban mercancías en balsas o barcazas. Estas iban tiradas desde la orilla por animales bien mulos a vacas según la orografía del terreno y en los sitios que había desnivel, lo bajaban por medio de exclusas. Así se transportaban toda clase de mercancías.
Pienso si por su antiguedad, lo habrán copiado en algunos Grandes Rios Europeos, no estoy ... (ver texto completo)
Cupe, estabas sola y ahora tienes dos amores con quien compartir, tu hija y tu nieto.
Mi mujer echa de menos un nieto, y se lo dice a mi hija, pero a la vez comprende su trajín, su trabajo etc. y aunque se lo dice le contesta no tener prisa, además le dice ¡Cuento contigo porque sé que lo vas a querer mucho!.
Claro que ella no se dá cuenta que la edad no pasa sin dejar huella.
Mi mujer ha sido Puericultora, y por eso sus deseos. En cierta ocasión en un hotel junto a nuestra mesa había un niño ... (ver texto completo)
No entiendo porqué algunos Alcaldes ó Parrocos, quitan de la iglesias el pórtico, que le dan un aire tan característico así como útil, ya que recuerdo en los tiempos que yo era pequeño, mi abuelo, me había construido unas albarcas de madera que a mí me encantaban, y que me permitían ir a Misa aunque tuviera que pisar en barro.
Un cordial saludo.
Eduardo.
Charo, conocemos perfectamente la forma de pensar en estamentos y personalidades, por eso llevamos una cierta ventaja sobre los jóvenes.
¡Dicen que la experiencia es un grado!.
Mis datos sobre D. Ciriaco provienen de cuándo era Párroco en Congosto, la família tenía relación con la suya, y mis padres lo apreciaban, visitábamos de vez en cuando nuestros domicilios tanto en Madrid como Aguilar, por eso la información.
Respecto a Nicolás Castellanos, lo conocí por ser amigo de un íntimo amigo mío, ... (ver texto completo)
Cupe, nos vemos reflejados los unos en los otros porque nuestras vivencias han sido similares, y la mayor satisfacción es que nuestros hijos, cuando nos necesitan, saben que estamos ahí.
En cierta ocasión, mi hija me dijo "sé que cuando me prometes una cosa, puedes tardar más o menos en cumplirla, por circustancias, ¡pero la cumples!".
Ya ves que es una satisfacción contar con su confianza.
Santi, dices que no sabes que decir, y a mi modo de ver eres tan erudito como Francisco de Quevedo, ¿y tus poesías de donde salen?, ¿y tus reflexiones y vivencias, en torno a las que nos hemos reunido todos?; no Santi, nos pasa a muchos que si vemos la desidia de la gente del pueblo respecto a los comentarios, nos bajan la moral, pero basta cualquier pequeño comentario para lanzarte de nuevo a la carrera y dices ¡sigue habiendo vida!.
Charo, nosotros al contrario que CP no nos ha venido aún ningún volcan en forma de nieto, el volcan es la hija que llega como un torbellino, descontrola todo y se marcha, pero tanto mi mujer como yo disfrutamos sólo con verla, no suele volar mucho al extranjero, pero se tiene que mover en aviones para solventar problemas en el trabajo, y de ahí nuestro miedo. Pero estamos en contacto a diario, hoy mismamente, nos necesitaba en su casa y allí estaban los papás.
Tú si tienes suerte de verlos a diario.
Espero que no os demoreis en escribir, pues leeros nos llena de satisfacción.
Santi nos pide echarle una mano a Juanma en Alar del Rey, ¿cómo negarse a su petición cuando nos ha ofrecido tanto en versos y vivencias?.
En mis mejores recuerdos os envío un saludo cordial para todos.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Estábamos preocupados por tí, Charo, Rubí te echaba de menos y los demás también.
Es bonito cómo nos vamos aclimatando unos a otros e incluso según van entrando en la página nuevos contertulios, caso de Amparo "AAA", y vemos que cuando por alguna u otra razon se tarda parece que nos falta algo.
Lo importante es que no ha sido por nada desagradable y de nuevo estás aquí, como Cupe, Rubí, Emigrado,....
Lo curioso, es que ya vamos siendo tantos que cuando tienes que mentarlos dices, ¿por cual empiezo y cual me dejo sin querer?.
Bendita incertidumbre.
Ya iré comentando el lunes de cosas que me recuerdas, pero quiero estar seguro de algunos datos.
Un fuerte abrazo para todas/os como dice El Emigrao.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Tambien yo me encuentro preocupado por Charo, Rubí, quiera Dios que no sea por nada malo, ella simpre contesta y comenta las cosas de su querida Palencia, con gran acierto y sensatez.
Esperemos que pronto tengamos noticias de ella, ya que la echamos mucho de menos.
No es que sea problema lo de los hijos, es la preocupación de que todos los días preguntas por sus noticias, y la esposa en sus respuestas, siempre son que no paran de viajar por sus trabajos, se han puesto niveles altos, y siempre surge ... (ver texto completo)
Todos teníamos alguna misión de pequeños, era ley de vida porque entre los que dialogamos/escribimos, creo que somos más ó menos del mismo estatus social, y a cada uno nos encomendaban una misión.
Yo recuerdo donde mi abuela ir a por agua con los botijos a los manantiales, solíamos ir por la mañana, y en el norte de palencia te ibas mojando con el rocío, las zapatillas hasta media mañana.
Más o menos Cupe, tenemos unas vidas paralelas que hace que nos comprendamos perfectamente en la mayoría de ... (ver texto completo)
Vuestras frases, vuestros recuerdos, me hacen evocar aquellos tiempos, en los que salía del trabajo, despues de una dura jornada, pensaba en todas las cosas que habeis expuesto, y con ansia, trataba de recortar el tiempo que debía transcurrir, hasta encontrarme inmerso en el olor a hierba, a trigo maduro, a monte cubierto de roble, encinas, pinos etc., ver la parva, el trillo de los familiares que compartían conmigo esos momentos me hacía sentirme inmensamente feliz, ver por las noches claras las ... (ver texto completo)
Tu idea sería buena, Asun, si los Ayuntamientos, supieran ponerse de acuerdo, pero me temo que deben existir muchos intereses creados, que lo impiden.
Mira el ejemplo de las grandes pistas de esquí, Sierra Nevada, Navacerrada, La Molina, etc.; supone grandes desembolsos y mantenimiento que posiblemente el cambio climático arruinaría.
Pero si se dieran circustancias favorables, sería fabuloso.
Te voy a poner un ejemplo; habrás oido que en Congosto hubo un Párroco, Don Ciriaco Pérez, con quien tenía ... (ver texto completo)
Ciertamente, los que hemos podido y tenido la suerte de disfrutar de estos paisajes, sencillamente idílicos, como tú lo denominas, Charo, los mantenemos en nuestra retina, como un tesoro que llevamos con nosotros.
La fotografía debe de estar tomada desde los montes cercanos, y define la belleza de un valle que ya los romanos que por el pasaron en tiempos de la conquista lo denominaron "Angosto", (estrecho) de ahí su nombre, y perteneció al marquesado del Marqués de la Valdavia, eminente Alcalde ... (ver texto completo)
Charo, nos haces volar con la mente a los recuerdos de la infancia, no sólamente en los pueblos, en Madrid se usaba, e incluso hay sitios que aún se usa, pero me trasladas al recuerdo de cuando se ponía bajo el chorro de agua, aquí en Madrid, en verano para que se refrescara, entonces no había frigoríficos, y en los pueblos de la zona en los arroyos cercanos a las eras donde hacían su principal función, refrescar el "vino clarete" para la comida.
Ahora con vista al turismo suelen utilizarlos en ... (ver texto completo)
Me pregunto si a estos animalitos les afectará el cambio de clima, porque veo a la cigueña tan flamenca sobre el tejado, yo que me he despistado unos días resfriado y casi no me habéis dejado sitio para escribir.
Poco a poco, se va incorporando gente de esa zona, y enriquecen con sus comentarios la página, y se lo agradecemos a todos porque aprendemos nuevas cosas.
Un cordial abrazo para todos.
Eduardo.
Aunque todos le damos la bienvenida al foro a Amparo Alonso, creo que el más indicado es Santi, como oriundo del lugar.
Sólamente por saludar a una persona que en su foro se encuentra sola, Santi, ya merece la pena. ¿No crees?.
Eduardo.
Me sentía perezoso, pero al ver tu exposición como respuesta a Charo y Pedro, me he animado a compartir vuestro comentario.
Es cierto que las palabras de Charo te invitan a leer y releer haciéndote navegar en lo etereo de los recuerdos,
y sinceramente siempre nos hemos ido llorando, y viendo lo que va pasando, casi deberemos decir aquello de "cualquier tiempo pasado fué mejor".
Pero es efímero, porque cada generación nos ha marcado una época, y hemos tenido que aprender a vivirla.
Hemos vivido ... (ver texto completo)
No te preocupes Emigrao, por mi profesión sé lo que es dar cursillo tras cursillo, y hasta que te centras y dominas la situación se tarda bastante.
Recuerdo un compañero de Granada, que en un cursillo nos decía el profesor:
¡La máquina os dirá.....!
¡Vosotros le responderéis....!
A lo que le contestó el de Granada....
¡Oiga, parecemos novios la máquina y nosotros!.
Son anécdotas pero que ayudan a sobrellevarlo.
Un fuerte abrazo Charo, Emigrao.... etc.
Eduardo.
Qurida Charo, Antonio Gala, en su mayor explendor, no hubiera sabido explicar y detallar lo que tú has comentado en éstas líneas.
Es cierto como nos dice CP que el olor a parva es un olor húmedo, que como bien detallas se graba en nuestros recuerdos a fuego porque así se deseaba, el sordo ruido de los cangrejos removiéndose en el "fardel" (bolsa de lona ó tela donde se depositaban una vez pescados), el olor del pan recién horneado, el sabor de las sopas de ajo confeccionadas con cariño en la lumbre ... (ver texto completo)
Pedro, ese olor de la parva al finalizar la tarea despues de trillar es inolvidable, como el sonido de las máquinas de beldar, eso a los que hemos estado en Palencia no se nos puede olvidar.
Y el venir tumbado sobre la mies de madrugada viendo las últimas estrellas tampoco.
Era muy romántico, hasta que aparecieron las cosechadoras, que decían que ahorraban mucho trabajo, pero tenían sus problemas como toda tecnólogía, y sinó porqué crees que se iban a cazar muchos, porque las cosechadoras tiraban ... (ver texto completo)
Charo, estos cangrejos los recuerdo porque íbamos a pescarlos por la noche, con los famosos reteles y al río Boedo, que había muchos, por desgracia una plaga acabó con ellos, y para nuestra desgracia lo repoblaron del "americano" que no es lo mismo, las patas están huecas, nó carnosas como el autóctono de por ahí, y por Extremadura creo que se salían de los pantanos y arrasaban las tierras cercanas de labranza.
Me dijeron que en el Embalse del Ebro, tenían una capa de sidentación un poco grande ... (ver texto completo)
Igualmente que tú, Charo, fuí invitado a este foro por Santi, e igual que tú desconocía todo de Pino de Viduerna, poco a poco entre Santi, Peter y tú he ido aprendiendo ya que mis conocimientos eran eventuales, no contínuos como los vuestros, lo que ocurre es que me ayudó mucho un amigo de Congosto, Manuel Merino, que tenia un camión y transportaba carbón de las minas de Guardo, me animaba y así fuí conociendo sitios de Palencia y otras provincias, pero mi tiempo se limitaba a un mes de verano.
Por ... (ver texto completo)
Me sacas los colores, Charo, soy uno más de vosotros que ante vuestra deferencia de escribir me animais a contestar en lo que sé, si en algo dudo, lo digo para no crear equívocos.
"La Villa y Corte" como tú la denominas, tiene mucho ajetreo, y con gusto me cambiaría por alguien de Salinas, Cornón, Congosto etc. ya cuando antíguamente salías en la estación de Palencia a los Jardines, se detectaba la tranquilidad frente a lo que se había dejado en Madrid.
Aquí dices voy a pasear por una calle céntrica, ... (ver texto completo)
¡Estos sí que son autóctonos y no los que nos meten a diario americanos!.
Lo que se daría ahora por una buena cazuela de ellos. ¡Verdad Charo!.
¡Ya nos han puesto hasta la barbacoa!.
Teníamos los chorizos, las morcillas, el pan, las chuletas, y ahí os han puesto los materiales para prepararse a pasar un bien "Día Palentino".
Y en estos casos acostumbran a ser los hombres quienes preparan las viándas.
Con esto, Emigrao, ¿no echarías de menos un buen vino seco de Chiclana, de aquellas bodegas?. Aunque según decía mi padre, mucho más entendido que yo en dicho tema, según se subía para el Norte, perdía grado.
Bueno ya os he despertado los ... (ver texto completo)
Celebro, Charo, que las fotografías del Via Crucis, te gustaran, imagino que estarán preparando las de este año, y no dejarán de ser menos emocionante.
Me uno a tí en la felicitación a Angel Calle, por el resultado obtenido.
La gente en Congosto y en el tema religioso, siempre fué muy participativa, y según he leido, (antíguamente no se hacía) proviene este Via Crucis Viviente, desde que un grupo religioso se afincó en Congosto y su labor como hemos podido comprobar fué un éxito.
Todo lo que sea ... (ver texto completo)
Charo, vosotros enriqueceis los foros sólamente con decir buenos dias - tardes - noches, porque inmediatamente sabeis dar una explicación lógica a un comentario sobre una fotografía y sus derivados, por eso y vuestra afluencia, gusta entrar en los distintos foros, lo que siento es que los oriundos del lugar no se animen a intervenir porque se amenizaría la página de cada pueblo mucho más por sus vivencias.
Si Santi, que es hijo del Pueblo, y hace tiempo que salió fíjate cómo dialoga, ¿qué no podrán ... (ver texto completo)
De acuerdo contigo Emigrao, mantenemos vivos los sitios, y si tenemos la suerte de conocer la orografía, costumbres etc. ayudamos a que los demás lo conozcan.
Por eso me admira tú actividad y el mérito que conlleva.
También a mí me recuerda las libélulas sobrevolando en las orillas del río e incluso pasar rozando el agua, y hay un tipo de gusanito que abunda en la Montaña Palentina, y que Charo sí conocerá, la Luciérnaga, emite por las noches una luz fosforescente que te llama la atención, es inofensivo, ... (ver texto completo)
Gracias de todas formas, Charo, lo de Tamara, ya hablé con un sacerdote de por allí, pero a lo mejor es que ya me juega malas pasadas mi imaginación.
En el foro de Congosto tienes un mensaje de alguien anónimo que te remite para ver lo que no pudiste.
Que paseis un buen fin de semana, la familia me reclama.
Un abrazo cordial para todos/as.
Eduardo.
Gracias por tu defensa Peter, pero te ruego que no pases frio, si de algo más tiene Palencia fama es de sus MANTAS PALENTINAS.
Os deseo un buen fin de semana y ya comentaremos el lunes, la familia me reclama en estos días.
Un cordial abrazo para todos/as.
Eduardo.
El próximo año se cumple el centenario de esta Abadía, sería muy bonito para ella y el pueblo. que se metieran, quien las tenga, nuevas fotografías de ambos, para ayudar a su divulgación.
En cierta ocasión dije que haría un comentario sobre una Iglesia de un pueblo de Palencia que visité con un amigo, me pareció ver en la puerta como si hubiera dos armaduras, igual que si estuvieran haciendo guardia a la entrada pero en piedra de color negro, y digo me pareció, porque he tratado de investigar de que sitio se trataba y nadie me da señales de ello, desgraciadamente, mi amigo no me lo puede decir, falleció.
A ver si alguno me puede decir algo sobre el asunto, o fué fruto de mi imaginación. ... (ver texto completo)
Igual que tú, charo, quiero agradecer a la gente de Cornón el aceptarnos en su página, recuerdo que en su etapa anterior eran, y deben seguir siendo, personas majas y amenas.
Siento lo de las morcillas, pues no es mi plato preferido, ya me he decantado por mis preferencias, pero suscribo lo que dice Charo del trabajo posterior de las mujeres, pero en el caso de mi abuela, había un arroyo que pasaba junto a la casa, y eso le facilitaba la labor. De todas las formas era trabajo.
Gracias por tus palabras ... (ver texto completo)
Buenas tardes Charo, a mí me ha costado un poco entrar en la página para ver las fotografías del Via Crucis, es del año 2005, y del tiempo que hace que no voy, creo que me encontraba más despistado que un burro en un garaje, en cuanto a personas y situación.
Esperamos que Asun intente explicarnos algo y quizás nos situemos.
Yo he conseguido entrar y la verdad no sé cómo, ya sabes lo que te dije de ser un aporreateclas. pero si no lo consigues tú intentaré de nuevo y trataré de indicarte los pasos ... (ver texto completo)
Agradecer primeramente a Cupe, por el esfuerzo que hace aunque los ojos no le acompañaran en ese momento, si estaba presente su voluntad, ¡Gracias!.
Amigo Emigrao, observo con agrado que no sólamente dominas la poesía sino que también te desenvuelves muy bien con la prosa, ¡Dios quiera que haya muchos así para alegría de este foro!.
Para Charo, que siga así al buscar cualquier fotografía del foro para hacer su comentario, que siempre acierta, y para todos los demás, mis mayores deseos de felicidad ... (ver texto completo)
Quiero dar las gracias al permitirme ver las fotos del Via Crucis viviente, a la persona anónima que nos ha facilitado la forma de entrar en la página web de las mismas.
El tiempo juega en mi contra, porque hace muchos años que no voy por Congosto, y muchas casas y la estructura más moderna del pueblo, me desvirtúa el recuerdo, pero para hacer el comentario, que me piden al pié de cada foto he decidido a tomar esta que según he podido ver (por el letrero del bar), es el camino del Gólgota.
Soy ... (ver texto completo)
Amigos Emigrao, Charo, Cupe, todos los que intervenis en el foro, TODOS incentivamos el foro, cualquier cosa que se comenta de las fotografías, como de sus derivados, reactivan nuestros recuerdos, que suelen ser muy comunes, y surge la respuesta ligera y fluida, por eso no nos debe extrañar lo de Cupe de que se va como trenes, por las vias del recuerdo incentivado.
Aunque sea un problema lo del cambio climático, Charo, si hay nieve, es reserva de agua que viene bien para nuestra querida España, ... (ver texto completo)
Yo me sumo a tu agradecimiento, Charo, tanto por las fotografías que han puesto nevadas, como la información sobre el Dominico misionero en China.
Puede que fuera compañero de mi tío, que estaba en Hai-pon por la zona de Tonkin y como muchos que había compañeros de Palencia, yo solía decir que igual que "EL GRANERO DE ROMA" pero en vocaciones religiosas.
Una buena descripción del cerdito, gocho o como queramos llamarlo pero que se aprovechaba todo, verdad Charo / Rubí.
Como bien dices en nuestra ... (ver texto completo)
Celebro mucho que cualquier cosa que comentemos te haga revivir aquellos tiempos de nustra infancia, Charo, como le pasa a Santi, Peter, El Emigrao etc. etc.
Fueron momentos inolvidables, ver la matanza en los meses de Diciembre, cuando lo hacían, y veíamos durante los meses de verano cómo se engordaba con patatas y pienso el "gocho" como solían llamar al cerdo.
Había algunos que se hacían muy grandes, recuerdo que una vez que compró mi padre un jamón a un amigo del pueblo, pesaba catorce kilos, ... (ver texto completo)