Luz ahora 0,06527 €/kWh
        

Mensajes de SORIA (Soria) enviados por Manuel de Soria:

Y más de uno, compartiría el punto de vista de Oriol:
Le quemaban los dineros en la faltriquera. Seguro que sabía bien lo que decía aquel casto varón, modelo para sacerdotes, cuando afirmó "que prefería morir en los brazos de una mujer, que con una moneda en el de bolsillo".
A ver, para qué quieres una moneda en el bolsillo, una vez muerto. ¿Perderte para siempre en los brazos de una mujer? Y no veas, si estás enamorado como un becerro... Jo... qué muerte más dulce. ¿Dónde hay que apuntarse? Sensato y sabio el Oriol éste. ... (ver texto completo)
HISTORIAS BUFAS (QUIZÁS NO TANTO) DE SORIA (II)

Siglos después, hubo un intento de remontada con los numantinos (los del cerro de La Muela, no confundamos), pero llegó el marica del Escipión y su chusma romana y volvimos otras cuantas temporadas al infierno de las categorías inferiores. Que sí, mucha dignidad, mucho antes morir de pie antes que vivir de rodillas, pero la historia sólo está para los vencedores, que las victorias morales no cuentan.
Con el Cid se recuperó un tanto la moral y mejoró ... (ver texto completo)
HISTORIAS BUFAS (QUIZÁS NO TANTO) DE SORIA (III)

Pero, a pesar de la victoria, ya no fue lo mismo porque, después de languidecer un tiempo con las churras y merinas, y para más inri, cuando la rebelión de los Comuneros tampoco salimos bien parados ya que, como figura en los textos, el hideputa de Carlos I de España y V de Alemania se reforzó con una plantilla llena de foráneos y nos golearon en la final de Villalar. Desde entonces, Castilla y menos Soria, no se ha vuelto a levantar, según nos ... (ver texto completo)
HISTORIAS BUFAS (QUIZÁS NO TANTO) DE SORIA

SORIA. Breve descripción histórica.

Soria es una ciudad castellana vieja que, desde tiempos inmemoriales, que ni los más viejos del lugar recuerdan, y será que no hay viejos, cagüenlá, está abandonada de la mano de Dios, del diablo y de los políticos. Soria sólo pudo cortar el bacalao (el de los secaderos de Ágreda) en tiempo de los dinosaurios, pero de todos es conocido que llegó el meteorito aquel de los güevos y se fue todo al carajo.
Para colmo, ... (ver texto completo)
HISTORIAS BUFAS (QUIZÁS NO TANTO) DE SORIA (II)

Siglos después, hubo un intento de remontada con los numantinos (los del cerro de La Muela, no confundamos), pero llegó el marica del Escipión y su chusma romana y volvimos otras cuantas temporadas al infierno de las categorías inferiores. Que sí, mucha dignidad, mucho antes morir de pie antes que vivir de rodillas, pero la historia sólo está para los vencedores, que las victorias morales no cuentan.
Con el Cid se recuperó un tanto la moral y mejoró ... (ver texto completo)
HISTORIAS BUFAS (QUIZÁS NO TANTO) DE SORIA

SORIA. Breve descripción histórica.

Soria es una ciudad castellana vieja que, desde tiempos inmemoriales, que ni los más viejos del lugar recuerdan, y será que no hay viejos, cagüenlá, está abandonada de la mano de Dios, del diablo y de los políticos. Soria sólo pudo cortar el bacalao (el de los secaderos de Ágreda) en tiempo de los dinosaurios, pero de todos es conocido que llegó el meteorito aquel de los güevos y se fue todo al carajo.
Para colmo, ... (ver texto completo)
CON CRITERIO PROPIO

Mi amigo Javier, estudió durante más de quince años en una universidad de San José de California, de inspiración cristiana, pero menos dogmática de las que conocía anteriormente. Me comentaba que aprendió a desterrar muchos prejuicios adquiridos por una educación monolítica, que no dejaba opción a otras formas de pensamiento. Aún así reconocía que al final, dejó aquellas enseñanzas, para pensar por sí mismo y conseguir una mente libérrima, porque cualquier organización política ... (ver texto completo)
Pues ahora, amigo José-Luis, ¿crees realmente que a los librepensadores o a los que van por libre les va mejor aunque oficilamente no sean descalificados? ¿Conoces muchos intelectuales? Iba a decir intelectuales independientes pero suena a reiteración porque un intelectual, por el hecho de serlo, debe ser independiente a carta cabal, lo que no significa que no tenga ideas e ideología. Viendo el panorama que vivimos yo no veo a ninguno, sinceramente.
Y sin llegar a tales cotas de intelectualidad, ... (ver texto completo)
Hola SORIANOS, AQUI ESTOY, Y SOY SINCERA VENGO POR Manuel, persona, condescendiente y amable, donde las haya, que pases buen lunes y se muy feliz, ¡te lo mereces!
un abrazo
ah muy bien lo de Mchado fantastico, y poesias hermosas, gracias.
Argentina es que es muy benévola. Se ve que no me lee cuando me pongo cascarrabias y criticón. Gracias de todas formas, maja.
Un cordial saludo.
Si quieres hablamos del sistema educativo, en cada autonomía se lo montan a su aire, y así la historia cada uno la cuenta a su manera. Debería estar claro que la unidad nada tiene que ver con la uniformidad, y que son más las cosas comunes que nosunen que las que nos separan.
Un abrazo.
Buenos días, Marcelino. Ya aclaré mi lapsus. En cuanto a enfadarme, necio sería con quienes traen cosas a este foro, independientemente que haya erratas en los datos. Yo también me suelo mojar, porque la independencia de criterio y la libertad de pensamiento no la he perdido de aquí para atrás, como para perderla ahora. Sí, Castilla y León fue un engendro y además, como dices, no se respetó la voluntad de los segovianos que cumplieron todos los requisitos que marcaba la ley para, siendo castellanos, ... (ver texto completo)
Y una anécdota sobre Machado:
Contaba Machado que los hermanos Quintero estrenaron en Madrid "El genio alegre", (antes de irse a Soria) y alguien le dijo: ‘Vaya usted a verla. En esa comedia está toda Andalucía’. "Fui a ver 'El genio alegre'. Y me dije: ‘Si es esto de verdad Andalucía, prefiero Soria’. Y a Soria me fui”.
Iglesia del Espino, junto al cementerio al que da nombre y donde Leonor tiene su tumba, en la que nunca faltan flores.
En Soria, casi todos tenemos a algún ser querido enterrado allí.
A Soria llegó Antonio Machado en 1907 a la edad de treinta y dos años, soltero. Aquí conoció a Leonor Izquierdo, su gran amor, sobrina de los dueños de la pensión donde se hospedaba.
Y la niña que yo quiero,
¡ay!, preferirá casarse
con un mocito barbero.

Todavía no había cumplido Leonor los quince años de edad. Con ella se casó en la Mayor. La boda se deja para cuando Leonor cumpla los 15 años, será el 30 de Julio de 1909. (Había nacido el 12 de junio e 1894). Un sector de la levítica ciudad ... (ver texto completo)
Los cinco años en la ciudad del Duero orientaron sus ojos y su corazón hacia lo esencial castellano. El propio Machado reconoció en bastantes ocasiones el papel decisivo de las tierras de Soria en su vida y en la evolución de su obra.
El 1 de agosto de 1912, “a las diez de la noche, en la calle Estudios nº 7, a los 18 años de edad casada con don Antonio Machado Ruiz, de cuyo matrimonio no ha quedado sucesión” muere Leonor, según recoge el acta de defunción. En la Mayor, a iglesia donde tres años ... (ver texto completo)
A Soria llegó Antonio Machado en 1907 a la edad de treinta y dos años, soltero. Aquí conoció a Leonor Izquierdo, su gran amor, sobrina de los dueños de la pensión donde se hospedaba.
Y la niña que yo quiero,
¡ay!, preferirá casarse
con un mocito barbero.

Todavía no había cumplido Leonor los quince años de edad. Con ella se casó en la Mayor. La boda se deja para cuando Leonor cumpla los 15 años, será el 30 de Julio de 1909. (Había nacido el 12 de junio e 1894). Un sector de la levítica ciudad ... (ver texto completo)
En Soria, todos muy machadianos, por supuesto; y en otras partes también. Pues una persona mayor me dijo hace muchos años que a Machado, cuando la guerra, le rompieron a pedradas la lápida que recordaba su homenaje en la placeta de entrada a San Saturio. Esa misma persona me contó también que si algunos hubiesen cogido a Machado en Soria, en aquel tiempo, le hubiesen dado el paseillo, como a Lorca.
Miguel Delibes, que uno sepa, no podía tener enemigos, algo muy extraño en un país donde la envidia, como Teruel, existe. Aunque tiene que ser difícil que a alguien pudiera caerle mal siendo un hombre tan sencillo, sensato, humilde e íntegro, que no iba de talante ni buen rollito, sin intentar caer bien ni sonreír a diestro y siniestro, él tan serio y sobrio, sino que era bueno, de una pieza. Como no comió de ningún pesebre, es posible que los que sí lo hacen se viesen retratados, de algún modo, ... (ver texto completo)
Unas aclaraciones o matices, Marcelino, a estos datos que traes por aquí.
Primero, que están algo desfasados por cuanto el centenario de la llegada de Machado a Soria se produjo en 1907.
Segundo, que los redactores del texto escriben con una alegría, pareja a su ignorancia, que Antonio Machado llegó entonces a Castilla y León. Como Machado no tenía el don de la ubicuidad, que sepamos, y este engendro que conocemos como Castilla y León fue mucho tiempo después, si acaso podría decirse que llegó ... (ver texto completo)
Me alegra sobremanera, Félix, que un mes antes de su muerte trajeses al foro de Soria tu pequeño homenaje a Miguel Delibes en forma de mensaje. Que una cosa es ser oportuno y otra oportunista, quede claro. Otros seguimos con el tema, al día siguiente y en los posteriores, pues era un autor al que admirábamos por su vida y obra, sin esperar a su fallecimiento.
Ahora parece que a todo el mundo le ha entrado la fiebre con Delibes, pues como decía hoy un articulista en la prensa de la ciudad en que ... (ver texto completo)
Una pregunta, Marcelino, si no es indiscreción, que creo que no, ¿conoces Soria?
Un saludo.
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta.
... (ver texto completo)
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria, ... (ver texto completo)
CAMPOS DE SORIA

I

Es la tierra de Soria árida y fría
Por las colina y las sierra calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas. ... (ver texto completo)
Y pienso: Primavera, como un escalofrío
irá a cruzar el alto solar del romancero,
ya verdearán de chopos las márgenes del río.
¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero?.
En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo. Soria, mi corazón se abreva.
Tierra del alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.
En la estepa del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...

El último verso es una perfecta síntesis de lo que algunos hemos vivido y sentido en Soria.
Delante de los corrales, en la pradera, aún se observan los tenderetes con los que las seis peñas de fiestas hacen su agosto, en el mes de junio, y que les ha de servir para sufragar los gastos de fiestas.
Poca Pena, Desbarajuste, Los que Faltaban, El Bullicio, La Ilusión y el Cuadro, son sus nombres.
A la derecha de la fotografía están los corrales de Cañada Honda, como todo soriano sabe. A las doce del mediodía del Jueves La Saca, cuando el sol de San Juan luce en todo lo alto, no puedo evitar mirar el reloj, a muchos kilómetros de Soria, recordando que los toros han salido en un viaje de no retorno, rodeados de caballistas, hacia su cita con la muerte en la capital, en su plaza de La Chata.
Recordando otros sanjuanes.
Valonsadero.
Valonsadero. Mejor que describirlo, visitarlo. Y degustar cualquier plato típico en la Casa del Guarda, al amor de la lumbre en invierno, o en las mesas al aire libre en verano, respirando aire puro. O pernoctar en el hotelito y amanecer con la mirada perdida en las praderas con la bella panorámica del Pico Frentes recortando el horizonte. Valonsadero es un lugar para soñar, sin duda.
Valonsadero. Un paraje mágico de una belleza singular, a tan sólo 8 kilómetros del centro de la ciudad, y al que se puede acceder dando un paseo, en bici por un magnífico carril o utilizando el coche.
Al otro lado de la fotografía puede observarse la valla que delimita la zona de recreo de la Casa del Guarda. En los aparcamientos, a ambos lados de la carreterita, existen unos alcorques que se supone que tenían que albergar chopos o especies similares que diesen buena sombra. Están vacíos casi todos, ... (ver texto completo)
Buenos dias Manuel buen sabado y domingo, ¡todos los dias, de lo mejor, para ti!
estoy en tu casa,"foro", que se anima por momentos, y me alegra.
cada uno defiende lo de el, tu has puesto empeño en esto, y ¡otros! y esta casi conseguido, yo por lo menos todos los dias vengo a saludaros. un abrazo
atro a Victoria ¡que es una asidua mas! gracias guapa
Buenas tardes, argentina. Puedes considerar también este foro como tu casa. No sé si te hepreguntado si conoces Soria. Si es así, cuéntanos algo, ¿cómo te fue, cómo te trataron? Si no has estado, te recomiendo que te des una vuelta por la capital y provincia; te alegrarás.
Un cordial saludo.
Bella poesía la que nos trae Victoria, un canto a la amistad, la misma que ella prodiga por aquí y por allá.
Buen fin de semana.
Un cordial saludo.
Lo que demuestra que Colón, como buen soriano, era un hombre de principios. No le tembló la mano para arrojar por la borda a sus paisanos, con mucho dolor de corazón, eso sí.
En Tajahuerce, dolidos por lo de sus paisanos, no quieren ver a Colón ni en pintura e, incluso, niegan y reniegan de su sorianidad, a pesar de las pruebas que hemos aportado en exclusiva para este foro, uno de los mejores del mundo mundial, que conste.
“La falsa publicidad del caso Roldán

Señor Director

El diario El Mundo publica una compaña de autopromoción publicitaria en la que se incluye un anuncio con una fotografía de Luis Roldán y un texto que dice lo siguiente: “Ultima hora. Luis Roldán nombrado ministro del Interior”. “Le podemos gustar más menos, pero sin El Mundo España habría sido diferente”.

Le recordamos que Luis Roldán fue cesado como director general de la Guardia Civil el 2 de diciembre de 1993 como consecuencia inmediata, ... (ver texto completo)
El fondo de la cuestión no es quien o quienes hayan destapado ésta y otras tramas de corrupción, sino la corrupción misma y el hecho de que Roldán no ha devuelto ni uno solo de los 10 millones de € que trincó por el morro. En dtodos los sitios (léase partidos políticos) cuecen habas a calderadas. España... ni te la imaginas.
“La falsa publicidad del caso Roldán

Señor Director

El diario El Mundo publica una compaña de autopromoción publicitaria en la que se incluye un anuncio con una fotografía de Luis Roldán y un texto que dice lo siguiente: “Ultima hora. Luis Roldán nombrado ministro del Interior”. “Le podemos gustar más menos, pero sin El Mundo España habría sido diferente”.

Le recordamos que Luis Roldán fue cesado como director general de la Guardia Civil el 2 de diciembre de 1993 como consecuencia inmediata, ... (ver texto completo)
Fede, como no puedo ponerme en contacto contigo nada más que por este medio, te comunico que aunque mi intención era habernos visto en el Lázaro, el sábado 29, con aquellos que tuviesen ganas, no va a ser posible. Espero que en verano se presente la ocasión, si tenéis ganas. Félix, y algún otro, ya lo sabe por otros medios.
Un cordial saludo.
Félix, "chapeau". Te plagio:
HIPATIA: conocida feminista de la antigüedad que tenía problemas del hígado. Parece que le daba a la frasca y ya se sabe...
Matar al mensajero
Esta frase se utiliza hoy en sentido figurado, en el sentido de acusar a una persona que da una mala noticia de ser ella la causa u origen de los males que cuenta o informa, obviando el mensaje en sí. También se usa por parte del portador cuando se lamenta de la injusticia que se comete con él cuando los receptores lo utilizan para descargar su rabia a causa de la mala nueva.
Lo de matar al mensajero viene de antiguo, costumbre ancestral, pero no en el sentido metafórico actual, ... (ver texto completo)
UN MENSAJERO QUE PUDO CONTARLO
Belerofonte fue un gran héroe griego que derrotó a la Quimera y a las Amazonas (unas feministas pioneras, pero con un par) con la ayuda de Pegaso, el caballo con alas. Belerofonte era un joven fuerte y valiente (algo así como una versión del guaperas George Clooney, pero en joven) hijo de Glauco rey de Corinto, que había caído en desgracia a causa de haber matado a su hermano accidentalmente mientras cazaban en el bosque.
Para enmendar su crimen decidió marchar a ... (ver texto completo)
L. García, como uno mismo y algún forero más, tenemos la funesta costumbre de traer noticias, datos, informaciones varias u opiniones propias a estos foros, que conllevan el riesgo, no sólo de que se nos malinterprete, sino que nos salga algún airado forero dándonos estopa o asignándonos una etiqueta que no nos corresponde. A uno ya le ocurrió en un foro que creía amigo, quizás por esa tendencia a confundir la parte por el todo -se ve que cuando explicaron en clase la metonimia y la sinécdoque haría ... (ver texto completo)
Matar al mensajero
Esta frase se utiliza hoy en sentido figurado, en el sentido de acusar a una persona que da una mala noticia de ser ella la causa u origen de los males que cuenta o informa, obviando el mensaje en sí. También se usa por parte del portador cuando se lamenta de la injusticia que se comete con él cuando los receptores lo utilizan para descargar su rabia a causa de la mala nueva.
Lo de matar al mensajero viene de antiguo, costumbre ancestral, pero no en el sentido metafórico actual, ... (ver texto completo)
L. García, como uno mismo y algún forero más, tenemos la funesta costumbre de traer noticias, datos, informaciones varias u opiniones propias a estos foros, que conllevan el riesgo, no sólo de que se nos malinterprete, sino que nos salga algún airado forero dándonos estopa o asignándonos una etiqueta que no nos corresponde. A uno ya le ocurrió en un foro que creía amigo, quizás por esa tendencia a confundir la parte por el todo -se ve que cuando explicaron en clase la metonimia y la sinécdoque haría ... (ver texto completo)
Llegado a este punto no está de más recordar que fue el general Durán quien sentó el precedente de la piqueta al tomar la decisión –militarmente discutible y urbanística y socialmente censurable- de ordenar la demolición de la fortaleza y las murallas de la ciudad por si el francés tenía la ocurrencia de volver a invadir Soria y hacerse fuerte en su interior. Corría el mes de junio de 1813.
Desde aquí pueden contemplarse lienzos que aún subsisten cual mudos testigos de un pasado medieval. Ahí abajo, ... (ver texto completo)
Aquellos años se podía escribir con total libertad de expresión en medios como "Soria Semanal". Los constructores tenían mucha fuerza, no en balde había varios de ellos ocupando sillones del ayuntamiento. Hoy dudo que me admitieran en la prensa escrita una opinión criticando cualquier desaguisado urbanístico, habida cuenta que tras los dos periódicos sorianos se encuentran dos pesos pesados de la construcción soriana. Y con las cosas de comer no se juega, supongo.
Para resumirte, paciente lector, lo aquí expuesto, te invito a un itinerario pedagógico por la capital para que compruebes por ti mismo, in situ, tales asertos. Inícialo en la calle Real. En San Nicolás mira a tu alrededor. Continúa calle arriba. Si no te quieres entretener en la plaza Cabrejas, sigue por Zapatería. No tengas prisa. Mira de reojo la plazoleta de San Gil. Contempla después el palacio de los Condes de Gómara y observa los edificios de enfrente, ¿qué te parece? Sube hasta Santo Domingo ... (ver texto completo)
Llegado a este punto no está de más recordar que fue el general Durán quien sentó el precedente de la piqueta al tomar la decisión –militarmente discutible y urbanística y socialmente censurable- de ordenar la demolición de la fortaleza y las murallas de la ciudad por si el francés tenía la ocurrencia de volver a invadir Soria y hacerse fuerte en su interior. Corría el mes de junio de 1813.
Desde aquí pueden contemplarse lienzos que aún subsisten cual mudos testigos de un pasado medieval. Ahí abajo, ... (ver texto completo)
Chueca Goitia, en su libro “La destrucción del legado urbanístico español”, clasifica las ciudades españolas, según su índice de deterioro urbano, puntuándolas de cero a diez. A nuestra ciudad, por desgracia, la asigna un diez (máximo) que contrasta con el dos (escaso o leve) de Ávila y Segovia. Reveladoras son sus palabras refiriéndose a Soria: …”También la recia y castellana Soria nos ha defraudado y como una más se ha echado en brazos de los especuladores, de los logreros, de esos capitanes de ... (ver texto completo)
Para resumirte, paciente lector, lo aquí expuesto, te invito a un itinerario pedagógico por la capital para que compruebes por ti mismo, in situ, tales asertos. Inícialo en la calle Real. En San Nicolás mira a tu alrededor. Continúa calle arriba. Si no te quieres entretener en la plaza Cabrejas, sigue por Zapatería. No tengas prisa. Mira de reojo la plazoleta de San Gil. Contempla después el palacio de los Condes de Gómara y observa los edificios de enfrente, ¿qué te parece? Sube hasta Santo Domingo ... (ver texto completo)
A Soria se la ha ido adornando de los tópicos al uso, mientras se degradaba paulatinamente, en acciones concretas y puntuales, a consecuencia de una política urbanística lamentable, de improvisación y chapucera. Sin un plan coherente de urbanismo que armonizase la riqueza de su pasado con el progreso y la modernidad puede comprenderse el desorden y la anarquía de la construcción que intercala ramplonas edificaciones en el casco viejo de la ciudad, convirtiéndolo en fiel reflejo de los particulares ... (ver texto completo)
Chueca Goitia, en su libro “La destrucción del legado urbanístico español”, clasifica las ciudades españolas, según su índice de deterioro urbano, puntuándolas de cero a diez. A nuestra ciudad, por desgracia, la asigna un diez (máximo) que contrasta con el dos (escaso o leve) de Ávila y Segovia. Reveladoras son sus palabras refiriéndose a Soria: …”También la recia y castellana Soria nos ha defraudado y como una más se ha echado en brazos de los especuladores, de los logreros, de esos capitanes de ... (ver texto completo)
Unidas antes en Castilla la Vieja y ahora en castilla y León, hace poco que el estribillo se ha roto allende nuestras fronteras. Como todo el mundo debe saber, Segovia y Ávila, que no Soria, forman parte del patrimonio mundial según el acuerdo tomado por el Comité Mundial de la Unesco. Para llegar a esta decisión se ha valorado la importancia histórico-artística de ambas ciudades. Si significativos son el acueducto de Segovia y las murallas de Ávila, más lo es el hecho de que se hayan preservado ... (ver texto completo)
A Soria se la ha ido adornando de los tópicos al uso, mientras se degradaba paulatinamente, en acciones concretas y puntuales, a consecuencia de una política urbanística lamentable, de improvisación y chapucera. Sin un plan coherente de urbanismo que armonizase la riqueza de su pasado con el progreso y la modernidad puede comprenderse el desorden y la anarquía de la construcción que intercala ramplonas edificaciones en el casco viejo de la ciudad, convirtiéndolo en fiel reflejo de los particulares ... (ver texto completo)
Al hilo del anterior mensaje, y del sentido crítico hacia lo que entendemos que se ha hecho mal en nuestra Soria, recupero una colaboración mía en la sección "opinión" (nº 406 25/02/1986) del desaparecido "Soria Semanal", en el que me dolía del trato urbanístico sufrido por nuestra ciudad. Ya ha llovido, desde entonces. Decía así.

... Soria, Segovia y Ávila.

Recordarás, lector, si fuiste al colegio antes del advenimiento de los vientos democráticos, aquella cantinela de las provincias españolas ... (ver texto completo)
Unidas antes en Castilla la Vieja y ahora en castilla y León, hace poco que el estribillo se ha roto allende nuestras fronteras. Como todo el mundo debe saber, Segovia y Ávila, que no Soria, forman parte del patrimonio mundial según el acuerdo tomado por el Comité Mundial de la Unesco. Para llegar a esta decisión se ha valorado la importancia histórico-artística de ambas ciudades. Si significativos son el acueducto de Segovia y las murallas de Ávila, más lo es el hecho de que se hayan preservado ... (ver texto completo)
Al hilo del anterior mensaje, y del sentido crítico hacia lo que entendemos que se ha hecho mal en nuestra Soria, recupero una colaboración mía en la sección "opinión" (nº 406 25/02/1986) del desaparecido "Soria Semanal", en el que me dolía del trato urbanístico sufrido por nuestra ciudad. Ya ha llovido, desde entonces. Decía así.

... Soria, Segovia y Ávila.

Recordarás, lector, si fuiste al colegio antes del advenimiento de los vientos democráticos, aquella cantinela de las provincias españolas ... (ver texto completo)
El otro día trajimos al foro el tema de los chovinismos, localismos, nacionalismos, papanatismos... y hacíamos referencia a que fue Vázquez Montalbán quien decía que la patria “son las cuatro esquinas en las que se ha meado”.
De aceptar tal aserto, la nuestra fue una generación que hizo patria cuando niños. Recuerdo aquellas tardes que, al salir de clase, después de dejar atrás el Palacio de los Condes de Gómara, bajábamos las escalerillas de la Plaza del Carmen y, girando a la derecha, enfilábamos ... (ver texto completo)
El otro día, comentábamos también al respecto de estas cuestiones el lógico proceso de los círculos de convivencia que te hace querer primero lo más próximo -esas cuatro esquinas de la infancia- para ir ensanchando los afectos a otros ámbitos. Lo que no quita que haya otros que sientan desapego por lo propio, valorando en demasía otros lugares -ay, los conversos- o sintiéndose ciudadanos del mundo que, también, podría interpretarse como no sentirse de ningún sitio. En fin, sobre afectos...
Si nos ... (ver texto completo)
En la Playa

Vienen las olas a la playa.
Cantando vienen, cantando van,
mientras los niños con la arena,
jugando están.
Juegos de niños en la playa.
Las olas vienen, las olas van,
con castillo de arena y estrellas
y navíos sin capitán.
Otra amiga de este foro que nunca falla. Gracias por tus visitas a Soria. Un cordial saludo.
buenos dias Soria y su foro, fiel a mi cita aqui estoy a desear buen miercoles, ¡hay de todo en la viña del señor!
Manuel, ¡donde estas! sea donde sea, pasalo bien un abrazo buen dia a todos.
Argentina, bienvenida una vez más a la fiel cita con el foro de Soria, gracias por tu diaria presencia. Buena tarde y un cordial saludo.
Decíamos hace un tiempo...

Sacar de vez en cuando los tópicos chovinistas es algo normal y, hasta puede ser un juego inocente con unos cuantos vinos de más. De chovinismo algo saben en nuestra vecina Francia, al fin y al cabo madre del término parido por ella. Lo malo es que nos lo tomemos en serio en estado sobrio. Y no me refiero al pique lógico entre pueblos o provincias que no pasa de eso, un pique. Hay pueblos que, dormidos en sus laureles, no despegan ni a tiros. Y así les va. Yo creo, y ... (ver texto completo)
El otro día trajimos al foro el tema de los chovinismos, localismos, nacionalismos, papanatismos... y hacíamos referencia a que fue Vázquez Montalbán quien decía que la patria “son las cuatro esquinas en las que se ha meado”.
De aceptar tal aserto, la nuestra fue una generación que hizo patria cuando niños. Recuerdo aquellas tardes que, al salir de clase, después de dejar atrás el Palacio de los Condes de Gómara, bajábamos las escalerillas de la Plaza del Carmen y, girando a la derecha, enfilábamos ... (ver texto completo)
J. B., "no fotem" la columna, porfa. ¿O la estás sujetando?
La anécdota con que terminaba mi anterior mensaje se produjo el 11 de julio de 1968 en el palco del Bernabéu una vez terminada la final de Copa disputada en el feudo madridista ante el Real Madrid, y que pese a ser uno un pipiolo recuerdo con bastante precisión. Aquella final pasó a la historia con el apelativo popular de “la final de las botellas”.
El ambiente con el que se llegó en la final ya estaba bastante caldeado, puesto que aunque en las semifinales el Barça había eliminado de una manera ... (ver texto completo)
Un buen amigo me manda un correo matizando el "senyora... no fotem" que uno tradujo por no fastidie y que en catalán, que también puede ser castizo como el castellano, significa literal, "no jodamos". Claro que lo sabía, J. B., nos ha jodido mayo con la nevada. Que aquí, la verdad, no estudiamos en las ursulinas.
(Mi amigo Jesús, que bien conoce Félix, solía decir que un taco bien echado refuerza la frase. Un casta, el tío.)
Pues el de la fuente del Barça se ha "columpiado", porque los culés nunca, nunca, han ganado en Soria, ni en liga ni en copa. Numancia es mucho Numancia, emulando a los que tampoco perdieron con los romanos porque el marica de Escipión no presentó batalla. Si llega a ser balonmano lo descalifican por pasividad.