¿Tienes un negocio?
        

Mensajes enviados por JIZ:

ver http://patrimonionavarra2. blogspot. com. es/ 1 DE JULIO DE 2012
IDOY
CON LAS CAMPANAS AL VALLE

Texto y fotos: Fernando Hualde

Recogido y tranquilo se nos muestra Idoy, o Idoi, en el valle de Esteribar, con cuatro casas, y con una iglesia que vio cómo durante nueve años su titular estuvo desaparecido.

El valle de Esteribar, muy especialmente en este tiempo estival, se nos presenta como un emplazamiento altamente recomendado. Su amplio entramado de pequeños pueblos nos invita a recorrerlos, ... (ver texto completo)
Este artículo lo podéis ver en el blog de Fernando Hualde.
Procedencia del apellido Zulet. Viene de la Valdorba, concretamente del pueblo de Amunarrizketa, Veamos este artículo de Fernando Hualde que nos habla de los Zulet de Amunarrizketa
En Ujué también existieron dos apostolados, en la actualidad desaparecidos, los josefinos que iban a la ermita de San José en Tafalla y los que acudían al Santo Cristo del Amparo de Aibar. Respecto a esta visita a Aibar, encontramos el siguiente artículo de Fernando Hualde. Vean, vean:
Puedes bajarte esta obra zcudeindo a
Te puedes bajar esta obra de Capitolina Bustince, acudiendo a
Información sobre esta obrita

Ver PDF Original

Título: Compendio histórico del antiguo reino de Navarra: para uso de los niños de ambos sexos / por Capitolina Bustince y Carrondo
Año: 1898
Autor: Bustince y Larrondo, Capitolina (1865-)
Ezquerro, José (1892-1910)
Imprenta Provincial (Pamplona)
... (ver texto completo)
Sobre esta obra ver el siguiente escrito de la Unav.
Te puedes bajar esta obra de Capitolina Bustince, acudiendo a
Sobre esta obra ver el siguiente escrito de la Unav.
Nuestro ujuetarra insigne Humberto Nicanor Bustince Sola, nos sigue sorprendiendo con sus investigaciones y premios. Lean en la prensa de hoy:
OTROS PREMIOS OBTENIDOS POR CAPITOLINA BUSTINCE LARRONDO.

Lau-buru: diario de pamplona Año II Número 436 - 1883 junio 28

He aquí la relación de los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios, que han merecido el premio en el último curso: Alumnos premiados en el curso de 1881 a 1885.
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………….
Adorno.
Primer premio, Jacoba Arreguí.— Segundo, Concepción Pastor.— Tercero, Andresa Navarro. —Primer accésit. Camino Guidoti. —Segundo, Petra Elorz. ... (ver texto completo)
JUICIO EN AVILA ENTRE OTRAS PERSONAS CONTRA CAPITOLINA BUSTINCE, SENTENCIA FECHADA EL 30 DE MAYO DE 1921.

SENTENCIA

' En la ciudad de Avila a treinta de mayo de mil novecientos veintiuno; vistos por el Señor Don Luis Amado y Reygondaud de Villebardet, Juez de primera Instancia del partido, los presentes autos de juicio ordinario declarativo de mayor cuantía, seguidos entre partes, de una como demandante la «Sociedad de Aguas de Avila», representada por el procurador Don Luciano Madejón Varas, ... (ver texto completo)
Más adelante y en el mismo medio leemos.

El limbo Año I Número 18 - 1921 junio 4, pág 10
FAL. LO: Que debo declarar declaro que como deudores morosos | vienen obligados los demandados don Juan Antonio Vinuesa Robledo, don Juan de la Puente Sánchez, Excmo. señor D, Bernardino de Melgar y Abreu, Marqués de Benavites, D. Isidro Gon- ' zález Soto, D. José San Román de Vega, D. Salvador García Dacarrete, doña CAPITOLINA BUSTINCE LARRONDO EN CONCEPTO DE HEREDERA DE SU ESPOSO DON JACOBO SALCEDO, doña ... (ver texto completo)
JUICIO EN AVILA ENTRE OTRAS PERSONAS CONTRA CAPITOLINA BUSTINCE, SENTENCIA FECHADA EL 30 DE MAYO DE 1921.

SENTENCIA

' En la ciudad de Avila a treinta de mayo de mil novecientos veintiuno; vistos por el Señor Don Luis Amado y Reygondaud de Villebardet, Juez de primera Instancia del partido, los presentes autos de juicio ordinario declarativo de mayor cuantía, seguidos entre partes, de una como demandante la «Sociedad de Aguas de Avila», representada por el procurador Don Luciano Madejón Varas, ... (ver texto completo)
Durante estos días han asistido varios consejeros del Gobierno de Navarra a ver el incendio de Ujué, primero lo hizo el Señor Morrás, consejero de Presidencia, Justicia e Interior; después el Sr Esparza, consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, y también el Sr Ezpeleta, Director Gerente de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), todos ellos de UPN, que igual sirven para un roto que para un descosido. Fueron acompañados por la Señora aAlcaldesa de la loclidad. Puedes ... (ver texto completo)
Para saber más sobre Capitolina Bustince Larrondo, consultar el blog de Mikel Burgui, con posterioridas aesta publicación hemos sabido alguna cosa más, como que ejerció en una escuela de la calle del Carmen y que falleció un 22 de octubre de 1934, cuando estaba a punto de cumplir 70 años (le faltaron 5 días)
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SU TESTAMENTO Y EL DE SU SOBRINA, Guadalupe Salcedo encontramos en la siguiente reseña:
ENCONTRAMOS LA SIGUIENTE ALUSIÓN EN OTRA OBRA.

La educación en España a examen, 1898-1998 - Página 466
books. google. es/books? id=61ucAAAAMAAJ
Julio Ruiz Berrio - 1999 - ‎ Vista de fragmentos - ‎ Más ediciones
Como «Napartarrak» encontramos a Olóriz y Capitolina Bustince: pertenecientes al grupo de «nabarros» que, reivindicando la foralidad perdida, supusieron una forma de prenacionalismo. 3.6. GENERO DIDACTICO
MÁS DATOS SOBRE ESTA UXUETARRA INSIGNE.

Extracto del siguiente libro:

Educación y sociedad en Pamplona durante la segunda mitad...
books. google. es/books? isbn=8423518507
Francisco Javier Ema Fernández - 1999 - ‎ Vista de fragmentos
Éste es el caso de la escuela de Capitolina Bustince en la calle del Carmen, que tenía matriculados 50 párvulos, además de los alumnos correspondientes a la elemental. Por su parte, la escuela "Huarte Hermanos" admitía hasta 60 niños...

En la página ... (ver texto completo)
CAPITOLINA BUSTINCE LARRONDO Y JACOBO SALCEDO

Hemos logrado investigar que esta Señora OTORGÓ TESTAMENTO el 18 de noviembre de 1933 y falleció un 22 de octubre de 1934, deducción hecha tras visitar el siguiente párrafo en Google. Su heredera fue su sobrina por parte de su mario Guadalupe Salcedo Salcedo.

Que como antecedentes del contrato, en la escritura de su otorgamiento se hizo constar: a) que doña Capitolina Bustince Larrondo falleció el 23 de octubre de 1934, habiendo otorgado ante Notario el 18 de noviembre de 1933 testamento en...

Vean ... (ver texto completo)
Capitolina Bustince Larrondo no tuvo hijos, y donó en testamento sus posesiones a su sobrina, por parte de su marido, Guadalupe salcedo Salcedo. Ver http://books. google. es/books? q=capitolina+BUSTINCE&btnG=Bus car+libros.

Suponemos que falleció en Segovia, lugar donde vivía su hermana Felicísima Bustince Larrondo, que falleció el 10 de septiembre de 1908, según recordatorio que tengo, figurando como única hermana Capitolina.
Hemos lograo saber que su marido era Jacobo Salcedo del cual enviudó a temprana edad, dejando un serio litigio que se resolvió en los tribunales en relación con la implantación de aguas en Ävila, hacia el año 1920
FOTO GOBIERNO DE NAVARRA
Al fondo se divisa el Canal de Navarra como límite de la zona quemada. Informate en:
Mis amigos en facebook, opinan así sobre el terrorífico incendio en el Alto de Bigas y sus aledaños en Ujué.

Maria Alcuaz no puedo ver más. es muy grande la tristeza que me da al ver que todo ese maravilloso paisaje de color verde de cuento de hadas se a convertido en un paisaje gris de cuento de brujas.

Lola Atznar Una pena!

Yo Misma Ahora Que pena!

Alix James Qué tristeza. Ojalá se recupere la naturaleza pronto. Y que no haya más incendios.
... (ver texto completo)
Comentarios al Incendio de Ujué en Diario de Navarra

Comentarios

isidro
(19/07/14 19:03)
Según las declaraciones del Consejero de Interior, gracias a un plan peventivo se han quemado cinco mil Has. menos. Igual hay que cambiar la manera de valorar los incendios, y al final del verano cuantificar, la Has. que no se han quemado.

.............................. .....................
... (ver texto completo)
Un articulo y enlaces para saber del devastador incendio ocurrido en Ujue entre el 18 y 19 de julio del 2014
Ver más imágenes y entrevistas sobre elincendio de Ujué en el alto de Bigas en el informativo de Navarra TV. Ver primeros minutos (3) y desde el minuto 4,45 hasta el 9,45 relativos a Ujué, y comentarios sobre el riesgo al cosechar del 9,45 al 11,28 en el siguiente video
Para cuscusear Ujué en los libros, bibliografía variopinta. Ver:
También en esta foto vemos al alguacil Señor Don Felicisimo Berrade, con gorra de plato, el último pregonero por las calles de Uxue. En la red hemos encontrado parte de su genealogía, yendo a:
Ver opiniones sobre el románico en Ujué en el siguiente foro:
MÁS SOBRE EL OLFATO FUTBOLÍSTICO DE FÉLIX BURGUI, HIZO UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO DE JAVI MARTÍNEZ, HASTA QUE SE LO LLEVARON AL ATHLETIC. DESPUÉS RECALARÍA EN LAS FILAS DEL BAYERN DE MUNICH.

El Athletic descubrió hace cinco años a Javi Martínez en un partido que el juvenil de Osasuna disputó contra el Santutxu en Maiona

Mensaje por Athmin el Sáb 27 Nov 2010 - 13:21
Aquella mañana del 18 de septiembre de 2005, Txema Noriega, por entonces coordinador general de Lezama, y sus estrechos colaboradores ... (ver texto completo)
OTRO DESCUBRIMIENTO DE FÉLIX BURGUI, PESCADO EN PAMPLONA Y FIICHADO POR EL ATHLETIC.

amativo. Real Madrid y Athletic juegan el domingo en Vera la final de la Copa juvenil mientras Lezama se congratula estos días por la renovación de Iñaki Williams, delantero de origen africano nacido en Bilbao pero criado en Navarra. Concretamente en el Pamplona, club convenido por el Athletic. Descubierto por el buen ojo de Félix Burgui, ha sido el máximo realizador de la categoría (36 goles) y el año que viene ... (ver texto completo)
EL OJEADOR DE FUTBOLISTAS PARA EL ATHLETIC EN TERRITORIO FORAL.

El Athletic que siempre se ha nutrido de los mejores jugadores vascos y navarros como es normal hace especial seguimiento al territorio navarro. Kike Mayayo (descubridor de Fernando Llorente), Félix Burgui (descubridor de Iker Muniain) y Juan Carlos Segura son los principales ojeadores que tiene el Athletic en Navarra
Félix burgui, también descubrió a EKIZA.

Ekiza (Iruñea, 6 de marzo de 1988) ingresó en Lezama en la categoría cadete. Antes jugaba en la Txantrea, un productivo afluente del Athletic. Hasta Pamplona se llegó Ernesto Valverde en la campaña 2001-02 para firmar el acuerdo de trasvase del defensa, y también de Iñigo Pérez, con el presidente del club navarro, GustavoLazaga. Una figura importante en esta operación fue Félix Burgui, sufrido ojeador de la entidad rojiblanca en tierras navarras. Fue quien le puso el lazo.

Burgui recuerda que en esa etapa se veía que Ekiza era "un chico con un potencial físico importante. Se las llevaba todas por fuerza". Aunque también apreciaba otras virtudes en el jugador. "Tenía un nivel intelectual alto, era humilde, trabajador... Siempre se exigía un punto más que los demás. Era un chaval sensacional", recuerda. Su incursión en el primer equipo es "motivo de alegría para la familia, el club convenido, Lezama y los ojeadores".

El ojeador también observa que ha cambiado su posición en el terreno de juego. "Entonces jugaba en el medio campo, por sus arrancadas y por el espíritu que tenía. Sabía lo que quería", destaca. Ese último apunte sobre su personalidad se ha trasladado en el tiempo. Este técnico cree que sigue manteniendo esa seguridad. "Sabe a lo que juega y lo que es. Es su mayor virtud", subraya.

Aunque ahora ya no está en sus manos, ha seguido su trayectoria. Indica que "dos años de lesiones han parado su crecimiento" y comenta que "el trabajo en Lezama con este chico ha sido muy importante". A modo de ejemplo, para resaltar la gran progresión de Ekiza, Burgui considera que "ha tenido una gran mejoría con el golpeo de izquierda, ahora la pone donde quiere".

En el momento de fabricar el retrato robot del futbolista en el que se ha convertido se acumulan los adjetivos. "Es sobrio, inteligente, listo, rápido, hace las cosas bien, no se vuelve loco, es contundente...", dibuja. Y lo adorna con otra cualidad. "Tiene la cabeza bien amueblada".

Burgui tiene una gran fe en Ekiza. En su presente y en su futuro. En su fútbol y en su forma de ser. Piensa que vestirá la camiseta rojiblanca durante mucho tiempo. "No es un comodín o un parche, dará muchos años buenos al Athletic. Puede haber saltado al primer equipo por las circunstancias, pero es que cada día va a más. Por su personalidad, parece que lleva jugando toda la vida", reflexiona, al mismo tiempo que deja su valoración sobre el último encuentro disputado en Mallorca: "Lo hizo todo bien. Tiró bien el fuera de juego, corrió más que los rivales y jugó bien el balón". ... (ver texto completo)
EL OJEADOR DE FUTBOLISTAS PARA EL ATHLETIC EN TERRITORIO FORAL.

El Athletic que siempre se ha nutrido de los mejores jugadores vascos y navarros como es normal hace especial seguimiento al territorio navarro. Kike Mayayo (descubridor de Fernando Llorente), Félix Burgui (descubridor de Iker Muniain) y Juan Carlos Segura son los principales ojeadores que tiene el Athletic en Navarra
Ignacio Yoldi Irujo La foto llama la atención, podemos saber más de ese día?
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE FOTOTECA LARRAGA.

Purita Villanueva Fernandez El que lleva la cruz es Miguel Ángel Lucea

Purita Villanueva Fernandez El que lleva la cruz es Miguel Ángel Lucea

Purita Villanueva Fernandez El que lleva la cruz es Miguel Ángel Lucea

Silvia Lucea la de las gafas negras corpus la brijana ... (ver texto completo)
Foto encontrada en la red, en la dirrección que se indica:
Cuadernico donde se recogen los cánticos y acros a celebrar en la romería del 2014, publicación para las parroquias de Santa María y San Pedro de tafalla.
Innovación en los pintxos que se otertan en los baraes de Iruña, acompañados de pan de Ujué. Vean:

Muy cerca se puede recalar para un aperitivo, merienda o picoteo en el Bistrot de los Amigos, en Pío XII 29 trasera. Por 29 euros, cuatro personas podrán disfrutar de una tabla con jamón, salchichón y chorizo de bellota, acompañada po tostadas de pan de Ujué y una botella de vino o una jarra de cerveza.
hoy hace 50 años que el señor Fraga Iribarne visitó Ujué, el Sr Ministro de Información y Turismo del regimén franquista se dignaba venir a Ujué. En el Diario de Navarra de hoy nos lo recuerdan en la sección de hace 50 años, de la siguiente forma:

HACE 50 AÑOS SÁBADO 4 de julio de 1964.

Fraga Iribarne en Tudela, Olite, Ujué y Pamplona

* El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, inició una visita oficial a Navarra.

Sobre la 1.45 de la tarde llegó a Tudela, donde visitó ... (ver texto completo)
Etimología de LACUBEGI.

LAKUBEGI Masculino
El teónimo Lacubegi aparece en un ara romana hallada en Uxue / Ujué (N), en la ermita de Santa María la Blanca, en cuyos alrededores existió un poblado medieval. Cerca se encuentra el término de Lakumulatu y dentro de éste el término más pequeño denominado Laku (´lugar donde se recoge el agua´, en origen), en el que también hubo otro poblado en el Medioevo. Más cerca de Uxue / Ujué tenemos el llamado Rincón de Lakubeli, que presenta un parecido extraordinario ... (ver texto completo)
y ¡oh como no!, nuestro docto amigo catedrático Honoris Causa por la Universidad de Uxue, publica en su blog un artículo concerniente a esta temática. Vean Vds:
Puedes obtener información sobre estas aras votivas yendo a
El siguiente escrito puede aclarar mucho tus conocimientos sobre el tema de las aras votivas encontradas en Ujué, actualmente en el Museo de Navarra. Ver:
Puedes obtener información sobre estas aras votivas yendo a
Otro blog en el que se ensalza la belleza sin igual de Uxue. Vean vds.
Sobre este asunto puedes encontrar información en la siguiente dierección:
o si te gusta esta temática puedes hallar más información en
Sobre este asunto puedes encontrar información en la siguiente dierección:
Más sobre el románico en Ujué. Vean
Podrás ver muchas fotos del románico en Ujué. Deleítate viendo:
Si quieres saber más sobre el románico en Ujué, recomendable acudir a esta página. Ver y leer:
Más sobre el románico en Ujué. Vean
Si quieres saber más sobre el románico en Ujué, recomendable acudir a esta página. Ver y leer:
En la mashipedia puedes ver disitintos videos dedicados a Ujué. En esta relación en contramos nada menos que 50. Ved
Dando vueltas con la furgoneta por la zona Media, llegamos a la afamada villa de Ujué y publicamos varias fotografías de localidades de la Zona Media vistas, entre ellas las de Ujué. Vean, vean
He leído que durante la alta Edad Media, la flor de lis tenía fuertes connotaciones religiosas, en principio haciendo referencia a Cristo (basado quizás en el Cantar de los Cantares, 2:1 "Yo soy narciso (o rosa) de Sarón, y el lirio de los valles"); pasado el famoso año 1000, la flor de lis pasa a ser el emblema de la Virgen, símbolo de su pureza y virginidad (Cantar de los Cantares, 2:2 "Como el lirio entre los cardos, así es mi amada entre las doncellas"). Tan esto fue así que durante los siglos ... (ver texto completo)
Patxi Mendibur Belzunegui nos cuenta en su blog como de muete acudía a la romería de Ujué. Ver
Sobre la Coronación de la Virgen de Ujué, poséis leer el artículo publicado por Patxi Mendiburu Belzunegui en su blog desolvidar: Ir a
Casi todos los pueblos romeros tienen una réplica de la Virgen de Ujué en su parroquia, esta es la que tiene un lugar prominente en Santacarra. Procede de: