OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de TORRE DE SANTA MARIA (Cáceres) enviados por Teresa:

teresa me quedan dos manojitos asi que si quieres ya saves los otros dos manojitos cayaron hayer a mediodia. teresa has comido alguna vez las alcachofas a la brasa pues si quieres te digo como, aqui en mi campo las he hecho a amigos que nunca las havian comido y les gustaron mucho eso si tienen que ser gorditas y que pesen son las mejores un saludo
Muchas gracias por la invitación Mónica, ahora estoy muy liada con el trabajo, no tengo vacaciones, sólo los días de fiesta y fines de semana, pero ya vendrán días mejores y podremos compartir esas alcachofas o los... (que no me acuerdo ahora como se llaman), buenos las cebolletas, hechas a la brasa que deben estar muy ricas. Un saludo
Mónica con el hambre que tengo ahora, si los tuviera delante me animaría a probarlos, seguro que me gustarían. Un saludo
qué cosas más bonitas vendeis en la tienda. Un saludo
Bueno, aquí el protagonismo es para la Historia de España a través de sus sellos de correos; por favor, no se pretende ensalzar ninguna figura ni ningún símbolo.
Aquí también se incluyen sellos de aportación voluntaria, supongo que los habréis visto o usado alguna vez, básicamente para dar una pequeña cobertura económica a huérfanos del funcionariado, (Correos, Ejército, etc).
Y también el Ayuntamiento de Barcelona... mirad, mirad con atención.
yo no recuerdo esos sellos de aportación voluntaria, ¿para qué se usaban? dices que para dar una pequeña cobertura económica a huérfanos pero cómo.
Teresa donde es este sitio que chulo
Es en el campo, en la Torre, es una construcción que en un principio fue un chozo de piedra que ha sufrido varias remodelaciones, la última la hicimos nosotros hace seis o siete años, es muy acogedora, aunque nosotros la utilizamos muy poco. Un saludo
teresa no son puerros son mas bien cebolletas tiernas lo que pasa que tienen un savor diferente a las cebolletas tiernas, para hacerlas se les quita las barbas que tienen casi al ras i se asan con los sarmientos mejor que tengan llama y cuando esten quemaditas y salga un suquito entremedias de lo blanco que ya esta quemado es cuando estan hechas la salsa con lo que se comen se puede comprar en grandes superficies lo que no recuerdo ahora mismo por no hir a la cocina como se llama ya te dire cuando ... (ver texto completo)
Muchas gracias Mónica por tu información, ahora que lo dices, vi una vez un programa de televisión, no se si era el de Labordeta u otro parecido y estaban cocinándolos y comiendoselos. Debían estar muy ricos.
Un saludo
¿Son puerros Mónica?
Un saludo
Jabato ya veo que eres todo un coleccionista, acabo de ver tus últimas fotos de los sellos y las pólizas, que me traen muchos recuerdos, ese perfil de Franco, inconfundible. ¿Has visto la foto del álbum que he subido? Me encantó hacer esa colección, aunque no está completa. Los cromos venían con las bolsas de pipas, recuerdo que todo el dinero que tenían era destinado a comprarlas.
Un saludo
Mónica, una curiosidad de un chico de ciudad.
Veo que las ovejas ya no conservan el rabo cuando son adultas, pese a que los borreguillos nacen con él. ¿Se lo cortan por alguna razón especial? ¿Higiene? ¿Facilitar apareo? En fin, te lanzo a ti la pregunta por ser la titular de la imagen, pero cualquier torrenauta que lea esto puede hacerlo.
Gracias.
Narciso, pastor durante muchos años, le contó a mi marido que la razón principal para cortarle los rabos era porque al orinarse no pueden moverlo como las vacas y se escuecen y para evitarles molestía se les corta, o sea sería mas bien por higiene como tú has apuntado. Nosotros las tenemos con rabo y no tienen dificultades para aparearse.
Un saludo
Y esta otra es de mi confirmación, la foto no es muy diferente. El Señor Obispo el mismo. Pero el pueblo es el mío, Albalá. Al fondo aparece el párroco de mi pueblo, Don Mariano, y a mi izquierda, Don Ismael, parroco de Montánchez, que posiblemente muchos conociérais. En mi caso los padrinos fueron el alcalde y su mujer, por entonces ellos dos apadrinaron a todos los niños que nos confirmamos.
Fijaos en esta foto de Rodri en su confirmación. El obispo Don Manuel Llopis Iborra. Como es natural en Torre de SAnta María. Los padrinos Don Vicente y Doña Teresa.
Anda que no se os vé contentos Juan y Antonio. Cualquiera lo estaria en ese maravilloso campo, imagino que es el Cuarto Lázaro, y con ese montón de vacas, preciosa foto. Antonio echo de menos los ratos pasados al fresco, este verano, supongo que tu tambien, ahora los vecinos no están y el tiempo menos, para sentarse en la calle. Juanito os mando un saludo para ti y tu familia, que paseis buenas Navidades, un abrazo a los dos.
Panchi, ahora no te sentarías al fresco, porque hace un frio que pela.
Pero os informo que los quintos tienen ya desde el fin de semana pasado la leña en la plaza para hacer la lumbre, y supongo que traerán más. Si teneis frio podeis venir a calentaros en Nochebuena, aunque sea de forma virtual cuando colguemos alguna foto.
Un saludo
Teresa:-
Saludarte y mandarte un abrazo, ya que eres tú quien ha puesto la foto, dale muchos recuerdos a mi primo Juanito y a su mujer que les quiero un montón.
! Qué alegría me ha dado ver ésta foto! has expuesto en el foro muy bonitas.
Te leo y me agrada siempre todo lo que escribes, amenizas el foro que está un poco apagadillo.
Un fuerte abrazo y saluda a tus encantadoras cuñadas.
La foto la hizo mi marido, aquel día debían apartan los chotos (vamos los terneros) y se les debió dar bien la cosa porque están muy contentos. Nosostros apreciamos mucho a los dos y por eso he colgado la foto.
Un saludo
Mónica muy bonito el borreguito, qué agusto se les ve en el campo. Me recuerda a los nuestros, aunque ahora no tenemos, los hemos vendido hace poco. Un saludo
Panchi, muchas gracias por la felicitación. Me ha hecho mucha ilusión recibirla aunque yo no me había apuntado a la idea de las tarjetas. Me pasa como a ti, ahora estoy más liada con el trabajo, pero tú has sacado tiempo y yo me he puesto muy contenta. Sabes que me tienes para lo que necesites y te deseo toda la felicidad del mundo junto a todos los tuyos.
Espero que tengas también una buena entrada de año.
Un beso
Teresa
Teresa, me han encantado estas últimas fotos; aprovechaste bien el tiempo mientras buscabas a las ovejas. ¿Hay rastro de ellas?, ¿las habéis encontrado? espero que sí.
Un abrazo y deseo que pases unos buenos días con los tuyos; ah y no comas mucho que si no vas a tener que desgastar la ruta del colesterol jajajajaj. Paqui
Paqui, ya las hemos encontrado, aunque trabajo nos ha costado. El domingo volvimos a buscarlas por la mañana, seguimos las cagarrutas como verdaderos expertos y tampoco las encontramos, se habían esfumado. Al final se adelanta más preguntando que andando, y nos informaron que estaban recogidas en un olivar por el Pocito. Hoy castigadas las hemos llevado a las Navas, que es donde suelen estar siempre.
Te deseo a ti también unas felices fiestas en compañía de toda tu familia.
Teresa
Teresa, pese a toda la gama cromática con la que nos saturan en navidades, y a pesar de la intensidad de los sonidos propios de estas fiestas, yo me quedo con el color de este manto blanco, y con el sonido que irradia este silencio en el camino. Espero que estas navidades sean el camino perfecto que te lleve hacia un nuevo año jalonado de alegres y enriquecedoras vivencias en todos los ámbitos.
Siempre me ha gustado esta foto, por ello permíteme que la use de fondo para enviar un mensaje de felicitación ... (ver texto completo)
La verdad es que el campo estaba precioso, aquel día nos acercamos en coche, lo dejamos a la entrada del camino y lo recorrimos andando, la nieve estaba esponjosa, daba gusto pisarla y la disfrutamos como niños.
Muchas gracias por tu felicitación que te devuelvo desde este foro
Un saludo
Mari Toñi, ya veo que te lo has pasado muy bien, estuvimos a verte el otro día y no estabas, supongo que te lo diría Gustavo. Ya me contarás. Un beso
Mónica tiene muy buena pinta, procuraré hacerlo estas fiestas. Un saludo
Disculpa Teresa, por mi ignorancia donde se celebra la cabalgata? es en la torre? la fotografía, un cordial saludo.
Supongo que no serás de la Torre, aunque la foto no tiene mucha calidad. La foto está tomada a la altura del comercio de Laura, en la calle General Lozano, San José ya tiene un pie en la plaza, por supuesto en Torre de SAnta María.
Un saludo
Todos los años un grupo de personas colaboran para organizar la cabalgata de Reyes. No tiene la parafernalia de las que vemos en televisión, pero estoy segura que los niños disfrutan de ella y de lo que significa. Aquí los regalos son repartidos por los Reyes y la plaza se llena de papeles y envoltorios.
Por eso quiero dar la gracia a esas personas que desinteresadamente hacen posible que este acontecimiento se celebre.
Ayer y hoy y he andado por la sierra buscando unas ovejas que se han ido a hacer una ruta de senderismo y se ve que se han perdido.
Como llevaba la cámara hice estas fotos, la vista desde allí es impresionante. Como veis, se aprecia el pueblo a lo lejos, incluso unos caballos pastando, pero de las ovejas, nada de nada.
Para todos los participantes en este foro y para todos aquellos que nos leen.

Os deseo que paseis una feliz Navidad, y que en el año que viene se cumplan todos vuestros deseos.

Desde Torre de Santa María a 12 de Diciembre de 2010
Panchi, ¿dónde estás que no te leo?
Un saludo desde tu pueblo
Lo mismo para ti.
Resulta difícil entender la mecánica del arte de los encajes de bolillos. Sólo hay que recordar que cuando tienes por delante una complejísima y laboriosa tarea, te viene a la mente la frase "esto es como hacer encaje de bolillos".

Estos los encontré entre algunos objetos familiares abandonados, supongo que olvidados como parte de un resto de actividades pasadas. Lo curioso es que tres de ellos están tallados a navaja; me pregunto cuál sería la razón.

Entiendo que cada uno estaría asociado ... (ver texto completo)
Siempre me han gustado las labores, y el encaje de bolillos especialmente. Todavía confio en poder aprender. En Albalá una vecina mía sabía hacer este tipo de encaje, y vi una vez en Cáceres, en Cánovas, una exposición de mujeres haciendo estas labores, bueno digno de verlas.
Yo de pequeña tenía algunos y los utilizaba como si fuera la macha de un mortero.
Un saludo
Asombroso
Vaya Jabato, qué colecciones tienes. Me encantan. Gracias por enseñarnoslas.
Un saludo
FELIZ NAVIDAD

¡Que el Niño Jesús, con su infinito amor y su bondad, ilumine vuestro hogar, y lo colme de dicha y bendiciones! …Amor, Paz y mucha Felicidad, en vuestro hogar, son mis deseos para estas Fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Muchas gracias por tu mensaje, quien quiera que seas.
Para quien pueda estar interesado, recomiendo la lectura del discurso de Mario Vargas LLosa, premio Nobel de Literatura 2010: "Elogio de la lectura y la ficción". Está disponible en internet en formato PDF por si alguien lo quiere imprimir. Yo lo he hecho para empaparme de él. Merece realmente la pena y deja constancia, una vez más, de su altura humana e intelectual.
Saludos. Paqui
Paqui, acabo de leerlo y me ha encantado. Había visto algo del discurso en televisión pero nada mejor que leerlo entero. Me había llamado la atención lo que dice sobre los nacionalismos y el caso de España en particular y pensé que pocos españoles expresan esas ideas en alto y tan clarito como lo ha hecho él.

Aprender a leer “Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”, yo opino lo mismo, quizá porque de pequeña estuve rodeada de personas que apenas sabían leer y valoraban mucho esa ... (ver texto completo)
Estaba claro el batacazo del Tripartito. Menudos socios que se había buscado Montilla. Pero, ojo, que los que vienen sólo buscan la independencia, de manera suave, de manera sibilina, o sea, la INDEPENDENCIA A PLAZOS. Pero por lo menos son educados, tienen clase. ¡Bien los periquitos, gran equipo! Fue un partido vibrante, jugado de poder a poder, pudo ganar cualquiera, pero el Español (mi segundo equipo) lo ganó bien. Besos.
«Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas,
entre otras has de hacer dos cosas: la una, ser bien criado
con todos [...]; y la otra, procurar la abundancia de los
mantenimientos, que no hay cosa que más fatigue el
corazón de los pobres que el hambre y la carestía»

Carta de D. Quijote a Sancho Panza, II, L.
A estos cupones los llamaban en mi pueblo sellos, vamos se decia: he pagado el sello.
Jabato, yo también tengo una cartilla parecida de mi abuelo. Me llama la atención, ahora que tanto se habla sobre el orden de los apellidos, que en esta cartilla no aparece primer y segundo apellido sino de apellido paterno y materno. Un saludo
Teresa: Interesante documento que sólo es posible encontrarlo por aquellos/as a los que siempre hemos llamado "ratón de biblioteca", sin faltar; para mí el calificativo sería un honor. En efecto, en la Zarza nos salió un partido redondo. La crónica no dice el resultado pero creo que fue 0-6 a nuestro favor. Tu suegro, gran persona y gran aficionado, creo que estuvo con nosotros y seguro que disfrutó de lo lindo. Era de las personas que más se preocupó por que el equipo estuviera bien equipado y siempre ... (ver texto completo)
Alpoldi el mérito no es mío sino de mi marido, trabaja precisamente en una biblioteca y rebuscando en sus fondos, encontró el artículo, como le interesó trajo a casa una copia, de esto hace ya dos años por lo menos. A Jacinto Mateos le dio una copia y hoy enredando en casa encontré otra, me acordé de vosotros y lo transcribí. Él también comparte con vosotros la afición por el futbol, aunque ya hace años que no juega. Lo de mi suegro pues también lo comenta Panchi, ya veo lo orgulloso que se sentiría ... (ver texto completo)
En el periódico Extremadura del día 4 de julio de 1957, jueves

Vida en la provincia
ZARZA DE MONTÁNCHEZ
Notas locales

En partido amistoso se enfrentaron ayer en esta el equipo local y el de Torre de Santa María.
Poco hay que decir de este encuentro que resultó completamente deslucido. El equipo local tuvo un mayor dominio del campo, pero un desacierto completo; el forastero por el contrario, con una preparación (de la que los locales no se han preocupado lo más mínimo) buena, hizo un mejor ... (ver texto completo)
Estar alerta

Por eso hay que ponerse en guardia si se reciben mensajes del tipo: no te vistas de ese modo, no quiero que hables con tus amigas, amenazas con el suicidio ante un posible abandono, revisión de las pertenencias, el móvil o el correo electrónico, amenaza con dejar a su pareja si las cosas no se hacen como él quiere.

Leer más en Suite101: Violencia de género: Machismo y malos tratos, causa y efecto http://violenciagenero. suite101. net/article. cfm/violencia_de_genero#ixzz16 HsNCZK7
En España ya son 63 víctimas por violencia de género, de ellas sólo 16 habían denunciado su situación.

Ni una ley que protege los derechos de las mujeres, ni ministerios de igualdad, ni decenas de programas ha conseguido eliminar de raíz esta problemática. Todos estos agentes realizan una impresionante labor pero no está de más plantearse que a lo mejor las cosas se podrían hacer mejor.
Los crímenes sexistas son la causa principal de muertes en las mujeres en todo el mundo

El machismo crea las condiciones ideológicas para que se produzca la violencia por motivos de sexo. Más mujeres son maltratadas en contextos machistas que en otros ambientes más favorables a la integración de los sexos.

El machismo es la actitud de menoscabo, desprecio y discriminación hacia la mujer. Ideológicamente sostiene que el varón es superior y la mujer debe estar unilateralmente sometida al mundo ... (ver texto completo)
Estar alerta

Por eso hay que ponerse en guardia si se reciben mensajes del tipo: no te vistas de ese modo, no quiero que hables con tus amigas, amenazas con el suicidio ante un posible abandono, revisión de las pertenencias, el móvil o el correo electrónico, amenaza con dejar a su pareja si las cosas no se hacen como él quiere.

Leer más en Suite101: Violencia de género: Machismo y malos tratos, causa y efecto http://violenciagenero. suite101. net/article. cfm/violencia_de_genero#ixzz16 HsNCZK7
Los crímenes sexistas son la causa principal de muertes en las mujeres en todo el mundo

El machismo crea las condiciones ideológicas para que se produzca la violencia por motivos de sexo. Más mujeres son maltratadas en contextos machistas que en otros ambientes más favorables a la integración de los sexos.

El machismo es la actitud de menoscabo, desprecio y discriminación hacia la mujer. Ideológicamente sostiene que el varón es superior y la mujer debe estar unilateralmente sometida al mundo masculino.

¿Cómo enfrentarlo?

El medio más efectivo para cambiar las actitudes machistas es la educación, tanto la formal como la informal que se da en los ámbitos familiares, religiosos o culturales. ... (ver texto completo)
Añoranza el del turrón tio Sebastián, venia de Botija, que rico el calabazate, las garrapiñadas etc, entonces apreciabamos todo más que ahora, lo comiamos sólo en las fiestas y claro, te acuerdas de las barcas que venian en San Mateo y más entretenimientos para los niños porque ahora no viene nada.
Hola Ángela, la verdad es que como no teníamos acceso a esos productos todos los días, los acogíamos con muchas ganas cuando llegaban las fiestas. En mi pueblo también se ponían los puestos en la plaza, pero yo recuerdo, sobre todo, cuando íbamos a la feria de San Agustín en Valdefuentes, que siempre comprábamos el turrón en trozos. Yo no sé si ese turrón seguirá estando tan rico porque yo no he vuelto a comprarlo.
Un saludo
El Foro (en latín, forum) era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.

Un foro es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Espacio de Internet donde se discute sobre un tema determinado en un contenido de interés general. Los internautas insertan y leen opiniones, comentarios, etc.
Domi, es cierto; la educación que reciben nuestros hijos está sostenida por una combinación de escenarios: el hogar, la escuela, los amigos, las costumbres, etc. A mí personalmente no me agrada hablar de culpabilidades, me suena mejor hablar de responsabilidades. Yo asumo mi cuota de responsabilidad en los aciertos y en los fracasos educacionales, y siempre se debe ser autocrítico.

Es evidente que en nuestro recorrido académico todos hemos encontrado extraordinarios profesores cuya vocación siempre ... (ver texto completo)
Estoy de acuerdo contigo.
Un saludo
Hola nono, cúanto tiempo sin leerte por aquí. ¿Estás en el pueblo? No hagas caso de según qué comentarios y participa con nosotros. Siempre es bueno conocer la opinión de los jóvenes. Además, lo mismo que no hablo o no comparto opiniones con mucha gente en la plaza del pueblo y paso, de la misma manera me comporto aquí. No suelo contestar a los anónimos, salvo aquellos que, a pesar de esconderse en alguno, me aportan o aportan comentarios positivos, para mí o para el foro en general.
Un saludo
El Catecismo de hace bastantes años, Y un libro de cuentos de Calleja,
El Catecismo era una parte de lo que se enseñaba en la escuela. Yo recuerdo que todos los días teníamos que aprendernos tres o cuatro preguntas, algunas eran muy fáciles, pero otras costaba más quedarse con ellas. Tocaba por la tarde y nos preguntaban a la vez que hacíamos labores. Cuando llegábamos al final, vuelta a empezar. Todavía me acuerdo de algunas preguntas:
¿Qué quiere decir cristiano?
Decir cristiano quiere decir discípulo de Cristo.
Pepi recuerdo las merendillas con pan y chocolate, no se si hacíais colecciones con los cromos que entraban en cada tableta de alguna marca. A mi el chocolate me encanta. También me gustaba el pan con tulipán.
Teresa, yo también recuerdo todo lo que has contado, aunque en distinto pueblo, todo era igual, el día que nos pusieron mesas nuevas, que ilusión. Nosotras también hacíamos la limpieza de la escuela, lo del brasero igualitamente, los juegos lo mismo. En la época de los membrillos íbamos en pandilla a coger uno, y que buenos estaban. A Doña Paula no le gustaba nada que mascáramos chicle, muchos castigos eran por ello. Y cuando llego la moda de los bolsos hechos de bolsas de basura, se hacían tiras ... (ver texto completo)
Añoranza, lo de lo chicles debía ser algo habitual, me han puesto de rodillas alguna vez por masticarlo en clase.
Hola tambien recordareis algunas cuando la abuala de Ichi y Paca la de Catalina, la llamabamos tia Francisca cuando era el tiempo de pelar las mimbres de recompensa nos daban las tijeretas que eran el recorte de los quesos frescos por cierto estaban riquisimas, despues con las cascara de la mimbre haciamos unas trenzas gordas y para columpiarse en algun huerto.
Hablais Añoranza y tú de las mimbres, en concreto de pelar las mimbres, pero ¿para qué se utilizaban? yo supongo que para los cestos. Aquí debía haber mucha tradicción puesto que todavía teneis familias que se las recuerda por esas profesiones (cesteros, mimbreros), pero parece que vosotros hablais de algo común entre el resto de la población y no restringido a esas familias. Bueno contazme
Hola,
Me llamo Marta y soy alumna de 5º de primaria

La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos pondrían aire acondicionado en verano (nos morimos de calor) y que traerían una pizarra nueva, sin reflejos y en la que se pueda escribir sin que la tiza resbale. O sillas y mesas nuevas adecuadas a nuestra estatura, estanterías y una taquilla para nuestras cosas. Pero no, sólo trajeron ordenadores ... (ver texto completo)
Esta carta, aunque muy exagerada, algo de verdad tiene. Mucha tecnología y la tasa de fracaso escolar muy alta.
De todas formas me apunto al progreso, siempre que sepamos dónde están los límites.
La primera vez que cogí un ordenador, creí que ese invento no era para mí, qué desilusión. Tenía que llamar a mi hijo para apagarlo y encenderlo, yo estaba escribiendo y desaparecía lo escrito. No te quiero contar cuando tenía que guardar un documento, o abrir una carpeta.
Hasta que hice el primer curso ... (ver texto completo)
Hola,
Me llamo Marta y soy alumna de 5º de primaria

La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todos menos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos pondrían aire acondicionado en verano (nos morimos de calor) y que traerían una pizarra nueva, sin reflejos y en la que se pueda escribir sin que la tiza resbale. O sillas y mesas nuevas adecuadas a nuestra estatura, estanterías y una taquilla para nuestras cosas. Pero no, sólo trajeron ordenadores ... (ver texto completo)
En un aula parecida a esta pasé mis mejores años en la escuela. Yo no utilicé los tinteros y las plumas, ya teníamos lápices y bolígrafos, ni teníamos estufa, había un brasero para la maestra, que a veces teníamos que ir nosotras a por él a su casa. La limpieza la hacíamos nosotras, barriamos, fregábamos y limpiábamos el polvo. Después fue cambiando el mobiliario, conocí las mesas individuales para cada alumno muy parecidas a las que tienen hoy, las pizarras, los mapas, las esferas. Las niñas usábamos ... (ver texto completo)
A tapar la calle,
que no pase nadie.
Que pase mi abuelo
comiendo buñuelos.
Que pase mi abuela
comiendo ciruelas.
Que pase mi tía
comiendo sandía.
Que pase mi hermana
comiendo manzana.
LA LETRA CON SANGRE ENTRA.

Puesto que la función del maestro se basa en el principio de autoridad, en la escuela los castigos estaban a la orden del día y, según quien los aplicara, podían ser en verdad crueles y humillantes para el alumno. Cualquier falta o incumplimiento de la norma, por leve que fuera, era merecedora de una reprimenda o un penalización. Los castigos más habituales eran colocar al alumno en un rincón, de cara a la pared, con pesadas pilas de libros en las manos y orejas de burro; ... (ver texto completo)