Luz ahora 0,08750 €/kWh
        

Respuestas para Nacho:

¡Joer Juven! Juven Springsteen y Divina Scialfa en la street del bar Windy of Nájera. Tiempos de love and roses. Muy buena.
Nacho yo pensaba que te habías quedado en el francés, ahora te has modernizado con el inglés... son los hijos los que te rejuvenecen o qué.
Lourdes, Lourdes... El pañuelo de cuatro nudos era una"boina lijera de faena"para hacer trabajos de más suciedad (para evitar el polvo y la rampla en la era, su uso más frecuente). Los nudos no eran canalones, ji, ji, sino para ajustar el pañuelo a la cabeza.
¿Seguro Nacho que no tienen las dos funciones...?.
Lourdes, Jones. Para muestra, un botón.
Nacho estás en todo, esa barra es la que recuerdo... pero ahora está o no.
Muy bien Jones ¡Viva la imaginación!
Viva la imaginación... y la gracia. Saludos.
¡Esto sí que es un ALMUERZO CON ENCANTO!: Bacalao a la riojana, con los riquísimos pimientos de nuestra propia huerta, en la tradicional cesta. El más rico y típico almuerzo de vendimia.
en una palabra, lo mejor de un dia de vendimia,
Puerta poco husada. ¿Del pajar de tu casa?. Los cuatro remaches-clavos entorno al bocallave parecen pistones de cartucho.
Nacho, los remaches que tu dices parecen culatines de cartucho, poria ser de la bodega de algun cazador, pero no de nuestra propiedad.
FELICIDADES FERNANDO. Ya hemos pillado al Ebro, al 55. Ahora a ver si pillamos al Sinca, al 1000, como Matusalén (en la Biblia los años debían ser de un mes).
CREO NACHO QUE TE VOY A DAR UN DISGUSTO EN CUANTO A LA LONGEVIDAD QUE SOLICITAS... me ha creado curiosidad y me he metido en este diablo de internet, he aquí a donde han llegado mis pesquisas.

La edad de los patriarcas (Gn. 5) es mucho mayor que la duración de la vida del hombre en generaciones posteriores. Esto se puede explicar por las condiciones diferentes que produjo el diluvio, las que al afectar la atmósfera, el clima, la tierra y el suministro de alimentos, redujo el promedio de vida en forma drástica y repentina (cp 11). Los intentos de calcular estas edades usando unidades más breves, como los meses, resultan tan absurdos como que algunos patriarcas fueran padres a los 3 años de edad o menos. Sal. 90 menciona 70 u 80 años como la duración esperada de la vida (v 10).

http://www. bibliaonline. net/scripts/dici…

Es importante tomar en cuenta que Adán fue creado perfecto, es decir, si le era obediente a Dios podría vivir para siempre y nunca morir, pero como desobedeció la advertencia que Dios le había dado, el murió a los 930 años.
Esa imperfección y la muerte le transmitió como herencia a toda la humanidad que nació después de el, por ejemplo su hijo Set vivió 912 años y murió; con el transcurrir de los años llegamos a Matusalén que como bien dices vivió 969 años.
Ahora bien en estos ejemplos notamos la gran cantidad de años que vivieron estas personas, la razón es que eran los comienzos de la humanidad, es decir eran casi perfectos en el sentido de la longevidad de sus vidas, pero si continuas viendo la biblia notaras por ejemplo en el caso de Taré, el padre de Abrahan, el vivió 205 años; el mismo Abrahan vivió 175 años.
Podrás notar que con el transcurrir de los años al hacerse el hombre mas imperfecto sus años de vida fueron disminuyendo, llegando hasta nuestros tiempos que como sabrás la esperanza de vida es de aproximadamente entre 70 y 80 años.
En resumen, Matusalén vivió 969 años por que eran los comienzos de la humanidad y se acercaban mas a la perfección, ya que el propósito original de Dios era que el hombre viva para siempre.

AHÍ QUEDA ESO.

INMA ESTOY CONTIGO CON LOS 100 DE LA SEÑORA PAULINA VAMOS QUE CHUTAMOS.

Espero que os provoque entretenimiento y no aburrimiento, no lo tomeis a mal. ... (ver texto completo)
FELICIDADES FERNANDO. Ya hemos pillado al Ebro, al 55. Ahora a ver si pillamos al Sinca, al 1000, como Matusalén (en la Biblia los años debían ser de un mes).
***** MUCHISIMAS FELICIDADES FERNANDO *****

Yo no te sigo nacho, me quedo con los 100 que ya tenemos el camino hecho (por Paulina) y así de guapa como ella.
Bueno Fernando, a ver si sacas un poco de tu tiempo, para contarnos algo. Un beso. Inma
Yo creo que a lo que tú llamas parches Inma le llama pergamino je, je. La cámara indiscreta de Jones destaca las virtudes, pero también los defectos
pues va ser que si, tienes razón, Nacho pero los parches te aseguro que yo veo medallones y lo bonitos que quedan dándome la bienvenida cuando enciendo esta gran ventana, incluso quiero ver a la gente con cubos, cántaros, barrilas... Yo creo que si hubiésemos tenido en nuestra infancia, tan bonita la fuente, seguro que yo no protestaria por hacer algun viaje mas que mis hermas jaaaaaaja
Tú si que andas por aquí, no paras.
Mañana doy la puntilla, encumbro el Everést, o"dejo de pasarlas putas". Elije tú la metáfora.
A mi padre no le gustaba nada cuando me quejaba de la dureza de la vendimia, él solía decir que no se podía quejar uno de ·RECOGER·, con el esfuerzo que supone cultivar todo el año, así que me quedo con la "culminación del Everest".
BUEN FINAL PARA TODOS LOS QUE SEGUIS DÁNDOLE.
Me voy a cenar que va siendo hora.
Vistos aquí, parecen unos curiosos hongos otoñales.
Ya estamos pensando en las setas eh... ¿que te invita a pensar en hongos, esa herrumbre con solera?, cualquier día empezamos a darles, ahora que tenemos tiempo para salir al monte a disfrutar de los colores otoñales, yo ya las echo de menos.
Inma, no hagas preguntas tontas; Jones siempre está detrás de la cámara. Pero intuyo que este activo fotógrafo ronda nuestra quintada (del 50 al 55) y, no sé por qué, le pongo barba. Podríamos denominarle como EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE CÁMARA. Saludos a los dos.
Hombre Nacho... andas por aquí, ¿como vas con la labor, has acabado ya la vendimia?.
Hola,"maestro de las altas tierras", me parece estupendo que te hayas acercado a nuestro pueblo y que inmortalices la visita con esta bonita foto. Espero que la próxima vez que pases te des a conocer para invitarte a un buen trago de clarete.
¡Tienes más angular que una circunferencia!
Agradecidos saludos.
Quien quiera ver preciosas fotos de este artista puede entrar en: jones60b
y en pueblos-espana. org tiene buena colección.
Pues muchas gracias a todos.
Nacho, Feliz cumpleaños.
Ahora y con tus referencias si, si, ya se quien eres. Saludos y buena vendimia.
Hola Rosa. Tengo que decirte que no tuve la suerte de conocerte, porque el viernes de fiestas (y para nosotros de mariscada) me atropelló un centollo cargado de vino blanco..., cosas de la vida.
Hola, encantada de saludarte, ya me pasaron tus saludos y me dijeron que no pudiste venir.
Dime, eres tu el de la foto?
A los de Cordovin os conozco por el foro, pero los nombres nose a que rostro corresponde sabes. Debo decirte que me hizo ilusion ver por primera vez en mi pueblo a un grupito de Cordovin, estuve a punto de peresentarme, pero luego pense.... en fin que no me atrevi. Si salude al marido de mi querida amiga.
Se que trabajais duro, pero veo que lo pasais muy bien, que es como debe ... (ver texto completo)
Es un placer poder felicitar a una paisana que cumple 100 AÑOS.
Felicidades PAULINA.
Muchas felicidades para Paulina extensiva para hijos y nietos no todo el mundo puede presumir de llegar a los 100 años y estar bien un abrazo y que sean alguno mas
Hola Rosa. Tengo que decirte que no tuve la suerte de conocerte, porque el viernes de fiestas (y para nosotros de mariscada) me atropelló un centollo cargado de vino blanco..., cosas de la vida.
Eso son disculpas Nacho; muchos de los que fuimos atropellados por los centollos, estuvimos en Cañas disfrutando del chorillo del clarete y de sus gentes. Otra cosa es como bajamos para casa. Hay alguna foto de ese dia, ya las iremos poniendo.
Saludos.
TIEMPO DE VENDIMIA
A media mañana se rompía la tramquilidad de la calle, los primeros carros, con los comportones llenos de uva, machacaban literalmente con sus metálicas llantas el bacheteado empedrado de la carretera.
El irregular desfile de carruajes con su traqueteado rodar, bien aderezado con el rítmico golpeteo de las herraduras y las recias voces de los arrieros, traspasaban los ventanales de la escuela animando el riguroso silencio que envolvía mi ejercicio de caligrafía. Era el primer ... (ver texto completo)
Nacho qué bien te expresas, da gusto leerte, que torrente de recuerdos nos has hecho revivir, mi recuerdo además de todo lo referido por tí... es que los hombres para hacer que los mulos tirasen, decian toda una retaila de juramentos que a veces llegaban a asustar a los entonces niños, sobre todo cuando subían por la cuesta del sindicato hacia las bodegas de Sobrevilla..
Mas tarde se centró el recuerdo en esos olores que refieres, y cuando estaba en Calahorra retenía en la mente para evocar a mi ... (ver texto completo)
Lourdes, el de la chaqueta clara es Agustín.
Me perecía tan joven, que me hacía dudar.
Lourdes, Lourdes... Por fiestas (en esta foto, Mayo) en aquellos entonces, a falta de seiscientos, los de los pueblos vecinos venían en vespa, lambreta o andando.
Muy bien Nacho, lo que yo no recuerdo es si había muchas lambretas en Cordovín, las motos en sí, si las recuerdo y además a algunas les ponían sidecar...
TIEMPO DE VENDIMIA
A media mañana se rompía la tramquilidad de la calle, los primeros carros, con los comportones llenos de uva, machacaban literalmente con sus metálicas llantas el bacheteado empedrado de la carretera.
El irregular desfile de carruajes con su traqueteado rodar, bien aderezado con el rítmico golpeteo de las herraduras y las recias voces de los arrieros, traspasaban los ventanales de la escuela animando el riguroso silencio que envolvía mi ejercicio de caligrafía. Era el primer ... (ver texto completo)
Nacho eres increíble, es precioso, es tan bonito que me da pena decir esto, pero recuerdo, que como bien dices esos sufridos jornaleros, después de un intenso día de trabajo cuando iban a lavarse a la fuente, solían tener unos angelit@s encima en las barandillas, preparados con puños de tierra que les arrojábamos y que diga algo el que no haya tenido que correr mas de una ved
Bueno habeis empezado la vendimia?
Lourdes, Lourdes... Por fiestas (en esta foto, Mayo) en aquellos entonces, a falta de seiscientos, los de los pueblos vecinos venían en vespa, lambreta o andando.
Lourdes como se notan los años (los que tenemos mas que tu claro) que no te acuerdes, pero yo lo recuerdo muy bien y coincidió con la moda de las faldas de tubo hasta las rodillas y se ponían sentadas detrás con las piernas para el mismo lado, que en las vueltas me imagino que tendrían que hacer malabarismos para no caerse........ luego llegó la moto normal pero ya se llebaba pantalon y vestidos mucho mas cómodo y lo del equilibrio se arreglo, a que si Juven?
Sacto, Toño: Justo, Inocencio, mi tío Sebastian y "El cartero". De espaldas: Dori, Eva, Raul y Jose Luis el batería de"La trilladora" (los demás para Inma).
Y añado: La peque junto a Santiago es Susana Rubio, la que está entre Germán y Bruno es Estrella y la de la esquina con el niño parece la Juanita...
Que es eso de sacto Toño, si es lo mismo que he dicho yo. L@s de espaldas te las doy por buenas, pero no me devuelvas la pelota que te la había mandado yo a ti. Por cierto mira bien pues como bien dice Toño la de la pared es mi hermana FATIMA
Aquí Valvanera como diciendo: ¡Qué son cuatro ruedas de pimientos, para las vueltas que da la vida!
Por cierto, estos no parecen del Prado.
al tanto los que tengais pimientos sin recoger. los ladrones ya han empezado con sus "trabajos".
en el prado ya han desaparecido varias decenas de cestos de pimientos.
¡ya les vale!.
Me alegra ver esta reunión de cordovinachos: Olga, José Mari, Charo, Inma y Yoly que son quintos míos; Resu no lo es pero al estar ahí demuestra que le tira el pueblo. Esta reunión tenía que haber sido más amplia (Javi de Herminio, Rosa Mari, Conchita, José, Juan Carlos, Fonsi, Cesar, Fernando y yo), espero que el próximo año nos podamos reunir.
Qué diferencia de quintadas estas de la foto a las de ahora que no existen ya desde hace años en Cordovín, me ha parecido contar catorce en la vuestra por lo que dice Nacho, en la mia creo que éramos sobre nueve distribuidos en dos cuadrillas de chicas y los chicos, ni siquiera recuerdo si iban juntos.
Toño, esta es la entrada de Alesanco viniendo de Haro o Santo Domingo. En una de las primeras casas de la izquierda vivía Rolan el de la auto-escuela.
Impecable Nacho.
Saludos.
Domingo, no reconozco a nadie. Si crees que hay alguno de Cordovín danos pistas.
Saludos.
Nacho... se que de Cordovín habia al menos tres personas, pero no recuerdo sus nombres.. ahora tendràn mis años..61... no se porqué me suena el apellido ¿Ibañez.

Saludos
Toño, esta es la entrada de Alesanco viniendo de Haro o Santo Domingo. En una de las primeras casas de la izquierda vivía Rolan el de la auto-escuela.
Hola Nacho; estoy intentando digerir las dos ubicaciones que habeis dicho Rosa y tú. Creo que me va a llevar bastante tiempo.
Saludos.
Esta foto parece que está hecha en Cañas, en la carretera, a la altura de la actual Casona; los montes del fondo son los de Villarejo y la Fonfría.
Guapa foto y guapas ellas.
Hola Nacho un saludo, tienes buen ojo, como ha cambiado todo verdad?, que se trata del bar de la Maria, actualmente La Casona.
Yo recuerdo la puerta y esa ventana donde tenia la Maria la tele y pagabamos los peques una perra gorda para poder verla. Lo recordais??
Juven, ¿puedes decirme qué quieres decir con cejos?
Nacho, abia tantos que se comieron la o y la n.
Quien desee leer su"testimonio final" puede hacerlo en: enracimo. blogspor. com
Sobrecoje y da energía. Un gran tipo.
Yo a este hombre a penas lo recuerdo, me suenan cosas como de parcelarias y cooperativas en sus sermones...?
Yo, como Nacho, he pensado que su "testimonio final" refleja la clase de persona que fué.
Aqui os lo dejo para el que lo quiera leer.

En Logroño, a 3 de septiembre de 2009, a los dos años de la primera quimio tras el diagnóstico de cáncer de estómago con metástasis en el hígado, llega la noticia de que la enfermedad sigue avanzando con una nueva metástasis, esta vez en el pulmón. Como el proceso se acelera y el tiempo se acorta, he querido aprovechar, una vez más, el tiempo de sueño que sobra, para reflexionar y redactar, como despedida, mi testimonio personal de lo que ha sido mi experiencia con el cáncer, o mejor, de lo que el cáncer ha hecho por mí y me ha enseñado. Me gustaría que, si el que presida la Eucaristía del día de mi despedida creyente lo considera oportuno, se leyera en algún momento de la celebración, por aquello de que a lo mejor le sirve a alguien…
Primeramente quiero deciros que en un mundo enfermo no es fácil estar sano… También quiero deciros que el cáncer es una enfermedad, pero no maldita… muchos se curan, y pronto será una enfermedad crónica entre otras…, así que quitad el miedo a pronunciar la palabra cáncer aplicada a la enfermedad de vuestros seres queridos, o la vuestra misma… En mi caso el cáncer ha sido un reto para luchar y tirar de la vida, y, sobre todo, ha sido una ocasión para crecer, madurar y desarrollar la vida y la conciencia de la misma, como suele decirse en lenguaje teológico, un tiempo de gracia y salvación… El cáncer, como todas las cosas, enseña mucho sobre la vida si sabemos prestarle atención y escucharle. Es cierto que es una lección dura, pero, al fin y al cabo, es una lección sobre la vida... Sufrir el cáncer y no haber aprendido nada sería haber perdido el tiempo… Yo hoy os quiero decir que doy gracias a Dios por haber pasado por esta enfermedad. De algo hay que morir, y en mi caso ha sido por el cáncer, pero lo importante sigue siendo el hecho cierto de nuestra muerte, y lo triste es que nuestra sociedad no nos prepara para ello y oculta la muerte. Veamos, pues, lo que el cáncer ha hecho por mí, y por qué doy gracias a Dios:
De todos es conocido que mi vida ha sido peleona, tensa, conflictiva, polémica… No me he reservado nada para mí, siempre me he acostado cansado… Yo creo que he tenido las cosas claras y que he expuesto mi propuesta, pero, a veces, la he impuesto o tratado de imponer, y me he dejado llevar de la ira, la palabra violenta o el resentimiento... Este tratar de imponer mi visión o mi vivencia ha sido mi pecado y mi error… El cuerpo, que es más listo que yo, me ha dicho por la somatización del cáncer que sí, que, a veces, tenía razón, pero no así… Mi cáncer ha sido la somatización de este error para que lo admita y no lo pueda negar… Por eso quiero pedir perdón a todo aquel que le haya molestado con mi actitud equivocada, también le quiero pedir perdón a la Iglesia por lo que mi actitud ha podido apartar a otras personas de la comunidad… pero, con la humildad y sencillez del pecador, también quiero pedir a la Iglesia que vuelva al evangelio, que el camino que llevamos no conduce a donde tenemos que llegar, que evangelizar es otra cosa distinta de religiosizar… Evangelizar ha sido mi pasión en la vida y en el ministerio, por la vivencia de esta pasión, concretada en la tensión fe-religión (que no son lo mismo), hoy me encuentro aquí, con vosotros, de esta manera. En todo este proceso he recordado y meditado aquellas que Dios le dice a Jeremías en su crisis (15,19): “Si quitas la escoria del metal, yo hablaré por tu boca”. En este proceso he llegado a descubrir mi sombra, mi mala sombra, lo negativo de mi persona, la he aceptado y reconocido como parte de mi vida, la he integrado y mi vida ha empezado a cambiar y he sido más feliz, y mi sombra se ha desintegrado… aunque no conviene olvidar eso de “genio y figura hasta la sepultura”… Bien, esto es parte de lo que el cáncer ha hecho por mí y por ello doy gracias a Dios que se me ha hecho más cercano y visible en la conversión y crecimiento personal.
El tiempo sabático de la enfermedad, libre de responsabilidad parroquial y de estrés…, ha hecho posible este camino, al mismo tiempo que me ha posibilitado cierta calidad de vida en la enfermedad. También en este período me han faltado horas, y también me he acostado siempre cansado, aunque en esta ocasión ha actuado fuertemente como coadyuvante la necesaria quimio que, para mantener y estirar la vida, también machaca el organismo una y otra vez…. En este tiempo no he dejado de leer, charlar con los amigos, tener reuniones, dar charlas, sustituir a algún cura, de vivir el silencio…, y mi vida se ha llenado de vida. Esto también es parte de lo que el cáncer ha hecho por mí y por ello doy gracias a Dios que se me ha hecho más cercano y visible en este tiempo de gracia y salvación.
Todo esto me ha llevado a tocar fondo: en la enfermedad y el sufrimiento, en la debilidad de la vida, en la profundidad humana donde desaparecen las apariencias y los roles…, en el fondo…, en el fondo está el Señor…, y con sólo tocar fondo se produce el encuentro… Recordad los de Pradejón, y también los de Manzanares, que, cuando os di la noticia de mi enfermedad en la Eucaristía…, os decía que os agradecía vuestra oración porque siempre da la fuerza del Espíritu, pero que no quería milagros, que lo que quería era descubrir a Dios en la debilidad, y así ha sido: Dios se me ha hecho presente en los médicos, enfermeras y trabajadores del Sistema Hospitalario, signo del reino. Su sabiduría y amabilidad lo han hecho patente. También he descubierto a Dios en la familia. Ellos han sido el equipo de apoyo permanente, sin reservas, de día y de noche. Las distintas enfermedades nos han unido y relacionado más y más. Mi familia es una familia numerosa, que todos conocéis, y ha sido la bendición y cercanía de Dios para mí. La riqueza está en las personas, no en las cosas. A este tema familiar quiero unir a los amigos y grupos que me han dado trabajo, como pretexto, para poder acompañarme en este proceso tan duro. También en ellos he tocado a Dios. Con una familia y unos amigos así, es más fácil llegar… También he descubierto la cercanía de Dios en el dolor contenido y expresado, en el no poder hacer… y tener que depender… Dios sólo se deja ver en la debilidad. Esto también es parte de lo que el cáncer ha hecho por mí, y por ello doy gracias a Dios que se me ha hecho más cercano y visible en ellos.
En el proceso he descubierto que la vida deja de ser una exigencia y una queja del “ ¿por qué a mí?”, para convertirse en un don, en un regalo de cada día. Cada amanecer es un regalo de posibilidades y cada noche que te acuestas es una batalla ganada al tiempo por si llegan a aplicarse los nuevos descubrimientos y tecnologías… Por lo visto algunos hemos nacido demasiado pronto para llegar a estos cielos tecnológicos, pero seguimos haciendo camino… y el intento ha merecido la pena, no ha sido en vano. Desde la debilidad es más fácil aceptar que la vida también se hace al recibir, esto te cambia y es una maravilla. Se termina descubriendo y aceptando que la debilidad es fuerte, más fuerte que la fuerza: en concreto, mi enfermedad, y mi talante ante la misma, han evangelizado mucho más que todos mis sermones… Esto también es fruto del proceso canceroso, y por ello doy gracias a Dios que se me ha hecho más cercano y visible en la debilidad y la gratuidad.
Al final ya sólo aspiro a ser uno con la vida y con Dios. Eso es la salvación... Cuando habléis de mí, o de cualquier otro, y nos recordéis, no habléis como de alguien que murió, sino de quien sigue vivo en el Señor.
Un abrazo, desde el eterno ahora…
Jesús ... (ver texto completo)
Amigo Juven, en los años me equivoco poco, fueron esos años que he puesto.
Buena serie de monedas.
Nacho, yo me case en el 74 y me iba a casar el, pero no me caso porque se fue poco antes, saludos.
Ayer día 4, a los 63 años, murió Jesús "el de Manzanares", párroco de Cordovín en los años 77-78. Una gran y bella persona, a mi humilde modo de entender, el mejor cura que ha pasado por nuestro pueblo.
Tenía una visión más moderna y social de la Iglesia, cosa que no fué muy bien entendida en nuestra villa. Su esquela en la Rioja de hoy es una muestra de su pensamiento al rogar que no se envíen flores, y que el dinero de éstas vaya a una cuenta de Cáritas para los parados.
Con todo mi respeto, ... (ver texto completo)
Nacho, estoy contigo en cuanto a lo buen sacerdote que era y que no se supo entender bien su mensaje en el pueblo.
Ayer día 4, a los 63 años, murió Jesús "el de Manzanares", párroco de Cordovín en los años 77-78. Una gran y bella persona, a mi humilde modo de entender, el mejor cura que ha pasado por nuestro pueblo.
Tenía una visión más moderna y social de la Iglesia, cosa que no fué muy bien entendida en nuestra villa. Su esquela en la Rioja de hoy es una muestra de su pensamiento al rogar que no se envíen flores, y que el dinero de éstas vaya a una cuenta de Cáritas para los parados.
Con todo mi respeto, ... (ver texto completo)
Amigo Ncho, yo creo que Jesus se fue de Cordovin en el 73, y como bien dices fue una gran persona, recuerdo que tambien hizo de secretario de la Hermandad de Labradores. mi mas sentido pesame para la familia.
Jones,ésta es muy buena. Me la guardo con tu permiso. Saludos.
Hola Nacho, gracias por el comentario, tienes el permiso para las que quieras, saludos.
Vito, el chopo si no lo recuerda Pepe yo lo tengo difícil, pero el transformador sienes razón, aunque yo no lo recordaba tú has despertado el vago recuerdo que tengo de él.
Un error en el dibujo: La ventana que he puesto a la derecha de la fragua nunca estuvo ahí, pues es donde estaba el fogón, estaba en la parte trasera. Saludos.
Nacho da gloria que tus dibujos provoquen este torrente de comentarios, los recuerdos de la gente fluyen con alegria, sigue así que Pepe... se nos embala y leerle es un gustazo.
Vito, el chopo si no lo recuerda Pepe yo lo tengo difícil, pero el transformador sienes razón, aunque yo no lo recordaba tú has despertado el vago recuerdo que tengo de él.
Un error en el dibujo: La ventana que he puesto a la derecha de la fragua nunca estuvo ahí, pues es donde estaba el fogón, estaba en la parte trasera. Saludos.
Amigo Nacho, aunque Pepe no se acuerde del chopo, yo estoy seguro de que había un chopo al lado de la caseta del transformador, era bastante grueso y todos los días cuando salía de casa lo veía, me acuerdo del día que lo talaron, pues me puse muy contento, a veces tenía miedo por si se caía en cima de nuestra casa. Saludos para todos
Pero el pedrisco tampoco le afectará...
El pedrisco se te puede caer encima si se suelta del eje en el que está sujeta...
Pero el pedrisco tampoco le afectará...
Alguien a pensado en el cesto que hace falta para echar las uvas, y el corquete para cortar los rabos,
Esta uva no puede madurar, pues tiene demasiados granos.
Pero el pedrisco tampoco le afectará...
Esta uva no puede madurar, pues tiene demasiados granos.
Las que si que tienen que estar por buen camino de maduración son las del pueblo, (las vuestras) ¿que tal vais con las labores?, después de tanta fiesta seguro que cuesta un poco mas, pero seguro que disfrutáis de ratos de bodega disfrutando con la cosecha anterior.

Alvaro y tu parra como va?
Sol (señora de Paco La Calle), has tenido una arrancada fulgurante en nuestro foro. Bienvenida a este tsunami fotográfico.
Me has pillado un poco "extraviado" en esta foto.
Nacho... no es tu mejor foto no... pero por lo que veo estabas metído a tope en el meollo.
SALIR A TOMAR LA FRESCA

Desvanecido el sopor del duro día, el frescor de la noche era recibido como el mejor postre de la cena veraniega.
La calle Real se llenaba de banquetas y silletes frente a cada fachada, formándose varios grupos de relajada charla saboreando la agradable brisa de la noche; por si el fresco no rea suficiente, las gavillas de centeno remojadas- que servirían a la madrugada para atar los haces de la siega- hacían de cómodas colchonetas a los más pequeños.
Iluminada por dos ... (ver texto completo)
Nacho... qué recuerdos y qué gran memoria.
Lo que me he reido pensando en las gavillas de centeno remojadas y... "el culo mojado" de los más pequeños, porque aunque eso no lo cuentas, tal y como te expresas... debia de ocurrir asi.
Qué bonitas noches a la fresca en todos los barrios, pero sobretodo el vuestro de Inma y tuyo... sería seguramente de los más concurridos por la cantidad de chiquillería.
Precioso relato, sigue así.
Muy bonita foto, Ramón.
Nuestra torre amparada por una hoja de viña garnacha, con retablo al fondo de algodonales cúmulos que amenazan tormenta en esta hora vespertina, con antena quebrada por algún viento regañón enfurecido y que se ve obligada a buscar la señal en "El Cerrado" en vez de Herrera o Moncalvillo...

Qué te parece Lourdes?, ¿qué tal lo pasásteis por el Mortirolo?.
Nacho, Nacho... no esperaba menos de ti.

Ya veis por qué invoco a Nacho, nuestro particular encantador de palabras.

Algún día meteré un retazo de los viñedos del Tirol, para poder compararlos con nuestras vides....
Utilizo esta estupenda foto para comunciar que Venancio ha cruzado el calado de la vida en busca de Circun, su mujer. Seguro que ha dado con élla.
Un abrazo a toda su familia.
Mi mas sentido pesame, para toda la familia, en especial para ti Juven. un beso
Amigo Pepe, eres único. Con este relato nos has metido en el ambiente de fiestas, que están a la vuelta de la esquina.
La tarde que la música tocaba en el sindicato (yo la recuerdo ya en la terraza) era el día Hermosilla.
Como soy un poco más joven que tú, a la orquesta Fernandez la recuerdo vagamente.
A ésta le sucedió la orquesta de Baños, que no recuerdo su nombre pero sí los nombres de tres de sus componentes: Jose Luis (batería), Pedro (trompeta), Ismael (saxo grande); tocaban sobre el mismo ... (ver texto completo)
Sr. Nacho; quiero rectificarte un poco; si no recuerdo mal la tarde que bajaban los músicos a tocar al sindicato (en aquellos tiempos) era el día de San Cristobalito, unas veces se ponían en la puerta de entrada al baile y otras se subían al balcón del sindicato, recuerdo que a última hora de la tarde subían los músicos tocando y los demás danzando y bailando hasta la plaza.
Aparte de las orquestas que habéis mencionado yo me acuerdo que también vinieron la orquesta Ubis de Logroño y en alguna ... (ver texto completo)
En valdecañas.
Muy bien Nacho.
Esta zona del pueblo está llena de broza, es un auténtico paraiso para los conejos y demás fauna. Este sitio que se ve en la foto, creo que es la única parcela que queda cultivada de todo el barranco de Valdecañas, antíguamente lleno de un sinfín de huertas repletas de pimientos, tomates, cebollas, habas, puerros, berzas, patatas... sin olvidarnos de aquellos frutales "prohibidos";
peros, manzanos, cerezos, melocotones, higueras, ciruelos, en fin magníficos frutos de todo tipo. ... (ver texto completo)
Amigo Pepe, eres único. Con este relato nos has metido en el ambiente de fiestas, que están a la vuelta de la esquina.
La tarde que la música tocaba en el sindicato (yo la recuerdo ya en la terraza) era el día Hermosilla.
Como soy un poco más joven que tú, a la orquesta Fernandez la recuerdo vagamente.
A ésta le sucedió la orquesta de Baños, que no recuerdo su nombre pero sí los nombres de tres de sus componentes: Jose Luis (batería), Pedro (trompeta), Ismael (saxo grande); tocaban sobre el mismo ... (ver texto completo)
Yo creo que después de esta orquesta de Baños, a la que todos conocimos con el nombre de "LA TRILLADORA", aparecieron por estos lares unos muchachitos de Nájera, que con sus melenas; guitarras "eléctricas" y demás componentes electrónicos, empezaron a cambiar un poco los aires de las orquestas anteriores. Estos muchachitos se llamaban "PAPÁ GORIOT", eran unos genios interpretando a "creedence clearwater revival". Todo esto ocurrió a finales de la década de los 70.
saludos.
El de la trompeta se llamaba Raul y Pedro el del saxo paqueño y clarinete.
Desde luego que no se os escapa ni una, como os podéis acordar de tanto yo del único que me acuerdo es del mas fuerte calvo, me pega de nombre Pedro, de lo que si me acuerdo es la alegría que traían al pueblo. Mira que estamos cerca en nuestra casa, pues no nos molestaron nunca, en las fiestas de Logroño tengo una orquesta en la plaza de mayo y me encanta oirla.
Que tal vais con la labor en el campo? con tanta lluvia os imaguino todo el dia con la sulfatadora, aunque dicen que va buen año.
Alvaro ... (ver texto completo)
Amigo Pepe, eres único. Con este relato nos has metido en el ambiente de fiestas, que están a la vuelta de la esquina.
La tarde que la música tocaba en el sindicato (yo la recuerdo ya en la terraza) era el día Hermosilla.
Como soy un poco más joven que tú, a la orquesta Fernandez la recuerdo vagamente.
A ésta le sucedió la orquesta de Baños, que no recuerdo su nombre pero sí los nombres de tres de sus componentes: Jose Luis (batería), Pedro (trompeta), Ismael (saxo grande); tocaban sobre el mismo ... (ver texto completo)
El de la trompeta se llamaba Raul y Pedro el del saxo paqueño y clarinete.