Compramos energía a futuro
        

Respuestas para jsm:

No es por nada Pedro, pero de las setas que aparecen en la foto, solo conozco a ciencia cierta los dos parasoles grandes (paraguas). Las 6 pequeñas que estan delante de ellos a la derecha yo dudaria de ellas. Esta semana han salido en las noticias gente que se habia intoxicado en Barcelona por comer unas setas como esas, de la familia Lepiota, muy parecidas a los parasoles pero mas pequeñas. Las grises de atras, en lagunilla no se crian, por eso no puedo opinar.
HOLA!

Creo por lo que veo en la foto que las de atrás como dice Jesus son setinas de cardo muy apreciadas por estos lares de Salamanca y además bastante abundantes por esta zona. Se crian en las tierras de barbecho y en las eras donde hay cardos su nombre es:
Nombre común o vulgar: Seta de cardo, Setas de cardo

Nombre científico o latino: Pleurotus eryngii
Muy rica pero en el pueblo no la visto, aquí se la rifan jajja! saluditos!
hola manchega. Si te sirve de consuelo, yo tampoco vi ni una misera seta (ni siquiera venenosa) en el fin de semana de los santos. Esperemos que salga algun niscalo mas adelante.
Por cierto, ¿ese camino es la bajada de pasomalo?. Ahora es la mejor epoca para hacer fotos al campo.
Si, claro. Una tarde, aunque amenazaba lluvia me acerque a respirar y al abrigo de una canchera relajarme con la vista. Como digo, el otoño ha venido atrasado y a todo la faltaba un poco de esos colores típicos de esta época.
Como veo que sigue lloviendo por ahí, os deseo una buena recolección de “niscalos”. Ya me hubiese gustado quedarme un tiempo más para disfrutar de la cosecha…..
Saludos.
hola manchega. Si te sirve de consuelo, yo tampoco vi ni una misera seta (ni siquiera venenosa) en el fin de semana de los santos. Esperemos que salga algun niscalo mas adelante.
Por cierto, ¿ese camino es la bajada de pasomalo?. Ahora es la mejor epoca para hacer fotos al campo.
Hola JSM. Que me parece que este año eres el mejor recolector de setas de nuestro pueblo porque, a pesar de esa mala racha última, ya te has llevado los huevos de rey que quedaban jeeje. Un saludo.
Toda la vida se asociaba el dia de los Santos con el mogosto, el ir a comer los calvotes al campo en familia o con los amigos. Ahora es el dia de halloween o como se escriba, una fiesta que nos la han implantado los americanos y la sociedad de consumo. Si alguien quiere pasar miedo o recibir un susto, no hace falta llegar a este dia, con ver las noticias cada dia es suficiente.
Significado

Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los ... (ver texto completo)
EL MAKING OFF PERSONAL DE LA ZUMBA CELEBRADA EN LAGUNILLA ESTE PASADO AGOSTO

http://www. youtube. com/watch? v=rOCfc2BGSHE

Perdonad que no tenga una buena resolucion, pero es que al pasarlo de la camara de video de cinta al pc pierde bastante. En el montaje y edicion, con algun programilla he podido ajustarlo, pero al subirlo al youtube, con el procesamiento que le dan vuelve a perder. En modo 360 p es la resolucion que mejor se ve, por lo menos en mi equipo.
Buenísimo, como siempre!
Hola JSB, ya me habia enterado de lo del acotado de setas. A nadie nos gusta pagar por cosas que suponemos que tenian que ser gratis, pero viendo como se estan poniendo las cosas nos van a cobrar hasta por respirar. Pero en fin, el precio es simbolico, 5 euros, que al fin y al cabo te lo gastas en unas cervezas sin enterarte. Para mi es una aficion como otra cualquiera, como al que le gusta ir al futbol, toros, etc, mucho mas caras. Si por lo menos ese dinero se reintegra en el pueblo, en beneficio ... (ver texto completo)
Hola JSM, disculpa que me meta en vuestra conversación, tenía que deciros que por aquí, en Navarra, se dan unos servicios de revisión y enseñanza a todas aquellas personas que lo deseen sobre las setas que hayan recolectado dentro de los cotos; eso va incluido en las tasas de las licencias oportunas. Al menos en la zona de la Ulzama Navarra. Un saludo.
EL MAKING OFF PERSONAL DE LA ZUMBA CELEBRADA EN LAGUNILLA ESTE PASADO AGOSTO

http://www. youtube. com/watch? v=rOCfc2BGSHE

Perdonad que no tenga una buena resolucion, pero es que al pasarlo de la camara de video de cinta al pc pierde bastante. En el montaje y edicion, con algun programilla he podido ajustarlo, pero al subirlo al youtube, con el procesamiento que le dan vuelve a perder. En modo 360 p es la resolucion que mejor se ve, por lo menos en mi equipo.
El video es muy completo ¡olé por el trabajillo de montarlo! Lástima de algunas sombras y la poca claridad de los diálogos entre los protagonistas y el pueblo; pero emociona y se entiende gracias a esos bocadillos tan bien puestos durante todo el rodaje por ti. ¡y pensar que todo sucedió en agosto! ¿Por qué siempre me pierdo lo mejor?

Gracias por estos regalillos JSM.
Talla XXL, completamente natural, sin invernadero, ni transgenico y sin pesticidas. Biologico y con autentico sabor a tomate, no como los que venden en los super, todos iguales, muy rojos, brillantes, pero sin jugo, sin sabor y que parece que muerdes plastico.
Made in Lagunilla, criado la llanta en semillero en El Cristo, cultivado posteriormente con denominacion de origen "Las pozas". ¿verdad?
No, La denominacion de origen de este tomate es tambien "El Cristo"
La intencion es buena, Pedro, pero cuando no hay setas, por mucho que busques, no aparecen por ningun lado. Otras veces, las encuentras sin buscarlas, cuando vas al campo a realizar otras tareas. Habras oido alguna vez lo de "al cazador leña y al leñador, caza". Esta seta encima tiene la particularidad que solo sale cada ciertos años y en sitios muy concretos. Tienen que darse unas condiciones meteorologicas muy especiales para que salgan, y como han salido este año, nunca las habia visto. Incluso ... (ver texto completo)
El paseo seguro, la pena es que quería sorprender a mi hermano, ya sabes... ¡cómo dijo que no había nada! No hay cosa más satisfactoria para un terco que salirse con la suya ¿No crees? Pero en fin, conociéndolos debería haberles hecho caso. Yo cuando vi tantas fotos de setas me dije: ya están los campos a tope, es mi oportunidad. ¿No me ibais a dejar con los dientes largos? Pues yo también quise poner un punto de curiosidad en nuestro foro y... ¡ojito eh; que ese Huevo lo he de encontrar! Al tiempo.

... (ver texto completo)
Veo que la cosa va de setas. Estas son de hace 15 dias.
¡Cuánto Huevo de Rey! Parece que están en plena temporada.

¡Buen provecho JSM!
Gracias Mily. La verdad es que yo, hasta el dia que hice las fotos no habia estado alli, y había pasado cientos de veces casi al lado. Tuve la suerte de ir en la epoca adecuada, al principio de la primavera, una tarde que aclaró despues de varios dias lloviendo. El arroyo llevaba bastante agua y el musgo estaba empapado como una esponja, por eso tenía ese color tan verde. Acabe con los pies calados y con mas de un susto tras algun resbalón, pero mereció la pena.
Y tienes razón, me dedico a la informatica, ... (ver texto completo)
He vuelto a escuchar y ver el video de los molinos y, cómo te digo, la músiquilla y el rumor del agua son las claves para hipnotizar la mente y el alma; es deliciosa, es tan real que penetra hasta confundir nuestra lejanía y nos sentimos ahí, metidos en el plano real de cuanto a la vista acontece.

¡Dios mio, qué magnífico regalo es el video! No me canso de disfrutarlo.
Gracias Pedro. Ya sabes donde tienes que pedirle a tu hermano que te lleve en tu proxima escapada a Lagunilla. Lo recomendable es ir en una epoca que haya llovido bastante, para ver el arroyo con bastante agua y disfrutar del sitio. Bajando arroyo abajo, ya casi en el rio, veras un sitio mejor todavia para disfrutar de la naturaleza, y, como dice Miguel, comerte un buen bocata y un trago de vino. El sitio es este:
http://www. youtube. com/watch? v=76x_IH70CZA

Las fotos estan sacadas en semana ... (ver texto completo)
Tras ver el video y, concluyendo en la última pregunta de éste, debo ser sincero y opinar que: por las fotos despiertan un gran interés, son acogedoras e intrigantes; unos rincones muy bellos que, sin duda, deberíamos visitar todos. En cuanto al montaje que has hecho, tras de ver el de los molinos; echo en falta el murmullo de esas aguas que, sólo en video, nos podías presentar; ese aliciente que te recrimino (para mi gusto) habría acabado con una fuerza de seducción ineludible y, sin ninguna duda, ... (ver texto completo)
Hola Miguel. Los molinos que haces referencia, alguno quiza puedan ser estos restos. Echale un vistazo.
Copia y pega el enlace, quitando los espacios en blanco.
http://www. youtube. com/watch? v=1rq8dmw8mSk
¿de que año es esa referencia?.
Lo de el arroyo la Angarilla, quiza sea lo que hoy se llama "la engorrilla", hay un arroyo con bastante desnivel y es posible que hubiera algun molino.
Los del rio, la zona del Robledillo se donde esta actualmente y al lado del vado por el que se accede, todavia ... (ver texto completo)
¡Precioso! Tu video es impresionante tanto por los molinos y regatos cómo por la música que lo acompaña todo. Agrada el gemido de sus torrenciales aguas y los bocadillos de tus orientaciones y ¡qué curiosa la moto! ¡Lástima que no arrancara!
Me recuerda a una Ossa que tuvimos hace muchos años.

*Miguel creo que ha encontrado mucho de lo que andaba buscando.

Gracias por tus videos JSM
Hola Miguel. Los molinos que haces referencia, alguno quiza puedan ser estos restos. Echale un vistazo.
Copia y pega el enlace, quitando los espacios en blanco.
http://www. youtube. com/watch? v=1rq8dmw8mSk
¿de que año es esa referencia?.
Lo de el arroyo la Angarilla, quiza sea lo que hoy se llama "la engorrilla", hay un arroyo con bastante desnivel y es posible que hubiera algun molino.
Los del rio, la zona del Robledillo se donde esta actualmente y al lado del vado por el que se accede, todavia ... (ver texto completo)
Buenas tardes JSM. Gracias por apuntarte a las ruedas de los molinos. Intentaré localizar más información acerca de los mismos. Igual al final conseguimos ubicarlos a partir de los papeles y de los conocimientos del terreno que tienes.
Angarilla y Engorrilla/engorilla suenan parecido y puede tratarse del mismo lugar. Por otra parte que un molino harinero se transformara en fábrica de luz parece bastante viable, al fin y al cabo el principio motor es el mismo, el agua y su fuerza para hacer girar ... (ver texto completo)
Hoy es el dia de la fiesta del Cristo en Lagunilla. Para los que estan por alli, pasadlo bien.
Ultimamente está esto bastante aburrido, ya no se comentan cosas ni fotos del pueblo, ni anecdotas, ni costumbres. Parece mas un foro de filosofia, interpretacion de sueños, poesias, leyes... etc. No digo que esté mal, pero creo que este no es el sitio adecuado para estos comentarios, ya que si el eje principal es el pueblo de Lagunilla, con sus gentes, lugares, tradiciones, paisajes, costumbres, etc, ... (ver texto completo)
Estimado amigo JSM: Es verdad, ya no se comentan cosas ni fotos del pueblo; ni anécdotas... hasta aquí quería yo llegar.

Recuerdo un día de agosto, el catorce de éste sería, recuerdo unos fugaces saludos de gentes y personas que, al igual que ellos a mi, yo conocer quería. Una efímera parada de ¡hola soy tal y cual! y en unos reflejos de miradas que apenas se miran, sentí un gran olvido de el motivo que alli nos unía; pues fue venirme para el norte y, alegre de tener anécdotas; las compartí con ... (ver texto completo)
Hoy es el dia de la fiesta del Cristo en Lagunilla. Para los que estan por alli, pasadlo bien.
Ultimamente está esto bastante aburrido, ya no se comentan cosas ni fotos del pueblo, ni anecdotas, ni costumbres. Parece mas un foro de filosofia, interpretacion de sueños, poesias, leyes... etc. No digo que esté mal, pero creo que este no es el sitio adecuado para estos comentarios, ya que si el eje principal es el pueblo de Lagunilla, con sus gentes, lugares, tradiciones, paisajes, costumbres, etc, ... (ver texto completo)
Hola JSM. Igual tienes algo de razón. Yo veo que cuando me pongo a escribir de algunos temas me lanzo... y salen parrafadas que quizás se desvíen un poco de las cosas del pueblo, que como dices es lo que más interesa a los que visitan el foro. En lo que a mí respecta me disculpo or el "rollo", que no por lo escrito, es lo que pienso, también es cierto que otras personas tendrán otra opinión.
Al hilo de esto lanzo otra pregunta al foro ¿qué se conserva de los molinos que hubo en el Cuerpo de Hombre? ... (ver texto completo)
Hoy es el dia de la fiesta del Cristo en Lagunilla. Para los que estan por alli, pasadlo bien.
Ultimamente está esto bastante aburrido, ya no se comentan cosas ni fotos del pueblo, ni anecdotas, ni costumbres. Parece mas un foro de filosofia, interpretacion de sueños, poesias, leyes... etc. No digo que esté mal, pero creo que este no es el sitio adecuado para estos comentarios, ya que si el eje principal es el pueblo de Lagunilla, con sus gentes, lugares, tradiciones, paisajes, costumbres, etc, ... (ver texto completo)
Jsm, creo que te equivocas al decir que no es sitio adecuado para estos comentarios, Yo no he visto en ninguna parte que me digan lo que debo de decir, si Pedro ha mantenido todo el verano el foro, y a la gente le ha gustado todo lo que ha escrito, que yo sepa es la unica critica que ha habido, (para eso escribimos para aceptar los elogios y tambien las criticas) Si la gente quiere sentirse como si estuvieramos en el pueblo lo entiendo, pero ser vosotros los que vivis en el pueblo los que hagáis ... (ver texto completo)
Si quereis ver un reportaje peculiar sobre Lagunilla, mirad esto:
http://www. youtube. com/watch? v=h1Mthf0rPD4
Gracias!
Qué bueno!
¿sabes si grabaron la zumbá?
Si quereis ver un reportaje peculiar sobre Lagunilla, mirad esto:
http://www. youtube. com/watch? v=h1Mthf0rPD4
Está muy pero que muy gracioso y se pueden ver algunos rostros conocidos, muy conocidos. Me he divertido un buen rato viendo este video y, con tu permiso o sin él, no me he podido reprimir la tentación de copiarlo y ponerlo en mi muro de facebook para que lo vean mis amigos; gracias JSM. ¿Esto fue un montaje o la casualidad de una realidad? El pueblo estaba aún con bastante gente.

Saludos para todos
Tino, como tu dices, de esta forma creo que la gente que solo vaya el puente lo aprovechara mejor que si comenzaran el 14 (domingo) por la noche. Hay que ir adaptandose a las circunstancias de la sociedad en cada momento. Ya nadie tiene todo el mes de agosto completo como antes, que le daba igual como cayeran las fiestas. Ahora pillas un par de semanas y las tratas de cuadrar lo mejor posible.
Lo que hace falta es que haga buen tiempo y haya ganas de divertirse.
Un saludo.
¡Hola JSM! Tienes razón, a mi me va a venir de perlas; de la otra manera sólo habría asistido al bando del inicio y, con un poco de prisa, a la misa y ya; perdiendo sosiego por volver sin hallar atascos en la carretera que, en algunas ocasiones, bien gordos se forman.

Espero tener la suerte de toparme con algunos de vosotros y saludaros. Nos vemos en cinco días... ¡hasta pronto!
Mucho cuidado si en verano levantais o moveis piedras en el campo, ya que suele haber de estos "bichos". En el pueblo se les suele llamar "arraclanes" y se decia que si te picaba uno, el dolor te duraba 24 horas. Mejor no comprobarlo, por si acaso...
JSM, cuando yo iba por nuestro pueblo en verano, no podía vencer la tentación de levantar esas piedrillas en las que sospechaba quepodría haber un "arracrán". Un año llené un bote con ellos, aún me acuerdo que los aprese en el Balcón de Extremadura. Con un palo levantaba la piedra y, si había suerte, tiraba el bote al suelo y lo empujaba con el palo hasta él. Así me hice con unostres o cuatro (ya no estoy muy seguro) y volviendo a casa con ellos, los más curiosos se acercaban y se llevaban un soberano ... (ver texto completo)
Ya lo sabia, gracias Pedro.
Aqui puedes ver unos sketchs en plan ironico de Vaya Semanita sobre ese tema. Lo parodian muy bien.

http://www. youtube. com/watch? v=57KdSiVroXs
http://www. youtube. com/watch? v=b5UcJvwq5hE
http://www. youtube. com/watch? v=QZQ0hEEPTxU

Por lo menos te ries un poco. Un saludo
hola!

Muy bueno los esquech del tema de las setas. A mi marido le encanta ese programa es buenisima la critica.
Hablando de critica si poneis ESPAÑISTAN en el google os aparecera un video de youtube con una critica la pais esta genial.
ESPERO QUE OS GUSTE SALUDITOS.
Ya lo sabia, gracias Pedro.
Aqui puedes ver unos sketchs en plan ironico de Vaya Semanita sobre ese tema. Lo parodian muy bien.

http://www. youtube. com/watch? v=57KdSiVroXs
http://www. youtube. com/watch? v=b5UcJvwq5hE
http://www. youtube. com/watch? v=QZQ0hEEPTxU

Por lo menos te ries un poco. Un saludo
Gracias por los sketchs JSM, los de Vaya Semanita siempre me han gustado, los veía en la euskal y, todavía, alguna que otra vez los veo y me parto de risa. Es el mejor humor que se puede disfrutar de la televisión vasca. Reflejan las inquietudes de nuestra región y, en clave de parodia, se desvela los sentimientos de mucha gente cohibida por el nacionalismo vasco. Riendo y riendo las verdades van asomando.
Por eso me gusta y me alegra que tu conozcas ese programa. Icusi arte (hasta la vista)
... (ver texto completo)
Es decir, que un impuesto o tasa más para el estado por algo que lo produce solo el terreno. Porque la palabra "licencia" es lo que para mi significa. Recaudar la administracion
por algo que ve que la gente utiliza. ¿y si las setas las encuentro dentro de mi finca, tambien tengo que pagar?.
Otro "sacadero de dinero más", como diria mi padre.
Un saludo
me parece arbitrario el cobro de impuestos por los hongos o setas,, la verdad no entiendo...
Es decir, que un impuesto o tasa más para el estado por algo que lo produce solo el terreno. Porque la palabra "licencia" es lo que para mi significa. Recaudar la administracion
por algo que ve que la gente utiliza. ¿y si las setas las encuentro dentro de mi finca, tambien tengo que pagar?.
Otro "sacadero de dinero más", como diria mi padre.
Un saludo
J. S. M. Me entrometo para comunicarte que aquí en Navarra ya hace tiempo que se instaló esa ley de regulaciones para las setas con excusas que suenan a cuento y que, en un principio, nació por el recelo de algunos pueblos que se sentían molestos por la invasión de Guipuzcoanos en nuestros bosques. Ahora ya no les llamamos roba setas como antes, pero es molesto sentirse vigilado y restringido y no poder llenar la cesta o cestas sin limites como antes.

Un saludo
Es decir, que un impuesto o tasa más para el estado por algo que lo produce solo el terreno. Porque la palabra "licencia" es lo que para mi significa. Recaudar la administracion
por algo que ve que la gente utiliza. ¿y si las setas las encuentro dentro de mi finca, tambien tengo que pagar?.
Otro "sacadero de dinero más", como diria mi padre.
Un saludo
Esperaba tu reacción jsm, el ayuntamiento lo sabe hace tiempo y dio el visto bueno, la tasa no será mucho y la recaudara el.
En nuestra zona se acotara de momento en Lagunilla, Montemayor y el Cerro. Esto afectara a los montes de los ayuntamientos, a las fincas particulares no, y menos a las de uno propio, faltaría mas. La Cantharellus cibarius como sabes abunda mas en nuestras fincas que en el monte, otros como el lactarius deliciosus (níscalo) es al revés, esta mas en el monte.
Lo único bueno ... (ver texto completo)
Nada Curro, tu di siempre que las has cojido tu, que había a montones, que se veian a distancia y que casi saltaban solas a la cesta (hay que exagerar un poco como los pescadores y cazadores, je je). Y cuando te pregunten donde las has encontrado, di siempre la verdad: " en el campo debajo de un árbol" ¿o no es cierto?.
Por lo menos aprendisteis algunas cosas nuevas de las cosas que hay en el campo de nuestro pueblo que no conociais.
Para guisarlas mejor preguntale a "la rubiaca" que ella sabe ... (ver texto completo)
Hola jsm, aprovecha esta campaña, la próxima tendrás que sacar licencia para poderlas coger. Saludos.
Nada Curro, tu di siempre que las has cojido tu, que había a montones, que se veian a distancia y que casi saltaban solas a la cesta (hay que exagerar un poco como los pescadores y cazadores, je je). Y cuando te pregunten donde las has encontrado, di siempre la verdad: " en el campo debajo de un árbol" ¿o no es cierto?.
Por lo menos aprendisteis algunas cosas nuevas de las cosas que hay en el campo de nuestro pueblo que no conociais.
Para guisarlas mejor preguntale a "la rubiaca" que ella sabe ... (ver texto completo)
JSM, Tienes razón. En cinco minutines cogimos varios kilos:-)

Rubiaca,
ya nos pasarás una receta... pero para las próximas setas, que estas ya nos las hemos comido, je, je.
Nada Curro, tu di siempre que las has cojido tu, que había a montones, que se veian a distancia y que casi saltaban solas a la cesta (hay que exagerar un poco como los pescadores y cazadores, je je). Y cuando te pregunten donde las has encontrado, di siempre la verdad: " en el campo debajo de un árbol" ¿o no es cierto?.
Por lo menos aprendisteis algunas cosas nuevas de las cosas que hay en el campo de nuestro pueblo que no conociais.
Para guisarlas mejor preguntale a "la rubiaca" que ella sabe ... (ver texto completo)
Yo, no lo tengo muy claro: "En el campo debajo de un arbol", pero... ¡coña J. S. M.! ¿Dónde? ¿Por La Mata Santana, el Cerrito, ecetera... dónde?

Aunque es mejor que te guardes el secreto, así podrás algún día más encontrar tus riquísimas setas.
Un saludo
El Hospital, si hace años (la iglesia, el obispado de Salamanca o a quien pertenezca), lo hubieran reparado el tejado, no se hubiera venido abajo. Si no querian gastarse un duro, que lo hubieran cedido al ayuntamiento o diputacion. Pero ya se sabe como funciona esto, "con la iglesia hemos topado", ni comen ni dejan de comer. Recuerdo que de pequeños nos daban la catequesis en el y cursos en el verano. Anteriormente funcionó de Teleclub y de seminario de verano. Si ahora solo dejan las paredes y el ... (ver texto completo)
j. m. s estoy totalmente de acuerdo contigo, más vale pájaro en mano que ciento volando. no siempre se puede hacer todo lo que se quiere lo importante es empezar y aprovechar lo más que se pueda el dinero, dios está repartiendo suerte, copio la frase que tanto le gusta al positivo juan.
El Hospital, si hace años (la iglesia, el obispado de Salamanca o a quien pertenezca), lo hubieran reparado el tejado, no se hubiera venido abajo. Si no querian gastarse un duro, que lo hubieran cedido al ayuntamiento o diputacion. Pero ya se sabe como funciona esto, "con la iglesia hemos topado", ni comen ni dejan de comer. Recuerdo que de pequeños nos daban la catequesis en el y cursos en el verano. Anteriormente funcionó de Teleclub y de seminario de verano. Si ahora solo dejan las paredes y el ... (ver texto completo)
Amio/a jsm, como bien dices la Plaza de Salamanca está acabada, pero...... pregúntale al vecino que por culpa de un mal proyecto tiene su coche metido en una cochera con un escalón de medio metro para poderlo sacar, no creo que sea plato de gusto para él. Y creo que así lleva unos dos años..... y lo que te rondaré morena.
Y las carreteras....... quizá el ayuntamiento se precipitara, por alguna causa, a empezar las obras y ahora....... ahí están a medias y sin perspectivas próximas a su finalización.
... (ver texto completo)
Para los que os guste salir al campo, bien sea a pasear, montar en bici, esta es la epoca ideal. Si además os gustan las setas, podeis buscarlas, que si teneis suerte, podeis encontrar chantarellas como éstas. Además de tener un olor muy peculiar, están buenisimas en revuelto o como condimento.
¡Qué sana envidia das! ¡Ojalá yo conociera las setas como las conoces tu! Recuerdo cuando iba con mi padre y mis hermanos a cogerlas... justo estoy seguro de comer cuatro especies: las de chopo, la negrilla, el robellón y el hongo de pradera. Y, si no puedo vencer la tentación, compro en la frutería las de cardo; que... ¡están de buenas!

Algún día, si llegamos a conocernos, debes enseñarme a buscar esas chantarellas; tienen pinta de estar muy buenas, Un saludo JSM.
Este finde, por si no lo sabiais, hay una prueba de rallyes en el norte de Extremadura. Uno de sus tramos cronometrados es el de Abadia -Lagunilla (nuestra conocida carretera de los olivos) con todas sus curvas para hacer chirriar las ruedas de sus participantes. Me parece que es el sabado por la mañana. Espero estar alli para verlo y que no llueva mucho. Un saludo.
JSM, ten cuidado dónde te pones a ver el rally ese que te vas a ver. Las curvas son más peligrosas para los espectadores que para los participantes. Al no ser que estés bien asegurado y quieras rascar unos durillos, subete a los arbolillos; donde podrás verlos y salvar el culillo jejeee. Sin coñas: que te lo pases guay.
Este finde, por si no lo sabiais, hay una prueba de rallyes en el norte de Extremadura. Uno de sus tramos cronometrados es el de Abadia -Lagunilla (nuestra conocida carretera de los olivos) con todas sus curvas para hacer chirriar las ruedas de sus participantes. Me parece que es el sabado por la mañana. Espero estar alli para verlo y que no llueva mucho. Un saludo.
a mi hijo Valentin le encatarìa es muy de los fierros o de los autos.. serà para otra. Si nos cuentas como los viviste pues serìa fenomenal....
Nada Pedro, tu sigue escribiendo y no hagas caso de lo que opine la gente. Criticar, chismorrear y hablar de los demas, sea cierto o no, es el deporte rey de los pueblos, y el nuestro no iba a ser menos.
Muchos leen este foro, pero pocos se atreven a escribir, aunque sean opiniones, anecdotas, sucesos curiosos que les pasaron y que pueden enriquecer la cultura y sabiduria popular. Simplemente es eso, animaos y seguid los pasos de Pedro, que escribir es gratis (de momento...)
JSM Mil gracias por este mensaje. Realmente me encanta escribir y, sin ninguna duda, para mi pueblo será toda mi vida gratis. Ésto lo firmo con sangre.
Pedro, me parece que los esparragos que te refieres son estos. Salen al lado de los arroyos y las paredes, entre las zarzas y maleza. En esta foto se ven de varias clases.
Esos son JSM. Algunas veces los he cogido yo también con ellos (con mis familiares); pero en mi casa no los comía mas que yo. Si acaso los probaron un día mis hijos y mi esposa pero no volvieron a comerlos más. Así que, cuando me junto con mis hermanos, los cojo pero se los doy para ellos. A mi no me disgustan y los como cuando me invitan en sus casas.
Espárragos de Abril, para mi; de Mayo, para mi amo; de Junio, para ninguno.
Habrá que empezar a salir al campo. Estamos tan acostumbrados a la comodidad de comprarlos que se nos va a olvidar la satisfacción que se siente cuando te encuentras con uno de estos gustosos espárragos silvestres o trigueros. Aquí en Navarra se cultivan mucho y se recogen antes de que se suban y se sequen; son deliciosos tallos blancos, muy preciados en nuestras mesas.

Mis padres y hermanos acostumbraban a coger otro tipo de espárragos silvestres que crecen al refugio de los matorrales. No tienen ... (ver texto completo)
Pedro, seguro que tambien estuvistes al lado de esta tan curiosa que hay en los acarraeros ¿la viste? ¿a que se te asemeja?
Ahora que la veo en esta foto no sabría que decir. Es enigmática. Eran tantas las cancheras y tan caprichosas en sus formas que... de no estar situado en la dirección oportuna, facil sería que no la advirtiera en su misteriosa revelación.

He de volver a ese precioso lugar otra vez. Estoy seguro.
Esa es Pedro, vista desde arriba, segun vienes desde el pueblo. La cueva que comentabamos, esta por el lado de abajo, que hay mas desnivel y por eso no aparenta tanta altura. Fijate que cerca estuviste de ella....
Bueno, eso confirma que mi hermano me mostró bién; pero yo no acerté a enfocar la peña que él decía. Gracias JSM. Ya veo que tu también tienes bonitas fotos de este lugar. Un saludo
Pedro, seguro que tambien estuvistes al lado de esta tan curiosa que hay en los acarraeros ¿la viste? ¿a que se te asemeja?
Hola. He subido a la página dos deslindes, uno entre Baños y El Cerro y otro entre El Cerro y Montemayor. Ya sé que no son de vuestro pueblo pero igual a alguien le interesa.
Pedro, esta es la cueva que te he comentado hay por el otro lado. Quiza te suene.
Seguramente mi hermano me la indicó bién pero, la distancia desde donde me la indicó, me confundíó a cual se refería. Para sacarme de dudas: ¿Esa peña se ve desde el canchal? Porque estábamos allá, entre tanta roca y sierra. Espero que sea así; porque si no, mi hermano también está confundido.
Pedro, esta es la cueva que te he comentado hay por el otro lado. Quiza te suene.
Enhorabuena. Buen conocedor del terruño y facilitando a modo de juego recordarlo. Como no soy de Lagunilla ¿por qué zona cae?
Pues no me suena de nada ese camino. Por Lanchas me suena quizá una zona por Santana, por la ermita ¿puede ser?. Te hablo de oidas, ya que he ido por ahi un par de veces. Si puedes describir como llegar hasta el, estaría muy bien. Un saludo.
Jsm
Hay esta, un poco mas abajo de donde estaba la ermita de Santana, al principio puedes ir por dos sitios, coges dirección a El Cerro y justo cuando empieza a bajar la carretera hacia Santana, sale un camino a la izquierda que es el de la Fuente de los Herreros, vas por el, hasta los huertos de Poza Lengua, aquí lo dejas a la izquierda y continuas a la derecha, pasas el arroyo de Santana y llegas a la ermita, la otra opción es bajar directamente desde el merendero a la ermita, una vez aquí el ... (ver texto completo)
Si ya me extrañaba a mi que estuviera empedrado, JSB ¿Puede ser quizá el Cordel o la Via de la Plata en su bajada hasta Montemayor?
jsm

No esta tan lejos, como te decía esta en Montegordo, en la parte propiedad de Lagunilla, la verdad, es complicado identificarlo así, el camino es el de Las Lanchas, si no tienes claro cual es, dímelo y te describo el recorrido, merece la pena visitarlo.
¿puede ser el camino viejo del rio que bajaba por la Canchera Gamonal, al entrar en la Cuesta el Rayo?. He pasado alguna vez, pero ahora no recuerdo si tenia algun tramo empedrado.
jsm

En la foto del arroyo has dado en pleno, ya he visto fotos tuyas en esa zona y se que la conoces bien, en cuanto al camino, frio, frio, frio, te daré una pista, esta en ese mismo monte pero mas, al este.
Estas fueron las chichas que se degustaron en la plaza el sabado por la mañana. Rubiaca os ha echo un completo resumen de lo que han sido estas fiestas, este año con un tiempo muy bueno y con muchos disfraces el sabado por la noche. Un saludo a todos, y en especial a los quintos y a sus padres que se lo han currao de verdad.
Después de lo que ha contado "la Rubiaca" me da lástima haberme perdido tanto manjar. Tengo que planear mejor, para otra vez, mis cortas vacaciones. Ese caldero de chichas promete un buén paladar. Gracias por mostrarlo JSM.
Lo que hemos aprendido todos de la historia de esta caseta y sus alrededores, simplemente a raiz de esta foto que hice este verano una tarde que subi a "la berrea".
Jsb, tu si que sabes de datos exactos, fechas y lugares. Sigue asi, que nos aclararás muchas cosas.
jsm la foto la presentas en un concurso y lo ganas, es un atardecer precioso,! quien te iba a ti a decir que esa caseta tenia tanta historia. Hay otro sitio que yo tengo ganas de que alguien lo cuente, "Desde la mata santa Ana a hornacinos por lo visto había un túnel, en el cual cuando la gente araba se han encontrado lingotes de oro, sera verdad? ¿quien sabe esa historia?
Un poco mas arriba, pero en esa direccion está. Rubiaca, has acertado, pero te faltaba el nombre. Esa es la caseta de Pasomalo, no la torreta de vigilancia que esta en lo alto, sino la que esta según se sube por la pista a la izquierda, en el cruce con la pista de navajerrera. Si alguien sabe la historia de ésta (cuando se construyo, para que, etc) puede explicarlo aqui. El caso es que ahora esta semiderruida, con parte del tejado en el suelo.
Manchega a dado en el clavo, la caseta fue construida sobre 1956, que es cuando empieza la reforestación del Monte número 12 de Utilidad Publica Mata de los Mártires para guardar el material utilizado, en 1964 cuando se amojona el monte, los hitos también se guardan allí, permanece cerrada hasta 1991 en que fue forzada una ventana y sustraído diverso material entre ello, varios calabozos que se empleaban para trabajos forestales, a partir de aquí, se recogió el material que quedaba y la caseta quedo ... (ver texto completo)
Un poco mas arriba, pero en esa direccion está. Rubiaca, has acertado, pero te faltaba el nombre. Esa es la caseta de Pasomalo, no la torreta de vigilancia que esta en lo alto, sino la que esta según se sube por la pista a la izquierda, en el cruce con la pista de navajerrera. Si alguien sabe la historia de ésta (cuando se construyo, para que, etc) puede explicarlo aqui. El caso es que ahora esta semiderruida, con parte del tejado en el suelo.
La caseta forestal de Paso Malo.
------------------------------ -
De lo poco que yo sé (muy a mi pesar no es mucho), os cuento lo que creo recordar de cuando pasaba por ese lugar todas las tardes a lomos de una jaca para acercarme a una finca (La Cabrera) que poseía mi abuelo. Esta caseta vendría ha construirse a mediados de los cincuenta. Que yo sepa en ella no vivía nadie, solo era refugio forestal y también almacén de aperos de plantación. Tiene dos entradas, la del Oeste da a una especie de ... (ver texto completo)
Un poco mas arriba, pero en esa direccion está. Rubiaca, has acertado, pero te faltaba el nombre. Esa es la caseta de Pasomalo, no la torreta de vigilancia que esta en lo alto, sino la que esta según se sube por la pista a la izquierda, en el cruce con la pista de navajerrera. Si alguien sabe la historia de ésta (cuando se construyo, para que, etc) puede explicarlo aqui. El caso es que ahora esta semiderruida, con parte del tejado en el suelo.
Yo recuerdo que he estado por ahí cuando hacía correrías de joven. Pero no sé nada de el porqué de su história.