¿Tienes un negocio?
        

Mensajes enviados por Lourdes Martínez:

Buen campanazo de salida Amós. Ahora a seguir así, poco a poco pero sin pausa.
No te mosquees Toño... es por echar un poco de pimienta al asunto, que me siento que hablo sola.
Buen campanazo de salida Amós. Ahora a seguir así, poco a poco pero sin pausa.
Si puedo jugar... el campanazo podría ser de entrada (entrada florída) y atravesando el pueblo... pasando por alguna que otra bodega ja ja, sale por la foto del "cementerio florido".
Lo que te cunden los paseitos AMÓS.
Nacho parece que nos abandonas, espero que no te haya sentado mal alguna cosilla de las que se han expuesto aquí... me queda un agriculce sabor, echo de menos tus comentarios.
Tambien Pepe y Vito nos olvidan y eso que se ha dado pie a contar cosillas de las que ellos han vivido
¿no Juvencio?
Y a mi primo Fernando qué pasa que no quieres entrar....
Otra vez de luto
Ernesto Cañas Ibañez, todos lo conocemos.
Un abrazo para sus hermanos.
Buenas tardes-noches cordovinachos, paece que no quereis aparecer por aquí y sola no es plan... por lo que os dejo y me voy a reir un rato en el cine.
""Ocho apellidos vascos"" para relajarse y reir un rato, se me hzo cortísima.
Buenas tardes-noches cordovinachos, paece que no quereis aparecer por aquí y sola no es plan... por lo que os dejo y me voy a reir un rato en el cine.
1-04-2014 SAN VENANCIO
ABRIL, AGUAS MIL... Esperemos que no se cumpla el refràn
Que yo recuerde siendo muy nina, las bodas se celebraban en el salón de arriba, como cocinera o como jefa de las cocineras estabala la Sra. Maisima o Másima, madre d Antonio y Milagros por lo tanto abuelo Nacho, Tere, Mari Luz etc., y se metia toda la familia en el catarro a ayudar, desde guisar fregar, yo tengo la imagen de ver limpiar pollos y pollos, fijaron que manjar, pues si entondes debia ser el pollo un manjar, y hacer mahonesa a mano y recien hecha para que no se pasase ya que entonces no ... (ver texto completo)
Mi madre también recuerda a la señora Máxima que cocinaba para muchas bodas que la contrataban porque era muy buena cocinera y organizadora.
Algunas bodas se celebraban en las casas, si había sitio suficiente, aunque tuvieran que desalojar los dormitorios, y colaboraban todas las mujeres de la familia (en la casa de mis abuelos Cirilo y Felicias se hicieron las bodas de los hijos).
El sindicato y el café de Mauricio (en éste último estuve yo en la boda de mis tios Mariano y Angelita... como era ... (ver texto completo)
Que yo recuerde siendo muy nina, las bodas se celebraban en el salón de arriba, como cocinera o como jefa de las cocineras estabala la Sra. Maisima o Másima, madre d Antonio y Milagros por lo tanto abuelo Nacho, Tere, Mari Luz etc., y se metia toda la familia en el catarro a ayudar, desde guisar fregar, yo tengo la imagen de ver limpiar pollos y pollos, fijaron que manjar, pues si entondes debia ser el pollo un manjar, y hacer mahonesa a mano y recien hecha para que no se pasase ya que entonces no ... (ver texto completo)
Aquí podrán cotestar Nacho y M Luz... no se lo pregunté a mi madre, se me olvidó.
Parece ser que en el sindicato en un lado del baile tenían un mostrador donde vendían productos comestibles que traían de Haro, lo abrían un día a la semana vendían aceite, azucar etc.
Además del almacen agrícola que hemos conocido al lado más tarde.
Mas noticias del Sindicato. Los cimientos y los pilares, los hizo Isidro Uriza y a propósito de Isidro Uriza, "ALGUNAS DE LAS CEPAS CENTENARIAS" del parque Temático, son de una viña propiedad de este señor.
Otra de las funciones del Sindicato, fue de Escuela, cuando se quemaron las del Aytº. Y cogiendo el Hilo del Aytº. ¿Qué Alcalde construyó el Ayuntamiento después de quemado? y ¿Qué Alcalde lo derribó y volvió a construir el actual?. Este es mas fácil, pero hubo un familiar común, que vió derribar ... (ver texto completo)
A la pregunta del ayuntamiento, el 1º) Evaristo Cañas y el actual Bruno Benés su nieto... así creo.
Hoy estamos de luto en Hormilleja y Cordovín. Ha fallecido Gregorio Martínez Pérez, Viudo de Consuelo Martínez Benés (+). Descansen en Paz.
Un abrazo para toda la familia, en Cordovín siempre fué uno más del pueblo.
Segun reza en la forja de la puerta fué cnstruido en el año de nuestro señor de 1918, en plena 1ª Guerra Mundial, la gran guerra, los habitantes de este pueblo estuvieron ajenos a este gran conficto que costó la vida a mas de 8000000 de personas y más de 6000000 de discapacitados, todo un desastre.
Habrá que preguntar quien fue el alcalde de Cordovín en la España democrática de aquel entonces.
1918, nacieron aquel año: Nelson Mandela, Rita Hayworth... Y murieron personajes como Manfred von Richthofen, ... (ver texto completo)
Sindicato agrícola católico... ahí es nada, tenía una oficina a la derecha de la entrada que correspondía a la Hermandad de labradores, (recuerdo que en una época Salvador fué secretario y mi padre Domingo presidente, desde aquello tenemos un sello con su firma en casa), abajo donde hoy está la asociación juvenil, siempre ha habído almacen de productos agrícolas, y al lado el baile que alguno de los foreros han vivido en sus primeros escarceos amorosos, (arriba estaba el tocadiscos debajo de la tele).
A ... (ver texto completo)
Quizás sepais cuando se construyó el sindicato, con qué alcalde, sus orígenes... no sé algo de historia de este edificio, hala chicos a preguntar o a indagar en el ayuntamiento.
Lourdes, recemos a San Cristóbal y confiemos en San Jorge y San Marcos (Marquete, vendimiador sin corquete), porque después de todos los trabajos que hacen nuestros amigos viticultores con tanto cariño, que no se los estropee nadie, por favor.
Los pronósticos para estos días, no son muy buenos, pero confiemos que llueva lo justo y las temperaturas sean de primavera. Un abrazo de un chinche de Hormilleja
Pues a confiar en los santos custodios esos, no queda más remedio.
Me imagino que este año esa cepa y las demás no habrán brotado, porque como hayan brotado....................... .. En Nájera esta mañana a las 7:00, marcaba en el balcón de mi casa, Oº.
La foto de Álvaro, fue enviada el 29/03/2.009 y la helada de -3,5º, fue una semana antes (22-23-24) o sea que! ojo al dato ¡. Un abrazo.
Amós vamos a confiar en que no hiele estos días y tengamos buena primavera como mucho bien regada y que mejore el tiempo.
No me gustan nada esos datos que has puesto... aquí arriba, me gusta más el calorcito sin pasarse.
Esperemos que con este frio que nos ha vuelto no se hielen los brotes de la viña ni los frutales... a ver como se porta San Cristobal.
y los cuidan con AMOR
Si primo los cuida Amor Lozano... supongo.
Yo lo sé...
""En el campo"".
Toño ¿cómo puedes preguntar algo tan obvio?... aupa
Deben ser ciruelos chinos y como comprenderás (ciruelos chinos en Cordovín) no me habrían admitido la foto, por ese motivo puse, "mas almendros en flor".
Ha sido una mentira piadosa, pero..... la primera no cuenta, ja, ja, ja. Un abrazo de un chinche.
Vale vale Amós, muy cuco tú.
Joer el Pecho de la Cerrada, qué abrubto parce aquí.
La verdad Toño que todo el camino del prao-la cerrada, estaba precioso viendo los cerros con árboles floridos.
Este ciruelo tiene historia:
Mi padre tenía ahí una parcelita triangular con cien cepas, un nogal
y un manzano "verde doncella".
Una fuerte tormenta a mediados de los 70 derribó el manzano, al año
siguiente, de sus raíces aparecieron un par de brotes que con los años,
uno de ellos comenzó a dar unas ciruelas rojas cojonudas. Con el paso
del tiempo mira qué majo está el "manziruelo".

Amigos, un saludo a todos.
Hombre Nacho por fín apareces y como siempre con interesantes anécdotas... y ahora pregunto ¿de qué variedad son esas ciruelas rojas?, porque en Cordovín ha habido diferentes clases.
Y del nogal-noguera qué ha sido...
Mira aquí no me había fijado que teníamos árboles ornamentales... Amós como hace el paseillo por las bodegas de Abel y Nacho veo que tiene controlada la zona.
Siempre en Cordovín se han aprovechado las laderas, cerros... etc para plantar los árboles frutales, almendros, ciruelos, cerezos, manzanos, perales, higueras, algún que otro melocotonar... aunque ha existido otra peculiaridad que eran los llamados de viña que al no ser regados, crecían un poco más pequeños pero sabrosos... a rabiar. Hoy en día que los viñedos están preparados de otra manera, sobretodo los emparrados, perderemos estos tesoros tan apetitosos.
Nosotros cuando teníamos laa era (de ... (ver texto completo)
El próximo día que suba me fijaré en la puerta del sindicato
¿Almendros Amós?.. me tomas el pelo.
Típico paisaje de Cordovín viñedos y frutales en ladera.
En mis paseos de fín de semana por el "prao" hasta la Raigada-Brosquiles... tomé estas fotos en las que me fijé que hay unos almendros con flor rosa y otros con flor blanca, (incluso vi uno injertado con unas ramas de cada), no se si será por la variedad, esto ya lo contareis los entendidos.
Muy bien Amós da gusto cómo respondes.
A este árbol me refiero cuando digo que aquí están ya perdiendo la flor.
Mira cómo Paco te apura...
Hola Toñito, tú siempre tan observador y detallista.
Este marco tan hospitalario, a cuanta gente y cuantas veces si hablara nos diría.
Bien venidos… Pasen… Señores… Pasen y disfruten… Ustedes de un buen rato en armonia...
Pepeeee, ya era hora que aparecieras.
Feliz día de tu santo, y hago extensible la felicitación a todos los ""JOSÉS hombres y mujeres y padres en general"".
"Entre dos luces", la luna llena, las farolas en marcha y el cielo en el ocaso del sol.
Bien Toño
Cordovín con este reflejo de las farolas, se ve entrañable, cálido, no se si la vista es desde tu atalaya o desde la bodega Altona.
Adivina adivinanza ¿a qué casa se refiere Toño?
Para esta foto te has dado muy cortito el paseo ¿no?, da gusto ver el campo florido y lo bien que huele, pero el fruto me encanta, tanto las ciruelas tal cual, como en mermelada.
Toño muy bien por fín unas fotos con almendros en floración aqui en Logroño ya se va perdiendo las flores en los cerezos ornamentales.
¿Quereis poner alguna foto de esos magníficos almendros en flor que tenemos en Cordovín....?
Esta medio-día, he pasado por Cordovín, de incógnito y he visto el coche de Nacho en la puerta de su bodega y la de Abel, cerrada, con varios vehículos en la puerta. Extraño verdad..., pero cierto. He bajado en silencio a la cocina de Nacho y allí estaban toda la PEÑA. Abel, José Félix "El Vasco", Óliver, Pruden, Bruni (El que mas manda), Nardo, Nacho y el que falataba "el chinche". Tema de conversación "EL PARQUE TEMÁTICO" y lo primero que me han dicho: Necesitamos voluntarios, para regar los fines ... (ver texto completo)
Ya comprobé hace unos añitos con mi padre lo que pesaba el HERRÓN...
Así que conmigo no conteis que a estas alturas igual me pongo a la faena y me rompo algún músculo de estos que no han pisado gimnasio.
Esta gente trabajar ya trabaja pero vivir vive muy a gusto.
Aquí en este territorio nuestro la palabra edrar se ha utilizado siempre para referirse a la labor de arar o cavar acaballonado el surco.
Edrar patatas; Es la labor que se les hace una vez nacidas con unas cuchillas con doble ala, cada una de las alas es como una vertedera de manera que al pasarla por entre los surcos va acaballonando hacia los dos lados echando mas tierra encima a la vez que matando la hierbilla nacida. Se puede hacer tambien a mano y con otros productos como los ajos, puerros, ... (ver texto completo)
Toño me ha encantado la respuesta, es muy completa... seguro que le servirá a más gente, por lo menos a los que somos profanos en la materia, así progresamos adecuadamente como en el colegio....
Lourdes, ¿Qué pasa que no contestas a las explicaciones de "EDRAR"? ¿No estarás de vacaciones aprovechando el puente del día del Padre? Si estás de fiesta, enhorabuena, si estás trabajando, eres una privilegiada, pero no te pierdas la lección tan magistral que nos ha dado Toño.
El charolés de Paco se va a hacer internacional, pues lo han visto y leído en Chile y en algún otro país europeo.
Ánimo foreros, que hace buen tiempo para forcatear las viñas y empiezan a llorar los pulgares, brotando las ... (ver texto completo)
Amós ya he leido la lección magistral de Toño.... pero estoy procesando la información ja ja.
Estoy operativa con trabajo lo cual me hace privilegiada...
Todavía no he visto llorar las yemas, el sábado estuve viendo a mi gente podar, y el domingo tarde me di un paseito por los caminos de encima del pueblo, hacia Cañas y no soy conciente de que las yemas llorasen aún, todo se andará.
Lo de llamar Gemas... será porque el brillo con el sol les hará parecer piedras semipreciosas digo yo...
Muy bien JUVENCIO pero sigo sin saber lo que es edrar... aquí como sois todo chicos me teneis fuera de juego.
A ver si alguna mujer sale a acompañarme.
Sacaros una foto edrando ¿no?
para poder edrar, primero hay que sembrar
Muy bien JUVENCIO pero sigo sin saber lo que es edrar... aquí como sois todo chicos me teneis fuera de juego.
A ver si alguna mujer sale a acompañarme.
No te preocupes, Lourdes, que me he dado por vencido y Mortimer tan feliz, si pago Yo.
Anda un poco frío el FORO, con los días tan estupendos que estamos disfrutando. ¿Será que han empezado a "EDRAR" y dar veneneno a las viñas?. Un chinche.
No conozco la palabra ""edrar", ya contareis su significado.
Anda muy calladito el tema del Parque Temático de la Viña, a ejecutar en Cordovín. Habrá que darse una vueltecita por las bodegas y por el Sindicato, para recoger información.
El Sr. Alcalde me aseguró que está en marcha y que necesita colaboradores voluntarios y expertos en la materia, o sea, Cordovinachos-Raneros, a mover el culo y a ver si entre todos logramos hacer algo bonito. Un chinche colaborador
Sobre el parque temático de la viña... yo no puedo aportar nada pero siempre habrá foreros que sepan más.
Gracias Lourdes por la manita que me has echado. El arreglo es fácil y la solución la debe dar Paco, aunque la apuesta, tal y como la he planteado........., pero.... no era el hecho de vivir, sino donde cría Paco los terneritos, tan preciosos. Y 5 Kms, mas o menos...
Lo del apetito de Mortimer, no hay mas que ver com está el "CHAVALÏN", ja, ja, ja y Yo ando casi a la par. Un abrazo para todos y en especial para Paco, Marisol y familia.
Ahora Amós no hace falta mas que... que se enfade Mórtimer por mi comentario.
Yo no se cómo se va a pagar la apuesta pero espero que todos disfruteis de unos buenos chuletones.
Pues has perdido la merienda, Amós. ¿Tiene mucho apetito Mortimer? Si lo tiene como yo te va a salir cara la merienda. Vivo en Bercianos del Real Camino (León) con Marisol y la granja la tengo en Calzada del Coto, a 5 kilómetros. Un saludo a todos.
Yo creo que esta apuesta era para dejarla en tablas... porque Paco vive a caballo entre Bercianos y Calzada a diario pues los animales requieren muchísimo tiempo, y si no... que nos cuente en cual de los dos municipios pasa más horas, a ver como lo arreglais...
Tuvimos unos entrantes, pates de varios sabores, degustación de quesos, unas tablitas de embutidos etc. Todo esto acompañado de un blanco medalla de plata fresquito. A continuación degustamos, en unas cazuelitas de barro, una exquisita sopa de ajo. Y como colfón unos impresionantes filetes y chuletas a la parrilla de la mejor carne leonesa de nuestro amigo Paco de Bercianos del real Camino, unos guindillones picantes asados para el que quiso picante. Para la carne unos eligieron un buen tinto crianza ... (ver texto completo)
A estas horas Toño... estoy salivando con ese menú tan suculento, qué gozada.
Hoy 5-3-2014 ""MIÉRCOLES DE CENIZA"" otra cosa que ha cambiado mucho mucho, mis recuerdos de ceniza en la frente...
Hola Toño, aunque eres joven, una vez más nos demuestras que eres conocedor de muchos de los entresijos de las historias de nuestro pueblo.
El tema del BOOM del champiñón me parece sumamente interesante.
Relatas muy bien la construcción de aquellas cuevas que se hicieron para el cultivo de este producto. Aunque como siempre ocurre cada maestrillo tiene su librillo. Por cierto muchas de ellas carecían de luz eléctrica, para el alumbrado se servían mediante, candiles de carburo y también con velas.
Como ... (ver texto completo)
Pepe, Pepe qué gusto da leerte, qué buena memoria, qué grato relato... y cuan difícil eran las cosas sin coches, sin móviles, ahora parece imposible pensar cómo se apañaba la gente.
En cuanto al champiñón, Pradejón, Rincón... etc se han reciclado y de qué manera, las producciones no tienen nada que ver con nuestros recuerdos, nada de cuevas, buena desinfección, producción empresarial, otro mundo.
Pues sí, esta bodega está ubicada en el corazón de Valdecañas. Fué construida por mi abuelo materno Rafael Estebas, padre de Vito. Se construyó durante el BOOM del champiñón en Cordovín. Además de todo el pueblo Valdecañas está jalonado de bodeguitas como esta que sirvieron para el cultivo, entonces rentable, del champiñón. Solian tener un pequeño pasillo de entrada, 2 o 3 metros que desembocaba en un espacio arqueado diáfano de no más de 10 metros de largo por 2,5 de altura máxima en el centro del ... (ver texto completo)
Así era Toño pero tú debías de ser muy pequeño, porque yo lo recuerdo muy vagamente, en Valdecañas mi padre y mi tio Eliseo también ponían champiñón, Fernando sabrá de quíen era el cueva... (¿hace primo una entradita?) y en el cierzo mi abuelo Mariano también tenía otra cueva para la misma historia que cuando yo la recuerdo ya se había hundido enfrente de la bodega de Cesar del Rio, al lado de unos preciosos e inmensos cerezos de mi tio Leandro-abuelo de Antonio Alberto (a los cuales yo me subí en ... (ver texto completo)