Ayuntamiento -25% €/kWh
        

Mensajes enviados por Manuel Cambra Martí:

CORECCION (en lo posible para mí) DEL TEXTO DEL 20/05/2O13.
María Teresa Ferrer i Mallol. LA FRONTERA AMB L`ISLAM, EN EL SEGLE XIV. Cristians i sarraìs al Pais Valensià. CONSELL SUPERIOR D`INVESTIGACIONS CIENTIFIQUES. MILÀ I FONTANALS. (C. S. I. C). Introducción, Pág. V La frontera d`altra banda, no era una ratlla; era tot el territori que podía èsser amenasat per una razzia granadina de cinc o sis dies de durada, entre anar i tornar, o pels escamots d´almogàvers, lladres de bestiars i segrestadors ... (ver texto completo)
En mi primer libro VILLORA, APROXIMACION A SU HISTORIA, ya lo utilice como texto y pié de pagina, pero algunos no lo entendieron bien. y donde Maria Teresa Ferrer i Mallol dice, Pais Valensiâ, lo tengo que respetar por ser una cita tomada del catalán.
Perdón, quise decir FIN DEL TESTAMENTO.
Los documentos de este extracto se sacaron la mayor parte por la compulsoria de la chancillería de Granada para [……….] en los pleitos que litigaban el Duque de Sesa Gonzalo Fernández de Córdoba nieto del conde 3º de Cabra y algunos de los hijos de este con Dª Inés de Zúñiga sobre la Villa de Villora y otras cos…

Luís de la Cerda, testó en 1466 y murió en 1470.
Casó con Francisca de Castañeda, que testó en 1503.
Fueron padres de:

Juana de la Cerda y Castañeda, única heredera, murió antes que ... (ver texto completo)
1510
Fol. 83.
Traspinedo.
Carta de pago de […… ] resto a los 2.400 mrs. total valor o importe de la venta anteriormente dada por los condes de Cabra (por medio de su apoderado) a favor del Duque de Béjar y su mujer compradores de ello.
En Valladolid a 7 de abril de 1510 ante el mismo Antonio de Salamanca.

Son copias autorizadas.

1512
Pleitos ejecutivos ... (ver texto completo)
Aprobación
Fol. 25 bto.
En 8 de febrero de 1501 aprobaban el anterior convenio los condes de Cabra y el Duque de Béjar por testimonio de Alonso de Salamanca escribano de Nº de Valladolid, y en ella se insertaron.

1503
Fol. 171 bto.
Testamento de Dª Francisca de Castañeda viuda del expresado Luís de la Cerda, otorgado en Sevilla a 31 de diciembre de 1503 ante Hernán Ruiz de Porras escribano público.
Manda sepultarse en el convento de San Francisco de la ciudad de Sevilla y capilla de San ... (ver texto completo)
Villora.
Villora.
Otra, en la sierra, llamada la Muela de Pancrudo, la cual tenían los frailes de Guadalupe.
Las armas que había en el Ayuntamiento de Villora.
Un molino en la Vega de Yemeda que rentaba 12 cahices de pan de mitad trigo y centeno.
Yd. Cuatro cahices de grano que pagaban de renta anual en la Vega de Yemeda diferentes vecinos de Cardenete, lugar de las [tierras] de Moya.

Cardenete y Villora
El derecho de asadura de los ganados que al par que la fuente que estaba en el ... (ver texto completo)
Baena Años de 1466 a 1552

Leg. [….] N. […]

1466
Fol. 1º.
Testamento de Luís de la Cerda Alcaide del Alcázar de Escalona del Consejo del Rey, otorgado en Escalona a 22 de diciembre de 1466 ante Fer-nando Alfonso del (…… …) público.
Manda sepultarle en la capilla del capítulo del convento de San Francisco de la ciudad ahora de Valladolid y sitio que le habían dado los religiosos, sobre el cual se pusiese una piedra negra con el escudo de mis armas.

Juro en Sigüenza ... (ver texto completo)
Continuación del mensaje anterior: SERFALLERO. 20/01/2009.
….. ains de verdad se podría hacer un libro con todo esto o un artículo histórico

José Saíz Valero. 21/01/2009
Me he dignado a comentar las páginas de Word en donde guardo íntegramente y en este foro todos los mensajes y…. ¿sabéis?, desde que estamos este equipo en el foro se escribieron el año pasado 116 páginas, y en este 2009 llevamos en menos de un mes 44 páginas. Copiando los mensajes en formato del foro.
Eso es nada. Si nuestros ... (ver texto completo)
Continuación del mensaje anterior:
En cuanto a los Marqueses y Don Gil Roger:
• Duquesa viuda de Hijar: Luisa Ramona María del Carmen Rita Teresa Cayetana de la Encarnación María Antonia de la Soledad Fernández de Córdoba y Vera de Aragón,* Madrid 10.5.1837, + Alicante 15.11.1902. Se había casado en Madrid. (Palacio Arzobispal 5.1.1852 con Agustín de Silva, 14 duque de HÍJAR (1865,+ Madrid 7.5.1872.
• D. Gil Roger Duval (Chelva-Valencia, 1823 – Cuenca, 1907). Político. Afiliado al partido progresista, ... (ver texto completo)
SOBRE LAS CAPELLANÍAS

Eran muchas las Iglesias de La Mancha que, en mayor o menor grado, poseían bienes en propiedades rústicas y urbanas. Procedían de donaciones y herencias de particulares que permanecieron en su poder, manos muertas, hasta la Desamortización de Mendizábal.

Desde 1833 las fincas fueron tasadas por peritos de Hacienda y subastadas después, alcanzando una puja media del 220% sobre el precio de salida. Dado el distinto tamaño de los lotes, eran en teoría asequibles para grupos ... (ver texto completo)
Suelo ir a manudo por Enguídanos. Algunos ya nos conocemos personalmente. Esto es un principio: pero el camino está por andar. Pero un buen principio. Internet es un medio para estar en contacto día a día. El esfuerzo de muchos y compartir ideas y conocimientos es la única forma de acelerar este proceso y poner en valor la hermosura de estos paisajes y su historia a la vez de poder concienciar a sus habitantes de lo que tienen.

José Saíz Valero, 15/02/2009.
Estoy muy liado con los Señores y Marqueses ... (ver texto completo)
En cuanto a los Marqueses y Don Gil Roger:
• (1865,+ Madrid 7.5.1872.
• D. Gil Roger Duval (Chelva-Valencia, 1823 – Cuenca, 1907). Político. Afiliado al partido progresista, fue reiteradamente diputado y senador (senador por la provincia de Valencia en 1881-82). Dominaba el mercado de la madera en Castilla la Nueva y fue concesionario del ferrocarril Valencia – Cuenca. Hombre de confianza del general Prim, dirigía algunos negocios industriales en Andalucía.
• Su hijo, Gil Roger y Vázquez (Chelva ... (ver texto completo)
Continuación del mensaje anterior>>>
El material recogido abundante y relativamente homogéneo. Se caracteriza en general, por ser pobre y estar mal conservado. Junto al material cerámi-co se recogieron abundantes restos de escorias y una pequeña asa de vidrio. Observamos también la presencia de grandes opus signinum que habían sido reaprovechadas en un murete de contención y algún pequeño fragmen-to de estuco rojo. El material más abundante y el que mejor puede ayudar-nos a precisar la topología ... (ver texto completo)
Nos encontramos ya, en término de Víllora ante una pequeña presa para el riego de las huertas del paraje llamado LA VEGUILLA.

Justo a la izquierda de la presa, en el cerro, se encuentran las ruinas de un asentamiento humano:
DATOS BASICOS
MATERIAL: Cerámica escasa.
CRONOLOGIA: Bronce final Hierro I
ESTADO DE CONSERVACION; Bueno
EXTENSION APROXIMADA: 2.000 m. cuadrados
HIPOTESIS DE IDENTIFICACION: Castellum.
... (ver texto completo)
Del boletín de la REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, tomo XXXI julio-septiembre de 1887 – CUADERNOS I III ITINERARIOS ROMA-NOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA página 17 entresaco la siguiente nota: “Siguiendo el camino que hemos supuesto partía de Iniesta en direc-ción S; diré también lo oído y visto en dirección NNS, salía por el camino de las Corbeteras, pasando por los términos de la Graja de Iniesta, Puebla del salvador, y bajando al poblado de Enguídanos, cruzaba el río Cabriel, subiendo por los términos ... (ver texto completo)
AMIGO CAMBRA, CRÓNICA ESCRITA TOMANDO
COMO BASE LO QUE TU ME CONTASTE DE LOS
TÍPICOS “GANXERS” DE CUENCA
ATENTAMENTE: J. Viñals

MARCHALENES Y LOS INTRÉPIDOS “GANXERS”Durante siglos, las gentes de los Serranos y del rincón de Ademuz, sobrios moradores del norte de la provincia de Valencia, fueron los encargados de conducir, con pericia y en arriesgadas travesías, río abajo, los troncos cortados de aquellos montes, hasta que concluían almacenados en la llanura o “conca” de la rambla de Marchalenes, ... (ver texto completo)
ESTUDIO PRELIMINAR:

CASTIL DE OLIVAS
Proyecto de restauración
(Informe del técnico restaurador)

El proyecto de restauración se aborda dentro de un proyecto global de recuperación de un edificio histórico, poco significativo, muy modesto en sus dimensiones, así como poco conocido, pero que constituye un ele-mento más de lo que es la identidad del pueblo de Víllora.

Tras la realización de las operaciones de retejado, y consolidación de muros, así como pavimentación del suelo, se plantea ... (ver texto completo)
VILLORA.-AÑO 1929
ANUARIOS BRAILLYBAILLIERE Y RIERA, 2ª EPOCA
VILLORA.-Villa de 848 Hab. de H. y 850 de D., con Ayuntamiento de 1.104 de H. 1.136 de D., a 72 km. de la capital. Estación mas próxima Utiel. La baña el río Cabriel. Carretera a Carboneras y Cuenca. Fiesta el 16 de Agosto. Produce cereales. sus principales servecios son:

Alcalde: D, Benito Descalzo Molina.
... Secretario: D. Federico Evangelio.
Juez Municipal: D. Orencio Martínez.
Fiscal: D. Nicomedes García.
Secretario: Vacante.
Párroco: ... (ver texto completo)
14 DE JULIO 1930 Nº 417

A poco de pasar un puente de hierro sobre el Cabriel, marchando desde Cardenete en dirección a Mira, aparecen las ruinas de una esbelta torre y otros restos de fortificación-magníficamente emplazados- dominando el caserío de Víllora, apiñado a la izquierda de la carretera.

Este castillo-y el de Huélamo con sus términos y dehesa de “La Serna” que compraron luego a la Orden de Santiago-perteneció a la familia de los Stú-ñigas, condes de Plasencia. Poseyéndolo en 1553 los ... (ver texto completo)
REPARACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA ERMITA
Y REEDIFICACIÓN DE LA CASA DE HOSPEDERÍA
DEL CASTIL DE OLIVAS

Este artículo se basa en documentos cedidos
por Dn. Valentín Casco Fernández
revisados y trascritos por.
José Saiz Valero y M. Asunción Genovés Villanueva.

Manuel Cambra Martí ... (ver texto completo)
1

VILLORA PUEBLO DE FRONTERA

“…Afirman que Alfonso VIII puebla Moya, no que la conquiste. Na-da además hace suponer que Alfonso atacase a los almohades antes de la razzia de abril o mayo de 1211, y la puebla de Moya empezó en el año ju-dicial conquense de X-1209/10. Ahora bien, tampoco es probable que Mo-ya formase parte de Castilla antes de esa fecha. En efecto, salvo Villora, ningún lugar al este del Cabriel aparece en fuentes cristianas diplomáticas o literarias antes de 1210. …”

“Al ... (ver texto completo)
En el año 1433, Víllora consigue, tras desembolsar el importe de 1.730 ma-ravedíes, el título de Señorío, siendo su primer Señor feudal y absoluto Don Pedro de Zúñiga, Conde de Ledesma y de Plasencia, el cual ordenó y organizó su primera repoblación.
me interesa saber en que epoca fueron los señores de la font de la Figuea
Soy el autor del libro VILLORA. APROXIMACION A SU HISTORIA, en contrandome con la sorpresa de que fue repoblada por D, Pedro de Zuñiga, entre las que habian algunas personas de La Font de la Figuera que eran antepasados mios.

"En 1348, se constituyó la baronía de su nombre de la que fueron titulares los señores de Mogente. En 1548 pasó, por donación, a los Lladró de Vilanova, y más tarde a los Mendoza, duques del Infantado, a los Zúñiga, duques de Béjar, y a los condes de Albatera. Finalmente, ... (ver texto completo)
me interesa saber en que epoca fueron los señores de la font de la Figuea
buenas noches, ramon, te dire que yo tambien naci enel salto, bueno enel gurugu, soy hijo de empleado, naci enel58, fui monaguillo en esa iglesia, no recuerdo el nombre del parroco, estudie en la escuela con doña joaquina creo recordar, he vivido alli 18años, actualmente vivo en valencia, he leido tu comentario y me siento identificado contigo, yo tambien kiero descansar alli cuando deje esta vida, echo mucho de menos aquello, mi hermano estuvo alli y dijo que estaba todo abandonado una lastima verdad, ... (ver texto completo)
Hola Jesus, buenos días. El párroco se llamava don Crescencio. También atendía la parroquia de Víllora. Un cordial saludo.
El 4 de julio llegaron a Buñol, sin que alli huviera esperando ninguna respuesta del Capitán General.

El 5 de junio llagaron a Cuarte y seguian sin recibir respuesta, por lo que el comandante Veguer ordeno al subteniente Manzanares que marchase a valencia a enterarse lo que pasaba en la ciudad y entregar un pliego suyo al Capítan Generál.

Al amanecer del 6 de junio el subteniente Manzanares partió para Valencia y se dirigió al Palacio de Capitanía, pero la guardia no le dejó pasar. Los soldados ... (ver texto completo)
¡Hola Susi! me he quitado Facebook, pues me "roba" mucho tiempo que lo necesito para atender a Luisa y cuidarme yo también. Tenemos Gmail para poder comunicarnos, y por Pueblos de España, Un cordial abrazo.
Buenas noches Susi.
Hace un momento que he estado con Doña Cristina Colomina comentando el tema Narboneta, y con la persona que está organizando un homenaje a Don Nicolau Primitiu,... Ya te contare.

Te comentaré más mañana o pasado, que tengo otro encuentro sobre el tema Nicolau Primitiú.

En mi reloj son las 10 y 42 PM. estoy "cansao". me voy a la cama.

Besos para ti, y para la Molinera.

Manolo, desde Valencia
Hola Molinera guapísima: ¿Pone Villoria? la verdad es que no me he fijado. ¿O está escrito como graffiti?

El ayuntamiento ya tiene página Web.
http://www. narboneta. es/portalAyuntamiento/

Saludos.

Un besote Molinera
Hola Susi.
Hola Molinera.

La última vez que pasé por ese lugar ponía Villoria.
ya sabia yo que no tenia que desvelar el lio que teniais de quien era.

Bueno tengo una curiosidad alguien me puede sacar de alla?
¿pregunta de inculta?
por que a la salida de Mira cuando ves la señal anunciando los pueblos ponen villoria y teixeda.
saludos y hasta prontooooooooooo.
Resolviendo el lío de Víllora, Villora. Villoria.

El documento escrito más antiguo, que hasta el presente he podido encontrar, que hace mención a la Historia de Víllora, es el artículo de D. Miguel Romero Sáiz, publicado en EL DÍA de Cuenca el viernes 19 de Mayo de 1989 con el siguiente título: Villora a los pies de su torreón como Proa hacia Levante… (1)

En dicho documento vislumbré importantes indicios de la Historia de Víllora, y algunas incógnitas, siempre presentes en todo trabajo de ... (ver texto completo)
¡Hola! soy Manuel Cambra Martí. Estoy terminando el segundo libro con el titulo provisional de: "VILLORA. INVESTIGANDO SU HISTORIA"

Un cordial saludo.
Respetable Molinera:

Villoria
Villoria puede referirse a:
Villoria, un municipio de la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Villoria de Órbigo, localidad de la provincia de León, en España
Villoria, una parroquia del concejo asturiano de Laviana, en España.

Villora solamente hay una en España.
... (ver texto completo)
Hola, buenas tardes: Si permites que te tutee. te dire que tienes toda la razón.

Pero yo tomo estos datos del articulo: ORIGEN DE LOS APELLIDOS EN VENTA DEL MORO, ALDEAS Y CASERÍOS, que se refiere -si he entendido vien- a 1937 como la fecha en que aparece el primer apellido ZOMEÑO en la zona antes mencionada, y apunta que es originario de Narboneta.

En mi mensaje de hoy a las 6'53. el autor del artículo, José Pérez Moya, deja clara su intención.

Muchas gracias por tu comentario.

Recibe ... (ver texto completo)
ORIGEN DE LOS APELLIDOS EN VENTA DEL MORO, ALDEAS Y CASERÍOS

Autor: José Pérez Moya

En este artículo se han intentado recopilar todos los apellidos que durante alguna época han poblado Venta del Moro, sus aldeas y caseríos. Las fuentes documentales a las que se ha recurrido son el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1.752 y los índices y libros de bautismo del registro parroquial de Venta del Moro que principia a finales de 1763. Los últimos apellidos venturreños proceden del último censo ... (ver texto completo)
ZOMEÑO: De 1.937, origen Narboneta (Cuenca), propio de Sebastián Zomeño López casado con Rufina Marcuello Murcia de La Pesquera. Residencia Jaraguas.
Hola a todos:
De nuevo ha nevado en el pueblo. La máquina quitanieves pasó para limpiar la carretera hasta la puerta de la Amparín.
Los tres rios bajan con mucha agua.
Dani: tu padre para poder pasar, ha tenido que hacer un caminito hasta la esquina. Y hace un frio que pela las piedras.

Como las fiestas ya han pasado a ver si os animáis y despertamos este foro que últimamente está un poco dormido.

Estamos esperando esas fotos que nos dijo Moniquilla.

Y también quiero saludar a Cris Zabala, ... (ver texto completo)
Hola Susi: Haber si pronto podemos decír: ¡Equilicuá!

Saludos
3ª. Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
A la tercera pregunta dijeron que el espacio que comprehende este termino de Levante a poniente es el de dos Leguas, que para andarlas al paso regular por donde han echado la Línea, por ser fragoso, se necesita de cuatro horas, pero si se tomase a camino abierto se necesitaría de dos horas ... (ver texto completo)
El Catastro del Marqués de la Ensenada de VILLORA
“Respuestas Generales de la Villa de Villora”
Traductores: Susi, de Narboneta, J. Saíz Valero, de Enguídanos, M. Cambra Martí, de Víllora.
Para mejor entendimiento del tema ha sido imprescindible actualizar la ortografía.

En la Villa de Villora a veinte y tres días del mes de octubre de mil setecientos cincuenta y dos años, el señor Dn. Francisco Rodríguez Cota Juez subdelegado, para las diligencias de única contribución en virtud de la que ... (ver texto completo)
11ª. Qué especies de frutos se cogen en el término.

A la un décima pregunta dijeron que en las tierras que llevan declaradas se cogen los frutos de trigo cebada centeno avena, cáñamo, cañamones y nabos, vino, Aceite, guindas, ciruelas, nueces azafrán y también resulta el esquilmo de miel cera y enjambres y Responden.

12ª. Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, ... (ver texto completo)
3ª. Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
A la tercera pregunta dijeron que el espacio que comprehende este termino de Levante a poniente es el de dos Leguas, que para andarlas al paso regular por donde han echado la Línea, por ser fragoso, se necesita de cuatro horas, pero si se tomase a camino abierto se necesitaría de dos horas ... (ver texto completo)
20. De qué especies de ganado hay en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, donde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño.

A la vigésima pregunta dijeron que en esta villa no hay mulas de coche ni caballos de regalo, y solo hay una mula del cura de esta Parroquial que le sirve para pasearse, también, hay trece machos y mulas para la labor, cuatro yeguas, una muleta de cría ... (ver texto completo)
11ª. Qué especies de frutos se cogen en el término.

A la un décima pregunta dijeron que en las tierras que llevan declaradas se cogen los frutos de trigo cebada centeno avena, cáñamo, cañamones y nabos, vino, Aceite, guindas, ciruelas, nueces azafrán y también resulta el esquilmo de miel cera y enjambres y Responden.

12ª. Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, ... (ver texto completo)
31. Si hay algún cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra persona, con lucro e interés; y qué utilidad se considera el puede resultar a cada uno al año.
A la trigésima primera pregunta dijeron, no hay nada de lo que contiene, y Responden.

32. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener ... (ver texto completo)
20. De qué especies de ganado hay en el pueblo y término, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; y si algún vecino tiene cabaña o yeguada que pasta fuera del término, donde y de qué número de cabezas, explicando el nombre del dueño.

A la vigésima pregunta dijeron que en esta villa no hay mulas de coche ni caballos de regalo, y solo hay una mula del cura de esta Parroquial que le sirve para pasearse, también, hay trece machos y mulas para la labor, cuatro yeguas, una muleta de cría ... (ver texto completo)
Nijao Susi: (Hola Susi:)
Zaijian = adios, hasta luego.
Aprender a hablar chino es facil, escribir chino es muy difici para nosotros.

Es normal abreviar palabras foneticamente en todos los idiomas, si te saluda una persona china, en chino, es posible que escuches: ija Susi. Si la persona china se despide de tí: xaijí o saixi, mas o menos.

Un saludo y zaijian.
31. Si hay algún cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra persona, con lucro e interés; y qué utilidad se considera el puede resultar a cada uno al año.
A la trigésima primera pregunta dijeron, no hay nada de lo que contiene, y Responden.

32. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula puede tener ... (ver texto completo)
Este cuadro del Castil de Olivas ha sido pintado por D. Manuel Cambra Martí.
Fijaros que perfección en el agua, su transparencia, se puede decir que se aprecian los sastrecillos de rio, las rocas, los juncos, en fin.... yo me paso ratos enteros mirándolo.
No solo lo pinta, también está escribiendo su historia.

Sai-chí (seguro que no se escribe así perooooo él ya me entiende)
Nijao Susi: (Hola Susi:)
Zaijian = adios, hasta luego.
Aprender a hablar chino es facil, escribir chino es muy difici para nosotros.

Es normal abreviar palabras foneticamente en todos los idiomas, si te saluda una persona china, en chino, es posible que escuches: ija Susi. Si la persona china se despide de tí: xaijí o saixi, mas o menos.

Un saludo y zaijian.
------------------------------ ------------------------------ --------------------

El Castil de Olivas

Desde el pueblo de Víllora, tomando el camino de la ermita, recorreremos unos cuatro Kilómetros sin grandes sobresaltos, cosa que no ocorrira en adelante, el entorno paisajístico parece avisarnos de la proximidad de "la curva de la sorpresa", es recomendable entrar en ella con precaución, o mejor aparcar el coche iniciando el recorrido andando, disfrutando de un paraje natural de sorprendente ... (ver texto completo)
Los resultados de una investigación suelen ser cambiantes según esta progresa, y en este caso, se está investigando, o mejor dicho, DESCUBRIENDO la Historia de Víllora y su término, pero aún no podemos sacar conclusiones puesto que no ha concluido la investigación, en este caso sobre Castil de Olivas.
Continuación de mí mensaje 17-10-2009: he dicho en él, "Castil de Olivas", para seguir añadiendo a continuació las dehesas de "OLMEDILLAS" y "DE LAS VUELTAS", pero por moivos de fuerza mayor quedó inconcluso.

Es necesario que, las respuestas a las preguntas que puedan surgír en el ENCUENTRO en mayo del 2010, sobre el tema que nos ocupa no sean hipotéticas sino lo mejor documentadas posible.

Saludos.
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
Los resultados de una investigación suelen ser cambiantes según esta progresa, y en este caso, se está investigando, o mejor dicho, DESCUBRIENDO la Historia de Víllora y su término, pero aún no podemos sacar conclusiones puesto que no ha concluido la investigación, en este caso sobre Castil de Olivas.
Si, está disponible, Don Manuel, mañana por la mañana iré a hacerle una visita. Así vemos como van los ánimos y como lleva el trabajo (y el ordenador).

Saludos.
Si, estoy disponibilisimo
Gracias D. Manuel. He querido que fuera Ud. el primero que lo viera.

Y si alguien ha de dar las gracias; esa soy yo. Agradecerle a Ud y a José todo lo que nos aportan en estos foros. Sobre todo en amigos del cabriel.

Ya sé que anda muy ocupado pero lo primero es la salud, el cuidado a su señora y cuidarse Ud también. No se preocupe que ya estaremos en contacto.
Saludos.
Hola Susi: Hemos vivido una emotiva fase en Amigos del Cabriel con un cumplido final: el enriquecimiento por la aportación de documentos y la colaboración de cada Amiga o Amigo del Cabriel según su faceta.

Ahora comienza otra fase no menos interesante, puede que menos
efusiva y más individual, pero aquí se inicia el camino infinito de la investgación.

Yo estoy liado con el borrador de "VILLORA: SU HISTORIA" cuando lo termine os lo pasaré a tí y a josé para que lo reviseis.
Saludos.

Saludos. ... (ver texto completo)
Hola Susi, me ha gustado muchísimo el contenido de tu coreo, pero aun no he podido recrearme observando detenidamente cada una de tus obras, lo haré, con la mente más despejada, cuando termine de ir de médicos con Luisa, para ella y para mí. Vaya por delante mi felicitación.
También me ha gustado como te presentas en la Foto.
Gracias por mencionarme en tu presentación.
! Hola Víllora! FELICES FIESTAS 2009
! Hola Enguídanos! FELICES FIESTAS 2009.
! Hola Narboneta! FELICES FIESTAS 2009.