OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SANTA CATALINA (Tenerife) enviados por Jaime Méndez Ravelo:

Estos son José, Oscar (su hijo y primo de Candela), Candela (de espaldas) y Fernando. Son muy buena gente, os lo aseguro.
Mira que en este lugar pasaron cosas, como cuando nos poníamos a tirar aviones de papel a ver cual llegaba más lejos. Seguro que todos recordarán que Fernando el de Fidela las hacía muy bien, o por lo menos llegaban muy lejos. Veníamos con libretas de las casas y empezábamos a arrancar hoja tras hoja hasta que ya no quedara ninguna, sobre todo cuando terminaba el curso escolar y muchas libretas quedaban medio vacías.

Y cuando tirábamos piedras para ver cual llegaba a la "charca del marqués".
La verdad es que a todo santacatalinero "el poli" fue un referente en el barrio. Yo siempre lo consideré como una cancha deportiva que, exceptuando los vestuarios, no tenía nada que envidiar a las de los pueblos cercanos.

Continuando con lo que comentaba Fernando, no hay que olvidar también a los equipos de futbol sala como el Atlántida, el Natero y el Cucaina. No recuerdo más en estos momentos.

Por comentar alguna anécdota, muchos se acordarán cuando Fernando, el de "Toya", entrenaba a conjuntos ... (ver texto completo)
La verdad es que estas casas a todos los chicos y chicas del barrio de los años 80 y 90 les debe traer muchos recuerdos. Cuando subíamos a la azotea y quemábamos cosas en su interior.

NOTA: Alguien debe de tener algunas fotografías de ellos y de los camiones. Le agradecería mucho que las colgara en la Web, para que todos los que disfrutamos de ese lugar lo podamos recordar.
Este es la zona del Charco del Viento donde, desde que yo recuerde, se han bañado los guancheros (casco). Los del barrio de Santa Catalina lo hacían y lo siguen haciendo en la otra parte.
El nombre de "Charco de las pulgas" según tengo entendido fue cosa de los guancheros (casco) que como ellos se bañaban en la otra parte de del Charco del Viento, pues entiendo que quisieron darle un nombre despectivo, como gesto de rivalidad entre ambas zonas del municipio. Pero bueno, los santacatalineros nunca lo hemos llamado así, por tanto nunca se le ha dado más importancia.
César Manrique, en una visita al barrio de Santa Catalina en los años 80, acompañado por parte de la corporación municipal de aquella época. También visitó el Charco del Viento, donde propuso algunas ideas para convertirlo en un remanso de belleza.
¡Que recuerdos!, cuando veníamos del Charco del Viento de bañarnos todas las tardes de verano y de regreso, muchas veces, nos metíamos en la finca que estaba en "la recta", y robábamos algunos plátanos. Todo hay que decirlo: "los plátanos robados (y más con el hambre que da el mar) son los que mejor saben". Muchos me entenderán.

(Estoy hablando de los años 90)
De este charco nunca se me olvida cuando a Benito (el de Margarita) intentando sacar un sargo del mar, fue tanto lo que lo echó para detrás que se le cayó en el charco y tuvo que ir el padre (“Cente”) a la casa (Santa Catalina) a buscar el fusil para intentar cogerlo. ¡Que risas!

(Esto ocurrió sobre el año 1995)
En esta casa vivió "Roño". Los más jóvenes del barrio quizás no se acordarán.
Estoy hablando sobre finales del los años 90.
Y las noches que nos pegábamos charlando hasta las altas horas de la madrugada en este parque.

¿Os acordáis de cuando Oliver (el nieto de Juan José ("El Pelón"), o también conocido como "scotty", estuvo echándole las cartas a varios chic@s del barrio?
Qué decir de la escuela de Santa Catalina... La verdad es que dentro de esas paredes se han vivido muchas historias.

"Es la escuela de todos los santacatalineros".

Espero que ex alumnos de estas viejas paredes dejen su huella a través de diferentes mensajes en esta web. No podemos dejar que esta escuela caiga en el olvido de una forma tan rápida, ya que hay muchas historias y anécdotas que contar.
¡Esta "pinta" es inconfundible!, ¿a que sí!. Yo creo que no haría falta ni decir quién es, ¿verdad? Este ya ha dejado por Asturias los genes guanches;-).

No hay más que ver a su hija..., ya toda una mujercita.
Fernando vive en un pueblo al sur de Asturias, llamado Pola de Lena.

Yo ya he estado en su casa muchas veces, en tres viajes que he hecho y os puedo asegurar que sería el mejor embajador de Santa Catalina en toda Asturias. Se siente "santacatalinero" por los cuatro costados. Lo único es que la vida lo ha llevado a vivir en otro lugar.

¡Puxa Asturies! y ¡viva Santa Catalina!
Aquí tenemos a un "santacatalinero" de pura cepa, que está ahora viviendo en Asturias, pero que siente esta tierra como el que más y de eso puedo yo dar fe.

¿Quién no se acuerda del “chamano” (no sé si le sentará bien esto, espero que no le importe)?, ¿y de cuando Toño, desde su casa le gritaba: ¡Tataaaaaaaaaaayo!

¡Que tiempos… ¡
Esta imagen de "el charco" por la mañana, quizás a muchos les traerá muchísimos recuerdos. Ver esta imagen, más que ver una fotografía es un sentimiento. ¿Qué santacatalinero, e incluso guanchero, no ha ido al charco por la mañana?

Me acuerdo cuando íbamos a pescar desde muy temprano, a las Nueve Brasas y/o a la Punta de la Fajana (que es la parte del litoral más a la derecha en la fotografía), Benito, David, Pablo, Juan Jesús, Jorge, Fernandito, Ofe, Juan Vicente, Juan Pedro, Carlos, etc.
Este es el "lagar de Pepe", donde todos los vecinos del barrio "pisaban" su uva, que durante todo el año cuidaban con esmero para que sobre el mes septiembre se diera bien la cosecha.

¿Y qué decir de la famosa "piedra agua pie"? A muchos seguro que no les trae muy buenos recuerdos, pero seguro que el resto se rieron todo lo que quisieron.
Bueno, para los que no saben de lo que estoy hablando, "la piedra agua pie" era una expresión inventada por los vecinos, con el fin de que los chicos que estuviesen ... (ver texto completo)
Av. Veinticinco de noviembre.

En el centro de la imagen se puede ver la bajada del "camino del Roque" y a la derecha de la imagen, donde hay unas palmeras, está la entrada de la calle Buenavista, o más conocida como "los regalados", quizás sea porque en la misma viven muchas familias con el apellido "regalado".
Esta es la conocida como "casa de Nena". Es la casa que separa la calle Real (izquierda) y la calle Los Escolares (derecha). Y como no, vemos en la imagen la famosa "acera de Nena", la cual ha sido un lugar de encuentro de todos los santacatalineros. Nadie puede decir que no se ha sentado alguna vez en la misma.

Que recuerdos cuando "Toño", "Vito" o "Nere" tiraban cubos de agua a los chicos del barrio cuando era muy tarde (de madrugada) y estaban haciendo mucha escandalera. A muchos los enchumbó ... (ver texto completo)
Calle Real, a la altura del Centro Cultural XXV de noviembre (más conocido como "Tele Club").

Mira que hubo gente que llamaba ahí a sus pretendientes, en esa cabina de teléfono que se ve en el centro de la imagen. “Telefónica” no puede decir que esa cabina no fue muy rentable. Todo el mundo iba a parar ahí. Bien es verdad que era la única que había, junto a la de “el parque”, pero ya esta quedaba más alejada.

Ahora con los teléfonos móviles, ya apenas se le da uso, pero bueno, para eso estamos, ... (ver texto completo)
Centro Cultural XXV de noviembre.

Lugar de encuentro de los vecinos del barrio, tanto para beberse un vasito de vino, jugar al envite, al dominó, ver los partidos de futbol, comer pipas y golosinas en las escaleras de la entrada, etc. Este lugar es muy importante para el barrio, ya que dentro de sus paredes han pasado muchas cosas, como por ejemplo cuando se celebraban aquí las “macrofiestas” del barrio cuando llegaba finales de noviembre, donde la Comisión de Fiestas en la cantina de centro recaudaba ... (ver texto completo)
Calle Real, que conecta (a la derecha de la imagen) con la calle "los balos". Que recuerdos cuando esperábamos sentados en la acera que está junto a la casa de "Juampe" y “Francis", a que se reunieran un grupo de chicos del barrio, para irnos caminando hacia el Charco del Viento. Hubo una época en la que se tenía mucha afición por el ciclismo en TV, sobre todo al "tour de Francia", y cuando se terminaba la etapa del día, nos reuníamos aquí todos. Estoy hablando hacia el año 1992. Seguro que muchos ... (ver texto completo)
Calle: "los balos". Es una calle sin salida, pero en la cual viven muchos vecinos. Es muy conocida en el barrio.
Conocido como "los maycos". Lugar de trabajo, de empaquetado de plátanos para su posterior venta o exportación, para muchos vecinos del barrio, tanto para los que trabajaban en él, como para los diferentes cosecheros que trabajaban con ellos. Es un apena que ya no sea lo que en un momento fue, pero por lo menos dejamos aquí una imagen en su recuerdo.
La de veces que los vecinos del barrio han bajado por esta pequeña carretera, ya asfaltada hace mucho tiempo, hacia el Charco del Viento, orgullo de todos los "santacatalineros". Y cuando los coches no podían subir y bajar en paralelo y uno se arrimaba en la curvita que se ve al fondo.
Fiestas de Santa Catalina Mártir. Son realizadas el 25 de noviembre, donde se realizan varios festivales, procesiones, celebraciones eucarísticas, etc.
El Barrio de Santa Catalina, situado en la costa norte de la isla de Tenerife, posee una muestra del uso de la piedra de cantería en la arquitectura popular canaria del siglo XVI.

Antiguamente sus habitantes se dedicada a las faenas agrícolas, gracias al agua que se obtiene de sus numerosas galerías filtrantes, al cultivo de la vid, las papas y los frutales.
A veces uno se puede sorprender de lo escondido que puede estar un lugar realmente interesante de visitar. Este es el caso del Charco del Viento.

Esta zona pertenece a la Costa de La Guancha. El acceso a la misma se hace entrando por una carretera, a la altura del barrio de Santa Catalina, junto a la TF-5. La pista es bastante estrecha y en muchas zonas no es posible que pasen dos coches juntos. Hay varios sitios donde arrimarse pero hay que tener mucha precaución y conducir hasta el final de ... (ver texto completo)
25 de noviembre. Natural de Alejandría fue una mujer de noble cuna que estudió filosofía. Se convirtió al cristianismo inspirada por un sueño de un ermitaño. Después, convirtió a la esposa del emperador Majencio, a un oficial y a doscientos soldados. En venganza, el emperador reunió a cincuenta eruditos paganos y la retó a un debate religioso. Después de una larga y acalorada discusión, las palabras de Catalina indujeron a los cincuenta eruditos a convertirse. Majencio ordenó que la ataran a un potro, ... (ver texto completo)
Fernando (el de Fidela) con su hija Candela, en Asturias. (2009)
Fernando (el hijo de Fidela y "Suso") con su hija Candela, en su casa de Pola de Lena (Asturia). Un pueblo al sur de Asturias, tierras de cuencas mineras. (2009)
Fernando (el de Fidela) con su hija Candela, en Asturias. (2009)