Iglesias -25% €/kWh
        

Mensajes enviados por FG:

La Exposición del Centro Social, Organizada por la Asociación de Mujeres de Albares, mostró objetos y utensilios varios, basicamente antiguos. Morteros, calderos, braseros, cazos, calentadores, basculas, de latón, cobre o bronce. Abanicos, bordados y diferentes labores. etc. Resultó interesante. Fueron aportados estos utensilios por los vecinos.
Proverbio judío

Si quieres miel no des puntapiés sobre la colmena.
Proverbio

El que no da un oficio a su hijo, le enseña a ser ladrón.
Proverbio judío

Trata a los pequeños como tú quisieras ser tratado por los grandes.
Proverbios

Si todos tirásemos en la misma dirección, el mundo volcaría.
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE SAN
ESTEBAN DE ALBARES.

Más adelante, en 1729 el maestro de obras de Guadalajara, Diego Calderón levantó el tejado por 2.500 reales. Ese mismo año se pusieron dos pilas nuevas para el agua bendita, con pilastras, que costaron 22.372 maravedís.
En 1803 se puso una pila nueva.
En 1749 se reconstruyó la gradería, mesa del altar y se compuso el presbiterio, por un valor de 21.216 maravedís.
CANCIONES PARA RECORDAR.

YO VENDO UNOS OJOS NEGROS.

Yo vendo unos ojos negros,
Quien me los quiere comprar,
Los vendo por hechiceros,
Porque me han pagado mal.

Los ojos de mi morena, ... (ver texto completo)
¡Que tal lo lleváis chias/os!. Estáis de piscina, ó trabajando ¡Eh!. Me acercaré a ver si observo a mis contrincantes del ping pong. y que normas tienen.
A la espalda de la fotografía está la Sierra de Enmedio. Por un lado viene el Tajo, (Izquierda), y por la derecha el Guadiela. En esa sierra cuando hubo el incendio de hace unos años, se descubrió aunque se conocia de antes una población de gran extesión. Se estima puedo tener unas cuatro mil casas.
Las cosas que tenemos en esta tierra. ¡Y sin darle aprecio!.
He puesto esta foto porque mi hija a tal distancia se vé poco. El agua que suben los tubos del Tasvase. ¡Que diametro tienen! Y hasta donde suben.
El día de la Virgen del Carmen se saca en Procesión por el pantano y se lleva hasta una ermita. Y el día 15 de Agosto (Hay que enterarse primero), desde el Club Nautico se puede montar en el barco/s gratis y visitar el lago de Bolarque.
Hay escritos de algún ermitaño, que existen y se pueden leer, que el grado de exaltación a la Virgen era tal que se pueden considerar eróticos.
Cuentan que al morir un ermitaño y ir a amortajarlo, descubrieron era una mujer muy blanquísima, quedandose admirados e impresionados. (no estaba termitido ser ermitaños nada más que a los hombres.)
Uno de los frailes al dejar el convento, se caso con una mujer de Sayatón y tuvieron un regimiento de hijos.
Se abandonaron cuando la desamortización de Mendizabal. Hay varias historias curiosas, sobre los ermitaños.
Entoces no estaba el pantano de Bolarque, y al ser un desfiladero protegido por el Castillo de Angix, les libró.
La dificultad de acceso, les permitió pasar desapercibidos cuando la invasión francesa, y no sufrieron daños.
Este convento de Carmelitas salió de los frailes de Pastrana, dedicandose a la vida contemplativa. La nobleza los favorecía y llegaron aparte de la Comunidad central (convento), a formar el Desierto (lugar de retiro) más de cuarenta eremitas, con sus correspondientes ermitas.
Los restos de columnas es importante. He puesto la foto y lo comento muchas veces, como en Albares hay tantos rulos, (similares a esas columnas), y los que han desaparecido. Todas las eras tenían uno. Se utilizaban para asentar la era, alguna vez al año. ¿Como es posible hubiera tanta cantidad?, Nadie sabe de donde se han traido. Y comprarlos sin dinero... Y eso de ser solidarios como antes eran para prestarselos...
Los materiales que están apareciendo en los restos son de buena calidad. Hay mucha piedra labrada y paredes perfectas de hormigón.
Este templete que cubría el pozo, se dice de la casa del Mëdico. Se encontraron al limpiarlo utensilios propios de ese uso. Agujas, tijeras etc. Por eso se cree era la casa del médico.
Todas esta fotografías anteriores, son de Ercábica. Ciudad romana muy importante y situada estratégicamente. Tenía Obispado, y quedó destrozada con la dominación arabe.
Si os fijáis bien al centro, esas columnas y restos de edificaciónes, son las ruinas de los Baños de la Isabela, que hablaba CPB. esta mañana. Hay que visitarlos cuando las aguas del pantano están bajas, como ahora.
Hoy se cobran según tengo entendido 2.500, euros.
Las condiciones de la donación fueron, que se enterraran los hijos del pueblo y que el precio a cobrar por la tumba no se cobraran más de 500, pts.
Esta es la sepultura de D. Felix Alcalá Galiano Muñoz,último Marqués y Alcalde. En su momento pondré algo de su vida. El motivo es que paradojas de la vida, según me han hablado donó el terreno de este Cementerio. Antes de morir dió a elegir a su esposa cual de las dos sepulturas escogía. Él murio primero y le pusieron la lápida pero equivocado como se puede apreciar. Le pusieron de apellido "Galindo" en vez de "Galiano", luego rectificado. Y la esposa como murió después y sin descendientes directos, ... (ver texto completo)
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE SAN
ESTEBAN DE ALBARES.

c.- Otros arreglos llevados a cabo a lo largo del siglo XVIII.
Para terminar este pequeño estudio sobre la edificación de la iglesia y de sus principales maestros de obras y canteros, haré una pequeña relación de algunas de las modificaciones que a lo largo del siglo XVIII se realizaron, así como de los maestros de obras y canteros que las ejecutaron. Destaca, en primer lugar, el maestro de obras Juan de Montoya, ... (ver texto completo)
REFRANES.

Nuestro gozo, en un pozo.
REFRANES.

El que tuvo, retuvo, y guardó para la vejez.
REFRANES.

El que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.
REFRANES.

Dime con quien andas, y te diré quien eres.
REFRANES.

De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga.
Estoy viendo el partido del Madrid, y me parece que me echan a la cama.
mmj., como trasnochais. Recuerdos y que te mejores.
Habeis tenido una tarde animada. Anoche tambien. Lo que ocurrió hace 25, años m. j., lo recuerdas muy bien.
J. A., y I. R. que llevéis buen viaje y lo paséis muy bien. No sabía os marchabais de viaje
A los/as negativos que nos pinchan:

Cuando en el corazón de algunas/os animales llamados personas donde el odio y la envidia es lo que las identifica, les lleva a hacer lo que para ellos es natural y gracioso sin motivo ni razón y sin identificarse. No saber distinguir entre lo que está bien hecho y lo que está mal. Sólo fastididiar por hacer daño. Esperaba algo de esto porque es inevitable, la visita de algún/a "retrasado" indeseable.
Les pido a nuestros amigos que nos acompañan ignoren a estos ... (ver texto completo)
REFRANES.

Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano.
REFRANES.

De aquellos polvos vienen estos lodos.
REFRANES.

Ira de hermanos, ira de diablos.
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE SAN
ESTEBAN DE ALBARES.

A pesar de todo, la iglesia se terminó de levantar, dándose la fecha de 1667 como momento de su finalización, aunque es muy posible que fuera unos años más tarde, entre 1681-1682, fecha en la que se estableció que el dinero que se venía aportando a la construcción de la iglesia por parte de los cabildos, se destinase ahora a costear la construcción del retablo.
Conchi y esposo. Gracias por las fotos de vuestra planta. Y además por darme el nombre: Biznognia. Un saludo.
A Lucía un beso. Para Yoli tambien. Y para ti Carlos, elige entre beso y abrazo.
Saludos a los de Alcalá de Henares. Como se os nota las clases. No pasa desapercibido. Hay que seguir practicando.
CARDO BORRIQUERO O TOBA.

En uso externo el cardo mariano se utiliza para aliviar hemorroides, varices y úlceras de piernas.
CARDO BORRIQUERO O TOBA.

Por estos compuestos se ha estudiado la posibilidad de emplear los frutos en personas que padecen de tensión baja, para evitar bruscas caídas de presión.
CARDO BORRIQUERO O TOBA.

En el cocimiento de los frutos molidos se han encontrado diversas aminas como la histamina, la tiramina y la agmatina.
CARDO BORRIQUERO O TOBA.

Tiene acciones aperitivas, colagogas, acción protectora sobre el hígado, acción digestiva, diurética y antipirética.
CARDO BORRIQUERO O TOBA.

Planta herbácea de 70 a 150 cm de altura, con un tallo erecto.