¿Tienes un negocio?
        

Mensajes de DEZA (Soria) enviados por el abuelo:

El chascarrillo.

Por antonomasia, el chascariilo es el chascarrillo baturro, difundido como literatura íntima en los tacos de calendarios y envoltorios de caramelos, pero también en colecciones y en publicaciones de todo tipo. Su contenido se refiere siempre a un labriego de pocas luces, rústico, tozudo, ignorante, al que se pone en ridículo como sujeto de todo género de necedades; la suegra, la burra, los palos a la mujer suelen ser acompañantes de la zafiedad o como máximo, de la simplicidad ... (ver texto completo)
Es difícil establecer la separación entre el chascarrillo y el cuento. En muchas ocasiones, salvo por la extensión no tiene otra diferencia ya que cuentistas de calidad literaria indudable bordearon peligrosamente o cayeron de lleno en la «baturrada» o el chascarrillo, separándose de la sorna y retranca del somarda, graciosa y no cómica, para entrar en la caricatura de los vicios que podrían adjudicarse a muchos aragoneses, pero también a cualquier otro hombre de análoga instrucción y modo de vida. Un ejemplo muy característico puede ser Alberto Casañal, pero la relación sería numerosa y alcanzaría a muchos escritores.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
El chascarrillo.

Por antonomasia, el chascariilo es el chascarrillo baturro, difundido como literatura íntima en los tacos de calendarios y envoltorios de caramelos, pero también en colecciones y en publicaciones de todo tipo. Su contenido se refiere siempre a un labriego de pocas luces, rústico, tozudo, ignorante, al que se pone en ridículo como sujeto de todo género de necedades; la suegra, la burra, los palos a la mujer suelen ser acompañantes de la zafiedad o como máximo, de la simplicidad del protagonista. Si los chascarrillos figuraron habitualmente en los cuentos de Calleja, de tamaño diminuto, aparecieron también en publicaciones «serias» como Blanco y Negro, por poner un ejemplo.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Eva mitocondrial.

Según la teoría genetista, la Eva mitocondrial habría sido una mujer africana que en la evolución humana correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por ello, al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la cual diverge toda la población ... (ver texto completo)
La característica más importante del ADN mitocondrial es que no se recombina. Ello implica que los únicos cambios que haya podido haber en el ADN mitocondrial se deben exclusivamente a mutaciones a lo largo de multitud de generaciones. Los cálculos estadísticos que se han realizado informan que, en los mamíferos y en concreto en el hombre, cada 10.000 años aproximadamente surge una mutación en una de las bases del ADN mitocondrial (esto no es del todo cierto, aunque sí lo es para el fragmento que más mutaciones sufre, que consta de unos 500 pares de bases). Es decir, la diferencia entre una mujer que hubiera nacido hace 40.000 años y un descendiente directo por vía materna que viviera en la actualidad sería por término medio de 4 bases. De hecho, un estudio realizado en los ADN mitocondriales de los europeos (Bryan Sykes) asegura que todos los europeos provienen de siete mujeres, las siete hijas de Eva. La más antigua habría vivido hace 45.000 años y la más moderna hace unos 15.000 años. La Eva mitocondrial, la antepasada común más moderna de todos los seres humanos que hay en el mundo, se remontaría de este modo a unos 150.000 años.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
"Este estudio muestra el extraordinario poder de la genética para revelar algunos de los datos claves (en la evolución) de nuestra especie", dijo en un comunicado Spencer Wells, que trabaja para la National Geographic Society.

"Pequeñas bandas de seres humanos primitivos, obligados a vivir apartados entre sí debido a duras condiciones ambientales, se apartaron del umbral de la extinción, se reunieron y volvieron a poblar el mundo", dijo Wells. Se trata, añadió "de un drama épico, que quedó inscripto ... (ver texto completo)
Eva mitocondrial.

Según la teoría genetista, la Eva mitocondrial habría sido una mujer africana que en la evolución humana correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por ello, al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la cual diverge toda la población ... (ver texto completo)
La raza humana estuvo a punto de extinguirse hace 70.000 años

Lejos de los 6.600 millones de seres humanos que habitamos actualmente nuestro planeta, hace varios miles de años atrás nuestra raza corrió serio peligro de extinguirse, según indica un estudio de antropología publicado en la revista American Journal of Human Genetics.

La cifra de seres humanos habría quedado reducida a apenas 2.000 hace unos 70.000 años, antes de que una vigorosa reproducción volviera a expandir su cifra a principios ... (ver texto completo)
"Este estudio muestra el extraordinario poder de la genética para revelar algunos de los datos claves (en la evolución) de nuestra especie", dijo en un comunicado Spencer Wells, que trabaja para la National Geographic Society.

"Pequeñas bandas de seres humanos primitivos, obligados a vivir apartados entre sí debido a duras condiciones ambientales, se apartaron del umbral de la extinción, se reunieron y volvieron a poblar el mundo", dijo Wells. Se trata, añadió "de un drama épico, que quedó inscripto en nuestro ADN".

Wells es el director del Proyecto Genográfico, lanzado en el 2005 para estudiar la antropología usando la genética.

Estudios previos trazaron el surgimiento de los seres humanos modernos a una sola "Eva", que vivió en Africa hace unos 200.000 años.

Las emigraciones de los seres humanos desde África para poblar el resto del mundo, parecen haber comenzado hace unos 60.000 años. Sin embargo, poco se sabía de los seres humanos entre Eva y su dispersión por el mundo.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
A nuestro planeta tanto le da, todo esto. La buena fe de los que pretenden salvarlo es tan incuestionable, como evidente su ingenuidad. La única cosa que de verdad peligra, somos nosotros. La Tierra y la biosfera han tenido atmósferas oxidantes y reductoras, temperaturas extremadamente altas y bajas, unas especies y otras. Quien necesita esta atmósfera, este clima, las especies y los paisajes actuales somos nosotros los humanos. Si pensáramos como especie no hubieran hecho falta Cumbres como las ... (ver texto completo)
La raza humana estuvo a punto de extinguirse hace 70.000 años

Lejos de los 6.600 millones de seres humanos que habitamos actualmente nuestro planeta, hace varios miles de años atrás nuestra raza corrió serio peligro de extinguirse, según indica un estudio de antropología publicado en la revista American Journal of Human Genetics.

La cifra de seres humanos habría quedado reducida a apenas 2.000 hace unos 70.000 años, antes de que una vigorosa reproducción volviera a expandir su cifra a principios de la Edad de Piedra, según un análisis divulgado hoy.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
El Niceto y la Miguela, decidieron un día ir a la capital, desde Tauste y claro, tuvieron que coger el tren en la estación de Gallur donde estaba su primo Pancracio en la ventanilla donde se sacan los billetes. Cuando les llegó el turno le dice el Niceto al Pancracio: "Buenos días primo, dame dos billetes a Barcelona y dime cuanto es". Pues tanto, maño. Coge el Niceto, saca la cartera y paga. Al llegar al andén le dice a la Miguela: Vaya primo más tonto que tenemos; ya decía yo en el pueblo que no ... (ver texto completo)
Deza, hace ya cuatro siglos que dejó de pertenecer al reino de Aragón No obstante va tan unida con Zaragoza, que es imposible desligar una de la otra. Os voy a poner algunos ejemplos, con una poesía de mi invención.

Mi pueblo se llama DEZA

Y se nos llama DEZA-nos

Y siendo DEZA-ragoza

Los llaman zaragozanos.
... (ver texto completo)
En el Foro de Soria, el amigo Félix, muy aficionado a poner frases populares, ha solicitado información sobre la siguiente frase:

P'al caso... de Tauste.

Antiguamente, se escribían cuentos cortos que se publicaban en periodicos, hojas, librillos, etc... Y si esos cuentos alcanzaban éxito, igual que hoy quedan inmortalizadas frases de Chiquito de la Calzada, entonces quedaba para la historia una frase de dicho cuento. "Chufla, chufla, que como no te apartes tu"; "a Zaragoza o al charco.....".

Uno ... (ver texto completo)
El Niceto y la Miguela, decidieron un día ir a la capital, desde Tauste y claro, tuvieron que coger el tren en la estación de Gallur donde estaba su primo Pancracio en la ventanilla donde se sacan los billetes. Cuando les llegó el turno le dice el Niceto al Pancracio: "Buenos días primo, dame dos billetes a Barcelona y dime cuanto es". Pues tanto, maño. Coge el Niceto, saca la cartera y paga. Al llegar al andén le dice a la Miguela: Vaya primo más tonto que tenemos; ya decía yo en el pueblo que no ... (ver texto completo)
La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; de la herencia (genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones ... (ver texto completo)
Los organismos que estudia la Botánica.

La idea de que la naturaleza puede ser dividida en tres reinos (mineral, vegetal y animal) fue propuesta por N. Lemery (1675) 5 y popularizada por Linneo en el siglo XVIII.
A pesar de que con posterioridad fueron propuestos reinos separados para los hongos (en 1783), protozoarios (en 1858) y bacterias (en 1925) la concepción del siglo XVII de que solo existían dos reinos de organismos dominó la Biología por tres siglos. El descubrimiento de los protozoarios ... (ver texto completo)
En el campo de la botánica, ya dejaremos de lado la palabra fitología por ser menos conocida, hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, labradores, ... (ver texto completo)
La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; de la herencia (genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
El objeto de la Fitología o Botánica es, entonces, el estudio de un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos) o el no poseer movilidad.

Un abrazo.

Un abrazo.
En el campo de la botánica, ya dejaremos de lado la palabra fitología por ser menos conocida, hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, labradores, ... (ver texto completo)
SPERGULA ARVENSIS.

Nombre común: Esparcilla.

Se cría en los campos de sereales y en las huertas. Es indicador de suelos ácidos.

Causa perjuicios moderados por el espacio que ocupa. A veces la variación "sativa2 se planta sobre suelos arenosos y sirve como planta forrajera.

Herbicidas recomendadso: Tricurán, Lográn y Dicurán.
... (ver texto completo)
El objeto de la Fitología o Botánica es, entonces, el estudio de un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos) o el no poseer movilidad.

Un abrazo.

Un abrazo.
SPERGULA ARVENSIS.

Nombre común: Esparcilla.

Se cría en los campos de sereales y en las huertas. Es indicador de suelos ácidos.

Causa perjuicios moderados por el espacio que ocupa. A veces la variación "sativa2 se planta sobre suelos arenosos y sirve como planta forrajera.

Herbicidas recomendadso: Tricurán, Lográn y Dicurán.
... (ver texto completo)
Tú, porque yo pueda en calma
Amar y hacer bien, consientes
En enturbiar tus corrientes
En cuanto me agobia el alma.
Tú, porque yo cruce fiero
La tierra, y sin odio, y puro,
Te arrastras, pálido y duro,
Mi amoroso compañero.
Mi vida así se encamina
Al cielo limpia y serena, ... (ver texto completo)
Buenas tardes Victoria: Si que ha hecho un día muy bueno. Yo pienso que para trabajar a la intemperie no debería hacer más calor pues ahora ni se suda ni se pasa frío por lo menos por aquí. Por nuestar tierra, hasta el 40e mayo no te quites el sayo. Nosotros hemos dejado de ir en Semana Santa, porque pasamos siempre un frío tremendo. El caso es que si no vas, te dicen los paisanos, que ha hecho mejor que nunca de bueno y que han ido en mangas de camisa por la calle. Si Las Matas no sale en esas fechas, ... (ver texto completo)
Somos una plaga que se rige por instintos y si no acabamos pensando como especie a unas cuantas generaciones vista, la ley de la economía nos tratará como a cualquiera de las otras especies, que tampoco no piensan. Más severamente, en realidad, porque nuestro pensamiento imperfecto nos hace ecológicamente muy agresivos sobre todo con el consumo de la energía fósil y la distribución de los recursos humanos. Disponemos de racionalidad para capturar y transformar como nunca ninguna otra especie anterior ... (ver texto completo)
A nuestro planeta tanto le da, todo esto. La buena fe de los que pretenden salvarlo es tan incuestionable, como evidente su ingenuidad. La única cosa que de verdad peligra, somos nosotros. La Tierra y la biosfera han tenido atmósferas oxidantes y reductoras, temperaturas extremadamente altas y bajas, unas especies y otras. Quien necesita esta atmósfera, este clima, las especies y los paisajes actuales somos nosotros los humanos. Si pensáramos como especie no hubieran hecho falta Cumbres como las ... (ver texto completo)
El paleontólogo Eduardo Carbonell, sostiene que el hombre, no piensa como especie, que todavía no somos humanos. En realidad nos comportamos como una plaga. Ecológicamente hablando, somos una plaga, una especie oportunista y resistente a los mecanismos de defensa de los otros, a expensas de los cuales crecemos rápida e incontroladamente. Y el problema de las plagas es que cavan su propia fosa. Al expandirnos a costa de todo acabaremos diezmados y reducidos a pequeños stops residuales. Si pensáramos ... (ver texto completo)
Somos una plaga que se rige por instintos y si no acabamos pensando como especie a unas cuantas generaciones vista, la ley de la economía nos tratará como a cualquiera de las otras especies, que tampoco no piensan. Más severamente, en realidad, porque nuestro pensamiento imperfecto nos hace ecológicamente muy agresivos sobre todo con el consumo de la energía fósil y la distribución de los recursos humanos. Disponemos de racionalidad para capturar y transformar como nunca ninguna otra especie anterior a la nuestra; pero no llegamos a comprender nuestro lugar en la biosfera. Somos una plaga muy inteligente, pero no nos damos cuenta de ello. Las leyes de la ecología nos pondrán a raya; ya han comenzado a hacerlo. No ciertamente sin dolor...

Un abrazo. ... (ver texto completo)
El paleontólogo Eduardo Carbonell, sostiene que el hombre, no piensa como especie, que todavía no somos humanos. En realidad nos comportamos como una plaga. Ecológicamente hablando, somos una plaga, una especie oportunista y resistente a los mecanismos de defensa de los otros, a expensas de los cuales crecemos rápida e incontroladamente. Y el problema de las plagas es que cavan su propia fosa. Al expandirnos a costa de todo acabaremos diezmados y reducidos a pequeños stops residuales. Si pensáramos como especie y de forma inteligente, adoptaríamos estrategias sensatas para nuestros intereses. Y no lo hacemos. A punto de llegar al máximo de nuestra expansión epidémica, no nos enteramos de nada y creemos que gobernamos el sistema y en realidad es el sistema el que nos gobierna a nosotros, actuando de instinto igual que la langosta de África.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Le escribiste a los molinos.
Me gustó tu poesía.
Me trajiste algun recuerdo
de lo que yo alli vivía

Aunque a ti no te conozco,
creo que serás de Deza.
Pero lo que estoy seguro,
conozco a todos los Aleza.
... (ver texto completo)
Amigo y paisano José María Morte Henar: Efectivamente soy de Deza, aunque resido fuera del pueblo. No obstante tengo a suerte de ir cuando me apetece pues es cuestión de coger el coche y en apenas tres o cuatro horas, sin correr mucho, llegas al Sanroquillo y comienzas a oler ese perfume tan especial de las plantas de tomillos y espliegos que rodean nuestro pueblo. Y la de los frutales en primavera, que es una delicia.
Te conozco y si yo soy una persona mayor ya, tú yendo delante de mí en edad, ... (ver texto completo)
Buenos días dezanoa
Muy buenos días abuelo
Hablemos del tiempo, por las tierras del señor cid campeador, dice las matas que tenemos lluvia (llevamos, ya ni sé, he perdido la cuenta diasssss) con viento que si sacas el paraguas te lo rompe, que si no lo llevas te mojas, que si te pones el gorro de la chamarra, más de lo mismo. Que...
En fin después del parte meteorologico paso a daros los buenos días de espero que vuestra jornada sea muy bonita, y que tengais un muy buen humor, de escelente.
Pues ... (ver texto completo)
Buenas tardes amiga Las Matas: Viendo los telediarios parece que España sea toda ella un valle de lágrimas. Inundaciones por Galicia y súper inundaciones por tierras andaluzas, hasta tal punto que aquellos pueblos parecen poblados lacustres. Donde no llueve, el aire se lleva los tejados y los contenedores de basura, tienen que estar amarrados a los árboles cercanos. Yo no sé si esta gente de la tele nos enseña realmente el panorama tal como es o nos lo exageran un poco. Por que a ellos les gusta ... (ver texto completo)
CONVOLVULUS ARVENSIS.

Nombres comúnes: Corregüela, Campanillas, Correchula y Correyola.

Planta vivaz que germina en primavera, muchas veces por emisión de renuevos adiculares que permanecen enterrados en el terreno. Florece desde primaverq a otoño.

En la regiones templada, se puede encontrar en cualquier lugar.

Poderosa competidora del espacio radicular. Rodea y ahoga las plantas, con sus tllos aéreos..
... (ver texto completo)
Las correhuelas forman una red de raíces muy tupida.

Cuando la Corregüela esté en crecimiento activo o en floración rocía a la dosis del envase, espera tres semana y si están muertas puedes labrar la tierra. En tres o cuatro años casi no habrá corregüela

Si fuera necesario, puedes aplicarlo con un pincel en una solución de 50% producto con 50% de agua mitad agua y "pintar" a las Corregüelas, preferiblemente cuando estén en flor. Penetrará y se extenderá por toda la planta, incluidas las raíces.

Si ... (ver texto completo)
CONVOLVULUS ARVENSIS.

Nombres comúnes: Corregüela, Campanillas, Correchula y Correyola.

Planta vivaz que germina en primavera, muchas veces por emisión de renuevos adiculares que permanecen enterrados en el terreno. Florece desde primaverq a otoño.

En la regiones templada, se puede encontrar en cualquier lugar.

Poderosa competidora del espacio radicular. Rodea y ahoga las plantas, con sus tllos aéreos..
... (ver texto completo)
LITHOSPERMUM ARVENSE.

Nombres vulgares:
Abremus, Mijo del sol y Esperón.

Planta anual que germina en otoño y primavera y floece desde primeros de verano.
Crece en campos de cereales y viñedos. Común en regiones templadas.

Los daños son los comunes de todas las plantas.
... (ver texto completo)
Entre los cardos mas comunes se encuentra el cardo cundidor (Cirsium arderse) que es el de los sembrados y que también crece en los barbechos mal cuidados, siendo una plaga si se dejan que echen simiente pues anegan grandes cantidades de terreno al esparcirse por medio del viento. Suelen aparecer mucho si se labra con el terreno blando. Las ovejas a veces tratan de comérselos pero con efectos deletéreos o sea que son venenosos a partir de cierta cantidad ingerida.

Un abrazo.
El cardo cundidor es el único cardo que se reproduce a partir de rizomas subterráneos y, cuando la planta está apunto de florecer, es el mejor momento para su eliminación.

Un abrazo.
El encontrar cardos, en la siega era el mayor enemigo del segador puesto que no hay persona que aguante sus pinchazos, aparte de que las pinchas se enconan y dan mal estar. Había por tanto que repasar todo el término y ello suponía mucha mano de obra, incluso empleando a menores pues todos éramos necesarios.

Un abrazo.
Entre los cardos mas comunes se encuentra el cardo cundidor (Cirsium arderse) que es el de los sembrados y que también crece en los barbechos mal cuidados, siendo una plaga si se dejan que echen simiente pues anegan grandes cantidades de terreno al esparcirse por medio del viento. Suelen aparecer mucho si se labra con el terreno blando. Las ovejas a veces tratan de comérselos pero con efectos deletéreos o sea que son venenosos a partir de cierta cantidad ingerida.

Un abrazo.
Lo mas corriente al escardar, era cortar los cardos por la base y dejarlos aplanados en el suelo. Se repasaba toda la pieza y algunas veces aparecían en grandes ronchas que consumían incluso los sembrados, sobre todo en años de sequía.

Un abrazo.
El encontrar cardos, en la siega era el mayor enemigo del segador puesto que no hay persona que aguante sus pinchazos, aparte de que las pinchas se enconan y dan mal estar. Había por tanto que repasar todo el término y ello suponía mucha mano de obra, incluso empleando a menores pues todos éramos necesarios.

Un abrazo.
Lo mas corriente al escardar, era cortar los cardos por la base y dejarlos aplanados en el suelo. Se repasaba toda la pieza y algunas veces aparecían en grandes ronchas que consumían incluso los sembrados, sobre todo en años de sequía.

Un abrazo.
La escarda de las malas hierbas.

Quitar cardos, que se aplica también a la eliminación de otras hierbas perjudiciales a los sembrados se denomina escarda.
San Marcos nos narra en el capítulo trece de su evangelio, la parábola del trigo y la cizaña. Y dice así:
- Con el Reino de los cielos pasa como un hombre que sembró buena simiente en su campo; pero mientras todos dormían, vino su enemigo y sembró cizaña en medio del trigo y se fue.
Cuando los brotes crecieron y se formó la espiga, apareció ... (ver texto completo)
En Deza a pesar de que habían pasado muchos siglos desde aquel relato evangélico, pasaba lo mismo. Se sembraba lo mejor y a veces seleccionado y nacían toda clase de semillas perjudiciales. Desconozco si también salía cizaña ya que nunca he sabido como es esta planta que además de hacer daño en los campos, hace mal si se siembra entre las personas, según he oído muchas veces en comentarios.

Un abrazo.
La lapa el sol se la palpa.

Una vez un recién casado llevó a su mujer a escardar y la pobre se aburría, con aquel sol de justicia que cae ya a mediados de mayo. La pobrecilla no sabía que excusa poner para irse a casa y le dijo al marido: He oído decir maridito mío, que los cardos no hacen mal trigo; que la lapa el sol se la palpa y que el ababol se lo come el sol, así que vámonos a casa pichoncito mío. El marido pensando que se lo pasaría mejor en casa que en la pieza cogió su mulilla y…Hala ... (ver texto completo)
La escarda de las malas hierbas.

Quitar cardos, que se aplica también a la eliminación de otras hierbas perjudiciales a los sembrados se denomina escarda.
San Marcos nos narra en el capítulo trece de su evangelio, la parábola del trigo y la cizaña. Y dice así:
- Con el Reino de los cielos pasa como un hombre que sembró buena simiente en su campo; pero mientras todos dormían, vino su enemigo y sembró cizaña en medio del trigo y se fue.
Cuando los brotes crecieron y se formó la espiga, apareció ... (ver texto completo)
GALIUM APARINE.

Nombre vulgar: Lapa. Amor del hortelano y Revola.

Planata anual que germina en otoño y primavera y florece desde la primavera al otoño.

Crece sobre suelos frescos y ricos en nitrógeno.

Causa daños de moderados a importantes, por el espacio que ocupa y en nitrógeno que consume del suelo
... (ver texto completo)
La lapa el sol se la palpa.

Una vez un recién casado llevó a su mujer a escardar y la pobre se aburría, con aquel sol de justicia que cae ya a mediados de mayo. La pobrecilla no sabía que excusa poner para irse a casa y le dijo al marido: He oído decir maridito mío, que los cardos no hacen mal trigo; que la lapa el sol se la palpa y que el ababol se lo come el sol, así que vámonos a casa pichoncito mío. El marido pensando que se lo pasaría mejor en casa que en la pieza cogió su mulilla y…Hala ... (ver texto completo)
GALIUM APARINE.

Nombre vulgar: Lapa. Amor del hortelano y Revola.

Planata anual que germina en otoño y primavera y florece desde la primavera al otoño.

Crece sobre suelos frescos y ricos en nitrógeno.

Causa daños de moderados a importantes, por el espacio que ocupa y en nitrógeno que consume del suelo
... (ver texto completo)
SONCHUS OLERACEUS.

Nombre vulgar: Cerraja, Lechecilla y Lechecino.

Planta anual de verano, raramente anual de invierno. que germina a principios de verano y florece desde el verano hasta el otoño.

Se cría en cualquier parte, preferentemente en suelos ricos en Nitrógeno y existe en todas las regiones templadas.

Causa daños por el nitrógeno que sustrae al suelo. Antiguamente se consideraba medicinal y se comía como ensalada.
... (ver texto completo)
Buenas días Deza y amigos del foro: Nuesstra cooperadora maritere, se dejó en el tintero, en la lección magistral que nos dio, la principal. Esa que molesta, a priemra vista. Yo se la recuerdo, simplemente: "Mater tua mala burra es"

Un abrazo.
Errores en el libro -

En el tiempo que vivio Temur, nadie fue permitida llevar consigo un cuchillo o un arma.

Un día, los soldados cogieron Hodja con un cuchillo grande. El soldado gritó:
-"Usted sabe que no se permite llevar un cuchillo!?",
-"Pero lo utilizo para rasguñar fuera mi errores en los libros?"
-"Por qué es su cuchillo tan grande?"
-"Los errores son grandes!?"

Hasta mañana.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Si es una mentira -

Un día un amigo de Hodja pidió que él contara como testigo y dijo a él:" Si el juez le preguntar 'Eso hombre dio todas las monedas de oro' usted respuende que sí."Fueran a ver el juez y Hodja dijo que el hombre había dado todas las monedas 'de plata '. El juez validó y ellos se fueron. El amigo de Hoja pregunto:"Por qué usted dijo ' plata ' en vez del ' oro '? es una mentira?" Hodja contestó "Que importa si es una mentira?!"

Un abrazo.
La Vaca e el burro -

Hodja tenía un bon establo y un burro. Él no queria comprar una vaca, porque su burro sería molestado y también él no tenía mucho dinero. Pero su esposa queria tener una vaca y ella lo convenció. Hodja no podría decir no a su esposa, así él compró una vaca y la puso en el establo.

Pero el establo era pequeño y los animales no podrían permanecer confortables. Hodja siguió cansado de la situación y dicho: "Dios mata esta vaca y salva mi burro!" Después de algunos días, Hodja ... (ver texto completo)
Si supiste -

Un burrito de Hodja fue robado. Hodja comenzó a buscarlo. Mientras que buscaba, él gritó mucho. El juez que oyó eso dijo "Quién ha robado su burro, y cómo?" Hodja muy nervioso, dijo:"Si sabía la respuesta, mi burro no habría sido robado!?"

Un abrazo.
Escritura de Hodja -

Un día un hombre pidió al Hodja para escribir una carta para él. "Donde quieren que la carta va?" preguntó Hodja "Bagdad." dijo el hombre "Yo no puedo ir a Bagda!" Hodja le dijo. "Pero usted no tien que ir. La carta irá!", dijo el hombre y Hodja explicó: "Nadie puede leer lo que escribo. Por tanto debo ir a Bagda para leerlo!"

Un abrazo.
Hodja sueña -

En su sueño algunas personas dio a Hodja nueve monedas de oro. Hodja deseó diez, así él los rechazó. Él despertó y vio repentinamente que sus manos estaban vacías. Entonces, cerró rápidamente los ojos otra vez y dijo:"Bueno, tomaré nueve monedas? "

Un abrazo.
Teniendo un niño -

La gente pidió al Hodja: "Puede un conservado hombre de cien años tiener un niño?" y la respuesta vino inmediatamente:"Si, si él tiene vecinos, 20-30 años de edad!"

Un abrazo.
Una capa pesada -

Una noche la gente oyó un ruido espantoso de la casa de Hodja. Preguntaran por la mañana: "Que era él ruido?" "Mi capa bajó abajo!" "Una capa puede hacer tal ruido?" "Sí, se usted estaba dentro dél, como yo!?"

Un abrazo.
Gratitud -

Un día, cuando Hodja trabajaba en su granja y una espina penetró su pie."Dios mio, gracias!" él dijo "Es una bendición que no estuve con mis zapatos nuevos!"

Un abrazo.
Teniendo un niño -

La gente pidió al Hodja: "Puede un conservado hombre de cien años tiener un niño?" y la respuesta vino inmediatamente:"Si, si él tiene vecinos, 20-30 años de edad!"

Un abrazo.
Gratitud -

Un día, cuando Hodja trabajaba en su granja y una espina penetró su pie."Dios mio, gracias!" él dijo "Es una bendición que no estuve con mis zapatos nuevos!"

Un abrazo.
Un bueno montador -

A cada ano en una cena cada persona contaba historias divertidas sobre montar un caballo. "Que va nos contar hoy?" preguntaran a Hodja. Hodja que no tenía una historia verdadera, inventó una: "Yo estaba en el rancho de mi amigo Mehmet y él trouxe un mustang. Era un caballo muy hermoso, pero nadie podría montarlo. Primero, un hombre intentó, pero él fracasó. Entonces un otro, y después mas un otro, pero nadie podía montarlo. El hijo de Mehmet intentó pero él era un fracaso también.

Era ... (ver texto completo)
Un inmigrante -

Un día, un ladrón entró en la casa de Hodja y tomó todo que él tenía excepto la manta que lo cubria. Cuando Hodja vio el ladrón llevar todas sus cosas, él puso su manta sobre sus hombros y lo siguió. Cuando el ladrón llegó en su propia casa, él vio Hodja. "Que está haciendo aquí?" preguntó el ladrón "Que hago aquí?" Hodja dijo "Usted mi pregunta eso? Nos no mudamos para esta casa? "

Un abrazo.
Adónde ir -

La gente preguntó a Hodja "Dónde debemos ir en una procesión fúnebre, en la frente, en la parte posteriora, o al lado?"

El Hodja contestó "No importa donde usted va, mientras usted no entra en el ataúd!"

Un abrazo.
Un canário sien experiencia -

Un día Hodja deseó comer melocotones y vio un jardín muy belo com muchas árboles de melocotón. Entonces,él subió encima de un árbol y comenzó a comerlos, uno después del otro. Pero Hodja era un hombre desafortunado.

Mientras que él comía con gran apetito, el propietario del jardín vino.

El Hodja ocultó detrás de las ramificaciones, pero el hombre oyó algo moverse y gritó: "Ohh! Quien esta allí?" Hodja estaba asustado y cantó como un canario.

El hombre gritó:"Venga ... (ver texto completo)
El extraño trabajo -

Hodja economizó 1000 monedas por muchos años. Un día un ladrón robó su dinero. Hodja estaba muy apesadumbrado y rogó toda noche. Después de muchos días, un hombre dio 1000 monedas a Hodja.

Hodja sorprendido dijo: "Que pasa?" El hombre explicó: "Soy un marinero y mi navío casi se hundió. Las grandes ondas mi asustó mucho!" y él continuó "Entonces dije: Si vuelvo con seguridad, daré 1000 monedas a un maestro. Y aquí esta" Hodja dijo: "Dios, qué extraño trabajo usted hace. ... (ver texto completo)
Receta del hígado -

Un día Hodja pensó que queria comer hígado. Él fue comprar la carne. Cuando él volvía feliz para su casa, él dijo a un amigo lo que había comprado. "Usted sabe cómo preparar hígado?" preguntó su amigo y Hodja recordó repentinamente que él no sabia, porque él era un hombre pobre y no podría comer hígado siempre. él dijo: "No!"

Su amigo le dijo cómo preparalo y Hodja pidiera para él anotar la receta. Él escrivió y Hodja tomó la receta, puso en su bolsillo y se fue. Cuando ... (ver texto completo)
Una montaña orgullosa -

Un día Hodja ha dito que él podría hacer lo que deseava. La gente quisiera que él mostrara su capacidad. Le dijeron para llamar una montaña."Señora Montaña" Hodja dijo "Puede usted venir aquí por apenas un minuto?" Por supuesto nada sucedió a la montaña. Él llamó repetidas veces, entonces él comenzó a caminar. "Hodja" dijo un de los hombres "Donde vas?" y Hodja respuende: "No soy una persona orgullosa, si llamo la montaña ella y no viene a mí, entonces voy a ella?!"

Un ... (ver texto completo)
Cuánto debe costar un sultan? -

Un día Sultan Temur preguntó a Hodja: "Cuánto yo costaria si fuera un esclavo?" El Sultan pensando que tenia un cuerpo hermoso, esperó que una suma muy alta fuera ofrecida.

Pero la respuesta de Hodja vino sin vacilación, fue muy insatisfactoria. "50 libras!" "Pero solamente mi ropas costa eso?" dijo el Sultan. entonces la respuesta de Hodja vino rápidamente y claramente. "Si, su ropas majestuosidad!"

Un abrazo.
La cacerola -

Un día, Hodja pidió prestada una cacerola de su vecino. Después de usala, él la retornó al vecino con una cacerola pequeña adentro. Cuando el hombre vio, sorprendido dijo: "Que es eso?" pregunto." Hodja dijo: "Cuando pedí prestada su cacerola, ella estuvo embarazado y dio luz a un niño!?" El hombre sonrió y concordó.

Después de algunos días, Hodja pidió prestado la cacerola otra vez pero este vez él no la retornó. El hombre estuvo confuso. Él fue a Hodja y pidió: "Que pasa com mi cacerola?" muy apesadumbrado Hodja dijo: "Murió?" "No haga bromas hombre!" y su vecino contestó: "Como puede una cacerola morir?" "Si usted cree que ella estuvo embarazado" dijo "porque no puede creer que él murió?"

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Todo es posible -

Los amigos de Hodja vinieron un día a su casa y lo llamaron. Pero Hodja, que no los deseó en su casa, dijo a su esposa decir a ellos que él no estuviera en casa.

"Vimos que él entró en la casa?", dijeron sus amigos. Hodja que escuchaba abrió la ventana y gritó muy nervioso: "Tontos!? No es posible, que esta casa tiene dos puertas? ¿No habría podido este pobre hombre entrar por la otra puerta?"

Un abrazo.