3 meses GRATIS
        

Mensajes de MENESES DE CAMPOS (Palencia) enviados por José Dobón:

Pedro Calvo Camina

A un pueblo le hacen sus personas. Las que cada día hollan sus calles con sus pisasdas, las que se encuentran en las esquinas y se paran a decirse los buenos días o simplemnte a echar una parlada; las que trabajan sus campos, o las que corren sus calles y sus caminos como si fueran despidénose del pueblo, pues al fin y al cabo ya lo dieron todo. Pero tampoco entenderiamos el pueblo sin aquellos que se fueron, y en esto de irse hay de todos. Para algunos el pueblo es, o fue, ... (ver texto completo)
La Virgen del Carmen

La Imagen de Nuestra Señora del Carmen fue regalada en 1905 por Julián Pérez Rivas, natural de Meneses, pero por aquellas fechas vecino de Valladolid. Por este entonces esta devoción mariana ya tenía su correspondiente cofradía. La imagen vino a ocupar la hornacina del retablo dedicado a San Juan Bautista, el cual fue desplazo al baptisterio de la Iglesia.

Esta devoción a la Virgen del Carmen caló profundamente en Meneses desde mediados del siglo XIX cuando numerosos vecinos ... (ver texto completo)
La fotografía que presentamos hoy corresponde a un plano esquemático del término de Meneses correspondiente al Catastro de la Ensenada, realizado en 1752 por el funcionario José Velasco Valverde, vecino de Palencia, y que es el primer plano, al menos conocido, del término de Meneses.

A través del Catastros de la Ensenada podemos llegar a conocer como era aquel Meneses de hace 250 años, a algunas de sus gentes, así como sus ocupaciones y la estructura de la propiedad, muy distinta a la de hoy en ... (ver texto completo)
Las hoces u hocinos eran la herramienta del segador, personaje habitual en los campos de Castilla y de Tierra de Ca, mpos en otros tiempos no muy lejanos a los nuestros y anteriores a la mecanización de las tareas agrícolas.

Ayer celebrábamos la fiesta de Santiago, y a todos seguro que nos viene a la memoria el camino o, mejor dicho, los caminos que conducen a Compostela, por eso hoy vamos a recordar a algunas de las gentes que por sus caminos llegaron hasta Tierra de Campos, y hasta nuestro pueblo, ... (ver texto completo)
Un pueblo, como afirmaba Ortga y Gasset, es un repertorio de costumbres, muchas de las cuales ya han desaparecido, pero que antaño, en un antaño no tan lejano y que para algunos fue presente, constituían escenas del vivir cotidiano.

Aprovechando es foto colocada por Tellotellez, un carro cargado de bálago en la era de Miguel Camina, vamos a recordar algunas de aquellas faenas de los veranos de antaño, cuando en el pueblo no había veraneantes o turistas y todos, de los pequeños a los grandes, de ... (ver texto completo)
La fotografía está tomada desde el mirador de la Iglesia de Santa María de Montealegre, en primer lugar se observa el camino que cruza la carretera que baja a Meneses, más allá nos encontramos con Villerías, Vaquería, Castromocho.

Meneses de Campos, situado al sur de Tierra de Campo en el valle que cierran los Torozos en la balconada -verdadero mirador de Campos- que se forma entre el Mormojón -la Estrella de Campos-, la Cuesta Manuela en el este; el Garañón, la Atalaya, Las Aguileras, la ermita ... (ver texto completo)
Esta es la desembocadura del arroyo el Cáncer
La fotografía tomada en la tarde del 31 de diciembre corresponde al arroyo del Cancer que viene desde la cuestas de Palacios a desembocar en el aguijón frente a los palomares que hay por encima del pozo Villa. Es un arroyo que poco o mucho sierre lleva agua, un agua un tanto calina y sosa, por el lugar de procedencia.

Al fondo aparecen las lomas que ascienden hacia el Moclín, lugar donde se dio la batalla del mismo nombre contra los franceses el 14 de julio de 1808, y por dond epasaba la senda ... (ver texto completo)
Meneses, propiamente, no tiene escudo, el escudo que pasa por escudo de Meneses y que estaba pintado en la pared del salón del ayuntamiento es el escudo de los manueles, una de las dinastías que detentó en señorio de Meneses en el siglo XV-XVI, pero no es el Escudo de Meneses.
La foto corresponde al escudo episcopal del obispo Don Tello Téllez de Meneses, hijo de Tello Pérez, Señor de Meneses, fue el décimo obispo de Palencia después de la restauración entre 1212-1240. Estuvo presente en la batalla de las Navas de Tolosa, 1215. Las mesmadas del obispo don Tello se distinguieron en las Navas de Tolosa, por lo cual el rey Alfonso VII mandó que adelante el escudo de Palencia junto al castillo, concedido por Fernando I, llevase una cruz.

Don Tello Téllez de Meneses fue ... (ver texto completo)
La fotografía nos muestra un paisaje poco habitual en Meneses, una laguna, concretamente la laguna de Fuenteungrillo, en los Mudos, pago del Término de Villalba de los Alcores, donde nace el río Aguijón. Fuenteungrillo es una antigua aldea medieval del siglo XIII, despoblada en los últimos tiempos medievales.

El río Aguijón, que nace en Plenos Torozos, donde la paramera cede paso a la ladera que baja hacia Tierra de Campos, es de los típicos ríos de Tierra de Campos, de poco agua, aparentemente ... (ver texto completo)
Retablo del Cristo

Esta situada en lo que se denomina la capilla del Santo Cristo o como consta en el archivo parroquial como la Capilla del crucifixo que es el tercer cuerpo desta iglesia, de la cual fue mecenas el Doctor Juan de la Cruz; esta capilla pertenecía a la familia del doctor Juan de la Cruz ya que en 1698 cuando hace la visita a la parroquia el obispo Alonso Laurencio de Pedraza manda que se respete el derecho del heredero Bernardo Pascual de la Cruz y no se enterrase allí, pues ya ... (ver texto completo)
Desde el teso de los Cercados y la Horca, aunque uno se ve alto sobre la tierra, se da cuenta que el cielo, unos días, azul, otros, gris o panza burro, está más alto, pero que muy alto. A lo lejos se contemplaba el pueblo con sus casas y tejados, todo de tierra, sus herrenes con las tapias caídas, sus eras, la iglesia de piedra, el zigzaguear del río que abraza el caserío del pueblo, el variado cromatismo de la tierra, el pardo de la alzada, los pajizos pastizales, el verde del alfalfar, y las viñas, ... (ver texto completo)
Respondiendo a José Antonio, decir que no había montes, si que hubo algún árbol más que ahora, alguhna mata arborea, pero eso, algún arbol... De hecho en el siglo XV hay concesiones reales para que los vecinos de Meneses, así como de algunas de las aldeas que más tarde se despoblaron en los entornos del Aguijón, pudieran explotar ciertos montes en la zona de Montealgre para proveerse de leña y pastos para los ganados.

Lo que el término era, debido a la abundancia de viñas, un poco, no mucho más ... (ver texto completo)
El abad Roberto, santo, muerto el 19 de abril de 1185, el calendario cisterciense celebra su fiesta el 5 de diciembre, mientras que el calendario gálico el día 2 de diciembre. San Roberto era hermana de San Bernardo y fue el fundador del monasterio de Santa María de Matallana en la donación que hizo al Cister Don Tello Pérez y Gotondra, Señores de Meneses, La imagen nos habla de la cercanía en todos los sentidos, que hubo entre el monasterio de Matallana y Meneses.
La foto corresponde a la tarde del 31 de diciembre, un día soleado, aunque frío, como otros muchos por esta tierra; cielo azul, limpio. En la fotografía se nos muestra claramente lo que es Tierra de Campos, una llanura suavemente ondulada que permite perder la vista en el horizonte, donde da la sensación que el cielo azul y la tierra, con su variado cromatismo, se entrelazan. En esa tarde el cielo con amplios claros se iba llenado de nubes que sin llegar va ser de color panza burro iban adquiriendo ... (ver texto completo)
Este es el cuadro de la peregrina en el Museo Regional de Queretaro, Méjico, al que hacia referencia en la anterior entrada.

Cuadro del Museo regional de Queretaro en Méjico nos del pintor Luis Berrueco representando a la Divina Peregrina o Nuestra Señora del Refugio con los detalles anteriormente señalados, esclavina, conchas o veneras, bastón y sosteniendo el niño con su brazo izquierdo, lo más llamativo del cuadro es la leyenda que lleva en la parte inferior: La divina peregrina Nuestra Señora ... (ver texto completo)
Retablo de la Divina Peregrina

Fue construido por Melchor García en Medina de Rioseco en el último tercio del siglo XVIII, en torno a 1768, cobrando por la obra 2.328 reales. Es un retablo dedicado a temas marianos. Es de madera blanca sin dorar o barnizar. Los motivos que en él nos encontramos son los siguientes:

En la parte superior la entrega de la casulla por la Virgen a San Ildefonso. En la parte inferior nos encontramos con el tema de la Anunciación.

El tema central es el de la Virgen ... (ver texto completo)
Retablo de la Santa Cruz. Retablo de madera sin labrar cuya traza la hizo Bernabé López y la ejecuto José Parrado por 2.665 reales. Su parte central está ocupada por una Cruz de madera chapada en Nacar con distintas escenas de la Sagrada Escritura y otras ligadas a la iconografía franciscana, como San Antonio. La cruz fue mandada hacer en Jerusalén por Juan Mena y traída a Meneses, junto con otras dos de menor espectacularidad, en 1770. En los laterales se encuentras la imagen de San Pedro con las ... (ver texto completo)
Tierra de Campos

Un pueblo, en este caso Meneses, no se entiende como una realidad sobre sí misma, sino abierta y relacionada con su entorno, desde siempre Meneses, y los que en él habitaron, se han sentido terracampinos, habitantes de esta amplia comarca que es Tierra de Campos. De hecho los movimientos tradicionales de la gente era a los pueblos del entorno, con los que compartía el espacio, los usos y las costumbres, así como a los centros comarcales más cercanos: Medina de Rioseco, Villalón, ... (ver texto completo)
Semana Santa mojada, cuartilla de trigo colmada.

Pascuas marzales, hambres y mortandades

Semana Santa en marzo, hambre y mortandad.

Pascua marcelina, el hambre camina.

Si la Semana Santa marcea, hambre o muerte andea.
... (ver texto completo)
De Virgen a Virgen, para hacer referencia a lo más duro del verano, de la Virgen del Carmen a la Asunción, del 16 de julio al 15 de agosto.

Por San Pedro, hace referencia a la contratación de los pastores: San Juan nos amenaza, San Pedro nos echa de casa. Por San Pedro y Por San Juan todos los mozos mudan el pelo.

Por San Martín, haciendo referencia al veranillo de San Martín en torno al 11 de noviembre y al comienzo de las matanzas: a cada guarro le llega su San Martín.

Por San Silvestre, ... (ver texto completo)
El Rió

Para acabar con el término de Meneses hmablemos del río Aguijón que es el que verdaderamente estructura el termino municipal.

***

El Aguijón, conocido por los antiguos como Angrión o Ambijor, Angrellos, ve la luz en el término de Villalba de los Alcores, casi ya en el límite con Montealegre, cerca de la actual carretera que va a la Mudarra en el pago conocido como la Cocina junto a los arroyos de la Reguera y el Valle, en el antiguo poblado de Fuenteungrillo.

Una vez que comienza ... (ver texto completo)
Los pagos del Término de Meneses:

Muchos de estos pagos tal vez no se conozcan hoy, a otros se les ha dado otro nombre. Los nombres del campo sufren variaciones a raíz del proceso de desamortización llevado a cabo en la primera mitad del siglo XIX, cuando se da una concentración de las propiedad de la tierra hasta entonces más dispersa, por tanto con una mayor cantidad de nombres o pagos, y sobre todo con la concentración parcelaria de los años 60 del anterior siglo, donde se da una concentración ... (ver texto completo)
Los nombres, que hacen referencia a la fauna, la flora o a alguna característica del terreno, vienen de antiguos, varios siglos atrás, de ahí que no respondan muchas veces a lo que hoy se puede encontrar en dichos lugares, que con el tiempo han cambiado y mucho. El término de Meneses era más variado en el pasado que en lo que ha sido en las últimas décadas y que todos hemos conocido. Os dejo algunos nombres, otros días pondremos alguno más de otras características

Amapolera, zona don de crecer ... (ver texto completo)
En los bustos relicarios, ocho hornacinas, de los cuales sólo se conservan cuatro busto, que forman el banco del retablo no se encuentra reliquia alguna, ya que, no sé porque motivo, se encontraban todas ellas en una pequeña caja de madera, que se encontraban en la primera hornacina a mano izquierda del espectador y, ya que estaban expuestas a la curiosidad de cualquiera que por allí pasase que llevado por el trijoneo, la caja se abría, se mal cerraba y el contenido de la misma quedaba expuestas ... (ver texto completo)
Hasta finales de la Edad Media Villalinvierno era un pueblo con su parroquia y su concejo, pero debido a una serie de crisis de carácter económico termino, como sucedió a otros muchos lugares de Castilla y león, por quedar reducido a un despoblado, y de ahí que todos le hayamos conocido como el caserío de Villalinvierno, pues hasta muy entrado el siglo XX siempre habito algunas familias ocupadas en las tareas de labraza de la amplia finca.

De aquel entonces, transito del siglo XIV al XVI, queda ... (ver texto completo)
Pero lo bueno del Galgo, y eso poca gente lo sabe -a no ser los beneficiados- es que era el correo de los prestamistas de dinero a bajo coste que había en la zona. El era el que, en sus viajes, vendiendo, o haciendo que vendía, verduras, de las huertas que había en Montealegre, en el valle del Aguijón, entre ellas la del Argentino, o miel, llevaba los prestamos, con lo cual el ganaba algo, el que lo prestaba también y la gente escapaba a los altos intereses de los usureros que no terminaron de acabar ... (ver texto completo)
Como antaño, por estas fechas, era tiempo de matanzas, os dejo una ristra de palabras que hacen referencia a dicha actividad, para que recordéis y contéis algo sobre aquella faena vital en aquel entonces.

***

Achorizar, Atar los chorizos en espacios cortos formando ristras.

Adobo, caldo compuesto de vinagre, sal, orégano, ajo y pimentón. Ni adobo sin ajo, ni campanas sin badajo, ni viudita sin majo.

Alma, esternón del cerdo
... (ver texto completo)
Espero que este escrito os sirva para recordar vuestro tiempo o el de vuestro antepasados pasado en la escujel.

Cuando a uno le dicen que es un catón se están refiriendo a que es un hombre grave, pensativo. El catón, nombre que hace referencia a Marco Publio Catón, un o de los gobernante de Roma, culto y severo, paso a denomina a la gramática latina, y en el siglo XIX se conocía como catón al de lectura elemental, compuesto de “trozo de dificultad gradual” que servía para aprender a leer y para perfeccionaba la lectura de los niños, para que estos, comenzando con frases breves y sencillas, pasasen en pocas lecciones a pasajes largos y difíciles, “alcancen la idea de toda palabra y comprenda el sentido de una frase”

Seguro que todos os acordáis de aquellos encerados llenos de palabras y frases entrecortas y al maestro o maestra señalando con la vara las silabas y los niños repitiendo memorísticamente. Es el método utilizado por el catón.

Los más mayores conocieron el catón, lo que ya no lo son y andan entre 60-50 años conocieron los parvulitos. El Catón era donde se aprendía a leer, una vez superada la cartilla, que era el lugar donde se aprendían las letras y a leer.

La primera lección eran aprender las vocales: a e i o u, i u a e o

La segunda aprender las consonantes, formando sílabas: m n ñ z k ch s x g j f t l ll y v b d p qu. Después venía la combinación de consonantes y vocales: ma me mi mo mu… sa se si so su. Gue gui ga gu go, gua gúe guo güi

La cuarta a formas palabras sencillas, de dos sílabas: a-ma, hu-mo me-sa, ni-ño, hu-le, le-ña…

Un paso más era a crear pequeñas frases, cada vez más complicadas y leerlas silabeando, de aquí que las sílabas estuviesen separadas por un guión, es una lectura cortada:

La ni-ña no ma-ma.
Mi ma-ma me ri-ñe.
E-se o-so no sa-le.
Yo lle-vo u-na lla-ve.
Ya sa-le la lu-na lle-na.
Us-tez ten-drá mu-cha sed.
Va-mos a re-gar el jar-dín.

Re-co-ge tus li-bros y már-cha-te ga-lo-pando
Va-mos a re-co-ger u-vas pa-ra col-gar-las en ca-sa

La ce-na se ha-ce pron-to en la co-ci-na. Co-men ce-ci-na co-cida en u-na ca-zue-la

La ci-güe-ña tie-ne el cue-llo lar-go y na-da cor-to.

El cer-do tie-ne mu-cho o-cico.

Finalmente se hacia la lectura sin marcas la separación de las sílabas, de corrida, evitando el silabeo:

Ana, Benita, cecilia, Donato, Ernesto, Fidel, Gabriel...

Amalio va hoy a Barcelona, y Concha se marchó a Chinchón, Dolores estará ya en Francia. Emilio nació en Extremadura...

El hombre habla. Las aves vuelan. Los peces nadan. El galgo corre. El ruiseñor canta. Los perros ladran. Los gatos maúllan. El caballo relincha. El toro brama. Los burros rebuznan. Las ovejas balan. El león ruge. Los lobos aúllan. Los ratones chillan. Las abejas zumban. Las gallinas cacarean. Los cuervos graznan. Los cerdos gruñen. El trueno retumba. El tambor resuena. Los dientes rechinan. La locomotora silva. La lumbre chisporrotea. La madera cruje. La campana vibra.

Las frases se iban haciendo más complicadas para que los niños se acostumbrasen a la conjugación de los tiempos irregulares y verbos y terminasen leyendo como se hablaba o hablando como se leía correctamente:

Yo soy ahora pequeño. Tú eres aún menor. Aquel es ya mayor. Y se repetía el la lectura pero en plural nosotros somos ahora pequeños…

Tú eres más listo que yo. Aquel era menos aplicado que nosotros. Nosotros éramos aficionados al juego. Vosotros erais malos estudiantes. Aquellos eran torpes para la cuenta. Yo fui enredador y fastidioso. Tú fuiste revoltoso y holgazán. Aquel fue díscolo y desobediente… Si yo fuera un sabio, me respetarían. Si tú fueras general, te obedecerían. Si aquel fuera gobernador, mandaría.

Para otra ocasión más sobre la escuela… ... (ver texto completo)
El humilladero, es un lugar devoto, que solía haber a las entradas de los pueblos, a veces en el interior de los mismos, como sucede en Villerías con la ermita del Cristo, que esté en el centro del pueblo; podía ser al aire libre, a semejanza de los cruceros gallegos, o una construcción, en este caso una emita, que cobijaba la imagen de Cristo crucificado. Si iba al aire libre formaba una especie de plantón, cuadrangular o poligonal, levantado sobre el terreno al que se ascendía por una escalinata ... (ver texto completo)
La iglesia es el edificio más noble, todo él construido en piedra el primero que se identifica por su amplitud y por estar levantada en la zona más elevada del caserío, en la Mota, cuando uno venía por el antiguo camino de Valladolid, o por el camino de Palencia, cuando viniendo desde Villalimbierno se bajaba la pequeña cuesta del teso de Torrejón o desde Villalla se dejaba a las espaldas el teso del Responso o desde la altura del Paramo o cuando por el camino de Ampudia bordeando el Rayo, uno se ... (ver texto completo)
En cuanto a la malasada, también escrito malaxada, y que si es el antecedente de la tortilla, hay que desmitificar un poco el tema.

A veces aclarar los infundios históricos te puede traer malas pasadas, pero no esta bien dar por histórico, aunque revierta beneficios, aquello que no lo es.

De parentesco con la tortilla nada de nada. No es más que un simple bollo de harina, bien cocido, lo que si le echaban algo de dulce, la miel en aquellos tiempos medievales, venía a ser un parecido aun suizo, ... (ver texto completo)
En España, y más concretamente en Castilla, ha habido más Cristo de papelón, que es como se llamaban a las imágenes que decís de cartón piedra, que piedras hay en el páramo, comenzando por los pasos de semana santa de Valladolid, anterior al siglo XVII, y aún se conserva uno el de la borriquilla.

El Papelón estaba construido de tela, engrudo y materiales ligeros que hacían que las imágenes fueran poco pesadas, que no quiere decir no resistente. De Papelón o, en este caso, cartón piedra, son las ... (ver texto completo)
La Inmaculada concepción

En un altar lateral, construido en la pared que separa la iglesia de la sacristía, y hasta el siglo XX estuvo colocada la pequeña imagen de la Concepción, hecha en madera policromada, la policromía buena y en buen estado, y sigue los modelos de los siglos XVI-XVII.

A esta imagen, ya en el siglo XX la sustituye una imagen moderna de la Inmaculada Concepción siguiendo el modelo iconográfico creado en el siglo XVII por Bartolomé Estebán Murilllo. La imagen se colocó en ... (ver texto completo)
Los cuadros: Las tentaciones de San Antón, donde aparece el Santo como asustado ante un par de demonios que se abalanzan sobre él, al fondo aparece un paisaje. La misa de San Gregorio, donde aparece San Gregorio entre dos acólitos en el momento de la consagración elevando la Sagrada forma en el momento en que sobre el altar se le aparece Cristo resucitado con la cruz, al fondo de abre una ventana con un paisaje, con lo cual crea profundidad en el cuadro.

En estos cuadros con un estilo que prolonga ... (ver texto completo)
Es una de las varias imágenes de Cristo crucificado que existen en la iglesia de Meneses; una buena talla del siglo XVII, muy bien policromado y no está mal conservado. Su sitio habitual fue el púlpito y era utilizado en los oficios de Viernes Santo para la adoración de la cruz, llevándose en procesión al altar cubierto con un paño negro y destapado mientras cantaban tres veces, Mirad el árbol de la cruz, venid a adorarlo.
La historia del órgano está escrita en el mismo órgano, en las entrañas del mismo, en el cual nos encontramos con tres inscripciones, lo cual nos revela que el órgano tal y como lo conocemos es fruto de tres momentos, cada uno de los cuales ha reutilizado materiales anteriores.

La primera inscripción reza de la siguiente manera: Para Mayor honra y gloria de Dios y de su Santísima Madre hizo este órgano Francisco Henriquez siendo cura el Señor Bernardo Osorio y Mayordomo Juan Mateo Revilla, año ... (ver texto completo)
Oidor, era el nombre dado por aquel entonces, siglo XVI, a los jueces miembros de las Reales Audiencias o Chancillerías, tribunales, que eran los máximos órganos de justicia en la corona española. El nombre de oidor viene del oficio propio del juez que es oír a las partes en un proceso judicial..
El doctor Juan de la Cruz

En lenguaje actual debemos decir que fue un alto funcionario de la administración de aquel momento. Era natural de Meneses, residente en Valladolid donde ejercía de Oidor de la real Audiencia y Chancillería de Valladolid, miembros del Consejo de su Majestad. Estuvo casado y una enviudado abrazó la carrera sacerdotal, en su testamento lega a la parroquia de Meneses varías casullas, una de ellas bordada con su escudo. Estuvo preconizado como obispo de Ciudad Rodrigo de ... (ver texto completo)
Nombre de algunas medidas

Fanega: en medida de áridos consta de 12 celemines.

Fanega de tierra: es la porción de terreno en que se siembra una fanega de grano: varía el número de estadales en la medida de una fanega de tierra., según la mayor ó menor extensión del grano que se siembra en ella, á proporción de su fertilidad.

Güebra ô huebra, obrada: pedazo de tierra que trabaja una yunta de bueyes en un día; es corrupción de obrada.

Hemina: medida de áridos, se usa mucho en el reino de León, en donde equivale á 4 celemines ó tercio de fanega.

Hora de camino, se entiende en algunas provincias por una legua común.

Jornal: la porción de tierra plantada de viña que puede cabar un jornalero en un día, jornada, se usa en el Bierzo, y es lo mismo que obrero en la Rioja, y otras partes. En varias partes de Galicia es medio ferrado, esto es, una superficie de 31238 varas castellanas. En Cataluña se usa para el trabajo de las viñas.

Libra: en Castilla consta de 16 onzas; en Aragón, Valencia y Cataluña de 12; en Galicia de 20, la carnicera varía, aunque es de mayor número de onzas en todas partes, lo que se determinará según el uso de cada país. En Aragón hay también pesa de media libra, y la 6nza tiene 8 adarmes.

Aloyo: medida imaginaria colectiva: se compone de 16 cántaras de vino, se valen de ésta en Valladolid y su provincia para la regulación de los envases por su gran cosecha de aquella especie.
Paso: consta de 3 pies en la común acepción

Peonada: el terreno que cultiva en un día el peón, jornalero u obrero.

Pie: lo mismo que tercia ó tercera parte de vara: consta de 12 pulgadas ó 16 dedos.

Pinto: medida de líquidos en Navarra, equívalente al cuartillo

Quintal. consta de 4 arrobas castellanas; varía en algunas provincias. El quintal macho de hierro en las ferrerías de Vizcaya es de 6 arrobas.

Yugada: la porción de tierra que puede arar en un día un par de bueyes.

Azumbre: medida de líquidos: octava parte de la cántara: puede corresponder al congio romano, que hacía 10 libras de agua.

Arroba: peso de 25 libras.

Caballería: se compone de 60 fanegas de tierra de á 500 estadales cada una.

Cántara: cabe de líquido 34 libras de vino; y de aceite 32

Cargo: en Mallorca la regular consta de 3 quintales mallorquines, ó de 312 rótolos: en el reino de León y parte de Castilla la Vieja la carga se compone de 4 fanegas. Carga de tierra. la en que se puede sembrar una carga de grano: en Cataluúa, - imaginaria de líquidos, se compone de 12 cántaras 6 arrobas; pues generalmente hablando, la arroba de vino es de 34 libras, lo mismo que cabe en una cántara. Carga en Galicia, siendo de líquidos, equivale á moyo; y si es de áridos, á 12 ferrados, ó 3 fanegas.

Celemín: parte 12ª parte de la fanega: se divide en 4 cuartillos.

Equivalencias

UNIDADES DE CAPACIDAD PARA VINO Y LICORES

CÁNTARO 16,133 litros
CUARTILLA 1/4 cántaro 4,033 litros
AZUMBRE 1/8 cántaro 2,016 litros
CUARTILLO 1/32 cántaro 0,50416 litros

El cántaro o cántara es el equivalente al actual garrafón.
UNIDADES DE CAPACIDAD PARA ÁRIDOS Y GRANOS

CAHIZ 3 cargas 666 litros
CARGA 4 fanegas 222 litros
COSTAL media carga 111 litros
FANEGA 12 celemines 55,5 litros
HEMINA 4 celemines 18,11 litros
CUARTAL 2 celemines 9,250 litros
CELEMIN 4 cuartillos 4,625 litros
CUARTILLO 4 ochavos 1,15625 litros
OCHAVO 0,289 litros

UNIDADES DE SUPERFICIE

HEMINA SUPERFICIAL DE SECANO 939,4 m²
HEMINA SUPERFICIAL DE REGADÍO 626,2 m²
FANEGA DE TIERRA 6.439,5 m². 12 celemines cuadrados
CELEMÍN CUADRADO 536,6256 m²
VARA CUADRADA 0,6987 m²

Algunas de estas unidades de superficie tienen el mismo nombre que las unidades de capacidad para granos ya que se asocian a la superficie de tierra que se puede sembrar con su cantidad correspondiente de trigo. Por ejemplo, la fanega de tierra o fanega de sembradura es la superficie de terreno en la cual se puede sembrar una fanega de trigo.

La hemina superficial de regadío es menor que la de secano porque en una tierra de regadío, al ser más fértil, se puede sembrar más cantidad de simiente por unidad de superficie, con lo cual la hemina de trigo se siembra en una superficie menor.

UNIDADES DE LONGITUD

LEGUA CASTELLANA 5.572,7 metros
VARA DE CASTILLA 83,59 centímetros

Una legua equivalía a la distancia recorrida por un hombre durante una hora de marcha a pie.

UNIDADES DE PESO

TONELADA 20 quintales 920,160 kg
QUINTAL 4 arrobas 46,008 kg
ARROBA 25 libras 11,502 kg
LIBRA 16 onzas 460,08 gramos
CUARTERON ¼ de libra = 4 onzas 115,02 gramos
ONZA 16 adarmes 28,755 gramos
ADARME 3 tomines 1,79 gramos
TOMIN 12 granos 0,596 gramos 0,6 g
GRANO 0,049 gramos 0,05 g

Una fanega de cereal es el peso de cereal que cabe en el volumen de una fanega, es decir en 55,5 litros. De ahí derivaron también las siguientes unidades de medida de peso para cereales:
FANEGA DE TRIGO: 94 libras. 43,2 kg.
FANEGA DE CENTENO: 90 libras. 41,4 kg
FANEGA DE CEBADA: 70 libras. 32,2 kg

UNIDADES DE CAPACIDAD PARA ACEITE

ARROBA 25 libras 12,536 litros
LIBRA 16 onzas 0,50252 litros
ONZA 0,03141 litros

Una arroba de aceite es el volumen ocupado por el peso de una arroba (11,5 kg) de dicha aceite ... (ver texto completo)
Dar el fililu, marearse.

Dar un ojo, cada lavado de la ropa.

Echar el alba, desayuno de quien vela a un cadáver.

Echar la parva, desayuno de los trabajadores del campo

Echar la espuela, último trago en cuadrilla en la taberna.
... (ver texto completo)
Alcuza, vasija de hojalata donde se tiene el aceite para el uso diario: En alcuza de pobre ni abolladura que le falte, ni gota de aceite que la sobre.

Almirez, mortero de metal pequeño

Asperón, arenisca de cemento, sicilicio o arcilla que se presentaba en forma de cantero y era usado par limpiar o fregar los útiles del hogar.

Bacín, orinal, perico, baño, vaso de noche, Importuno como gotera de bacín

Bobo, también conocido como orza, puchero de barro sin cuello.
... (ver texto completo)
En un tiempo pasado, ya un tanto pasado, la forma de datar el tiempo era por el santoral. Lo mismo que el nombre que solían ponerse a las personas, que correspondía con el santo del día, los días, antes que fechas, son santos y los santos, antes que santos, son fechas; de alguna manera el santoral es el calendario del campo. Aquellas gentes datan los acontecimientos por el santo de los distintos días:

De Virgen a Virgen, para hacer referencia a lo más duro del verano, de la Virgen del Carmen a ... (ver texto completo)
Unas cuantas palabras, seguro que olvidadas debido a que los animales, y más de trabajo, prácticamente están desaparecidos de nuestro medio rural:

Matadura, llaga o herida echa a l animal por hundirle el aparejo.

Montar, sinónimos prender, cubrir el macho a la hembra

Mula burreña, híbrida de burra y caballo.

Mula Yeguata, híbrida de burro y yegua.
... (ver texto completo)
Otras cuantas palabras de habla típico de la tierra:

Mecal, marcal o gradilla, molde de madera que sirve para hacer adobes, en su interior se echa la masa de barro, mezclada con paja y en algunas zonas con estiércol y cal, para que tome la forma cúbica, y una vez apisonada con la mano se saca el molde, dejando que el adobe se seca al aire y al sol. El barro de tierra de Campos era un barro excelente para el adobe, muy por encima de otros de comarcas próximas.

Chozos, también conocido como caseto ... (ver texto completo)
Como andáis con palaabras desusadas o perdidas, ahí os dejo unas cuantas:

Orear, dar al campo el aire con lo que se seca o se le quita la humedad, por extensión cualquier objeto puesto al aire para secarse. Se oreaba los chorizos, la ropa, se abrían las ventanas para que se orease la casa.

Sol del membrillo, el sol de otoño, más concretamente el de septiembre-octubre, como dice el refrán: El sol septembrino madura el membrillo.

Cacho, pedazo pequeño de cualquier cosa

Atizar, remover el ... (ver texto completo)
hola