Compramos energía a futuro
        

Mensajes enviados por Germán López Bravo (el:

FIESTAS VALDECAÑAS DE CERRATO

Una vuelta a las raíces

Los vecinos festejan a la Virgen del Campo con bailes tradicionales y un reparto de caramelos muy concurrido
14.09.09 -
LUIS ANTONIO CURIEL
| VALDECAÑAS DE CERRATO

Pablo Martínez repartió más de cincuenta kilos de caramelos./ L. A. C. ... (ver texto completo)
Han sido unas fiestas estupendas, con muchos asistentes.
Esta es la "dirección" donde están colocados los videos de Valdecañas.

http://germanlopezbravo. blog. com. es/2009/08/31/videos-de-valdec anas-de-cerrato-antigua-val-de -cannas-6862186/

Espero que os guste el "trabajo".

Un abrazo.
QUERIDOS VALDECAÑESES, SI QUEREIS VER LOS VIDEOS QUE HE HECHO DE VALDECAÑAS, PULSAR ESTE SITIO: http://www. facebook. com/video/? id=1038824645

PERDONAD LA CALIDAD, ENTRE OTRAS DIFICULTADES, ESTUVO QUE ERA UN DÍA CON MUCHO VIENTO.

LA VERDAD ES QUE LO HICE CON MUCHO "CARIÑO" Y ALGO ES ALGO. QUIZAS EN OTRA OCASIÓN SE PODRÍA MEJORAR Y PONER TODOS EN UNA ESPECIE DE PELICULA.

UN ABRAZO Y HASTA QUE NOS VEAMOS EN LA FIESTA DE NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DEL CAMPO.
Estraordinaria foto desde la zona del "Castillo".
Esta es la zona arroyo arriba, donde estaba situado también el "Castillo".
Estupenda foto, si señor.
Esta es una pregunta que me he hecho algunas veces, sobre todo, cuando he visitado pueblos del mismo nivel que el nuestro. Podríamos "debatir" sobre ello.
Como se puede observar, en esta web, Valdecañas mantiene un buen puesto en el ranking de visitas diarias, superior a León o Huelva. Hay que seguir así.

ISLA
Cantabria
254 visitas / día

AVILES
Asturias
251 visitas / día
... (ver texto completo)
Ya me encuentro una vez más en mi querido Cerrato. Ya huelo los olores típicos de los campos y suenan en mis oídos los "sonidos" de siempre. Nada más llegar y antes de llegar a Baltanás, he cumplido con el ritual de entrar a saludar a mis amigos del Bar Royuela, Angelito y su hijo. Ha llovido, dicen que falta hacía. Esta semana volveré, pues tengo un "proyecto" en mi mente que quiero llevar a cabo. Veremos como sale, ya os pondré al corriente.
NOTICIAS

18/07/2009

Medio Ambiente

El incendio de Baltanás abrasa más de 430 ha de cereal, pinos y matorral.

El fuego llegó a tener hasta tres kilómetros de frente, lo que unido a los problemas generados por el viento provocó que al cierre de esta edición la Junta no lo diera aún por extinguido
... (ver texto completo)
Queridos amigos valdecañeses, animaros a poner algunas fotos antiguas, con las que en su día poder hacer una exposición en el pueblo.
En Valdecañas, recala durante su migración e invernada, el Zorzal Alirrojo (Turdus iliacus). El Zorzal es un túrnido migrador que tiene su zona de invernada entre otros lugares en Europa occidental. La migración otoñal, comienza a mediados de octubre.

El estudio de la inmigración de este túnido se hizo público en: http://www. valdellera. biz/alirrojo01. htm
Al día de hoy, 2-7-2009, las visitas a esta web, son de 260.! UN EXITO!
Queridos paisanos:

Esta web, está teniendo muchas visitas en nuestro pueblo. Podeís observar en la relación adjunta, que Valdecañas tiene más visitas que algunas capitales de provincia y pueblos importantes. Es anecdótico, pero muy satisfactorio.
______________________________ ______________________________

VALDECAÑAS DE CERRATO
Palencia
Castilla y León
219 visitas / día
... (ver texto completo)
CASA DEL CORDÓN valdecañesa y sus homologas en Burgos, Palencia, Vitoria, Zamora y Monterrubio de la Serena (Badajoz)

Como podemos comprobar en estas imagenes de las seis "CASAS DEL CORDÓN" que existen en España, una en Valdecañas de Cerrato, las otras en Burgos, Palencia, Vitoria, Zamora y Monterrubio de la Serena, que los cordones con sus nudos son similares, sobre todo en las de Valdecañas y Burgos, Doña Mencía de Mendoza y Figueroa, esposa del Condestable de Castilla, Don Pedro Fernández de ... (ver texto completo)
Aquí estoy recibiendo una placa de manos del Alcalde Abrahám, como Pregonero de las Fiestas de 2007.
C. P. San Pedro (Baltanás)
Última actualización: 15.32h [29/05/2009]

Revista del Colegio "TIRA DEL HILO"

¡Hola! Un saludo desde el colegio San Pedro de Baltanás. Estamos en pleno Cerrato, una zona que sería muy interesante que vinieras a conocer. La mayoría de los alumnos somos de Baltanás, pero también venimos de otros pueblos: Villaviudas, Antigüedad, Valdecañas, Castrillo, Villaconancio, Hérmedes, Cevico navero y Espinosa de Cerrato. Esperamos que os gusten nuestras propuestas y actividades ... (ver texto completo)
PROGRAMA DE FIESTAS DE VALDECAÑAS DE CERRATO - 2008

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

-20.00- Presentación de Peñas en la Plaza.
-20.30- Comienzo de los juegos populares y de mesa, que continuarán a lo largo de todas las fiestas.
-22.00- Karaoke en la Peña el Bodegón.

VIERNES 12:
... (ver texto completo)
VALDECAÑAS DE CERRATO

Señas de identidad en ruinas
Los vecinos quieren evitar el deterioroque amenaza a la histórica casa del cordón y convertirla en un centro social
EL NORTE DE CASTILLA
| PALENCIA

Señas de identidad en ruinas

Foto: ... (ver texto completo)
Efectivamente Amigo Germán, debemos continuar esa labor que tu tan correctamente sabes hacer, de avanzar en la consecución de una Casa del Cordón de Valdecañas rehabilitado para disfrute de todos los Valdecañeses y visitantes, que si todo va adelante conseguirermos que entre todos.

Un fuerte abrazo

Abrahám
Querido Alcalde Abraham:

Me siento muy orgulloso de como estás llevando la gestión y desde luego puedes contar con mi apoyo incondicional para lo que estimes oportuno.

Entre todos, conseguiremos hacer de Valdecañas un lugar muy agradable.

Sobre el libro que he escrito puedes entrar en mi

http://BlogdeGermanLopezBravo. blog. com. es

y veras un apartado que dice:

HISTORIA DE UN PUEBLO CON HISTORIA. VAL de CANNAS DE CERRATO

Actualmente, lo tengo en mi imprenta y me están confeccionando la maqueta, osea un libro, con tapas y todo lo demás. Cuando lo tenga, te lo haré llegar y me darás tu impresión. Saludos. ... (ver texto completo)
Quiero desde aquí, mostrar mi más sentido pésame a mi "familia", en la persona de Benedicto Flores, sus hijas y nietos, por el fallecimiento de su querida esposa, mi "tía" Fidela. Hago también extensible estos sentimientos a mis tíos, Paulino y Rufi, asi como al resto de los familiares.

DESCANSE EN PAZ
VOCABULARIO DE LA ZONA
______________________________ ______________________________ __

Q

 Quema: 1. Incendio. 2. Toque de campanas que avisa de un incendio.
 Quicio: 1. Parte trasera de las puertas terminada en un espigón sobre el que se
mueve y gira. 2. Sacar de quicio, exasperar a alguien, hacerle perder el tino.
 Quinqui: Persona que pertenece a cierto grupo social marginado de la sociedad por
su forma de vida. Persona joven que se dedica a hacer fechorías. ... (ver texto completo)
VOCABULARIO DE LA ZONA
______________________________ ______________________________ __

R

 Rachón: * Madero, que serrado en forma cuadrada, se emplea para sujetar el techo.
 Ramal: Correa o soga unida a la cabezada de una bestia que sirve para dirigirla.
Rienda.
 Ramalillos: Riendas
 Rampojo: Desperdicio del racimo una vez comidas las uvas o prensadas en el lagar, ... (ver texto completo)
VOCABULARIO DE LA ZONA
______________________________ ______________________________ ___

T

 Taba: 1. Hueso del talón. 2. Juego que consiste en tirar al aire una bola y, mientras
ésta gira en el aire, hay que volver la taba de cordero de cada uno de los cuatro lados
que tiene.
 Tabarra: Molestia, lata.
 Tabla (de lavar): Pieza de madera plana, que en una de sus caras lleva talladas unas ... (ver texto completo)
VOCABULARIO DE LA ZONA
______________________________ ______________________________

VOCABULARIO DE LA ZONA
______________________________ ______________________________

U

 Ubio: Instrumento de madera con que se uncen formando yunta las bestias de labor.
Yugo.
 Uncir: Sujetar o atar al yugo las bestias.
 Unte: Salsa o grasa con que puede untar. Ungüento.
 Urdimbre: Conjunto de hilos colocados en el telar paralelamente unos a otros y
preparados para formar una tela.
 Urdir: Maquinar cautelosamente algo contra alguien o para conseguir un fin, tramar
algo.
 Usmia: * Tacaño, rácano.
V
 Vacío: El vacío, rebaño de ovejas, formado por ovejas que no han parido.
 Vaina: Persona despreciable.
 Vainica: Bordado que se hace especialmente en el borde de los dobladillos.
 Varandal: * 1. Palo largo usado para golpear las nueces y almendras y hacerlas caer
del árbol. Vara larga, varal.
 Varear: 1. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos para que caigan
de los árboles. 2. Golpear la lana con la vara para que quede esponjosa.
 Vareta: 1. Palo delgado o junco que, untado con liga, sirve para cazar pájaros. 2. Irse
de vareta Tener diarrea.
 Vasar: Poyo de ladrillo o yeso que, sobresaliendo de la pared, sirve para poner
vasos, platos, cazuelas, etc., especialmente en cocinas y despensas.
Vooocccaaabbbuuulllaaarrriiioo o dddeee Annntttiiigggüüüeeedddaaaddd (PPPaaallleeennnccciiiaaa)
- 45 -
 Vedija: Mechón de lana enredado en cualquier parte: zarza, árbol, espino, etc.
 Velas: Mocos que cuelgan de la nariz, especialmente en los niños.
 Vellón: Conjunto de la lana de un carnero u oveja que se esquila.
 Vencejo: Pájaro pequeño, con alas largas y puntiagudas, de plumaje negro y una
mancha blanca en la garganta.
 Vereda: Camino estrecho para ganados.
 Vericueto: Lugar con muchos recovecos y por donde se anda con dificultad. Andarse
con vericuetos, andarse con rodeos.
 Vernizo: * Lluvia escasa, fina y continua.
 Verraco: Cerdo usado como semental.
 Vertedera: 1. Especie de orejera que sirve para voltear la tierra levantada por el
arado. 2. Tipo de arado que usa este sistema.
 Veza: Planta leguminosa, usada como forraje del ganado. Algarroba.
 Viga: 1. Madero principal de un carro, a cuyos lados se enganchan las caballerías. 2.
Cualquier madero grueso de un techo.
 Vilorta: Cada una de las abrazaderas de hierro, dos por lo común, que sujetan al
timón la cama del arado.
 Virulé: Estropeado o torcido.
 Visillos: Cortinillas finas y transparentes que se colocan en la parte inferior de los
cristales de una ventana o balcón.
 Volandero: Pájaro que está a punto de abandonar el nido.
Y
 Yenda: * Hienda, raja en una pared.
 Yermo: Terreno sin cultivar.
 Yero: Planta leguminosa parecida a la veza.
 Yesca: Materia que está sumamente seca y dispuesta a encenderse.
 Yugo: Instrumento de madera para uncir las mulas por el cuello.
 Yunta: Par de mulas que se uncen juntas.
Z
 Zaculada: * Pequeña cantidad de grano que queda en un saco.
 Zagal: Muchacho que ha llegado a la adolescencia.
 Zaguán: Vestíbulo en la entrada de una casa.
 Zahones: Calzones de cuero, con perniles abiertos que se atan a los muslos, usado
por pastores y campesinos para proteger el vestido. Zajones.
Vooocccaaabbbuuulllaaarrriiioo o dddeee Annntttiiigggüüüeeedddaaaddd (PPPaaallleeennnccciiiaaa)
- 46 -
 Zahorra: * Mezcla de cantos pequeños con tierra y arena, usada para arreglar
caminos. Grijo.
 Zamarra: Chaqueta rústica de piel de carnero u oveja.
 Zambomba: Vejiga del cerdo inflada.
 Zamina: Somanta, paliza.
 Zampabollos: Persona que come con exceso y con ansia.
 Zanca: * Manivela que hace girar el eje para que funcione la máquina beldadora.
 Zancajo: Talón del pie y, por extensión, agujero que sale en el talón de los calcetines.
 Zancarrón: Hueso grande y descarnado de las extremidades.
 Zángano: Vago, holgazán.
 Zapatiesta: * Bulla, jarana, jaleo.
 Zarabanda: Lío, embrollo, jaleo popular.
 Zaranda: Criba.
 Zarandaja: Dicho o cosa de poco valor y de poca importancia, tontería. Dejarse de
zarandajas, dejarse de tonterías y líos.
 Zarcera: Respiradero abierto en el techo de la bodega para su ventilación, rematado,
a veces, en una especie de chimenea.
 Zarcear: Andar de una parte a otra, cruzando con diligencia un sitio, como buscando
algo.
 Zarracina: Desastre, destrozo.
 Zascandil: Persona que va de un lado a otro sin hacer nada de provecho.
 Zopenco: Tonto, bruto.
 Zoqueta: Pieza de madera ahuecada, a modo de guante, donde los segadores
introducen los dedos meñique, anular y corazón de la mano izquierda, para
protegerlos de los cortes de la hoz.
 Zoquete: 1. Pedazo de pan grueso y de forma irregular. 2. Persona de poco
entendimiento.
 Zorrera: Humareda. Habitación en la que hay mucho humo.
 Zorrostrón: * Arañazo grande.
 Zote: Ignorante, torpe, que le cuesta mucho aprender.
 Zurcir: 1. Coser la rotura de una tela, juntando los pedazos con puntadas o pasos
ordenados, de modo que la unión resulte disimulada. 2. Suplir con puntadas muy
juntas y entrecruzadas los hilos que faltan en el agujero de un tejido.
 Zurriagazo: Golpe dado con una cosa flexible como el látigo.
 Zurrón: Bolsa, normalmente de cuero, que usan los pastores para guardar y llevar la
comida y otras cosas.
 Zurruspiarse: * Mancharse los calzoncillos, ensuciarse, salpicarse. ... (ver texto completo)
NOTICIA MUY IMPORTANTE PARA EL FUTURO DE LA "CASA DEL CORDÓN".

22/05/2009
El alcalde pedáneo de Valdecañas de Cerrato propone al Presidente de la Diputación rehabilitar la Casa del Cordón, que se encuentra en ruinas, para crear un centro social
Los vecinos agradecen al Presidente de la Institución Provincial la ayuda de 18.000 euros que les ha concedido para instalar la red de telefonía móvil en el pueblo

Enrique Martín visita el pueblo cerrateño para compartir con sus vecinos sus necesidades ... (ver texto completo)
estan destruyendo el bello paisaje de esta tierra con estos molinos de mierda, los estan metiendo en todas partes, esta basura no produce tanta electricidad para justificar este gasto, pero una mano lava a la otra, entre los fabricantes de esto y los policos que pasan leyes pediendo la intalacion de ellos, pues son ellos los que le sacan partido esto.
Querido amigo Heribert:

No te conozco, pero estoy de acuerdo contigo en que se esta "perjudicando" estos y otros paramos y parajes con la instalación de estos molinos (...), que dicen que producen energía alternativa. Lo que está claro y se ve desde el aire, desde los aviones, es que toda España está siendo "sembrada" de estos generadores. Yo no se si es una moda o una política, lo que si se, es que en el término de Valdecañas no se deben instalar y punto.

Saludos y a ver si nos conocemos en ... (ver texto completo)
Querido German:
Ha sido un honor para nosotros que tu madre haya estado en nuestra casa La Cañuela.
Me alegra mucho que fueran unos dias inolvidables para Ella.

Un fuerte abrazo para todos y especialmente para tú Mamá

Abrahám
Querido Abrahám y familia:

Ya le he "pasado" tu amable comentario a mi madre y a mi hermana y desde luego, me han dicho, que mejor no podían haber estado alojados.

Me han dicho que te de las gracias por todo y que "La Cañuela" es una de las mejores casas rurales en las que han estado mi hermana y mi cuñado, y eso que las "utilizan" con mucha frecuencia.

Si Dios quiere, volverán al pueblo por la "función".

Un fuerte abrazo, de tu amigo.
... (ver texto completo)
Ya ha regresado a Bilbao, mi querida madre, Teo, después de haber pasado el fin de semana en su pueblo del alma, Valdecañas, en la Casa Rural "La Cañuela", junto a mi hermana Ana, mi cuñado Uge y mi sobrino Gorka. Por cierto, que les ha encantado el servicio y las instalaciones. Son estupendas. Gracias desde aquí a Irene y Abrahám.

Ya me ha contado todo lo que disfrutó contando sus experiencias fuera del pueblo con sus antiguos amigos y vecinos. Todos se portaron muy bien con ellos. Vieron todo ... (ver texto completo)
Valdecañas, está dentro del territorio que tiene como denominación para sus vinos, "Vino de Calidad del Arlanza". A ver si el personal se anima y se empieza a replantar de nuevo, como antaño, majuelos.
Hoy mi madre Teo Bravo Trimiño, ha regresado a Valdecañas, el pueblo donde nació hace 88 años. Han pasado 32 años desde que estuvo la última vez. Estará disfrutando de lo lindo, recordando todo. Siento que su hermana, mi difunta tía Upe, no pudiera ver cumplido su deseo de volver a su Valdecañas.
Creo que en la biografía del Santo, hay un error, pone los sitios de los que es Patrono y se han olvidado de poner que es patrón de nuestro querido pueblo, Valdecañas.
Esta es la biografia y la historia de San Nicolás de Bari.

La pongo aquí, porque pudiera ser para algún vecino interesante saber la vida y milagros del Patrón de Valdecañas.

Espero que así sea.
______________________________ ____________________________

Nicolás de Bari

Nació en el 250 ... (ver texto completo)
Querido amigo Evelio, yo espero ir a Valdecañas, el día 8, pues ese fin de semana estaré en Baltanás, es la fiesta de San Gregorio.

En julio o agosto, también estaré de vacaciones, por el pueblo. Ojalá nos encontremos y brindemos por Valdecañas en el bar de Angelito Royuela.

Un fuerte abrazo y hasta entonces.
BALTANÁS

El párroco Luis Simón Castro fallece a los 73 años tras una larga enfermedad

El sacerdote era muy conocido en la comarca del Cerrato por sus largos años de tarea pastoral

15.04.09 - LUIS ANTONIO CURIEL| BALTANÁS

Luis Simón Castro./ L. A. CURIEL
... (ver texto completo)
HISTORIA

SOBRE ANTROPOLOGÍA

Valdecañas, en el censo de 1975 tenía 238 habitantes. En 1826, tenía 226 habitantes, lo que indica que la población se mantuvo en durante 150 años.
En la mayoría de estos pequeños pueblos, han permanecido muy aislados y ha existido una marcada endogamia. Sus habitantes se casan en el pueblo o en las inmediaciones, con tendencia a ser también cerrateños.
Es importante el efecto de la emigración, que ha sido muy fuerte hacía las zonas industriales nacionales y en ... (ver texto completo)
HISTORIA

Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal", del Doctor D. Sebastian de Miñano y Bedoya, de 1828, en la pag. 144, dice que el despoblado "valdecañés" de Villarmiro, se despobló en 1300. Villobaya, se despobló con posterioridad. Valdecañuelas, según el diccionario, se despobló en 1200.
Es digno de mención, que la Cañada Real Burgalesa-Soriana Occidental, de 700 km -con salida en Soria- cruza el término de Valdecañas de Cerrato, procedente desde Tabanera y continúa hacia el Sur hasta Hornillos de Cerrato. Esta era una importante vía pecuaria para la trashumancia del ganado lanar y que pudiera desplazarse por toda la Península. En los alrededores se hallan varios edificios en ruinas. El despoblado se denomina Valdecañuelas. En él se conserva la fachada de un edificio religioso. La ... (ver texto completo)
Ruinas del despoblado de Valdecañuelas, en la carretera de Torquemada, la atraviesa la "Cañada Real Burgalesa".
VIDA Y COSTUMBRES

SOBRE EL CARACTER "VALDECAÑÉS"

Durante el paso del tiempo, las clases populares de Valdecañas de Cerrato, y alrededores, han desarrollado su propia jerga local, en la cual, algunos de sus términos difieren en significado con sus semejantes en otras provincias. Decía del hablar de los cerrateños de esta zona, el profesor Pablo Cepeda Calzada:

He observado la manera despaciosa de hablar de estos hombres de Castilla, que habitan en los Valles del Cerrato y laboran rudamente ... (ver texto completo)
HISTORIA DE VALDECAÑAS DE CERRATO - EDAD MODERNA

SOBRE LA REINA JUANA "LA LOCA"

Hacia finales del siglo XV, la Reina Juana I de Castilla, llamada "la Loca" (1479-1555), tercera hija de los Reyes Católicos, paseó después de muerto, el cadáver de su marido Felipe "el Hermoso" por la tierras del lugar, pernoctando en el castillo de Hornillos de Cerrato, en su camino hacia Tordesillas.

En Torquemada, la Reina Juana, dio a luz a su hija póstuma Catalina de Austria, llamada "la Torquemadina", ... (ver texto completo)
CONTEXTO HISTÓRICO VALDECAÑÉS

Los vacceos

Los vacceos, primeros pobladores de la zona cerrateña, fue un pueblo dedicado a la agricultura y a la ganadería, y fueron de los primeros e practicar la forma de cultivo colectivo. Conocían el vino y la cerveza, y eran celebres sus mantos o capas de lana. Fueron los primeros en utilizar el torno de alfarero.
Hola:

Germán López Bravo (el "Cerrateño") Acabo de leer todo lo que has escrito y es un gran trabajo, que los Valdecañeses tenemos que agradecerte. Enhorabuena por todo.
No se si tu te acordaras de cuando éramos chavales, yo creo tener de ti un pequeño recuerdo de cuando en vacaciones venias a casa de tus abuelos, aunque hace bastantes años y yo no vivo desde principios de los sesenta en nuestro queriodo Valdecañas. Hasta siempre.
Querido amigo Evelio:
Creo recordarte y espero poderte saludar algún día en nuestro querido Valdecañas.

Sería muy interesante que pudiéramos subir fotos a este foro, de valdecañeses, antiguas, y poder en algún momento, montar alguna pequeña exposición en el Ayuntamiento.

Fue un proyecto que en su día me comentó el Alcalde Abraham. Haber si lo conseguimos entre todos.

Un abrazo y hasta pronto.
Es curioso, pero esta pagina de "Pueblos de España", con 276 visitas cada día, es la nº 72 visitada de toda España, por delante de ciudades como Huelva/253 visitas. Aranjuez/247 v. Córdoba/233 v. Caceres 216 visitas/día. Me siento muy orgulloso por ello.
Sobre Valdecañas de Cerrato en el "ALFOZ DE PALENZUELA".

Alfoz de Palenzuela.

Este alfoz salta ya a la documentación, en la segunda mitad del siglo XI, el 2-VIII-1052, con el nombre de Palencia: …”et in alfoz de Palencia”, denominación que se reitera en los decenios siguientes en el Becerro de Cardeña, 10-I-1061. En el Fuero de Palenzuela otorgado por Alfonso VI, se encuentran dos series de lugares, una primera como aldeas de la villa y una segunda serie, mucho más amplia, hace referencia al ... (ver texto completo)
Hola,
Me encanta todo lo que esgribes, Las Matas, me lo recomendo y me encanta leerlo, pues las cosas que esplicas son muy parecidas, a las que yo vivi de joven. La foto es preciosa.
Un saludo desde LA NUEZ DE ARRIBA.
Estimada Victoria, en todos los pueblos castellanos, sobre todo, si son pequeños como los nuestros, se respira un mismo aire limpio. Hay los mismos sabores y olores, por eso en La Nuez de Arriba, no iba a ser diferente. Saludos.
Vista de los edificios donde se instalará el "MUSEO DEL CERRATO", en Baltanás. Ojalá sea el "motor" cultural de la comarca, que todos deseamos.
SI TENEIS INTERES EN CONOCER COMO VA TODO LO CONCERNIENTE AL NUEVO "MUSEO DEL CERRATO", DE BALTANAS. PINCHAD EN:

http://museodelcerrato. com/index. asp

ES MUY INTERESANTE.
Luis Valderrama Modrón. Un "valdecañés" dedicado a la literatura.