Luz ahora 0,03975 €/kWh
        

Mensajes enviados por Francisco Arroyo Martínez:

Oración que rezaban los pastores de Pastrana cuando iban al monte
El peral que yo planté
era peral de Victoria;
la tierra que yo echera,
perfecta memoria.
Las carnes me están temblando
de estas palabras que digo:
yo quisiera ser cristiana
para servir a Jesucristo.
Jesucristo fue nacido ... (ver texto completo)
Gracias por la atención que has tenido. Esta versión la tengo. Estoy buscando un estudio de W. Gonález que con el título "El peral que yo planté" recoge versiones de El Acebrón (Cuenca), La Roda (Albacete), Arroba de los Montes (Ciudad Real) y Lorca (Murcia). Gracias Javier
Alguien puede escribir en este foro una antigua oración de esta ciudad que empieza diciendo:"el peral que yo planté..."
Releyendo el texto, esa preciosa y sencilla plegaria de Fuenterrobles a la Virgen me recuerda las estrofas primaverales de los "mayos" que se le cantaban cuando abril se convertia en..: "mayo... florido y hermoso/que a esta puerta me has traido/ para cantaros el "mayo" Señora... licencia pido...".
Los "mayos" son antiquisimos cantos en concepto y ejecución, posiblemente de origen griego, pasados por la Roma pagana y su posterior adaptación al cristianismo medieval. Toda Castilla tiene "mayos" porque ... (ver texto completo)
Saludos Eduardo.
Vengo de la Cueva Santa. Ha estado lloviznando y se ha hecho la misa en el interior de la Cueva. Se ha cantado el mayo antiguo y el del año pensando que no se podría cantar por la tarde como es costumbre. Y así ha sido, no hemos podido comer en la Casa del Alabú. Había mucha gente de la Fuencaaliente, el Barrio de D. Fidel y La Calabaza... pero bienvenida sea ls lluvia. El paisaje desde la Cueva desgraciadamente era hermoso porque el pantano está al máximo de su capacidad (no se ... (ver texto completo)
Hola Paco:
Gracias por el mensaje.
Te agradezco la información. No sé si podria contactar con el autor a través de Internet.
Voy a intentarlo.
Un saludo afectuoso.
Eduardo Monleón-Plaza
Londres. UK.
2 febrero 2010.
Siento que el texto no lo he enviado bien. Se han juntado la estrofa de la derecha con la izquierda. Se debe leer la mitad de cada línea y volver otra vez arriba para leer la mitad que falta. En total hay 10 estrofas. Ejemplo:
Estrofa 1ª
Por las holladas veredas
de aquella antigua Dehesa
que llamaban Euencaliente
del Concejo de Requena.

Estrofa 6ª
Hogaño gracias te damos
en este bello....
Saludos. ... (ver texto completo)
Hola Paco:
Gracias por el mensaje.
Te agradezco la información. No sé si podria contactar con el autor a través de Internet.
Voy a intentarlo.
Un saludo afectuoso.
Eduardo Monleón-Plaza
Londres. UK.
2 febrero 2010.
Como prometí anteriormente aquí te mando el mayo-rogativa del año 2010.
MAYO QUE LOS VECINOS DE FUENTERROBLES DEDICAN A LA VIRGEN DE LA CUEVA SANTA DEL CABRIEL. 2010
Por las holladas veredas Hogaño gracias te damos
de aquella antigua Dehesa en este bello reguero
que llamaban Fuencaliente que bien que nos acordamos
del Concejo de Requena. de los nevascos de enero.

Hemos venido risueños Retira de estos cultivos
que hoy es un día de fiesta, a los montes más cercanos
que nos espera la Madre ... (ver texto completo)
Hola...! He mencionado anteriormente que nací en la aldea de Fuencaliente perteneciente al término municipal de Mira. Este terminaba en la margen de rio. El Cabriel era, y es, rio de muchas fronteras. Limita La Pesquera y Enguidanos con Mira; divide partidos judiciales: Motilla y Cañete y, por si no estuviera contento, provincias (Cuenca y Valencia) además, naturalmente, de las comunidades de Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana.
Para nosotros, ribereños del Cabriel, Mira era un lugar lejano ... (ver texto completo)
he entrado por casualidad en este foro y me ha llamado la atención porque yo estuve tres años interno en la franciscanos de Utiel, estudié filosofía y letras en Valencia y vivo en Alicante y sin embargo no hemos coincidido. Te diré que en fuenterrobles hay un libro sobre la Cueva Santa del Cabriel (creo que 6 €) y lo puedes pedir contra reembolso. Tambien te diré que desde el año 1985 se ha restaurado la romería el segundo domingo de mayo. Cada año se canta un mayo (rogativa) que yo elaboro desde ... (ver texto completo)