Restaurantes -25% €/kWh
        

Mensajes de ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca) enviados por eu:

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

● Dos amigos conversando en un bar; le dice el uno al otro:
- en mi casa siempre digo yo la última palabra
- ¿y cuál es?
- "Lo que tú digas, cariño"

● Eran dos borrachos caminando por los rieles del ferrocarril. Ya tenían una hora caminando cuando se dicen entre si... ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el Imbolc?

La celebración de este festival está relacionado con la diosa celta, conocida como Brígida, siendo conocida como "la flecha ardiente". Era asociada con el arte de la fundición de metales, debido a que en este proceso se utiliza la alquimia del fuego, transformando los metales en objetos valiosos.

El Imbolc representa la llegada de la diosa Brígida. Se preparan diversos rituales para darle la más cálida bienvenida a esta deidad, encendiendo su fuego sagrado con velas ... (ver texto completo)
Diversas denominaciones del Imbolc

Esta celebración es igualmente conocida como el día de Santa Brígida o Brigid, o la Fiesta de la Candelaria.

Recientemente ha recibido la denominación de Festival del Fuego, siendo considerado uno de los ocho días festivos o Sabats de la rueda del año neopagano.

Este festival es celebrado en estos países, con las siguientes denominaciones: Escocia (Latha Fhèill Brìghde), Irlanda (Lá Fhéile Bríde), Gales (Gwyl Ffraed).

Recientemente, el Imbolc es celebrado ... (ver texto completo)
Origen del Imbolc

Esta festividad tiene un origen celta, que tiene como antecedente esencial las colecciones de folclore procedentes de Irlanda y Escocia, a partir del siglo XIX y principios del siglo XX.

La celebración está asociada con el inicio del periodo de lactancia de las ovejas en primavera, siendo variable hasta dos semanas antes o después del comienzo de febrero.
Imbolc

Se celebra:
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2026

Etiquetas: Celebraciones Primavera Tradición
Actualizado el 18/01/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
La problemática de los galgos en España

En España se crían miles de galgos al año para la caza. Durante la temporada de caza (de octubre a enero) viven enclaustrados y descuidados y solo salen para las monterías. Les entrenan con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.

Y cuando se les considera inútiles para esta tarea son abandonados o salvajemente asesinados de las formas más crueles que podamos imaginar.

La cría incontrolada y el abandono ... (ver texto completo)
Día Mundial del Galgo

Se celebra:
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2026
Desde cuando se celebra: 2017

Etiquetas: Animales Perros
Actualizado el 28/01/2023

El 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales, e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía. ... (ver texto completo)
Biografía

Según una tradición cristiana medieval recogida en la leyenda de los siete varones apostólicos​ y el Códice Emilianense, documentos del siglo X basados en textos más antiguos, fue según la tradición cristiana, uno de los siete varones apostólicos, discípulos del apóstol Santiago enviados a evangelizar a Hispania por san Pedro y san Pablo. Es considerado primer obispo de Ilíberis y desde finales del siglo XVI venerado como patrono de Granada y su archidiócesis.

Tras la conquista de ... (ver texto completo)
Cecilio de Granada
San Cecilio

Información personal
Nacimiento Siglo I
Fallecimiento 1 de febrero de 55
Granada
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Religión Iglesia católica
... (ver texto completo)
En el arte

Brígida forma parte de la instalación de la artista feminista Judy Chicago, The Dinner Party. Esta es una historia simbólica de la mujer en la civilización occidental que representa a 1.038 mujeres de la historia; 39 de ellas están representadas por cubiertos y otras 999 en los nombres que están inscritos en The Heritage Floor sobre el que descansa la mesa.​ En un primer dibujo, Chicago se refería a Santa Brígida como "diosa de la leche y el fuego". La representó como una llama que ... (ver texto completo)
Historicidad

En el último tercio del siglo XX surgió una controversia sobre la evidencia histórica de Brígida, que comparte nombre, asociaciones y día de fiesta con la diosa celta Brigid, cuyo santuario cristianizó. Los investigadores establecieron que once personas con las que Brígida estuvo asociada, son atestiguadas de forma independiente en distintas fuentes, que sitúan su muerte en torno al año 523 (en los Anales de Tigernach y el Chronicon Scotorum) y su nacimiento hacia el año 451 (una ... (ver texto completo)
Vida

Un rey pagano irlandés fue el padre de Brígida y su madre era una esclava picta cristiana, bautizada por San Patricio. Fue llamada así por la divinidad femenina Brigid de los celtas. Nacida en la esclavitud, al igual que su madre servía como esclava doméstica realizando las labores del hogar y ya desde niña fue muy conocida por su caridad. Su fama creciente hizo que su padre fuera convencido de concederle la libertad. Ya adolescente, tuvo muchos pretendientes pero los rechazó todos porque ... (ver texto completo)
Brígida de Kildare
Santa Brígida de Kildare

Información personal
Nombre en irlandés Naomh Bhríde
Nacimiento 451
Faughart, Reino de Leinster
Fallecimiento 525
Kildare, Reino de Leinster
Sepultura Downpatrick ... (ver texto completo)
Celebraciones

● Día Mundial del Galgo.

● Día Internacional del Cambio de Contraseña. Esta fecha sirve para recordar la importancia de protegerse de los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad de las nuevas tecnologías.

● Día Mundial del Hiyab. Es una campaña que busca crear conciencia sobre el hiyab y desmantelar los estereotipos que lo rodean. Es una campaña que nació en el año 2013 para alentar a mujeres de todas las religiones a usar el hiyab o velo en señal de respaldo a las mujeres ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURACursos de pintura online

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Historia del transistor

Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX". Es el dispositivo electrónico básico que dio lugar a los circuitos integrados y demás elementos de la alta escala de integración. Así ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Cada 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo.

La fecha tiene que ver con el final de la temporada de caza, que se realiza con esta raza de perros, y tras el que se produce una oleada de abandonos por todos los territorios donde se practica
AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

Limpiar su casa de energías negativas

Nuestra casa debe ser como un castillo, un lugar que resulte inviolable, pero muchas veces y sin nuestro consentimiento se instalan en nuestras viviendas elementos negativos que conspiran contra nuestra ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 1 de Febrero: Pionio presbítero y mártir; Severo, Pablo, Cecilio, Basilio y Everardo obispos; Soro y Tuján abades; Brígida (Ida), Inocencia y Veridiana vírgenes; David, simón y Sigeberto III confesores.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

CECILIO
... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:.

Efemérides 1 de Febrero

1793 Francia declara la guerra a Gran Bretaña y a Holanda.
1864 Prusia y Austria invaden los ducados daneses de Schleswig, Holstein y Lanenburg.
1876 Muere el filósofo anarquista Mijil Alexandrovich Bakunin.
1900 Primera exposición de Picasso en "Els Quatre Gats" de Barcelona. ... (ver texto completo)
LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque - EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA. Por Mariano Arnal
... (ver texto completo)
Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 9256 Sábado 1 de Febrero de 2025

1 de Febrero de 1948: Invención del transistor.

Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX".

Cada 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo.
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Los signos y los viajes I

Las vacaciones son una experiencia que no todos los signos viven de la misma forma. Una aventura para algunos, una oportunidad de ser solidarios, para otros, veamos como enfrentan los viajes las personas de diferentes signos del zodíaco

Los signos de aire, Géminis, Libra y Acuario: un aprendizaje

Los viajeros de los signos de aire empacan sus maletas en busca de una experiencia puramente mental y cultural de la que puedan aprender, y aman regresar a casa con nuevos conocimientos a cuestas. Géminis, Libra y Acuario se sumergen en diferentes países y en foráneas culturas.

Estos signos son los que comúnmente quieren aprender la lengua antes de viajar al destino elegido y se sienten más seguros llevando consigo mapas, guías y todo tipo de herramientas que los puedan asistir en su comunicación y orientación en el nuevo lugar.

Los signos de aire en camino adoran viajar y sentir que están viviendo una auténtica experiencia y no simplemente que están “tirando” sus dólares de turistas al vacío. Ellos valoran esta faceta del viaje como una experiencia más que cualquier cosa y se muestran muy concentrados en lo que empacan, la vestimenta que utilizarán y el tipo de alojamiento que reciben. Entonces, invierten mucho tiempo en la elaboración del plan de viaje y en que se cumpla todo aquello que habían previsto.

Géminis comparte todas estas características con el resto de los signos de aire, pero además, requiere de una constante estimulación a lo largo del camino. Es raro que permanezca durante dos semanas en un sitio, en cambio, ellos prefieren ver varias regiones diferentes durante períodos de tiempo más cortos.

A Libra le gusta mucho más viajar en compañía que estar solo. Ellos, como Géminis, se aburren en un mismo sitio si están durante mucho tiempo. Libra puede llegar a tener problemas financieros en el camino si no es cuidadoso, pues es capaz de gastar sorprendentes sumas de dinero en algo inesperado y extravagante.

Acuario se subirá a cualquier viaje. Cuanto más misteriosa, extraña o sobrenatural, cuanto más remota y única experiencia, más querrá formar parte de ella. Cuando se piense en el más distante rincón ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Cebras?

Puedes difundir información a cerca de esta efeméride para que más personas conozcan las dificultades a las que se enfrenta la especie.

Si quieres hacer algo más, puedes donar fondos a organizaciones que se dedican a apoyar a la vida salvaje, pero concretamente hay una que está especialmente enfocada a las cebras. Se trata de la Zebra Trust de Grevy.
¿Por qué las cebras tienen rayas?

Los científicos no se ponen de acuerdo en la utilidad de las rayas de las cebras.

● Hay teorías que dicen que les sirven para regular el calor corporal del animal.

● Otras teorías tienen que ver con la protección contra insectos como los tábanos o bien con los depredadores.

● También les pueden servir para distinguir a los individuos del grupo, ya que las rayas de cada cebra son distintas entre ellas.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Cebra?

El propósito del Día Internacional de la Cebra es concienciar a la población sobre la importancia de las cebras en el planeta, y difundir el peligro que corren todas las especies de cebras, principalmente por la pérdida del hábitat.

Según el Zoológico de Nikolaev en Ucrania, la festividad fue fundada por un consorcio de organizaciones conservacionistas, incluido el Zoológico Nacional del Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación.
Día Internacional de la Cebra

Se celebra:
31 de enero de 2025
31 de enero de 2026

Etiquetas: Animales Vida Salvaje
Actualizado el 30/01/2025

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Cebra?

- ¿Por qué las cebras tienen rayas?

- ¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Cebras?

El 31 de enero se celebra el Día Internacional de la Cebra, una fecha conservacionista que tiene como objetivo preservar todas las especies de cebras.

Existen tres especies de cebras en el mundo:

● La cebra de llanura.
● La cebra de Grévy.
● La cebra de montaña.

De estas especies, la cebra de Grévy se considera en peligro de extinción y forma parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta especie vive en Etiopía y en el norte de Kenia.

Las cebras de las llanuras tienen una población relativamente próspera, pero la cebra de montaña presente en Sudáfrica, Angola y Namibia también están experimentando una fuerte disminución en el número de individuos, debido a la caza.

Las cebras son equinos, cuyo hábitat se sitúa en las praderas sin árboles y bosques de sabana en el este y sur de África. No suelen habitar los desiertos, selvas y humedales.

Se diferencian de los caballos por la presencia de rayas blancas en su cuerpo negro. Y también en su carácter salvaje y su comportamiento evasivo o agresivo, lo que no las hace aptas para la domesticación. ... (ver texto completo)
Películas sobre la magia

A continuación mostramos algunos títulos de películas y series de televisión cuyo tema central es la magia, para compartir y disfrutar en familia:

● Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald (Reino Unido. Director: David Yates. Año 2018): el joven mago y zoólogo Newt Scamander deberá hacer frente a las amenazas de Grindelwald, en un mundo mágico dividido.

● Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos (Reino Unido. Director: David Yates. Año 2016): un mago experto ... (ver texto completo)
El Campeonato Mundial de Magia se celebrará en Turín en julio de 2025

La Federación Internacional de Sociedades de Magia (FISM), fundada en el año 1948, organiza un gran campeonato de magia cada tres años.

El Campeonato Mundial de Magia de FISM se llevará a cabo del 14 al 19 de julio en Turín, Italia. Este evento trienal reúne a los magos más destacados de todo el mundo para competir en diversas categorías y compartir conocimientos y técnicas.

La edición de 2025 promete ser especialmente ... (ver texto completo)
Datos curiosos acerca de la magia

Estos son algunos de los datos curiosos e interesantes acerca del fascinante mundo de la magia que quizás no conocías:

● La magia es un arte que tiene más de 4.000 años de antigüedad.

● De acuerdo a unos papiros antiguos el primer mago que existió era originario de Egipto, conocido como Dedi.

● El mago Houdini tiene una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.
... (ver texto completo)
Algunos de los magos más grandes de la historia

A través de la historia han existido grandes magos e ilusionistas que han dejado un gran legado. A continuación mencionamos algunos de los más importantes:

● Merlin (siglo VI d. C.): fue un mago y adivino galés, considerado el más famoso de la historia, así como la fuente de inspiración de otros magos de la literatura universal. Este personaje formó parte de las historias y los mitos de la Inglaterra medieval.

● Robert Houdin (1805-1871): considerado ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el 31 de enero el Día Internacional del Mago?

Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco.

Nacido en Italia, se hizo muy popular, sobre todo entre los más jóvenes por su capacidad para envolverlos con su magia y destrezas en el malabarismo y de esta manera predicarles la palabra de Dios.

Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendo canonizado el 1 de abril de 1934. Posteriormente, durante ... (ver texto completo)
Día Internacional del Mago

Se celebra:
31 de enero de 2025
31 de enero de 2026

Etiquetas: Diversión Misterio Ocio Profesiones
Actualizado el 30/01/2025

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el 31 de enero el Día Internacional del Mago?
- Algunos de los magos más grandes de la historia
- Datos curiosos acerca de la magia
- El Campeonato Mundial de Magia se celebrará en Turín en julio de 2025
- Películas sobre la magia

El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago, una fecha emblemática para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía.

Quédate en nuestro artículo y te desvelaremos porqué se celebra tal día como hoy el Día del Mago. Además te hablaremos de los más grandes magos que han existido nunca y cuáles han sido sus trucos más sorprendentes. Y te daremos más detalles del campeonato mundial de magia que tendrá lugar en Turín en julio de 2025.

¿Y qué es un mago exactamente?

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público. ... (ver texto completo)
Muerte

Extenuado y casi ciego, don Bosco fue por última vez a Roma en 1887 para la consagración del santuario erigido en honor del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio de Castro Petrorio.​

El 31 de enero de 1888 a las 04:45, murió el llamado «apóstol de los jóvenes»,​ en su habitación del Oratorio de Valdocco.​ Tenía 72 años, 5 meses y 14 días de edad.

Varios biógrafos de don Bosco hicieron referencia a su funeral como una «apoteosis», con la asistencia de unas 200.000 personas en una ciudad ... (ver texto completo)
Don Bosco en el mundo

Bien pronto las obras de don Bosco fueron conocidas en numerosos países. La situación de inestabilidad política en el Piamonte ocasionó que numerosas familias de esa región emigraran a Latinoamérica. De la misma manera, el aprecio y prestigio de don Bosco le ganó la simpatía de notables personajes: el papa Pío IX lo llamó «el tesoro de Italia» y el papa León XIII dijo «don Bosco es un santo»; el cardenal Gaetano Alimonda —arzobispo de Turín entre 1883 y 1891— se refirió a ... (ver texto completo)
Asociación de María Auxiliadora

Con el fin de promover la veneración a la eucaristía y la devoción a María Auxiliadora, don Bosco solicitó la erección canónica de la Asociación de María Auxiliadora, la que obtuvo por parte del arzobispo de Turín el 18 de abril de 1869. Pío IX la elevó a la categoría de archicofradía mediante un breve apostólico del 5 de abril de 1870, con lo que le otorgó la facultad de agregar las asociaciones del mismo nombre y reglamento en la arquidiócesis de Turín. En 1877, esa facultad se extendió a todas las diócesis de Piamonte. ... (ver texto completo)
Hijas de María Auxiliadora

Artículo principal: Hijas de María Auxiliadora

Artículo principal: María Dominga Mazzarello

La otra obra perenne de don Bosco fue la fundación de las Hijas de María Auxiliadora. Hasta entonces había centrado todas sus fuerzas apostólicas y recursos posibles a los muchachos. Gracias a un sueño en el que la Virgen María le pidió interesarse también por las muchachas, don Bosco vio la oportunidad de hacer ese sueño realidad cuando conoció al padre Domingo Pestarino ... (ver texto completo)
Congregación Salesiana

Artículo principal: Congregación Salesiana

Los primeros jóvenes, miembros del Oratorio de Valdocco, fueron Miguel Rúa, Juan Cagliero, Francesia, Angelo Savio, Rocchietti, Turchi y otros que aceptaron la propuesta de don Bosco. El 26 de enero de 1854 hicieron la promesa inicial en la fundación de los que don Bosco llamó sin dudas los salesianos en honor de san Francisco de Sales. El 25 de marzo de 1855 el joven Miguel Rúa sería el primero en hacer sus votos, seguido después ... (ver texto completo)
Los muchachos de Turín

El joven sacerdote, don Bosco, tenía 26 años cuando se ordenó. Se trasladó a Turín en donde aceptó la sugerencia de su confesor, el padre Cafasso, de adelantar tres años más de estudios en el Instituto Pastoral fundado por él (Convitto Eclesiastico en italiano), cerca de la iglesia de San Francisco de Asís. Sus estudios en el convictorio eclesiástico de Turín se extendieron desde noviembre de 1841 a octubre de 1844.​ El propósito de dichos estudios era profundizar en la ... (ver texto completo)
Formación sacerdotal

Preocupado por sus escasos recursos económicos que le imposibilitaban seguir la formación sacerdotal, Juan decidió ingresar en los franciscanos el 18 de abril de 1834. Su decisión cambió radicalmente debido a un sueño en donde veía frailes que lo desaconsejaban. Con la orientación del padre José Cafasso y la ayuda del padre Cinzano, Juan ingresó en el Seminario diocesano de Turín —abierto en Chieri pocos años antes— el 30 de octubre de 1835, a los veinte años de edad.​ Allí realizó estudios de filosofía y teología.

En el siglo XIX, la Iglesia católica europea estuvo fuertemente influenciada por un movimiento espiritual y teológico conocido como el jansenismo, fundado en el siglo XVII por el obispo Cornelio Jansen (1585 - 1638) que propugnaba un fuerte rigorismo moral basado en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona. La ascética era la base de su espiritualidad que los alejaba de los sacramentos, especialmente de la eucaristía, mientras promovían una severidad moral extrema e inflexible, que alimentaba un «síndrome de culpabilidad», con su característica angustia por el «miedo al pecado y a la condenación».​ Cuando Juan ingresó al Seminario de Chieri, esta posición teológica estaba en su apogeo en el Piamonte y al mismo tiempo era objeto de combate por notables personajes como el padre Cafasso, quien fue confesor de don Bosco y por parte de los jesuitas, los que lograron que la Iglesia condenara dicha tendencia teológica.​

Si bien el joven Juan Bosco sufrió el rigor del jansenismo en su formación sacerdotal en Chieri al someterse él mismo a penitencias extremas, ascetismo, la abstención de practicar deporte y la elección limitada de amigos, la búsqueda diaria de la comunión desaconsejada por dicha corriente (sacrificaba el desayuno por ir a comulgar a la Iglesia de San Felipe) es visto como una muestra de que el joven seminarista tenía otra percepción de la Gracia en ámbito teológico católico. Una prueba de ello, expuesta por sus biógrafos, es que al final de su formación sacerdotal escoge entre sus propósitos a San Francisco de Sales como modelo de amabilidad, de dulzura, de mansedumbre y de caridad pastoral.​ El Santo Obispo de Annecy, con la teología espiritual salesiana, fue una de las más destacadas respuestas al rigorismo jansenista en la época del apogeo de dicha corriente y resultó uno de los pilares fundamentales del apostolado de don Bosco, al punto de darle su nombre a la Congregación que fundaría posteriormente en favor de los jóvenes. Otros santos que contribuyeron a la visión teológica optimista de Juan Bosco fueron Felipe Neri, apóstol de Roma y fundador de la Congregación del oratorio, y Alfonso María de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor (redentoristas) y caracterizado por su pastoral de la benignidad y por haber desarrollado una intensa actividad sacerdotal en las misiones populares.​

Uno de los vínculos más destacados de la vida de Juan en el Seminario fue su amistad con Luis Comollo,​ quien murió prematuramente el 2 de abril de 1839 y del cual don Bosco escribiría un relato de su corta vida.​

De esta manera, el joven seminarista Bosco de Asti fue ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841 por Mons. Franzoni, arzobispo de Turín,​ en la capilla privada arzobispal. Celebró su primera Eucaristía en la Iglesia de San Francisco de Asís en Turín, ante el altar del Ángel de la Guardia. ... (ver texto completo)
Primeros estudios

El deseo de estudiar y salir adelante fue característico en la vida de Juan durante este período. Para luchar por la realización de sus sueños tuvo que enfrentarse a los obstáculos que provenían de la situación de pobreza de su familia y de la oposición de su hermano Antonio que lo prefería en las faenas del campo. Ni Antonio ni José fueron a la escuela. Juan en cambio lo hizo gracias a la tenacidad de su personalidad y a la ayuda de su madre.

En febrero de 1827 dejó I Becchi ... (ver texto completo)
El sueño de los nueve años

En 1825 Juan tuvo una experiencia que marcó su vida y que ha sido registrada como «el sueño de los nueve años».​ Él mismo abrió la vida de Juan a un aspecto que ha sido objeto de estudio por parte de los historiadores: sus sueños premonitorios. En particular este primer sueño ha sido señalado como «el paradigma de su vida»,​ una descripción de lo que fue su misión entre los jóvenes más necesitados.​ El mismo don Bosco describió dicho sueño:

(...) Cuando tenía nueve años, tuve un sueño... ¡Este sueño me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue entonces cuando apareció un Personaje que me dijo: «No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos» Yo tenía solo nueve años. ¿Quién me estaba pidiendo hacer algo imposible? Él me respondió: «Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi Madre». De repente apareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo estaba confundido. El me llevó hacia ella y me tomó de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales: perros, gatos, osos, lobos... Ella me dijo: «Hazte humilde, fuerte y robusto… y lo que tú ves que sucede a estos animales, tú lo tendrás que hacer con mis hijos». Miré alrededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en mansos corderos... Yo no entendí nada… y pregunté a la Señora que me lo explicara... Ella me dijo: «A su tiempo lo comprenderás todo».​

Este sueño, que se repitió 7 veces a lo largo de la vida de Juan,​ fue una imagen del derrotero de su apostolado, pese a que Juan no lo entendió muy bien y tuvo diferentes interpretaciones en el seno de su familia. Recién en 1846 el padre Cafasso le aconsejó darle crédito a sus sueños como parte de un plan divino en beneficio de las almas.​

Especialmente la frase «no con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos» fue la base del futuro sistema preventivo de don Bosco y su inspiración en la espiritualidad salesiana. ... (ver texto completo)
Margarita Occhiena

Artículo principal: Margarita Occhiena

La responsabilidad de la familia, y con ella el protagonismo en la formación de la infancia de Juan Bosco, recayó entonces en manos de su madre, Margarita, una mujer de un férreo carácter, una sólida devoción y una intensa fidelidad a su familia.​ No buscó un segundo matrimonio, sino que sola se dedicó a formar a sus tres hijos varones. Tras la Revolución, los franceses trataron de ocupar el Piamonte en contra del Imperio austríaco lo ... (ver texto completo)
Biografía

Infancia

Según los libros parroquiales donde se asentaban los nacimientos, Juan Bosco nació de las segundas nupcias de Francisco Luis Bosco con Margarita Occhiena, en I Becchi, pedanía de Castelnuovo d'Asti, el 16 de agosto de 1815 y fue bautizado al día siguiente. 38​ Sin embargo, en las autógrafas Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, escritas y revisadas entre 1873 y 1881, el propio don Bosco afirmó: «El día consagrado a la Asunción de María al cielo fue el de mi nacimiento», ... (ver texto completo)
El siglo XIX

El siglo XIX fue llamado «el siglo de las libertades»,​ un siglo de profundas transformaciones mundiales y revoluciones en todos los sentidos. Durante este tiempo las consecuencias más importantes de la Revolución francesa tomarían lugar especialmente con el avance de los nacionalismos en Europa y el nacimiento de las repúblicas americanas. Fue el siglo de las revoluciones industriales, el desarrollo del concepto moderno de democracia, el siglo de grandes inventos, del materialismo dialéctico y del impresionismo artístico.​ En el siglo XIX el capitalismo ya era un sistema que definía de manera sistemática todas las formas de vida sociales y además generaba injusticias entre las mayorías desposeídas.​ En ese contexto:

«Nadie ignora las condiciones infrahumanas en las que el obrero, y en particular las mujeres y los niños, se vieron forzados a trabajar».

Édouard Herr

Cuando don Bosco nació en 1815, el Imperio español, primero sometido a las ambiciones napoleónicas y después debilitado, se enfrentaba al avance del nacionalismo criollo en Hispanoamérica que llevaría al nacimiento de nuevas repúblicas declaradas varias décadas antes de la misma italiana y que jugarían un papel primordial en el desarrollo del carisma salesiano. Pero mientras América se liberaba del colonialismo europeo, África y Asia eran repartidas por ese mismo sistema colonial. ... (ver texto completo)
Pontificado

Entre los papas del siglo XIX, el beato Pío IX (1792-1878) tuvo una especial importancia en la historia de la unificación italiana y en la vida y obra de don Bosco. Pío IX, el último «papa-rey» de los Estados Pontificios y el papa de pontificado más largo de la historia luego del que se adjudica tradicionalmente a san Pedro (31 años, entre 1846 y 1878), fue conocido también como «el papa de don Bosco»,​ ya que dio un apoyo incondicional a su apostolado y mantuvo un gran aprecio por ... (ver texto completo)
Turín

Como capital del Reino Piamonte-Cerdeña, Turín era una ciudad de enorme importancia y actividad política y económica durante el siglo XIX. Fue la capital del Reino de Italia bajo Víctor Manuel II​ y vivió una rápida época de transformaciones y renovación bajo Cavour a partir de 1850. Esta enorme importancia desde la ciudad piamontesa atraería a lo largo del siglo la emigración campesina y en especial de niños y jóvenes empobrecidos que terminaban contratados de manera irregular en fábricas, ... (ver texto completo)
Contexto histórico

El lapso de vida de don Bosco (1815-1888) coincidió con lo que en la Historia de Italia se conoce como el periodo de unificación italiana o el resurgimiento italiano (1815-1914). Don Bosco solo fue ciudadano italiano desde que se declaró definitivamente el Reino de Italia en 1870; anteriormente a esto, don Bosco era un súbdito del Reino de Piamonte-Cerdeña.​

A pesar de su apoyo al papado y a la monarquía, don Bosco evitó pronunciarse contra el proceso de unificación italiana ... (ver texto completo)
Juan Bosco
San Juan Bosco

Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Melchiorre Bosco
Nacimiento 16 de agosto de 1815
I Becchi, Reino de Cerdeña
Fallecimiento 31 de enero de 1888 (72 años)
Turín, Italia Reino de Italia
Sepultura Basílica de María Auxiliadora (Turín) ... (ver texto completo)
Marcela de Marsella
Santa Marcela

Información personal
Nombre en hebreo מרסלה
Nacimiento Siglo I a. C.
Betania
Fallecimiento Siglo I d. C.
Saint-Baume, Galia
Sepultura Basílica de Santa María Magdalena ... (ver texto completo)
Celebraciones

● Día Internacional del Mago. 7​Para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía. Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco. Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendo canonizado el 1 de abril de 1934.

● Día Internacional de la Cebra. 8​Fecha conservacionista que tiene como objetivo preservar todas las ... (ver texto completo)