Luz ahora 0,09637 €/kWh
        

Mensajes de DEZA (Soria) enviados por Lacalle Mediavilla:

EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) XII (Continuación)

I-. Reflexiones finales

-. A medida que se recorre la muestra, más se palpa que Marañón supo convivir con los que piensan lo contrario.

-. El ilustre médico y humanista fue sobre todo “un gran español” y “una de las personas que más trabajaron por la libertad, la convivencia y el progreso de nuestra nación”.

-. El modelo de medicina de Marañón se caracteriza por un compromiso personal con su quehacer, ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) XI (Continuación)

G-. Académico y otro honores

-.. Marañón fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua, de Medicina, de la Historia, de la Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la de Bellas Artes de San Fernando junto con Antonio Cánovas del Castillo, Pedro Pidal Carniedo, y Francisco Silvela; los únicos españoles miembros de cinco de las siete Reales Academias de nuestro país. Un reconocimiento de la comunidad ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) X (Continuación)

-. Frases célebres de Marañón sobre el médico y el humanismo

-.” Si ser médico   es entregar la vida a la misión elegida; si ser médico  es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día; si ser médico   es hacer de la ambición nobleza, del interés, generosidad, del tiempo destiempo y de la ciencia, servicio al hombre que es el hijo de Dios; si ser médico   ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) IX (Continuación)

-. Bibliografía de Pensamiento

Biología y feminismo (1920)
Sexo, trabajo y deporte (1925)
Raíz y decoro de España (1933)
Vocación y ética (1935)
Psicología del gesto (1937)
Crónica y gesto de la libertad (1938) ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) VIII (Continuación)

4-. En su obra:”Tiberio. Historia de un resentimiento” (1939)- se refiere a la teoría del resentimiento y al dolor de la expatriación. Tiberio segundo emperador romano, adoptado y nombrado heredero por Octavio Augusto, durante el periodo inicial de su mandato gobernó de acuerdo con el senado. Celoso de los triunfos de su ahijado Germánico,éste murió envenenado siguiendo instrucciones del emperador. Tomó como ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) VII (Continuación)

E.- Historiador y ensayista.

-. El quinto apartado de la exposición se presentan manuscritos y obra de Gregorio Marañón en el ámbito histórico y ensayístico.

-. Destacan los diferentes manuscritos del Ensayo biológico del padre Feijoo que permiten al visitante seguir el proceso de formación de este libro (manuscrito, trascripción mecanografiada, primeras pruebas, segundas pruebas y libro).

-. Además se ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) VI (Continuación)

4-. Su regreso a España

-. En el otoño de 1942, Marañón decidió volver a España ya que desde junio de 1940, Paris estaba ocupado por los nazis. Su regreso a España no fue sencillo. La depuración impulsada por la Dictadura no le permitió reiniciar su labor académica hasta el curso de 1946-1947, año en que pudo recuperar la propiedad de su querido cigarral toledano embargado para que respondiese de sus responsabilidades ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) V (Continuación)

4-. Los apuntes de Marañón en Paris

-”El secreto de la cultura es [...] saber otra cosa de lo que se sabe [… por] la profesión.”

-. “Sólo es buen político el que sabe mirar, sin subjetivismo, a la realidad.”

-.”La humanidad se divide en hombres buenos (los que son buenos a pesar de todo), que son muy pocos; hombres malos (los que son malos a pesar de todo), que son muy pocos también; y hombres que son buenos ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) IV (Continuación)

3-. Su exilio en París

-. Al peligrar su vida, a mediados de diciembre de 1936, Marañón partió hacia Paris, en compañía de Ramón Menendez Pidal, con sus familias.

-. Como muchos de los intelectuales liberales se percataron de la sovietización del régimen de Madrid, pero minimizaron el peligro fascista.

-. Por su talante personal Marañón ha sido integrado en la Tercera España, entendida ésta por aquella ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) III (Continuación)

D-. Liberalismo y política.

-. El cuarto apartado de la exposición aborda el muy particular protagonismo que tuvo Marañón en un periodo muy turbulento de la historia de España.
-. La exposición ilustra su periplo en períodos tan diversos como la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la guerra civil y el franquismo se muestran cartas que cruzó con algunos de los protagonistas de aquella época: Azaña, ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) II (Continuación)

C-. Idea y Visión de España del Dr. Marañón. Su relación con la ciudad de Toledo y su Cigarral de Menores

-. El tercer apartado de la exposición aborda la idea de España que tenía Marañón y de la que dejó testimonio en muchos de sus escritos, así como su relación con la ciudad de Toledo y su Cigarral de Menores que tan importante fue en la biografía de Marañón y donde reunió a muchas de las personalidades españolas ... (ver texto completo)
EL LEGADO DEL MÉDICO HUMANISTA DON GREGORIO MARAÑÓN (1887 – 1960) I

-. Introducción

-. La Biblioteca Nacional de España acoge hasta el 6 de junio de 2010, con motivo del cincuentenario del fallecimiento de Gregorio Marañón, la exposición Gregorio Marañón 1887 – 1960. Médico, humanista y liberal. ‘Marañón y su tiempo’. que pretende dar a conocer, de forma documentada, “el amplio abanico de facetas intelectuales que abarcó” el humanista.

-. El objetivo de la muestra ha sido dar a conocer la ... (ver texto completo)
JULIO PALACIOS MARTINEZ Y LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD IV (Continuación)

-. Una nueva teoría de la Relatividad según Julio Palacios Martínez (1891-1970)

-. Don Julio Palacios fue uno de los primeros físicos españoles que se enfrentaron a la teoría de Einstein con un respetuoso espíritu crítico y con un bagaje científico apropiado para percibir y denunciar los puntos débiles de aquella teoría, así como para proponer correcciones de tipo matemático que pudieran evitar alguna de las consecuencias ... (ver texto completo)
JULIO PALACIOS MARTINEZ Y LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD III (Continuación)

XIV-. Principio general de la relatividad: “Las leyes que regulan los fenómenos físicos son las mismas en todos los sistemas inerciales, que por definición se hallan, los unos respecto a los otros, animados de rectilíneos uniformes “

-. Dicho de otra forma:“Las leyes que regulan los fenómenos físicos son las mismas en los diversos sistemas no acelerados “

-. Es decir: Todos los fenómenos naturales (mecánicos, físicos; ... (ver texto completo)
JULIO PALACIOS MARTINEZ Y LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD II (Continuación)
-.
Exposición sencilla de las ideas de Einstein, para comprender las críticas de Palacios

I-. Principio de la relatividad de la mecánica clásica ó Postulado fundamental de la ciencia: Establece la imposibilidad de poner de manifiesto el movimiento rectilíneo y uniforme de un sistema, mediante cualquier clase de experimento físico, realizado dentro del propio sistema.

II-La determinación del movimiento absoluto es impensable ... (ver texto completo)
JULIO PALACIOS MARTINEZ Y LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD I
-. Introducción.

-. Este año se cumple medio siglo de la publicación de la obra::” Relatividad, una nueva teoría”, Espasa Calpe, Madrid 1960, de Don Julio Palacios Martínez, hijo de un médico comprometido con los problemas de la sociedad que le había tocado vivir, que vino a últimos del siglo XIX a ejercer su profesión a la “ Muy noble y leal villa de Deza”.

-. Deza siempre se ha sentido muy honrada de haber acogido a uno de los mejores ... (ver texto completo)
REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE LA EUROZONA Y EL AJUSTE PRESUPUESTRIO ESPAÑOL. ¿REFORMA Ó RUPTURA? V (Continuación)
-. La eurozona necesita una salida clara

-. Como consecuencia de los señalados déficit presupuestario de Alemania y Francia de 2 001 a 2005, sus gobiernos en los años posteriores han esgrimido que la política presupuestaria es competencia nacional y que no es admisible que unos burócratas de Bruselas, como decía Chirac, se inmiscuyan y hagan peligrar intereses vitales de un país ... (ver texto completo)
REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE LA EUROZONA Y EL AJUSTE PRESUPUESTRIO ESPAÑOL. ¿REFORMA Ó RUPTURA? IV (Continuación)
-. ¿Qué mecanismos se pueden emplear en las políticas de ajuste para promover el crecimiento a corto plazo?

-. Cuando España no estaba en la euro-zona utilizaba la devaluación de la peseta y así lo hizo entre 1977-1978, entre 1983-1985, entre 1992-1994. Ahora al estar en la euro-zona, esto no es posible..-. Todas las políticas de estabilización que se han llevado a cabo en España ... (ver texto completo)
REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE LA EUROZONA Y EL AJUSTE PRESUPUESTRIO ESPAÑOL. ¿REFORMA Ó RUPTURA? III (Continuación)
-. Los países de la eurozona, Obama y China fuerzan a España y Portugal a aplicar drásticos ajustes presupuestarios para reducir el déficit
-. El día 11, Obama telefonea a Zapatero para decirle que España necesita adoptar medidas decisivas para que sus problemas no se extiendan a la zona euro. Zapatero le anuncia un recorte del gasto público
-. La sensación que sentí al conocer ... (ver texto completo)
REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE LA EUROZONA Y EL AJUSTE PRESUPUESTRIO ESPAÑOL. ¿REFORMA Ó RUPTURA? I
-. Retrospectiva de la CEE para poder explicar la actual crisis de la eurozona

-. La CEE se fundó en 1957 y ha habido en cada década un hito en el proceso de integración económica. En los sesenta, la consecución de la unión aduanera. Del sesenta al noventa sucesivas ampliaciones. En 1992 en virtud del Tratado de Maastricht la orientación hacia la unión monetaria UME y la introducción del euro en 1999.

-. El Tratado de Maastrich contiene una serie de disposiciones fundamentales para asegurar la credibilidad del euro: la independencia del Banco Central Europeo BEC al que asigna velar por la estabilidad de los precios y le prohibe la concesión de créditos a gobiernos para financiar sus déficits públicos. No permite rescatar a países excesivamente endeudados por parte de la UE, ni de los países socios y establece un mecanismo de sanciones en casos de insolidez presupuestaria.

-. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento PEC establece que el déficit público tiene un límite del 3% (salvo circunstancias excepcionales) y se fijan las sanciones entre el 0,2% y 0,5% del PIB, en caso de que un país incurra en déficit superior a dicho tope.. La regla de “no bail-out” establece que cada país era responsable de sus deudas. El marco institucional del euro se caracteriza por una política monetaria única y unas políticas fiscales descentralizadas. Desde el momento de la creación del PEC se temía que la política presupuestaria nacional pudiera entrar en conflicto con la política monetaria común.

-. Recordemos que entre las numerosas uniones monetarias que se crearon en el pasado entre regiones con estructuras económicas heterogéneas, sólo funcionaron aquellas que culminaron largos procesos de reunificación política, como EEUU, Suiza, Italia en el siglo XIX y Alemania en dos ocasiones: 1ª-. La unidad económica que se puso en marcha con la Zollverein -la Unión Aduanera- en 1834, provocó la unificación política que se logró, en gran parte por eso, tras la victoria prusiana de 1870, al proclamar Emperador de Alemania a Guillermo I con la constitución como nuevo imperio en 1871, 2ª Tras la reunificación, en 1990 con la caída del Muro de Berlín

-. El propio proceso de integración monetaria en la CEE ha sufrido varios reveses: 1º-En 1970 el Plan Delors como precursor de la UME, fracasó porque Francia se oponía a un traspaso de poderes a niveles supranacionales. 2º -En 1972 se puso en marcha la serpiente monetaria como sustituto de la unión monetaria con tipo de cambio fijo, pero hubo abandonos. 3º- En 1979 entró en vigor el SME, y estuvo a punto de derrumbarse con las tormentas monetarias de 1992 y 1993, ya encarrilado Maastricht.

-. En la negociación del Tratado de Maastrich se hicieron avisos sobre los riesgos que crearía una moneda única, como el fuerte incremento de las desigualdades sociales de los países, que veían que sus precios se unificarían al alza, con la media de la zona euro, a mayor velocidad que sus salarios. Los beneficios de las bajadas de los tipos de interés por adoptar el euro, han hecho olvidar estos problemas, que la crisis actual ha destapado

-. Tal vez sea una ironía de la historia el hecho de que fuera precisamente Alemania la que, a mediados de los años noventa, impusiera a sus socios comunitarios el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de Maastricht, por temor a que los países meridionales, una vez incorporados a la UME dejaran de considerar la disciplina fiscal como asunto de interés común en la zona euro. Resultó que fue Alemania en 2001 la que tenía muchos deberes pendientes en materia de saneamiento presupuestario. La mayor parte del déficit alemán era estructural y el déficit no provenía principalmente de la Administración Central, sino de los Lander (Estados Federados) y de las corporaciones locales, además de la Seguridad Social, que atiende a la sanidad. El Gobierno Federal no disponía de los mecanismos para imponer la disciplina fiscal necesaria a estos entes. Es más, los Estados Federados se resistieron primeramente a firmar un pacto nacional de estabilidad presupuestaria.

-. En septiembre del año 2002 se flexibilizó el PEC. Los adictos a ideas pasadas de moda se decantan por políticas fiscales expansivas mediante un gasto público y un endeudamiento estatal creciente. En España los gobiernos autonómicos se pronunciaron en este sentido, nada más de conocerse la propuesta del comisario de retrasar el objetivo de déficit cero del 2004 a 2006. La eurozona se fue alejando del objetivo de equilibrio presupuestario que se había alcanzado en el 2000. España y 8 países más, en 2002 tienen sus presupuestos más o menos equilibrados, Luxemburgo y Finlandia con superávit. El verdadero problema lo causan Alemania, Francia, Italia y Portugal, que no habían aprovechado los años de buena coyuntura 1999 y 2000 para la consolidación presupuestaria y parece inalcanzable el equilibrio presupuestario en los dos próximos años. El comisario y el eurogrupo abrieron las puertas para una aplicación discrecional, según el caso de cada país.

-. Noviembre de 2002 fue nefasto para la zona del euro. Alemania y Francia consiguieron imponer en el Eurogrupo y en el Ecofin su criterio de no cumplir con las reglas del PEC y de seguir incurriendo en déficit públicos excesivos, por encima del 3% del PIB. La CE sufrió un serio revés en su capacidad no hacer respetar los criterios de disciplina presupuestaria acordados por el tratado de Amsterdam. Cuatro países, entre ellos España, hicieron aflorar la amarga experiencia de que las reglas de juego no son iguales para todos los miembros de la Unión.

-. Alemania y Francia se recuperan entre 2004 y 2005. Ante estas perspectivas, no hacen falta estímulos fiscales, como los que se trasmiten a través de abultados déficit públicos. Una vez comenzada la fase expansiva del ciclo hacen un esfuerzo para reducir el déficit pedido por CE. La reducción del gasto público tuvo un efecto contractivo sobre la demanda agregada que fue compensado por el impacto positivo en términos de confianza y credibilidad a que da lugar la consolidación presupuestaria.

-. Retrospectiva de la economía española para poder explicar el actual ajuste presupuestario

-. Desde finales de 2008, las inyecciones de liquidez a la banca europea por parte del BCE fueron aprovechadas por las bancos y cajas nacionales para adquirir deuda pública y sacar beneficio del arbitraje de tipos: las entidades pedían dinero a corto al BCE al 1%, e invertían en bonos y deuda pública a una rentabilidad mayor, con lo cual el Gobierno lograba colocar su masiva emisión de deuda y lograba financiación para cubrir su creciente déficit público (del 11,2% del PIB en 2009), restringiendo así el crédito a empresas y familias. Pero la fiesta se acabó cuando el BCE comenzó a cerrar el grifo.

-. Los factores que han determinado la actual crisis española son: la crisis de deuda griega, la creciente restricción de liquidez por parte del BCE, el abultado déficit de España, el récord de emisión de deuda del Tesoro, la ausencia de reformas, el estancamiento económico, la falta de reestructuración financiera, el gran apalancamiento de bancos y cajas con el exterior (tienen que refinanciar cerca de 85.000 millones en 2010, otros tantos en 2011 y unos 100.000 en 2012), la creciente exposición de estas mismas entidades a la deuda española...

-. Todo sumó para acrecentar el rechazo de la deuda pública y privada española por parte de los inversores.. -. El Gobierno disparó el gasto público desde inicios de 2009 bajo el argumento de que los "estímulos" permitirían el inicio de la recuperación económica, mientras los ingresos fiscales se desplomaban. Todo ello se materializó en un déficit público histórico y en la consiguiente emisión récord de deuda.

-. La rebaja aplicada por el S&P el pasado 29 de abril hizo saltar las alarmas y encareció la emisión de deuda gubernamental y privada. Esto se reflejó de inmediato en los seguros de impago de deuda (CDS) pública y privada. ... (ver texto completo)
EN MEMORIA DE LAS ENSEÑANZAS DE JOSELITO EL GALLO Y DE GREGORIO CORROCHANO VI (Continuación)

-.”Joselito”, ya después con Belmonte buscaría otro acomodo, otra verticalidad y otra plasticidad para su suerte. La revolución belmontina consistió en negar que la res tenga “terrenos” (al faltarle inteligencia) y cambiar el concepto del toreo (“burlar” a la fiera) al exigirse el torero “mandar” en el “cornúpeta”. Para ello, los momentos de la suerte se transformaron y José, quien llevó el peso de la política taurina de acuerdo con Juan hasta su trágica tarde. La aportación belmontina fue la visión estética del toreo: “parar”, “templar”, “mandar” y “cargar la suerte” en la interpretación clásica del “arte”.

-.” Joselito”, como matador no fue bueno, pero mataba rápida y eficazmente, pero al igual que Belmonte; despreció el antiguo clasicismo, la suerte valerosa y depurada. A esta época se debe la irremediable decadencia de la suerte de matar En ocasiones la ejecutaba con una esmaltada belleza clásica y practicaba la surte de recibir.

-.”Joselito” como director de lidia, gozó a pesar de su corta edad, de una autoridad ilimitada y conservó una eficaz disciplina en su cuadrilla.

-. Domingo Ortega fue otro maestro y no llegó a más por falta de competencia. Ortega trajo a la fiesta el dominio de los terrenos, un conocimiento del toro, un saberse colocar en la plaza, una muleta como un látigo por su eficacia Traía por primera y única vez, el temple sin elegancia. Era parsimonioso, hábil, depurado, luchador, dominador, lidiador poderoso, seguro y largo. Domingo Ortega llegó a defender “cargar la suerte” como principio más fundamental del toreo Ortega utilizó una técnica de dominar, instintiva en él, basada en el mecanismo fundamental del recorte. El recorte no es propiamente una suerte, es un procedimiento, un sistema, en el que cabe una gran diversidad de suertes. Consiste en pararle al toro y. Cuando humilla en la reunión, iniciar el torero del viaje contrario, ocupando el terreno que va dejando el toro. Sus pases fueron los pases cambiados, como el de la trinchera y la firma. Ortega templaba con los pies y llevaba el duende en las zapatillas. Andaba con los toros hacia delante sin retroceder jamás A pesar de que su toreo fue poco elegante, nada vistoso, su repertorio corto, monótono, su infalible dominio, sin emoción sus trasteos, Ortega representó la inteligencia, el saber moverse en la plaza. A diferencia de los grandes muleteros, apenas usó su mano izquierda.

-. Señala Corrochano: "Domingo Ortega representa el toreo, no el clásico, sino el único. Se podrá discrepar con su filosofía de la fiesta en algunos conceptos, pero siempre estando de acuerdo con el 90 % de lo que dice".
 "Siempre llevó el toreo en su cabeza. Es con toda seguridad el matador con más cabeza que ha dado la tauromaquia. La capacidad de análisis, discernimiento y ejecución que él disponía no se le ha conocido a ningún otro matador. A Domingo no le hizo falta aprender ninguna técnica, pues le brotaba de sus telas, capote y muleta, con la naturalidad de quien ejecuta aquello que le dicta su inteligencia".

-."Todo en el toreo de Domingo Ortega era natural. Nadie que haya tenido ocasión de ver al maestro de Borox, habrá apreciado nunca afectación, amaneramiento y, mucho menos, precipitación o ejecución mecánica. He aquí el gran secreto de Domingo Ortega: la sencillez. Una sencillez castellana que en sí misma lo elevó a lo más alto de su profesión, gozando, además, del respeto de todos sus compañeros, que aún hoy sienten por él una reverencial admiración.“

-.“ Lo mejor que tiene D. Ortega, lo fundamental, es el toreo por bajo. Ese guante, ese temple, esa suavidad con la carga de la suerte, echando todo el cuerpo sobre la pierna de salida, con la rodilla un poco doblada, es lo que tiene de verdadera calidad. Ese balanceo del cuerpo en el toreo de capa, para acompañar al toro con todo lo que le da de sí el cuerpo, la pierna y el brazo, es lo que tiene de antecedente señalado y lo que sella su toreo “.

-. Domingo Ortega declaraba en una entrevista: "Ustedes, aficionados, a poco que recuerden, habrán visto muchas veces en las corridas de toros faenas de veinte, treinta, cuarenta pases y el toro cada vez más entero... ¿Cómo es posible que con esa cantidad de pases aparentemente bellos para gran parte del público, el toro no se haya sometido?. La respuesta es muy sencilla: lo que ha ocurrido es que el torero ha estado dando pases, y dar pases no es lo mismo que torear".
   
-. "Parar templar y mandar. A mi modo de ver, estos términos debieron completarse de esta forma: parar, templar, cargar y mandar; pues posiblemente, si la palabra cargar hubiese ido unida a estas otras , desde el momento en que nacieron las normas, no se hubiera desviado tanto el toreo. Claro que el autor de esta fórmula no pensó que fuese necesaria, porque debía saber muy bien que, sin cargar la suerte, no se puede mandar y, por tanto, en este término van incluidas las dos".
 
-."En el toreo todo lo que no sea cargar la suerte no es torear, sino destorear. Torear no es que el toro venga y usted se quede en la recta, eso es destorear; pero si usted carga, echa el cuerpo hacia adelante con la pierna contraria al lado por el que viene el toro, obliga a torear, si no le coge; porque es un obstáculo que usted le pone delante.“

-. A la memoria de cuatro grandes toreros en el aniversario de la muerte de Joselito

-. Grato recuerdo del mano a mano Luis Miguel Dominguín _Antonio Bienvenida en las Ventas, en un festival benéfico a favor de los damnificados de un terremoto en Perú. El famoso aficionado “ El Ronquillo “ que siempre esperaba el silencio de la plaza para su sentencia, dijo aquella tarde de los dos diestros;: “Vaya pareja de jubilados “. Puede dar fe “El José de La Fidela “ desde la andanada del 3. El talaverano Don Gregorio Corrochano, el mejor crítico taurino de todos los tiempos diría de Joselito y Domingo Ortega: “Vaya pareja de maestros “

-. Termino con el único pasodoble dedicado a Joselito, escrito por Muñoz Seca (" ¡Talavera! ¡Talavera!/qué triste suerte./En tu plaza bullanguera/de una cornada certera/halló Gallito la muerte./Gallito el mejor torero,/el más artista/ ¡el primero!/el que un día nefando/llegó a tu plaza cantando/ las coplas del Espartero./ ¡Talavera! ¡Talavera!/Noble ciudad castellana/en tu escudo y tu bandera/pon una capa torera/con un traje de oro y grana"."Los colores que él lucía/cual una hispana aureola/ ¡Oro y grana! ¡Parecía/ que aquella tarde vestía/con la bandera española!/Y tú viste, Talavera, tú viste/como un mal toro rasgaba/aquella bandera que yo recordando/llora como llora España entera./ ¡Ah! Pobrecito Joselito / ¡Pobrecito! el gran torero, el artista favorito./ ¡Cómo murió el pobrecito lo mismo que Espartero!

-. Saludos. Lacalle Mediavilla ... (ver texto completo)
EN MEMORIA DE LAS ENSEÑANZAS DE JOSELITO EL GALLO Y DE GREGORIO CORROCHANO V (Continuación)

-. El toreo de adorno

-. El toreo de adorno de capa se realiza en el tercio de quites Este nombre se dió a la acción de quitar al toro de los lugares de peligro en la suerte de varas, principalmente cuando el animal ha derribado o se considera el puyazo como suficiente. Los lances de l toreo de capa son: chicuelinas, navarras, aragonesas, las gaoneras y lances de frente por detrás,, remates (serpentina ... (ver texto completo)
EN MEMORIA DE LAS ENSEÑANZAS DE JOSELITO EL GALLO Y DE GREGORIO CORROCHANO IV (Continuación)

-. El toreo de muleta

-. Se pueden hacer muchas cosas con la muleta: el pase natural en redondo con la mano derecha, y la izquierda, el pase de la firma, el pase natural por alto con la mano derecha y con la izquierda, el pase cambiado por alto o de pecho, pase cambiado normal y por bajo o trincherazo, pase ayudado por alto, normal y bajo (éste de rodillas), pase de la muerte, el molinete, el estatuario. manoletinas, ortinas pedresinas, espaldinas...

-. El pase natural sitúa al torero en estricta soledad con el toro, y en razón de su mayor aislamiento, la sugestión aumenta en hondura. Según Belmonte “ en el natural, la mano izquierda debe ir con naturalidad a la altura normal del movimiento que hace falta para correr el trapo y desplegarlo. Y no es natural llevarla ni alta ni baja”

-. El pase en redondo para que tenga belleza, sin adulteración, debe de asemejarse lo más posible al natural, aunque nunca consiga la purezas de éste, porque la defensa del torero, es mayor que llevando el trapo en la izquierda y la espada en la mano derecha.

-. El pase de pecho, como no resulta ligado, sino preparado, pierde emoción y mérito, pasa a quedar reducido a una suerte más, rutinaria de puro, trámite

-. La pauta de reducir el toreo a la faena de muleta la marca Manolete. Al analizar el toreo desde Manolete hasta hoy, Cañabate lo llamaba “ las faenas de los dos pases”, a los que el cordobés imprimió sus sello especial El invento de Manolete no es otra cosa que dar naturales y derechazos a todos los toros prescindiendo de la lidia. Manolete encontró en el toreo de perfil, con la colaboración de Camará y del medio toro, la fórmula de la faena estóica, aplicable a todo lo que salía de los chiqueros. Lo especial de Manolete es su personalidad torera y decisión a la hora de irse detrás de la espada. Nos dejó: el medio toro, el estilo perfilero y la perdida total del sentido de la lidia, herencia nociva para la fiesta de los toros

–La faena de muleta del último tercio ha tenido una evolución notable. Aparte de la escasa personalidad de una gran parte de los diestros actuales y del capital defecto en que vienen incurriendo- la incansable repetición, tarde tras tarde, de una misma faena.

-. Es de reconocer que desde el punto de vista técnico y en ocasiones artístico, la ejecución de las distintas suertes de muleta se realiza con limpieza y perfección asombrosas

-. Hoy nadie torea como Domingo Ortega, cuya base fueron los pases cambiados, como la trinchera y el de la firma, y no series en redondo, que son las que prodigan en la actualidad.

-.“El terreno que debe pisar el torero, la distancia a que debe situarse, depende de todos estos factores. Toro que deja acercarse sin embestir, sin arrancarse, o tiene poca bravura o tiene poco poder. Al torero le toca medirlo. Más que del valor del torero, depende del estado del toro.. Una vez decidido el terreno en que debe colocarse el torero, la distancia a que pasa el toro del torero en el centro de la suerte, tiene mucha importancia emocional, No exageramos la distancia por las manchas de sangre del vestido de torear, que si se hace bien el torero, si hay temple y pasa todo el toro mandado en pase largo, hasta donde debe volverse la muleta y rematar, no hay sangre en el traje. La mancha se produce si no hay temple, si se codillea, si no va el toro toreado. Todas esas taleguillas sucias de sangre del costillar del toro revelan una muleta de poco mando y dominio, que el toro toma como quiere, pasa sin que le obliguen, unas veces despegado, otras ceñido, cuando no es ardid, para impresionar a aficionados novatos y a mujeres con ramos de flores folklóricos. Cuando se torea bien, todo es limpio y si hay sangre en el traje, no es del toro, es del torero”.

-.“Es muy importante considerar el terreno que pisa el torero. Hay toreros que necesitan que el toro les venga; otros prefieren el toro que les permite colocarse más cerca, que les deje llegar, hasta donde les es más fácil torear, donde están más a gusto con el toro. Así vemos que, en el primer caso, si el toro se arranca a la distancia a que acostumbra a torear el torero, no se torea bien; en el segundo caso, si el toro no le deja llegar, no le deja acercarse a pisar el terreno que acostumbra pisar, tampoco torea bien. Sin desconocer, por tanto, esta modalidad de cada torero, hay que poner un límite de distancia. Ni tan largo que el toro le cueste trabajo ir o no vaya, en porfía inútil, ni tan cerca que no haya espacio para desarrollar el pase completo y quedar preparado para el siguiente, con lo que se ahoga el toro. Cada toro tiene su sitio, según su bravura, su poder y hasta sus querencias. Por eso es muy difícil torear. Por eso hay muy pocos toreros que toreen bien.”

-.“Hay una tendencia a romper las faenas, cortarlas y separarlas del toro. Si es para cambiar de mano o cambiar de terreno, está justificado. Si es para luego volver al mismo sitio y continuar lo interrumpido, tiene riesgo, en algunos toros, de tener que volver a empezar; nunca se debe olvidar que la faena, además de su interés artístico, tiene una finalidad técnica, finalidad a la que hay que atender para no malograr lo artístico; porque no se está toreando de salón aunque algunas veces lo parezca. Esto es, hay que ligar las faenas hasta conseguir igualar al toro en el sitio donde el toro tenga la muerte. Dar tres pases y un paseo; otros pases y otro paseo, es pasear más que torear. Es sacar la faena a retazos, y es recoger a regazos los aplausos, que, a veces, no quedan ya para el final porque se han gastado los retazos, y el hombre se va a la barrera como si no hubiera hecho nada. No desconocemos que estos retazos tienen su público, como lo tienen las liquidaciones y los saldos, donde no se busca la calidad.”

-.“El torero que no remata el pase o el lance, no torea bien”“La faena más perfecta es aquella en que el toro cae herido en el mismo sitio donde se le dio el primer pase.”

-. ¿Cuánto tiempo tiene que durar una faena?
-. En la actualidad se hacen las faenas más largas de la historia
-. Belmonte con el capote fue la genialidad misma. No así con la muleta, de la que el ejemplo verdadero que nos dejó, es el tipo de faena más corta de la historia, aunque después la literatura belmontista haya hecho olvidar esta brevedad que en sus primeros tiempos era sobradamente conocida. Un testimonio, como puede haber tantos, sobre la faena de Belmonte al último toro de su alternativa, se lee en la crónica de Antonio Diaz- Cañabate: “ La faena de muleta fue corta, como lo eran la mayoría de las de Juan “.

-. Dice Corrochano: “ Comprendo que reducida la lidia al uso de la muleta, empequeñecido y desatendido el toreo por el matador hasta que los clarines anuncian el último tercio, estiren las faenas de muleta, como justificación de presencia en el ruedo. Pero técnicamente, el tiempo de muleta debe conjugarse, con el estado y condición del toro. No son mejores las faenas por largas, sino por precisas y exactas. La mayor belleza de una faena de muleta, su mayor éxito, su eficacia y su razón de ser, es su precisión y ajuste al toro, ni más larga, ni más corta, ni un pase de más, ni un pase de menos, los que hagan falta, los que necesite el toro para dominarle, cuadrarle y ejecutar la suerte suprema. No es mejor una faena por ser larga, sino por torear bien, con los pases bien mandados y rematados, ligados, sin cortar la faena“. ... (ver texto completo)
EN MEMORIA DE LAS ENSEÑANZAS DE JOSELITO EL GALLO Y DE GREGORIO CORROCHANO II (Continuación)
-. La casta es la raza del toro de procedencia brava conocida: casta navarra, casta castellana, casta andaluza, casta vazqueña, casta vistahermosa…que presentan caracteres hereditarios y diferencias somáticas. La bravura es la cualidad específica del carácter e instinto de los toros bravos, cuyo origen y medida se desconocen. Por tanto, la casta no debe confundirse con la bravura (son frecuentes los casos ... (ver texto completo)
EN MEMORIA DE LAS ENSEÑANZAS DE JOSELITO EL GALLO Y DE GREGORIO CORROCHANO I
-. El arte del toreo tiene su fundamento en la lidia, que cristaliza en unas tauromaquias. La tauromaquia es el arte de lidiar toda clase de toros. Este oficio se concreta en unas reglas a posteriori, nacidas de la experiencia. Las primeras tauromaquia en el tiempo son las que escribieron los grandes toreros ´Pepe-Hillo, El Paquiro, el crítico taurino Gregorio Corrochano (que nace de lo que él vió en los ruedos a Joselito ... (ver texto completo)
ORTEGA Y GASSET Y LA FIESTA DE LOS TOROS: LA GEOMETRÍA TAURINA IV (Continuación)

-. Conclusiones: 1º-. A partir de la muerte de Joselito, se impone la visión plástica y el valor emocional. Se crea un ritmo de torear. Se pierde el aire de la fiesta, de regocijo del público. Se acorta el espacio y se alarga el tiempo de los pases, con un temple desconocido. El toro amengua en prestigio, y la geometría del espacio acaba por convertirse en geometría plana, como vamos a demostrar. Al analizar la tauromaquia ... (ver texto completo)
ORTEGA Y GASSET Y LA FIESTA DE LOS TOROS: LA GEOMETRÍA TAURINA III (Continuación)
-. Veamos lo que pensaba Corrochano de estos toreros y cuales fueron maestros:” Un maestro debe participar por igual de los dos principios en que se funda el toreo: conocimiento de las reses y conocimiento de las suertes. A esto hay que añadir en el hombre maestro, carácter y vocación. Carácter para imponerse una disciplina que contagie a toda la plaza y alcance a su cuadrilla. Vocación para hacer de su profesión, ... (ver texto completo)
ORTEGA Y GASSET Y LA FIESTA DE LOS TOROS: LA GEOMETRÍA TAURINA II (Continuación)
-.” El diestro es la vertical, el toro es la horizontall. En la medida en que la horizontal sea más corta, por serlo absolutamente o porque una mayor velocidad la contraiga, la horizontal se va asemejando a la vertical y el toreo será más difícil”.

-. Veamos la misma visión que Ortega en boca del famoso crítico Gregorio Corrochano: “ El toreo tiene una explicación en el movimiento geométrico de dos líneas: una vertical, ... (ver texto completo)
ORTEGA Y GASSET Y LA FIESTA DE LOS TOROS: LA GEOMETRÍA TAURINA I
-. José Ortega y Gasset, uno de los intelectuales más brillantes del siglo XX, sin ser aficionado, sí estudió con detenimiento lo que significa la Fiesta de los Toros y la trascendencia de este espectáculo taurino en la Historia de España. Participó en el mundo de los toros a través de su obra literaria y de sus intervenciones orales.

-. Uno de sus momentos estelares en este campo es el epílogo al libro “ El arte de torear “ de ... (ver texto completo)
. EL DÉFICIT DE CONFIANZA II (Continuación)

-. Nuestra clase política se ha instalado en la política española en el “cortoplacismo”, centrado en el éxito electoral y en la conquista del mantenimiento del poder, que margina cualquier propuesta sobre el medio o largo plazo, por el coste político que puede suponer. Los ciudadanos son conscientes de eso y lo manifiestan con desconfianza. En España no sólo hay un elevado déficit económico, sino uno más importante, que es el déficit de confianza. Éste ... (ver texto completo)
EL DÉFICIT DE CONFIANZA I
-. La confianza es el mecanismo básico del funcionamiento de una sociedad y de una economía. La confianza puede ser personal, interpersonal e institucional.

-. La confianza institucional es aquella que en la seguridad jurídica de las empresas y propiedades privadas, los derechos básicos de las personas, los contratos, etc funcionan eficientemente al confiar sus ciudadanos en la imparcialidad, equidad y eficiencia de las instituciones políticas, económicas y sociales creadas por ellos.

-. A partir de los últimos años de los noventa, el crecimiento de la economía española fue grande y produjo una ola de optimismo. El crédito se duplicó, tipos de intereses muy bajos, plétora de liquidez en los mercados mundiales de fondos, unas necesidades insatisfechas casi desde siglos y aumento notable de nuestra renta disponible, fueron los ingredientes que inicialmente dispararon la demanda de viviendas, que generó un déficit por cuenta corriente de del 10%, el segundo mayor del mundo por valor.

-. La crisis financiera llegó cuando las familias y empresas privadas estaban endeudadas hasta las cejas a través de financiación extranjera obtenidas por bancos y cajas y el crédito se cerró.

-. Este cambio de ciclo hizo que la sociedad española entrara en una fase de pesimismo y desconfianza creciente en sus instituciones políticas, económicas y sociales, justificadas por los acontecimientos que han sucedido posteriormente y vamos a analizarlos

-. En varias encuestas consideran que los políticos son el tercer problema para los españoles, tras el paro y la situación económica y lo que revelan es que, del desencanto con la cosa pública se ha pasado al profundo desprecio por la clase política. Esto se palpa en cualquier reunión familiar, de amigos o del entorno laboral. -.

-. Tres de cada cuatro personas de las encuestadas opina que la forma de gestionar el gobierno la crisis no es la más correcta. Más llamativo es su escepticismo respecto de la oposición, ya que el 60% de los encuestados revelan tener dudas ante lo que el PP haría si ganara las elecciones Es significativa la desconfianza respecto a las capacidades de las personas que dirigen los dos grandes partidos del país. Ambas cosas son malas para el conjunto de nuestra nación, ya que refleja una visión muy pesimista de nuestra situación actual, sino también respecto al futuro previsible.

-. Los debates entre la clase política se articulan más sobre descalificaciones del adversario que sobre la exposición detallada de alternativas propias, dando lugar a un escenario de desafección y a distanciamiento entre los ciudadanos y políticos y entre electores y partidos políticos La desafección es consecuencia de la pérdida de confianza de nuestros políticos, vistos más como perseguidores del poder sin límite, que como servidores del bien común.

-. Ciertos casos de corrupción junto al deterioro de la situación económica y moral de la sociedad española, están logrando que muchos ciudadanos se sientan decepcionados, molestos y hartos con quienes nos representan y aumente peligrosamente una animadversión, hacia estos corruptos y necios trepadores que se echaron al monte creyendo que todo el monte era orégano. Es algo alarmante en la medida que refleja el empobrecimiento moral de nuestra clase política.

.-. Nuestra clase política considera una injusticia atribuir de forma generalizada a todo este colectivo, conductas de los que unos pocos son responsables. Los partidos políticos utilizan la ley del embudo para analizar y juzgar comportamientos inaceptables en función de que los implicados en los casos de corrupción, pertenezcan a su partido ó al partido contrario. Nuestra clase política es más deplorable cuando hay complicidad, tolerancia y tancredismo por parte del partido político que encumbró al corrupto. La imagen de los partidos políticos en el hombre de la calle es que todos son iguales y no te puedes fiar de ninguno. No obstante, sabemos que dentro de la vida política hay personas extraordinarias y trabajadoras, que entienden que su actividad política es un compromiso temporal al servicio de la sociedad.

-. La corrupción provoca frustración en el ciudadano, desafección, conspira contra la sociedad, deteriora la confianza de los ciudadanos, crea inseguridad, dificulta el progreso y finalmente alejamiento de la política, al proyectar los individuos una visión desencantada sobre el conjunto del sistema.
-. Los casos de corrupción son algo de lo que en un Estado de Derecho se deben preocupar los jueces de juzgarlo y castigarlo ejemplarmente, pero no debería ocupar el centro del debate político. Lo importante sería debatir sobre los verdaderos problemas de nuestro país: nuestro sistema educativo, nuestro modelo productivo, sobre la unidad de nuestro mercado, sobre la calidad de nuestros servicios, etc Al sistema político se le pide como mínimo garantizar la seguridad y procurar el bienestar de los ciudadanos

-. Una ley económica dice:”En un sistema monetario formado por monedas de distinto valor, la moneda menos apreciada llega a desplazar a la de más valor”, porque todo el mundo atesora la moneda buena, paga con las malas y por tantp, sólo las monedas malas quedan en circulación. Si esta ley se aplica a la clase política, los mejores políticos acabarán marchándose y las instituciones quedarán en manos de personas con pocos escrúpulos. ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA XIII (Continuación)

n-. Responsabilidades de los empresarios y el Estado para poder llevar a cabo la reforma
-. Dado que el sistema económico de la UE y España es de economía de mercado, el papel protagonista del cambio corresponde a la empresa y sus inquietudes deberían ser las señaladas reiteradamente a lo largo del artículo.

-. A la responsabilidad de la empresa debe unirse la responsabilidad del Gobierno.

-. La evolución económica ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA XII (Continuación)

-k-. El sistema de producción Just-in-time y el sistema Kanban

-. La idea básica de este sistema de producción es mantener en las fábricas un flujo continuo de productos, para adaptarse flexiblemente a los cambios de la demanda. La realización del flujo de producción citado se denomina producción Just-in-time, que significa producir solo los artículos necesarios en la cantidad y en el tiempo asimismo necesarios. Como resultado, ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA XI (Continuación)

i-. La Sociedad de la Información SI
-. se originó por la aparición de las TIC. La Tecnología de la Información TIC estudia los sistemas que representan información mediante señales físicas, la memorizan para su después para una posterior utilización y la procesan, es decir, realiza con ellas transformaciones adecuadas. La TIC dado lugar a cambios radicales en el funcionamiento de las actividades económicas y modificado el ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA X (Continuación)

e-. Como puede desarrollarse la tecnología
-. La tecnología solo puede desarrollarse por dos vías:
1-. Mediante su creación en el propio país a través del esfuerzo en I+D de agentes públicos y privados
2-. Mediante su importación. El flujo internacional de tecnología ha tomado muchas formas: inversión extranjera,, educación en otros países, transmisión de conocimiento a través de flujos de trabajos, tecnología involucrada ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA IX (Continuación)

-d-.. Causas del déficit tecnológico español según las teorías económicas

-. Es muy escasa la atención que nuestro país dedica a los problemas que determinan la competitividad y la productividad a largo plazo, como son el desarrollo tecnológico y la cualificación del capital humano.

-. El desarrollo económico de un país está ligado a su desarrollo tecnológico y la tecnología es un factor determinante para aumentar la competitividad y el crecimiento económico. Esto se pone de manifiesto en las teorías económicas del crecimiento.

-. Crecimiento exógeno-. Para Solow, la tasa de crecimiento alargo plazo es un fenómeno exógeno por: 1º-. Acumulación de capital y crecimiento de la población (trabajo) 2º-. Por el progreso técnico e innovación. Estos dos últimos factores permiten aumentar la productividad del capital y del trabajo y que explica que el crecimiento de la producción originada por los factores capital y trabajo era menor que el crecimiento de la producción originada. Es decir, que la cantidad de capital y horas trabajadas solamente intervienen en una parte del crecimiento. Para Denisson el aumento de la productividad se debía a mejoras de conocimiento donde se incluía el factor de desarrollo tecnológico.

-. Crecimiento endógeno-. Para R. Lucas y P. Romer, la tasa de crecimiento a largo plazo es endógena, ya que la producción es proporcional al Stock de Capital = Capital Físico (stock de maquinaria y bienes de equipo) + Capital Humano (stock de ideas y conocimientos) + Capital Público (el nivel de bienes públicos e infraestructuras)

-. Al ser endógenos, todos los stock pueden aumentarse a través de un esfuerzo inversor en educación, I+D+i, infraestructuras, etc. El aumento de estos stock supondrá un mayor crecimiento proporcional a largo plazo de la economía

-. Resultados a que llegan estas teorías
-. Según Solow, como el crecimiento de la renta per capita es exógeno a largo plazo, debería tender a igualarse en última instancia en todos los países. De acuerdo con Romer y Lucas, el crecimiento a largo plazo es fruto de una actividad competitivqa en formación, educación y en I+D, que hace que no todos los países tengan necesariamente que converger hacia el mismo nivel de desarrollo.. Las contrastaciones empíricas de R. Barro y y Xavier Sala i Martín han corraborado estos modelos mediante un análisis comparativo de diferentes países y demostrado que el nivel de educación y la I+D son los factores claves de convergencia de los países menos desarrollados.

-. Otros autores que han hecho aportaciones sobre el crecimiento económico y sobre la competitividad-.

-. Para A. Smith y D. Ricardo el crecimiento económico descansa en los factores productivos, la especialización y la división del trabajo.

-. Para Harrod-Domar el crecimiento descansa sobre la propensión a ahorrar y sobre la productividad del capital.

-. Para P. Ducker, el papel de la gerencia es el factor clave de la competitividad.

-. Para N. Negroponte, el conocimiento es el motor clave de la competitividad

-. W. Easterly da una mayor importancia a la Productividad Total de los Factores PTF que a la acumulación del capital para conseguir crecimiento y competitividad. La PTF es esencial para explicar las diferencias de crecimiento de los diversos países y la PTF se puede mejorar a través de medidas de política económica. -. Los factores agregados, que se encuentran asociados positivamente a la productividad PT y PTF son: la utilización de tecnologías más eficientes, la cualificación de la mano de obra, el marco institucional y regulatorio y la inversión pública en redes y servicios, la presión competitiva, el capital público productivo, y el capital humano.

-. Para M. Porter, los fundamentos microeconómicos de la competitividad se apoyan en tres áreas interrelacionadas:
1-. La sofisticación y la capacidad competitiva de las empresas.
2-. La calidad de los negocios (la calidad de los factores productivos; el contexto de competencia entre empresas; las condiciones y la calidad de la demanda; la presencia de industrias y proveedores relacionados).
3-. La existencia de clusters. Los clusters son agrupaciones geográficas de empresas, proveedores y suministradores de servicios, que generan importantes externalizaciones, que son esenciales para garantizar la competitividad, ya que posibilitan una mayor especialización, productividad y capacidad de innovaciones de las empresas

-. Las fuentes del crecimiento económico de un país se concentran en el aumento de la disponibilidad y calidad del trabajo, el aumento de dotaciones de capital físico y las mejoras de la tecnología. ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA VIII (Continuación)

-. c-. Características actuales de la economía española
-. Nuestra producción primaria es débil; la construcción hipertrofiada; una industria que básicamente se concentran sus exportaciones en el automóvil y sus componentes y modelos de segundo nivel tecnológico; unos servicios concentrados en torno al turismo y el sector público.

-. El tejido industrial español se caracteriza por la pequeña dimensión de sus empresas, lo que se traduce en una escasa capacidad inversora y en la dificultad para acometer gastos de I+D. El 99% son PYMES y casi el 90% tiene 5 ó menos trabajadores.. La dimensión de nuestras empresas afecta a una multitud de aspectos, tales como los modelos de gestión, el acceso a los medios de financiación, estrategias de competencia en mercados, etc. Ahora bien, la mejor empresa, es la más rentable, no la más grande. El problema de la dimensión de la empresa se soluciona si se logra un tamaño de empresarial que permita un equilibrio adecuado entre competencia y competitividad

-. Las empresas de baja y media tecnología prevalecen sobre las industrias de alta tecnología en número. De ahí que buena parte de la industria española utilice tecnología que no suele ser puntera y por su escasa producción de bienes de equipo. Es decir, que adolece de falta de tecnología de producto y de tecnología de procesos.

-. En definitiva, la industria española solo tiene futuro en aquellos sectores y empresas cuya producción esté dotada de un alto componente tecnológico. La época de la competitividad es cosa del pasado. En sectores de baja tecnología tenemos poco futuro frente a quienes tienen costes laborales más bajos, como China e India. Desgraciadamente el Índice de Producción Industrial lleva varios meses señalando que España se desindustrializa. El futuro industrial pasa por diseñar políticas que favorezcan un mayor nivel tecnológico.

-. Las empresas españolas están en una fase estancada de progreso tecnológico. En ausencia de progreso tecnológico, la intensificación del capital hará que el capital presente rendimientos decrecientes y disminuye su tasa se rendimiento.

-. Nuestro gran problema es el de formacíón de nuestra mano de obra y de nuestra clase empresarial.

-. La empresa española que utiliza tecnología extranjera, no dispone de autonomía y de la eficiencia necesaria para expansionarse. Intentar soltarse de la espiral tecnológica que corta sus iniciativas es muy difícil, porque la dependencia tecnológica es un eslabón de un proceso integrador desarrollado por las multinacionales que sustentan su expansión en vínculos de dependencia tecnológica, comercial, productiva y financiera.-.

-. En los últimos años se ha producido una clara tendencia a la deslocalización de las industrias españolas y, en particular de las empresas multinacionales, que en no pocos casos, han optado por desinvertir en España.

-. Problemas que supone a la industria española la falta de tecnología nacional-.
1-. Una menor competitividad, tanto en el mercado interior como en el exterior.
2-. Un encarecimiento de la producción industrial.
3-. Un desaprovechamiento de los recursos industriales nacionales.
4-. La obligación de aceptar por los fabricantes nacionales riesgos desproporcionados.
5-. Una pérdida importante de divisas por: pago de “Know-How”, royalties, servicio, etc
.6-. Reducción de la capacidad exportadora
.7-. Importación innecesaria se sub-equipos, materiales, bien por imposición del licenciante o por desconocimiento tecnológico del fabricante nacional para efectuar la sustitución con garantía.

-. Desafíos de la industria española-.
1-. Formación empresarial orientada en la gestión, particularmente en las pymes.
-2-. La internacionalización de las industrias españolas
-. 3-. Diversificación el tejido industrial sustituyendo actividades que han entrado en declive, debido a su demanda débil o de bajo nivel tecnológico por otras nuevas ramas pertenecientes a sectores de fuerte demanda y nivel tecnológico alto.
-.4-. Una conciencia colectiva capaz de crear un entorno cultural favorable a la industria.
-.5-. La industria española debe adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado al haberse eliminado las barreras arancelarias y técnicas, para poder competir y asegurar su supervivencia. ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA VII (Continuación)

-.19-. La calidad, normalización, certificación y homologación
-. Es la capacidad de u proceso, producto o servicio para cumplir las expectativas del usuario a lo largo de su vida útil

-. Las ideas modernas de la gestión de calidad han ido evolucionando en distintas etapas: control estadístico de la calidad, control total de la calidad, cero defectos y en la actualidad calidad total como estrategia competitiva.

-. En la actualidad, la calidad pasa a ser estrategia de competitividad en el momento en que la alta gerencia toma como punto de partida para su planificación estratégica los requerimientos del consumidor y la calidad de los productos competidores, entregando al consumidor bienes o servicios que respondan a sus requerimientos y que tengan una calidad superior a la que ofrecen los competidores. por tanto la misión de la calidad de la empresa es la obtención de productos que sean adecuados al uso que se espera de ellos y para conseguir la producción de artículos que cumplan este requisito, los distintos órganos productivos que intervienen han de ajustarse a determinadas especificaciones.

-. La calidad está relacionada con las siguientes características: el diseño del producto, la fiabilidad del proceso productivo, la facilidad de mantenimiento, la seguridad de funcionamiento.

-. El diseño del producto es un instrumento de gestión orientado a incrementar la competitividad de la empresa, mediante la confección de nuevos productos o servicios producidos a un coste y con una mejor adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores

-. La política de calidad de la administración pública está constituida por un conjunto de medidas tendentes a mejorar la calidad de los procesos y productos: normalización, certificación (organismo privado) y homologación (o. público).

-. La normalización-. es la actividad apropiada para aportar soluciones de aplicación repetitiva a aspectos de los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la economía, buscando la obtención de un grado óptimo de ordenación en un determinado contexto

-. Los principales objetivos de la normalización son: 1º-. Simplificación e intercambiabilidad -. La normalización asegura que sin ser dos piezas absolutamente iguales puedan ser intercambiables, ya que fija las tolerancias admisibles en una serie de características
.2º-. Comunicación-. La norma actúa como medio de comunicación entre las diferentes partes que intervienen en un proyecto, bien sea de la elaboración de un producto o servicio.
3º-. Mejora de la economía y de las barreras técnicas, etc

-. Principales ventajas de la normalización-. Reducción de variedades y tipos. Disminución de Stoks. Reducción de costes. Mejora de la gestión y el diseño. Elimina barreras técnicas al comercio. Mejora la comercialización, distribución y la información del producto. Mejora los procesos productivos. Asegura la calidad. Facilita la intercambiabilidad, compras, pedidos y la utilización de productos semejantes, etc

-. La acreditación por un organismo de un producto o servicio, como conforme a unas especificaciones (normas, reglamentos) se denominan Certificación (si el organismo privado y la especificación de carácter voluntario) y Homologación (o. público y c. obligatorio). Sus objetivos son: Protección de la seguridad, salubridad e higiene del consumidor y de la defensa de sus intereses económicos.

-. Las principales ventajas de la certificación y de la homologación para los fabricantes es que sus productos certificados tendrán mayor prestigio y reconocimiento público y confianza de los consumidores.

-. La existencia de un clima de confianza en la calidad de los productos de nuestras empresas y de nuestro país es condición indispensable para mejorar la competitividad de nuestra economía.

-. El reto de España-. El gran reto de nuestro país no es la cantidad, sino la calidad ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA VI (Continuación)

-.18-. La globalización, la nueva división internacional del trabajo y sus consecuencias: la deslocalización, la externalización. la internacionalización,
-. La economía globalizada ha hecho surgir conceptos como:

-. Deslocalización (offshoring)-. es el traslado de la actividad empresarial a otros países (total o parcial.)

-. Externalización (outsourcing)-. es cualquier reasignación de los recursos económicos dirigida a la producción de bienes y servicios, que anteriormente se llevaba a cabo dentro de la empresa y que ahora se subcontratan a otras empresas.

-. Los motivos de la deslocalización y externalización son: los menores costes laborales, facilidad para transferir tecnología, un entorno fiscal más favorable y mejor logística (La logística-. es el proceso eficiente de planificación y control del flujo de materias primas, inventarios, productos terminados, servicios e información relacionado, desde el punto origen hasta el destino, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente, ya que éste además del precio o la calidad del producto, valora aspectos como la fiabilidad de la entrega o la capacidad de respuesta entre sus criterios de selección de proveedores. Las TIC favorecen la función logística, al optimizar y agilizar la gestión de toda la información revelante con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes al menor coste).

-. La nueva división internacional del trabajo, ha hecho que las economías más prósperas se hayan especializado en servicios de alto valor añadido y algunas industrias de gran importancia estratégica.

-. Los grandes fabricantes y proveedores de bienes manufacturados de estos países y empresas, han decidido emplazar una parte creciente de los procesos productivos en los países de bajos salario (deslocalizando empresas, subcontratando, externalizando fuera de la empresa y país, algunas fases del ciclo del producto o realizando inversiones de nueva planta) y el ganador de esta reorientación ha sido Asia. Las amenazas que presentan los países emergentes provienen de los reducidos costes de fabricación y distribución, lo que sitúa a sus productos, en franca ventaja frente a las empresas de los países desarrollados

-. El traslado a países extranjeros de procesos empresariales, de la producción de bienes y servicios hacia los países emergentes, ha presionado a la baja los salarios de todo el mundo Las empresas de algunos sectores se están especializando en la producción de componentes y montaje final en países que ofrecen la mayor ventaja competitiva.

-. La deslocalización puede aparecer un cualquier rama productiva, pero se da principalmente en los sectores industriales que requieren uso intensivo de la mano de obra o en aquellos de bajo nivel tecnológico, por ejemplo el sector textil. Otros ejemplos de sectores donde se puede practicar la desfragmentación productiva son: montaje y ensamblado de manufacturas eléctricas, informática, muebles, automóviles, etc

-. La internacionalización-. Es el proceso por el que la empresa se proyecta internacionalmente y forman parte de ese proceso de internacionalización de la empresa todas las operaciones dirigidas hacia el establecimiento de vínculos más o menos estables, entre dicha empresa y los mercados internacionales. La compra y venta de productos en el extranjero, la inversión de empresas extranjeras en nuestro país o la inversión de nuestras empresas en el resto del mundo, son algunos de los ejemplos de operaciones que tienen que ver con la internacionalización de la empresa.

-. Internacionalización empresarial encuentra su justificación en la teoría del comercio internacional o de los costes comparativos y su actividad exportadora y su objetivo es adaptarse a entornos más amplios, y tener un profundo conocimiento de los mercados y una creciente cercanía de los clientes, para tomar decisiones.

-. La presencia extranjera en nuestra economía ha introducido mejoras sustanciales en la organización y eficiencia empresarial, se caracteriza por tener una dimensión media –alta, tiene un nivel de cualificación más alto y una mayor estabilidad en las plantillas

-. Desde mediados de los noventa, la empresa española desarrolla un creciente proceso de internacionalización de su producción en otros mercados, a través de la implantación, preferentemente de filiales de plena propiedad o la creación de empresas conjuntas Por sectores y grandes empresas, se observa que la inversión directa IDE de España en el exterior, la realizan empresas de los sectores de electricidad, agua, gas y petróleo, transporte y telecomunicaciones, construcción y servicios financieros. Las empresas de menor tamaño se están posicionando en los sectores de componentes del automóvil, alimentación y bebidas, farmaceútico, hoteles, las tecnologías y las ingenierías y la metalúrgica. La localización de sus actividades han tenido lugar en aquellos mercados y sectores en los tenían ya intereses comerciales o bien gozaban de ventajas competitivas respecto de las empresas locales.
-. Los empresarios y profesionales deben dominar los escenarios y los idiomas en que se desarrollan los negocios internacionales, deben estar dispuestos a desarrollar su trabajo fuera de España, deben saber que compiten y que deben ser mejores que otros profesionales y otras empresas de otros países con los mismos objetivos empresariales

-. España se desindustrializa, en parte, porque la globalización ha contribuido a incrementar la deslocalización, es decir, el traslado de la actividad empresarial (total o parcial) a otros países. La deslocalización aunque puede aparecer en cualquier rama de actividad, se da principalmente en los sectores industriales que requieren un uso intensivo de la mano de obra o en aquellos de bajo nivel tecnológico.. Por tanto, las empresas deben adaptarse a un entorno en que los cambios se producen con una velocidad vertiginosa y deben tomar posiciones cuanto antes ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA V (Continuación)

17-. El sector energético
-. Una característica importante de nuestro sector es la fuerte dependencia del extranjero, el 81% de la energía consumida se importa frente a 54% de media para el resto de países de la Unión Europea). Debe tenerse en cuenta también la escasez de interconexiones con terceros países. Francia bloquea nuevas conexiones con Europa.

-. La población española tiene un desconocimiento total de las necesidades, ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA IV (Continuación)

-.16-. La Investigación, Desarrollo y la Innovación I+D+ i
-. son aspectos que estimulan el crecimiento. Para que una empresa sea competitiva en un entorno global precisa realizar actividades de I+D+i y engloban las actividades de: investigación básica, investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica.

-. La investigación básica -. es la búsqueda de algún conocimiento original a través de trabajos experimentales y/ó teóricos para el avance de la ciencia pura, sin pensar en objetivos comerciales específicos y no dirigida estrictamente a aplicaciones prácticas. Es casi exclusiva de la universidad e institutos de investigación, no de los sectores privados que busquen beneficios.

-. La investigación aplicada -. es la que va dirigida a descubrir un nuevo conocimiento científico para objetivos concretos y determinados, exclusivamente comerciales y encontrar nuevos productos o procesos y aplicaciones prácticas

-. El desarrollo-. es una actividad técnica de naturaleza no rutinaria, dedicada a trasladar los conocimientos científicos hacia la producción de productos, materiales, artificios y sistemas o métodos útiles, incluyendo el diseño y desarrollo de prototipos y procesos resultantes de la investigación básica o aplicada a la actividad normal de la empresa. El desarrollo tecnológico introduce nuevos productos en los mercados para su explotación comercial y nuevos procesos de fabricación en los sistemas de producción.

-. Los fines principales persiguen la I+D son: Independencia de otras empresas; mejorar la competitividad; la supervivencia y beneficios.

-. La innovación tecnológica -. Comprende la implantación de bienes y servicios y procesos tecnológicamente nuevos y la mejora sustancial de los productos y procesos ya existentes. Una innovación se considera implantada cuando ha sido introducida en el mercado (innovación de producto) o empleada en un proceso productivo o en la prestación de un servicio (innovación de proceso) y suele llevar aparejada la formalización de una patente.

-. Inconvenientes de no investigar y desarrollar.-1-. Estar en inferioridad de condiciones de los competidores que realizan sus ofertas en productos basados en su propio “Know-How” (conocimiento).
2-. Limitación de las posibilidades de exportación.
3-. Dificultades en la fabricación y mayor riesgo en el cumplimiento del plazo de entrega por depender de la información de una entidad extraña, normalmente de lengua extranjera
.4-. Utilización de normas y especificaciones impuestas por el detector del “Know-How”.
5-. Imposibilidad de sustitución o modificación de materiales por desconocimiento o por riesgo de perder la garantía dada por el detentor del “Know-How”.
6-Dependencia en algunas ocasiones en la puesta en marcha, de especialistas de la empresa detentadora del “Know-How,” lo que supone posibles dificultades en la fecha de puesta en servicio y costes suplementarios.
7-. Dependencia en algunas ocasiones, de especialistas extranjeros en casos de averías.

-. Razones para investigar y desarrollar. 1-. Encontrar nuevos o mejores procesos de fabricación
2-. Mejorar los productos que las empresas fabrica actualmente 3-. Desarrollar nuevos productos y nuevos mercados para los productos ya existentes
4-. Mejorar los procesos de fabricación, equipos y servicios
5-. Mejorar las operaciones de manejo, distribución de venta de productos.
6-. Mejorar los métodos de investigación
7-. Buscar todos los elementos básicos sobre los que la investigación se asentará en el futuro.
8-. Suministrar los medios técnicos para generar más beneficios que con otro tipo de inversión.

-. Ventajas de la I+D+i-. 1-. Obtener un acceso más fácil a la tecnología exterior.
2-. Tener mayor poder de negociación en el establecimiento de contratos de licencias y conseguir mejores condiciones de compras
3-. Comprar los procesos y patentes más recientes, evitando así la adquisición de tecnologías que no sean de vanguardia
4-. Los avances en I+D y los cambios tecnológicos modifican los niveles de las cualificaciones, incrementan la tasa de productividad, se definen nuevos modelos laborales y favorecen la creación de empleo.
5-. La incorporación de innovaciones rejuvenece a los sectores, estimula la creatividad y la motivación de los miembros de la organización y facilita la detección de ideas convertibles en producto.
6-. Con una adecuada capacidad tecnológica, las empresas flexibilizan sus sistemas productivos y se adaptan más fácilmente a los cambios surgidos en el entorno.
7-. Los rasgos específicos de las empresas que han conseguido implantar en su seno una cultura innovadora son: se fomenta una mentalidad abierta; se exige creencia, confianza, compromiso, esfuerzo y realismo; se fomenta la receptividad y adaptación al cambio; se ana liza a la competencia y la vigila; se innova según las necesidades del mercado.

-. Ahora la sociedad española se da cuenta que se debe cambiar hacia un modelo productivo basado en la tecnología y la innovación. Va subiendo la inversión española en I+D+i, pero hay una brecha muy importante respecto de otros países. Necesitamos más empresas que basen su competitividad en la innovación. El 55% de la inversión en I+D es privada, cuando debería subir al 66%. ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA III (Continuación)

-8-. Los inmigrantes
-. La llegada masiva de inmigrantes a lo largo de estos años, ha permitido aumentar la producción en su conjunto y mantener costes laborales bajos en los empleos menos especializados. Este flujo masivo de inmigrantes ha sido demasiado para una estructura productiva tan poco consolidada como la nuestra. Los sectores que han podido aprovechar la baja cualificación laboral son la construcción, la agricultura, ... (ver texto completo)
LA CRISIS DEL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL Y SU REFORMA II (Continuación)

4-. El mercado laboral
-. Es esencial para la competitividad. Está compuesto de trabajadores mayores, con menor nivel relativo medio de cualificación, pero con contratos indefinidos y con costes de despido un 25% superiores a la media europea, y de trabajadores jóvenes, con mayor nivel medio de cualificación, con contratos temporales, sin apenas costes de despidos y que no reciben formación continua suficiente en la empresa ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C IX (Continuación)

-. s-.. Intérpretes famosas del cuplé ó cupletistas y tonadilleras

-. Para cantar el cuplé no se precisa de una gran voz, al contrario, un exceso de facultades vocales lo desvirtúa. Hay que tener la voz justa, delicada, bien timbrada para frasearlo, dándole la pizca que requiere. Ni grave y sensual, ni lírico o afectado, ni ñoño o cursi. Exactamente la pizca…, la intención…, mimar cada estrofa, contándole al público el argumento. Pícaras o sentimentales, ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C VIII (Continuación)

-. r-. La Revoltosa

-. Zarzuela en un acto del maestro alicantino Ruperto Chapí, sobre un sainete lírico del madrileño López Silva y el gaditano Carlos Fernández Shaw, estrenada en Madrid en el teatro Apolo en 1897.

-. Al terminar el preludio, el público manifestó su entusiasmo, que fue creciendo a lo largo de la obra, Chapí tuvo que saludar en varias ocasiones y el célebre dúo de Mari Pepa y Felipe lo tuvieron que repetir tres veces. Isabel ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C VII (Continuación)

-. q-. Agua, azucarillos y aguardiente.

-. Zarzuela en un acto del maestro madrileño Federico Chueca sobre un pasillo de verano escrito por el zamorano Miguel Ramos Carrión, estrenada en Madrid en el teatro Apolo en 1897 con decorados de Bussato y Amalio Fernández. Obra de ambiente madrileño, de pocas pretensiones, destinada a cerrar con el verano la temporada-. Las previsiones de la empresa Apolo resultaron totalmente equivocadas. Contra lo ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C VI (Continuación)

-. p-. La verbena de la Paloma.

-. Zarzuela en un acto del maestro salmantino Tomás Bretón, sobre un sainete del madrileño Ricardo de la Vega, estrenada en Madrid en el teatro Apolo en 1894.. Este sainete lírico es considerado por todos los críticos, como la obra maestra del Género Chico y alabado incluso por los que no les gusta el género,
Tuvo, sin embargo, comienzos poco prometedores. R. de la Vega había entregado el libreto al teatro Apolo, ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C V (Continuación)

-. k. Principales actores del Género Chico-. Más importante que la espectacularidad de los montajes era el trabajo de los actores, capaces de hacer reír y llorar al a su público, de actuar y de cantar. Bien es verdad que las partiduras de zarzuela no exigen unas capacidades vocales como las de la ópera, y que incluso, como el de tenor cómico, apenas necesitan más que un fraseo en falsete. Pero la mayor parte de las zarzuelas y sainetes suponen una ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C IV (Continuación)

-. j-. Música del Género Chico-. Las obras del GC intercalan escenas con música y escenas habladas. La parte musical tiene una longitud muy variable, siendo las obras con más números musicales Agua, azucarillos y aguardiente y La Verbena de la Paloma

-. Importancia capital tienen las piezas sinfónicas: los preludios y los intermedios. Al igual que en la ópera, las obras vienen precedidas por los preludios donde se adelantan alguno de los temas ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C III (Continuación)
-. h-. Tipos ó subgéneros dentro del Género Chico-. La variedad de las obras cortas del género chico es, aparentemente inmensa, si atendemos a las distintas denominaciones que los autores dieron a sus piezas y que pueden llegar al centenar. Todas ellas pueden reducirse a siete tipos o subgénero: Sainete o pasillo, Revista, Juguete cómico, Zarzuela, Parodia, Comedia, Opereta, etc

1-. El sainete o pasillo-. establecido en su forma definitiva por ... (ver texto completo)