Panaderías -25% €/kWh
        

Respuestas para malpa:

Camino Vecinal

Creo que este camino vecijnal es el que va desde la carretera de Cuellar hasta el pueblo de Zarzuela del Pinar. Toda esa zana es muy abundante en "nicalos" en él se puede aprecfiar estupendamente la anchura que debe tener un camino, según la legislación la anchura debe ser la suficiente para que puedan pasar los aperos agricolas, actualmente hay cosechadoras que tienen una barra de corte de ocho metros. En el camino nunca debe haber ningún cerramiento atravesando el camino para ... (ver texto completo)
Muy acertado Malpa, pero no es ese exactamente el camino, es otro trayecto que sale de la carretera que citas hasta cerca de Íscar. ¿Conoces Sacramenia?. Saludos.
Lluvia

También es maravilloso comtemplar llover aunque sea detrás de los cristales de la ventana.

Saludos también para C.
Voy a mirar la cartelera. Hace tarde de cine. Hasta luego. Un beso para G...

Un abrazo.
Casa.
Por más que la miro no sé donde se encuentra
MALPA, buenas tardes. Que bien se estaría en la mina al calor de la lumbre un dia de otoño! Hace una tarde gris y con lluvia. En casa se está de maravilla. Que paseis feliz finde. Un beso.
HOLA
Hace tiempo que no entraba a leer y no habia visto tu mensaje.

Creo que le mencioné a TASIO que en Caceres existia en una de las ultimas plantas del edificio MULTIPLE donde se podian adquirir todos los documentos que publicaba el ING (Instituto Nacional de Estadistica)´según se van jubilando las personas que allí trabajan se van cerrando todas las ofinas. Me ofrecco a todos que si alguien quiere poseer algún documento a mí todavia me siguen haciendo un 25% de descuento.

Todo lo que ... (ver texto completo)
Pues "malpa": venimos hoy cargado de reportajes; hoy hemos terminado volviendo a la cueva de "Chico Cabrera", ¡y como no!... al "molino de Zanca", que por cierto: sus dos charcos, corriendo sí; pero demasiado sucio e incluso con muchas espumas... prueba imnequívoca de notable presencia de impurezas en su cauce. Ya iremos poco a pòco "desenvolviéndonos". SALUDOS
Ultimamente han cumplido años varios foreros y foreras, les deseo a todos mi felicitación sincera. Siento no poder dirigirme personalmente a cada uno de ellos porque no los conozco lo suficiente.

Saludos a todos.
MALPA pui como k no me conoces,, soy MELILLA Y PORA, prima de la CORAL, yo tampoco te pongo cara, pero ya dare contigo, sera un place conocerte, hasta mañana majo
HOLA
Hace tiempo que no entraba a leer y no habia visto tu mensaje.

Creo que le mencioné a TASIO que en Caceres existia en una de las ultimas plantas del edificio MULTIPLE donde se podian adquirir todos los documentos que publicaba el ING (Instituto Nacional de Estadistica)´según se van jubilando las personas que allí trabajan se van cerrando todas las ofinas. Me ofrecco a todos que si alguien quiere poseer algún documento a mí todavia me siguen haciendo un 25% de descuento.

Todo lo que ... (ver texto completo)
MALPA, buenas y fresquitas noches. El otoño permite estar al calor de la pantalla-ventana. Hoy he cenado unas sopitas de tomates que me han hecho recordar las que me hacia mi MADRE. Como nos gustan las cositas nuestras, eh? Disfruta del campo tan maravillo que tenemos. Me gustaria veros en la cena que se está organizando. Besos para los dos.
Hola BAE he visto tu jardin en la terraza de distintas plantas de nuestro pueblo.
Quiero referirme a tu encina, pienso que la tienes en un tiesto muy pequeño, debes regarla bastante porque el tallo lo veo poco consistente, es posible que si lo trasplantas a un tiesto mayor y la riegas un poco menos puede coger más vigor, pero btu eres la dueña de tu planta.

Saludos
Hola MALPA, tienes razón, tengo el patio con muchas cosas procedentes de Membrio. Esas encinas precisamente, no las quiero poner en una maceta grande, por que no quiero que crezcan mucho; tengo otras que este invierno las cambiare a otras macetas más grandes. Gracias por el consejo sobre el riego. Un beso
SEMBRAR UNA ENCINA CON SEMILLA (bellota)

Te voy a explicar como tienes que preparar el terreno en el suelo para sembrar una encina.

Debes cavar un hoyo con las siguientes dimensiones, prepara un cuadrado de cuarenta centimetros de lado y una profundidad de curenta centimentro que previamente has sacado toda la tierra. Vuelves a introducir la tierra en el hoyo y cuado la tengas casi toda dentro de él esparces cuatro o cinco bellotas, ya que tienes mas probabilidades de que agarren que si siembras ... (ver texto completo)
Muchas gracias, MALPA por tus consejos; a ver si tengo suerte, porque en este rinconcito de Galicia se da muy bien el olivo, aunque se siembra siempre con fin ornamental...

Ya sólo me falta ir a la próxima reunión de Santorino y que alguien me lleve unas bellotitas dulces....

Es muy posible que broten, aunque algún invierno no paró de llover... pero cada vez hay más sequía; sólo faltaba que diera bellotas PA alucinar comiéndolas....

A ver si nos vemos pronto...
A TODO EL FORO.

He hablado antes del librito o librillo que contenia el papel para liar los cigarros de picadura y no quiero de dedicarle alguna frases.

Se cogía una hoja de papel que por uno de los lados tenía una banda que pegaba en cualquier parte.

Dicha lámina se colocaba por una esquina en el labio inferior donde estaba hasta que el usuario la necesitara para depositar la porción de tabaco.

También tenía otra utilidad que era cortar las pequeñas hemorragias que se producian en ... (ver texto completo)
Malpa, leyendo tus reflexiones sobre el –antiguo- fumador y su parafernalia, parece que estoy viendo a mi abuelo siguiendo el protocolo tal y como lo cuentas. Ah! Tienes al hombre en ascuas, esperando que le saques el “chisquero” y le expliques su funcionamiento. Saludos
No se que está pasando, mensajes mios de ayer y de hoy han desaparecido sin saber porque, si alguien sabe algo ¿puede aclararmelo?. Yo los he visto publicado y ya no están
MALPA, he recibido estos días 5 correos de Pueblos de España. org. comunicándome que iban a suprimir mis fotos por lo siguiente:

- "NO SON DE LA LOCALIDAD" (Oosa que NO FIGURA EN LAS BASES PARA LA PUBLICACIÓN DE FOTOS).
-"No SON DE INTERÉS GENERL" (SÍ ES UNA DE LAS CONDICIONES. Pero parece ser que UNOS MEMBRILLEROS INTERESAN Y OTROS NO... A ELLOS, CLARO. (Todos estamos muy contentos de como marcha el foro, contando con que unas nos gusten más que otras; cosa que está harto de comentarse entre ... (ver texto completo)
Oficios antiguos. EL HERRADOR

¿Quienes eran?

¿Aqué se dedicaban?

¿Cuantos habia en Membrio?.

Los herradores eran unos personajes que su oficio era poner herraduras a caballerias, mulos, asnos y vacas
... (ver texto completo)
Y no puedo terminar con esto sin nombrar al ayudante de Ángel Maquila que posteriormente se quedó con la herrería, Carlos, conocido también como “EL CHICO”, hermano de Nemesio.
Oficios antiguos. EL HERRADOR

¿Quienes eran?

¿Aqué se dedicaban?

¿Cuantos habia en Membrio?.

Los herradores eran unos personajes que su oficio era poner herraduras a caballerias, mulos, asnos y vacas
... (ver texto completo)
La calle La Parra estaba bien servida de herrerías, la de Emilio Mogena al final del trozo de calle que no tiene salida, un poco antes y a la izquierda según se viene de la Iglesia, y en ese rellano donde Nicolás Cornejo cantaba los pregones, ahí estaba la de Ángel Maquila, las dos posteriormente fueran trasladadas a lugares más al extrarradio.
En realidad para desarrollar su labor necesitaban muy pocas herramientas.
Recuerdo un martillo especial, corto de mango y lo de golpear era tan largo como el mango. Servia para amoldar las herraduras.
Existia otro martillo normal que servia para clavar en las pezuñas los clavos.
Una gran tenaza que servia para cortar los clavos y luego remacharlos.
Una cuchilla que servia para reducir los cascos de los animales y dejar una superficie plana para colocar sobre ella la herradura.
No recuerdo ... (ver texto completo)
Muchas herramientas tenía el herrador, pero falta por nombrar la más esencial o pesada que pesaría cerca de cincuenta kilos, el YUNQUE O BOGORNIA, si no tiene esto no es posible dar martillazos para adaptar o moldear la herradura al casco.
En realidad para desarrollar su labor necesitaban muy pocas herramientas.
Recuerdo un martillo especial, corto de mango y lo de golpear era tan largo como el mango. Servia para amoldar las herraduras.
Existia otro martillo normal que servia para clavar en las pezuñas los clavos.
Una gran tenaza que servia para cortar los clavos y luego remacharlos.
Una cuchilla que servia para reducir los cascos de los animales y dejar una superficie plana para colocar sobre ella la herradura.
No recuerdo ... (ver texto completo)
MALPA, y seguro que había muchos niños como tú al LAO observando TOOO... Les quedó bien, bien GRAVAÍIIITO...
Normalmente se llamaba así el lugar donde se herraba el ganado vacuno.

Yo en Membrio solo conocia el del tio Andoba que estaba en el camino del manantio junto a un corral con pozo que tenia el abuelo de Tasio y ADP., y el de Emilio Mogena que lo tenía en una huerta cerca del Cementerio, el de Maquila no sé donde podia tenerlo pero seguro que vtambién tenia uno.

La forma de errar el ganado vacuno era colocar al animal entre cuatro columnas y la cabeza atada a yugo que estaba en la parte delantera.

... (ver texto completo)
Malpa, tu vivesahí, ¿no?

A ver si puedes hace una foto y nos la mandas, sería muy interesante y así lo entenderíamos mejor... Son cosas que no deben perderse.
Utiles del Herrador

Seguro que muchos pensarán que el potro es la cria de yegua y caballo. Es cierto pero además era también un artilugio con cuatro patas donde se colocaba el yunque de los herradores para adaptar las herraduras a la forma que tenian las patas de los animales que había que errar, estaban colocados normalmente en la puerta de donde vivia el herrador.

Normalmente junto al potro se erraban el ganado caballar, el ganado mular y el ganado asnal (que fino me he vuelto)

Antiguamente ... (ver texto completo)
¡Bravo, Malpa! ¡Muy interesante...! Gracias.
BAE
Esto no es uncartel de fiesta forera, para mí es una obra de artesania muy dificil de conseguir alos que "rengüeamos" en tareas informaticas.
Que lo pases estupendamente en estos pocos dias que vas a permanecer en nustro pueblo, y entre todos hacerselo pasar estupendamente a los que hace ya un tiempo no aparecen por el pueblo os lo agradexerán a todos.

Saludos.
MALPA, cuesta trabajo y mas como tu dices, a los que rengüeamos, pero se hace lo que se puede. Hare lo que este en mis manos para que lo pasen bien. Besos
TASIO Y BAE

No podia faltar la foto al lado de la encina que está camino a los lavaderos. Existen en esos parajes mas encinas como esa pero no está en el camino, excelente reportaje fotografico.

Saludos
Esta fotografía está hecha, por que cuando la ví fotografiada en otra estación, me recordó mucho otros parajes, que a mi me gustan mucho.
BAE
Para tu conocimiento tengo que decirte que para reponer fuerza habeis elegido la sombra de la encina dulce, nosotros la llamabamos así por el tamaño, la calidad y el sabor de sus frutos.

Ya veo que Tasio es un hombre precavido ha dejado el coche en posición por si tiene la desgracia de que no le arranque, porque no es lo mismo que no arranque a doce Kms del pueblo que en el centro de de población.

Fijaros la cantidad de pasto que hay, pensar un poco si esa hierba estuviera verde y llena ... (ver texto completo)
MALPA,! claro! es que TASIO conoce muy bien a su "burra" la pone en posición por si las moscas.
Conociendo ya el sitio, no dudes que iré en primavera para contemplarlo cuando este con un manto de colores.
BAE

En esa encina que aparece entre la casa que está en ruina y la casa pintada de blanco en lo alto del tronco de donde parten las "·pernás" siempre hubo una "tueca" (oquedad) donde todos los años hacia el nido una pareja de "poipas" (abubillas), y cuando tenian sus crias estaban todo el dia trayendo alimentos para ellos, que de horas he contemplado llegar al nido con algún "zagañote" (saltamontes).
El que no conozca las "poipas" puede teclear en Google (fotos de abubillas) y podreis apreciar ... (ver texto completo)
MALPA, por lo que cuentas, tu has vivido en las minas; tu has pasado horas contemplando como las poipas alimentaban a sus crías, y a mi me gustaba contemplar un venao que había en cautividad en Clavería, me sentaba en la pared y me pasaba muchos ratos allí.

PD si vas a las fotos que he publicado, veras el venao del que te hablo.

Un saludo
BAE
He tenido gran suerte de conocer a una forera más en persona para ponerle cara a mi escaso números de foreros que conozco.

Saludos.
MALPA, seguro que esta Feria, sera diferente, y pondrás muchas mas caras, estoy segura, este foro "tiene duende". Un saludo
TASIO Y BAE

No podia faltar la foto al lado de la encina que está camino a los lavaderos. Existen en esos parajes mas encinas como esa pero no está en el camino, excelente reportaje fotografico.

Saludos
... y excelentes tus comentarios.
BAE
Para tu conocimiento tengo que decirte que para reponer fuerza habeis elegido la sombra de la encina dulce, nosotros la llamabamos así por el tamaño, la calidad y el sabor de sus frutos.

Ya veo que Tasio es un hombre precavido ha dejado el coche en posición por si tiene la desgracia de que no le arranque, porque no es lo mismo que no arranque a doce Kms del pueblo que en el centro de de población.

Fijaros la cantidad de pasto que hay, pensar un poco si esa hierba estuviera verde y llena ... (ver texto completo)
Malpa, será precioso verlo en primavera... Ya iremos, ya iremos... (por eso recuerdo yo muy bien lo bonito que eran los cambios de estaciones: cuando nacía la hierba, cuando aparecían los primeros carámbanos...)

Cuando yo estuve en S. Santa, con el campo florido, mis hijos quedaron asombrados. Había flores hasta en los pequeñísimos regatos...
AMAPOLA
Heestado en el pueblo y he buscado fotos antiguas, pero de esa fecha entre el año 1950 y 1965 no he encontrado ninguna, mirando por si tengo suerte y puedo mostrarla.

Saludos
Malpa, ¿ya no vuelves el 15? ¿Dónde vives ahora?

No me extraña que no encuentres fotos... En aquella época casi nadie tenía cámara, sólo nos hacían una en la escuela con el mapa, en la 1ª Comunión, Confirmación y... hasta la Boda. (Algunos jóvenes en el "Paseo" le pedían a Nemesio que les hiciese alguna, pero recuerdo que hasta eran caras... o los sueldos muy chicos, jajajaja...)

Un saludo.
Prueba superada.

Llevaba un tiempo que este "achiperre" no me respondiera cuando yo queria, espero que se hayan solucionado todos los problemas.

Saludo a todos.
Malpa, es la 1ª vez que me dirijo a ti, porque estaba intentando recordarte mejor...

Te recuerdo, sé que eras de la edad de mi hermano, creo que vivías en el Palacio, pero tu cara "se me ha borrado un poco".

¿Tu me recordabas de niña? ¿Has visto mis fotos? Puede que me recuerdes por mis gorgoritos, cantaba muy bien... Era FAMOSA en el pueblo, jajaja....

Espero saludarte personalmente pronto.
RIBERO

Tengo que comentarte que el guarda anterior a tu abuelo que estaba en la casa de Piñero fué mi abuelo Nicolás que también vivia en la calle del cura, tú quizas no te acuerdes porque cuando él vivia habitaba tu casa tu tia mercedes.

A mi me llevaban grandes temporadas a pasarla con los abuelos en la casa de Piñero, yo debia ser muy pequeño porque no me acuerdo de nada.

SALUDOS
Hola malpa, no lo sabía, yo aún no habría nacido, sé de oir contar a mi padre que mi abuelo estuvo en el candíl y de ahí pasó a piñero, sería cuando se jubiló tu abuelo Nicolas; yo también pasé largas temporadas en esta casa siendo pequeño, me quedaba ahí mientras mis padres estaban de siega.

Saludos.
CORAL.

Me alegro que tu participación al arte te proporcione muchas alegrias como se aprecia en tus manifestaciones, que sigas por ese camino de superación.

Ya en otra obra tuya anterior mencionastes que esta colgada en Youtube, intenté buscarla para verte, pero mis limitaciones informáticas son muy precarias y no lo conseguí y bien que lo sentí.

Lo dicho que sigas progresando en todo lo que haces. SALUDOS
malpa gracias, soy una aficionada, pero le pongo muchas ganas e ilusión.
ENCINA.

Compruebo que visitas el pueblo con mucha frecuencia, eso es bueno para que el camino no crie hierba.

Me alegro de que tu ROBLE siga progresando como todos vemos.

Si por bien es en el mes de Julio nos veremos si no hay novedades.

SALUDOS.
No creas me gustaria ir más amenudo. No iba desde carnaval. Gracias por tus buenos deseos. Nos veremos de celebración. Así será. Besos a G... Un abrazo.
AMIGOS DEL PATRIMONIO.

Ya sabes vque yo estoy metido en años, pero no hay cosa que más me haya gustado que pasear por el campo y observar la cantidad de cosas que podemos descubrir en él tanto animales como patrimoniales.

De todas formas si puedo ayudar en algo de lo que conozco siempre estaré dispuesto.

SALUDOS.
malpa buenas tardes, hacía dias que que te leíamos, siempre es un placer encontrarte por aquí.
Saludos
BODES.

La verdad es que me prodigo poco, aunque estoy enterado de todo lo que se cuece, veo que ya solucionastes todos los problemas informáticos, seguiremos unidos por este medio.

Saludos
Lo mismo que a "VIRGO", te decimos "malpa", que también te gusta esta clase de "turné". SALUDOS.
ROSSAL.

No logro conocerte porque yo voy poco por el pueblo, pero te doy las gracias por proporcionalme que conozca a alguien mas del foro llegando ya a conocer entre ocho o nueve personas.
He de decirte que vivia enfrente de tus abuelos y con tu padre siempre fuimos compañeros de juego en la calle del cura y sus traseras, lo recuerdo con frecuencia y la última vez que lo ví fué por donde teneis la nueva casa.
Saludos para tí y alguna vez tendremos ocasión de vernos por el pueblo.
MALPA, buenas noches. Queda poco para vernos en Membrio y de celebración que es lo bueno. Deseo que estés bien. Un Abrazo.
Quiero felicitar a todos los que celebren hoy su santo, pricipalmente a su EMINENCIA Calambú que es el unico que ahora recuerdo

Saludoa
Buenas noches MALPA. Hoy hemos estado con tu hermana y con F... Te mando un abrazo. Besitos a G...
Es mi deseo que siempre por esta fecha y de uno en uno puedas seguir cumpliendo años y todo el Foro al completo puda verlo.

Saludos
Muchas gracias Malpa, y que todos mis queridos/as foreros/as los pdais ver. Un saludo afectuoso
Que lo pases bien en nuestro pueblo ya que he leido que vas a reponer fuerzas. Pásalo bien los dias que estés por allí.

Saludos a C.
Quiero ir el fin de semana del 11 de Junio.

Voy a hacer limpieza, mira que descanso. Es otro tipo de vacaciones. Siempre es bueno regresar a las raíces. Cada vez me gusta más ir. Besos.
Pesame
Quiero transmitiros nuestro sentimiento a Realito y Virgo demás familia por la pérdida de vuestra madre

Saludos para todos
MALPA, saludos. La ventana facilita toda clase de noticias.

Un Abrazo. Besitos a GL...
Enhorabuena tocayo para ti y toda tu familia.
Cuando esto ocurre a alguno de vuestros hijos la tranquilidad llega a toda la familia, se toma aire y parece que los pulmones antes estaban constreñidos y ahora parecen más grandes.
También creo que habrá sido una fecha señalada en la calle del Cura sobre todo en casa del tio Tomas y la tia Anita habrán estado con la mente junto a vosotros dales también mi enhorabuena.

Saludos a todos.
Gracias malpa, pues sí, los abuelos también lo celebran, ellos también disfrutan mucho con las alegrias de sus nietos, llevan ya unos meses con bastante tristeza y pena, pero estas cosas les hacen tomarse un alto en el camino.
Un abrazo.
EMINENCIA.

Yo nunca podré discutir con alguien que maneja el santoral como una EMINENCIA tan puesta en ello.

Quise comentar que mis antepasados siempre lo celebrabamos el dia (28 de Agosto) San Agustín Obispo de Hipona.

Empezando por el abuelo Agustin (aquel de "tio Agustin me las comiba todas")´al que su nieto le tiene como un pequeño homenaje conservando en la habitación donde el dormia, la chivata toda retorcida que él usaba, una foto suya, el yelmo que el barbero tio Miguel F. lo ... (ver texto completo)
Da igual, tu cuantos más días tengas de "santo", mejor que mejor.

El Sábado estuvimos con G y F tomando churros en Valencia y como no, TAMBIEN hablamos del foro. Están bien. Un abrazo para todos. ASUN
Aunque no sé quien eres, eso no es obstácula para que pueda felicitarte, que al año que viene por estas fechas volvamos de nuevo a felicitaere.
Saludos
Malpa muchas gracias, yo aunque no te recuerdo mú bién tengo una idea de que familia procedes, y tú seguro que a mi hermano lo conocias, se llamaba Luciano. Un saludo y que nos sigamos viendo por esta ventana muchos años
Hola

La pregunta que me haces de que puede ser Juan "Camilo" yo no lo sé aunque puedes tener razón.
A mí me lo contaron de Miguel "Chusco". los que viveron esto fueron los que entonces trabajaban para el tio Agustín, uno de ellos era el tio Carlos "Carretero" que vivia también en la calle matadero donde vivió el tio "Rané", justo al lado donde vivieron los padres de Tasio y ADP, a otro que también le oí la historia fué a Jacinto que vive justo enfrente donde vivia el cura D. Lope en un rincón ... (ver texto completo)
Por vecindad y porque nos has estimulado "malpa", te vamos a seguir: Miguel... que empezó a guardar vacas con tan sólo 8 años y no se movía del huerto porque el "tio Agustin" mandaba que se le llevara la comida. Eran otros tiempos, hoy estaría fuera de contexto; ya que hay gente que viven en la capital y se acercan dos días a la semana para dar una vuelta a sus respectivas vacas, ¡claro... en bastantes pueblos!: un hecho muy curioso... y fatal le ocurrió a nuestro amigo Miguel: teniendo 12 años estrenó ... (ver texto completo)
Hola Encina

Según aprecio puede haber varios dias que se celebre San Agustín, en mi casa que desde alguna generación anterior exitió es te nombre lo celebramos el dia ventiocho de agosto, San Agustín obispo de Hipona como se le conocia o también El Aguila de Hipona.

Saludos
También felicito todos los que se llamen Agustín.

Malpa, gracias por preguntar por mi madre. Según me ha contado llamastes por teléfono, con algo relativo a tu casa y preguntastes por ella. Le ha hecho mucha ilusión.

un abrazo.
Hola Encina

Según aprecio puede haber varios dias que se celebre San Agustín, en mi casa que desde alguna generación anterior exitió es te nombre lo celebramos el dia ventiocho de agosto, San Agustín obispo de Hipona como se le conocia o también El Aguila de Hipona.

Saludos
O a lo mejor es que hay otro San Agustín.

Tu cogeté la felicitación de Encinita que es mejor que sobre a que haga falta.

Pues por si en Agosto no te puedo felicitar, felicidades ahora. Un abrazo para todos. ASUN
El tio Vicente (Sombrerero)

Vecino insigne de la calle del cura, apreciado por todos los que le conociamos, hombre de palabra solo las justas y de grandes silencios para comprender mejor lo que se dialogaba.

Tiempos aquellos en los que los vecinos eran como una piña, quién no recuerda cuando habia que recoger la paja del tio Vicente, siempre pedía un carro de paja "chico" para que pudiese entrar en su pajero que estaba encima de la cuadra después de atravesar su corral. Siempre lo recodaremos.
Malpa, gracias por tus palabras y tus recuerdos de mi abuelo. Es muy grato oír hablar así de tus seres queridos. Ya te dije, cuando me dirigí a ti por primera vez, que recuerdo que mis abuelos tenían muy buen concepto tuyo. También en mi hay muy buenos recuerdos de, un hombre tranquilo y sosegado de buen carácter, el tío Esteban Malpartida.
RIBERO

Empecé a saber quien eras cuando apareció esta foto donde estabas en el balcón.

Siempre que voy al pueblo mis pasos van encaminados hacia la calle del cura.

A tu madre suelo verla por vuestra casa y a tu padre por el rellano de las traseras de la calle del cura creo que se encontrarán bien. Saludos
Hola malpa.

Pues sí, la calle el cura nos trae muchos recuerdos, yo cuando voy por el pueblo, a pesar del tiempo transcurrido echo en falta en aquellas noches de verano, sentados al fresco al tio Vicente, Esteban, Modesto... y otros que ya nos han dejado, pero... es así, es la "metamorfosis" de la vida.
Saludos.
Bodes y Capi

La casa que está detrás de Ribero era la de vuestros abuelos paternos y maternos respectivamente, es una pena que no se pueda apreciar bién. Saludos a los dos.
Sí señor, Malpa, parece que me has leído el pensamiento, pues eso fue lo que yo pensé cuando vi la foto. Muchos y muy buenos recuerdos tengo de esa casa, de la gente que en ella vivía y de sus vecinos, y muy especialmente de la madre de Ribero -mi tía Anita- por el cariño con el que siempre nos ha tratado. También recuerdo cuando, a la casa que se ve anterior a Ribero -entonces de la tía Roalía-, íbamos a por el pan. Saludos
Yo tampoco te conozco aunque he visto muchas fotografias en el Foro. Tanto tu padre como tu madre creo pueden darte algunos detalles mios, creo que la ultima vez que estuve por el pueblo los saludé, aprovechate de ellos todavía que los tienes contigo. Saludos
MALPA, hoy me han dicho donde vives, haber si poco a poco me voy enterando; no lo dudes, es lo que hago, aprovecharme todo lo que puedo y disfrutar de ellos y con ellos. Un saludo
Quiero felictar a todos los que tienen ya un año más
MALPA, gracias por la parte que me toca. No te pongo cara, pero bueno poco a poco te la pondre -mi apuntador, si te la ha puesto-. Un saludo.
Bonita fotografia, pero por lo que hoy quiero comentarte es que está descendiendo el n. umero de buitres.
En estas tieeras castellanas existe un Refugio que fundó el extinto Rodrguez de la Fuente, se llama Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela, está muy controlado y han llegado a existir más de 1000 parejas en el último recuento parece que no llegaban a 700 parejas. Saludos.
La verdad "malpa" que aquí, las colonias de buitres han disminuidos, desde que se obligó a quitar aquellos pequeños "cementerios" de animales muertos esparcidos por el campo y limitados por alambradas; pero todavía... cuando todos se juntan da pavor. Prueba a de ello que "FCC" nos da la razón con su sentencia: "Que verdad más grande acabas de de decir"... que hay muchos buitres. Saludos