Luz ahora 0,11097 €/kWh
        

Respuestas para Mariangels:

Lo tenían en el menú del dia y muy abundante el compango y como sienta de bien aunque sea verano.
me gusta más que el caldo gallego
Berta, mi hermano y su familia viven en Valdemoro, allí son muy aficionados a los toros
Si que estamos de punta a punta, pero Valdemorillo, era siempre la primera corrida del año, ahora es Ajalvir, aqui sin toros, no hay fiestas jajaja
Estamos preparando los disfraces del carnaval, el tiempo vuela
Que os queden bonitos y muy alegres
Un besoooooooooooooo
Victoria, hoy ya se nota el frio de verdad y con la humedad es peor todavia, pasa buena noche
Buenas noches Mariangels, suerte que solo seran unos dias
Feliz noche
Un besoooooooooooooooooo
Voy mucho por Madrid, no me lo digas otra vez que me cojo el bus, feliz noche.
cuando voy sola cojo el autorrés o el tren.
Este verano he comido uno en Galicia y en Asturias pero he buscado la receta y no puedo copiarla, habrá que echarle tiempo.
UN placer decirtelo, yo compro un lacon curado, (cuando lo hago, le doy hasta los vecinos) un chirizo de vuelta, no fresco, tocino un hueso de jamon, morcilla la asturiana, da mas sabor.
La berza suele ser dura, la cueces separada de las carnes, y vas añadiendo el caldo, yo le añado al final, un bote de fabada, o un tarro de judias blancas, por supuesto patatas con la berza, y veras que rico, tambien le pongo una oreja de cerdo, te digo que esta muy bueno y admite casi todo. por alli no hacen para ... (ver texto completo)
esta receta es de Charo
malena es Noemí no le importa que se sepa lo ha dicho ella ya
¡Que pinta mas buena! y que presencia tan bonita, Noemi muy rico, rico besitos
colección de postres de Noemí
en el foro de Teo tiene más y muy ricos
Buenas noches para tod@s
Bueno Rosas, (aqui Elena francis) jajaja
te doy otra receta, con buen sabor, una delicia, ¡veras, y facil!
UN LITRO DE NATA
un sobre de flan, potax, ya tae todo, azucar sale ma economico, si compras el de ocho sobres, al fin lo vas hacer mas veces.
un vasito de cafe, puedes poner descafeinado o sobre
Baña un molde con el azucar, que trae el flan. pon la nata con cuidadin que no se pegue, al fuego, cuando quiera hervir, vierte el flan y añade el cafe, enfriar, poner en nevera dos horas, y ya ... (ver texto completo)
Berta, mi hermano y su familia viven en Valdemoro, allí son muy aficionados a los toros
gol del Valencia
Querida Berta, disfruta de las fiestas y como te he agradecido la receta de la tarta pues a mi nadie me saca de la crema catalana, esta tiene menos calorias, besín, que estamos en el norte
Esta noche otra riquisimaaaaaaaaaaaaaaa, y muy facil, ya veras, cuanto vas a disfrutar, y te van a comer a besos jajaja
luego paso. besines, es nuestro saludo, pero son besos de amistad, de cariño.
esta foto es muy bonita, parece de una iglesia o monasterio
Es de Maria, vive en Brasil, alli hay cosas hermosas, y los mejores carnavales, ¡la samba! que maravilla,
Pasalo bien, mi hermano estuvo en la corrida de toros de tu pueblo
¡Que bueno, la verdad, no fue nada de otro mundo! ¿donde vive? se esta muy bien por estos lares, Madrid capital, es abotador, un besito
que ilusión me hace ver un plato de mi tierra, mañana toca, los jueves paella o fideua
Teo, el segundo plato también es del Mediterráneo, aunque esté por toda España
Victoria, un beso y pásalo bien, cuidado con la humedad de Barcelona
Hola Mariangels hoy de verdad que teniamos mucha humedad, y llovio un poco
Feliz tarde
Un besoooooooooooooooooooooo
En cuanto a las vitaminas, las coles se pueden considerar una buena fuente de provitamina A (sobre todo en la col rizada), folatos y vitamina C. Esta última está presente en cantidades considerables en las coles crudas, mientras que si se consumen cocidas su concentración disminuye de forma notable. De hecho, se puede perder hasta un 50%. Las vitaminas E y B3 o niacina también están presentes en estas hortalizas, pero en menor cantidad.

El beta-caroteno es un pigmento natural que confiere el color ... (ver texto completo)
Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

La vitamina C tiene acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, además de favorecer la absorción del hierro de los alimentos y mejorar las defensas frente a las infecciones.

La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, mientras que la vitamina B3 o niacina actúa en el funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso, el buen estado de la piel y en la conversión de los alimentos en energía. ... (ver texto completo)
En cuanto a su conservación, los repollos frescos se mantienen en buenas condiciones, envueltos en una bolsa de plástico perforada en la nevera durante dos a tres semanas. Es mejor colocarlos en un compartimento aislado del resto de alimentos para evitar que les transmita su olor. Además, su aroma se intensifica con el tiempo, sobre todo si están cortados. Los repollos rizados se pueden conservar a temperatura ambiente durante varios días en buenas condiciones y se pueden congelar. Para ello es preciso ... (ver texto completo)
PROPIEDADES NUTRITIVAS

Los repollos son hortalizas compuestas en su mayoría de agua, y muy nutritivas por su riqueza de vitaminas y minerales. Este alto contenido acuoso hace que sean alimentos con un bajo aporte calórico. Tras el agua, los hidratos de carbono y la fibra son los componentes más abundantes, seguidos de una menor proporción de proteínas y grasas.

Respecto a su contenido mineral, son ricos en potasio, además de presentar cantidades apreciables de calcio y magnesio, este último ... (ver texto completo)
CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA

Los ejemplares de mayor calidad son los más duros, crujientes, compactos y pesados en relación con su tamaño. Conviene rechazar aquellos que presenten un núcleo seco, partido, viscoso o leñoso y cuyas hojas estén marchitas. Es aconsejable no adquirir los repollos cuyas hojas internas sean igual que las externas. Esto suele deberse a que las hojas más externas han sido arrancadas para enmascarar una posible falta de frescura.
En cuanto a su conservación, los repollos frescos se mantienen en buenas condiciones, envueltos en una bolsa de plástico perforada en la nevera durante dos a tres semanas. Es mejor colocarlos en un compartimento aislado del resto de alimentos para evitar que les transmita su olor. Además, su aroma se intensifica con el tiempo, sobre todo si están cortados. Los repollos rizados se pueden conservar a temperatura ambiente durante varios días en buenas condiciones y se pueden congelar. Para ello es preciso haberlos cortado y escaldado con anterioridad. Conservados de este modo tienen el inconveniente de que, una vez descongelados, resultan menos crujientes que los frescos. Con ellos también se pueden elaborar encurtidos y conservas, lo que también aumenta su tiempo de conservación. ... (ver texto completo)
SU MEJOR ÉPOCA

Los repollos se encuentran en su mejor momento en los meses de invierno, aunque podemos disponer de ellos durante todo el año. La col se puede vender fresca (col nueva) o después de almacenada.

CARACTERÍSTICAS

Forma: esférica, compuesta por hojas muy compactas más o menos rizadas, redondas u ovaladas.

Tamaño y peso: el diámetro de los repollos suele tener de 20 a 25 centímetros y su peso oscila desde el kilo y medio de los ejemplares más pequeños a los dos kilos y medio ... (ver texto completo)
CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA

Los ejemplares de mayor calidad son los más duros, crujientes, compactos y pesados en relación con su tamaño. Conviene rechazar aquellos que presenten un núcleo seco, partido, viscoso o leñoso y cuyas hojas estén marchitas. Es aconsejable no adquirir los repollos cuyas hojas internas sean igual que las externas. Esto suele deberse a que las hojas más externas han sido arrancadas para enmascarar una posible falta de frescura.
Las coles con repollo constituyen una especie vegetal que incluye un gran número de variedades muy diferentes entre sí. Las que se comercializan en la actualidad derivan de la col silvestre, que todavía persiste en las costas atlánticas de Francia e Inglaterra. Existen variedades tempranas, de temporada media, tardía, otoñal e invernal. Las más destacables son: la berza, la col de Milán y la lombarda.
SU MEJOR ÉPOCA

Los repollos se encuentran en su mejor momento en los meses de invierno, aunque podemos disponer de ellos durante todo el año. La col se puede vender fresca (col nueva) o después de almacenada.

CARACTERÍSTICAS

Forma: esférica, compuesta por hojas muy compactas más o menos rizadas, redondas u ovaladas.

Tamaño y peso: el diámetro de los repollos suele tener de 20 a 25 centímetros y su peso oscila desde el kilo y medio de los ejemplares más pequeños a los dos kilos y medio ... (ver texto completo)
Durante el siglo XVI su cultivo se extendió a Francia e Inglaterra. En el siglo XVII se generalizó por toda Europa y a finales del siglo XVIII comenzaron a cultivarse en España. Durante el siglo XIX, las potencias coloniales europeas son las que extienden su consumo por todo el mundo. No obstante, los repollos eran considerados como un alimento propio de campesinos, por lo que no eran consumidos entre las clases sociales más distinguidas. En la actualidad, son una de las hortalizas más importantes ... (ver texto completo)
Las coles con repollo constituyen una especie vegetal que incluye un gran número de variedades muy diferentes entre sí. Las que se comercializan en la actualidad derivan de la col silvestre, que todavía persiste en las costas atlánticas de Francia e Inglaterra. Existen variedades tempranas, de temporada media, tardía, otoñal e invernal. Las más destacables son: la berza, la col de Milán y la lombarda.
ORIGEN Y VARIEDADES

Los repollos son originarios de las zonas costeras de Europa central y meridional, aunque en la actualidad se producen en todo los países. Los egipcios ya las cultivaban en el año 2500 a. C. y, algunos siglos más tarde, también los griegos y los romanos, quienes atribuían a estas hortalizas la propiedad de favorecer la digestión y de atenuar las consecuencias negativas de la ingesta de alcohol. Debido a las intensas relaciones comerciales que ya tenían lugar en la época romana, ... (ver texto completo)
Durante el siglo XVI su cultivo se extendió a Francia e Inglaterra. En el siglo XVII se generalizó por toda Europa y a finales del siglo XVIII comenzaron a cultivarse en España. Durante el siglo XIX, las potencias coloniales europeas son las que extienden su consumo por todo el mundo. No obstante, los repollos eran considerados como un alimento propio de campesinos, por lo que no eran consumidos entre las clases sociales más distinguidas. En la actualidad, son una de las hortalizas más importantes ... (ver texto completo)
HASTA EL POSTRE, me lo haré esta noche para mañana.
¿Que celebrais, no me entere? bueno yo hice la de queso, para una amiga, luego te lo digo en oropes, esta rica, rica. besin
HASTA EL POSTRE, me lo haré esta noche para mañana.
Rosas querida, no he podido, pasar antes, un besazo.
HASTA EL POSTRE, me lo haré esta noche para mañana.
Rosas, pues mañana lo tendras de dia de fiesta ya veras que rico,
Victoria, leo el pie de foto y me gusta mucho.
saludos con Cariño y pasa bien el día.
Hola y bueas tardes.
Rosas y Victoria, que esteis pasando un buen dia y un abrazo.
HASTA EL POSTRE, me lo haré esta noche para mañana.
Mira haber si nos guardas un trozo, y así te daremos el veredicto jajaja
Buenos días, TEO, BERTA y todos losa amigos del foro, buen día
Buenas tardes Rosas que tengas tu tambien una buena tarde, y no pases frio,
saludos
Para el frio que viene nos vendrá muy bien, saludos para ti también
Buenas tardes Rosas, si es cierto para el frío un buen plato caliente y te deja como nuevo, pasado mañana lo tendremos que preparar nosotros que nos viene un temporal con igual 10 bajo 0 de temperatura, pasa buena tarde
saludos
1. Lavar las berenjenas, sacar el tronquito, cortar a lo largo y poner en un colador para fideos, espolvorear con sal gruesa y dejar por lo menos durante una hora. Al cabo de dicho tiempo, colocar en agua caliente con sal y cocer hasta que estén tiernas (ojo no dejar recocer), escurrirlas y dejar entibiar; pelar, cortar en tiras y poner en una fuente de mesa, reservar.
2. Machacar el ajo en un mortero con un poco de sal, se va incorporando el vinagre (1/4 de taza) moviendo de forma rotativa; cuando ... (ver texto completo)
Bueno, como Mariangels nos ha puesto la receta para hacer el aperitivo me han entrado ganas y voy a ver si calmo a mi estómago.
Victoria, leo el pie de foto y me gusta mucho.
saludos con Cariño y pasa bien el día.
Buenos dias Mariangels,
Esta poesia me la puso un amigo en otro pueblo, y yo la coloque aqui para que la vean todos,
Feliz dia y hoy toca abrigarse
Un besooooooooooooooo
Por ser un alimento perecedero (aguanta poco más de diez días), conviene manipularla con cuidado y refrigerarla hasta su consumo. Es aconsejable mantenerla aislada del resto de verduras y frutas, ya que reacciona con el etileno producido por la respiración de otros vegetales y se estropea antes.
Comparada con otras verduras y hortalizas, contiene una cantidad intermedia de fibra, más abundante en la piel y en las semillas. El aporte de sales se lo debe al potasio, el mineral más abundante, y en su composición se contabilizan cantidades discretas de fósforo, calcio, magnesio y hierro. En cuanto a su carga vitamínica, sobre todo folatos y vitamina C, no resulta significativa en comparación con el resto de hortalizas.
CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA

La calidad de la berenjena se basa en su uniformidad, firmeza, color de la piel y tamaño. Por lo general, las berenjenas más sabrosas son las más tiernas y firmes, con la cáscara lisa y brillante, de color morado oscuro y de mayor peso en proporción a su tamaño. La piel no debe presentar manchas, arrugas ni zonas blandas.

Un truco para saber si la berenjena está bien madura consiste en hacer una ligera presión con los dedos sobre la piel. Si los dedos dejan huella, ... (ver texto completo)
Por ser un alimento perecedero (aguanta poco más de diez días), conviene manipularla con cuidado y refrigerarla hasta su consumo. Es aconsejable mantenerla aislada del resto de verduras y frutas, ya que reacciona con el etileno producido por la respiración de otros vegetales y se estropea antes.
SU MEJOR ÉPOCA

Las berenjenas soportan mejor el calor y son sensibles al frío, por lo que su cultivo abunda en verano. No obstante, gracias a la producción en invernadero, está disponible siempre en el mercado. Las plantadas la primera quincena de agosto se recolectan de finales de septiembre a diciembre; las plantadas del 15 de agosto al 15 de septiembre se recogen en octubre y finalizan en enero; y las de la última quincena de diciembre se cosechan de marzo a finales de junio.
CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA

La calidad de la berenjena se basa en su uniformidad, firmeza, color de la piel y tamaño. Por lo general, las berenjenas más sabrosas son las más tiernas y firmes, con la cáscara lisa y brillante, de color morado oscuro y de mayor peso en proporción a su tamaño. La piel no debe presentar manchas, arrugas ni zonas blandas.

Un truco para saber si la berenjena está bien madura consiste en hacer una ligera presión con los dedos sobre la piel. Si los dedos dejan huella, ... (ver texto completo)
El consumidor demanda sobre todo las berenjenas de color negro o morado oscuro brillante, sin importarle el color de la pulpa, blanca o verdosa. Ésta última se caracteriza por un sabor picante y amargo y de textura esponjosa.

En España, hay una variedad autóctona de berenjena que goza de denominación de origen, la "Berenjena de Almagro", cultivada en la Comarca de Calatrava, en Ciudad Real.
SU MEJOR ÉPOCA

Las berenjenas soportan mejor el calor y son sensibles al frío, por lo que su cultivo abunda en verano. No obstante, gracias a la producción en invernadero, está disponible siempre en el mercado. Las plantadas la primera quincena de agosto se recolectan de finales de septiembre a diciembre; las plantadas del 15 de agosto al 15 de septiembre se recogen en octubre y finalizan en enero; y las de la última quincena de diciembre se cosechan de marzo a finales de junio.
En la actualidad, la berenjena se considera en muchas partes del mundo un alimento de pobres, lo que explica su baja popularidad en algunos países. Sin embargo, en regiones como China, India (los mayores países productores de berenjena del mundo), Japón y diversos países mediterráneos, la berenjena es muy popular y su cultivo y consumo están muy extendidos.
El consumidor demanda sobre todo las berenjenas de color negro o morado oscuro brillante, sin importarle el color de la pulpa, blanca o verdosa. Ésta última se caracteriza por un sabor picante y amargo y de textura esponjosa.

En España, hay una variedad autóctona de berenjena que goza de denominación de origen, la "Berenjena de Almagro", cultivada en la Comarca de Calatrava, en Ciudad Real.
Su introducción en Europa data de la Edad Media y, al parecer, se produjo desde España a través de los comerciantes árabes. Desde entonces, se extendió el cultivo de la berenjena con gran éxito en los países templados bañados por el Mediterráneo. Pese a ello, durante siglos, la berenjena fue estimada de forma exclusiva como adorno exótico porque existía la creencia de que su consumo provocaba enfermedades.
En la actualidad, la berenjena se considera en muchas partes del mundo un alimento de pobres, lo que explica su baja popularidad en algunos países. Sin embargo, en regiones como China, India (los mayores países productores de berenjena del mundo), Japón y diversos países mediterráneos, la berenjena es muy popular y su cultivo y consumo están muy extendidos.
La berenjena se considera nativa de la India por los innumerables documentos escritos que la ubican en este país y otros limítrofes. De hecho, el cultivo de esta hortaliza es antiquísimo en regiones de Oriente. Parece ser que su nombre procede del vocablo persa ´badindjan´, que luego pasó al árabe.
Su introducción en Europa data de la Edad Media y, al parecer, se produjo desde España a través de los comerciantes árabes. Desde entonces, se extendió el cultivo de la berenjena con gran éxito en los países templados bañados por el Mediterráneo. Pese a ello, durante siglos, la berenjena fue estimada de forma exclusiva como adorno exótico porque existía la creencia de que su consumo provocaba enfermedades.
la votaremos todos los dias
Es un gran mal el de no saber decir con resolución sí o no. (Otto Von Bismarck)
Ingredientes
16 alcachofas.
Dos limones.
Aceite, sal, pimienta.
Tres lonchas de jamón ibérico.
Romero, perejil.
Dos tomates.
Una o dos cebollas tiernas.
Mariangels, ya sé que en BENICARLÓ tenéis las mejores del mundo, pero no soy aficionada, yo creo que no sé comerlas. Me comeré las setas y el jamón.
Con este pescado no voy a tener problemas, buen provecho.
Rosas buenas tardes, este pescado es mucho mejor que el chicharro, mas fino y yo creo que tiene menos espinas,
Teo, este pastel lo voy a hacer, tenemos muchos piñones y almendras.
Buenas tardes Rosas, tu tienes ventaja, por que al tener productos tuyos te saldrá mas barato, pasa buena tarde,
saludos
Os deseo mucha felicidad y salud
Lo mismo te deseo a ti
Un besooooooooo
Feliz día y que os guste
Cuando tengo que contestar no se si decir Rosas o Mariangels, (lo digo por si no quieres que refleje tu nombre).
Y muchos saludos para todos
Buenos días Mariangels, yo que de cocina no se mucho, más bien nada al final me vas hacer cocinero que falta me hace, así cuando vaya a Oropsesa podré hacerme la comida en casa en vez de comer siempre fuera.
Victoria, pienso que va a comenzar el invierno, hoy ya se nota el cambio.
y necesitamos agua para las huertas y los pantanos
Berta, saludos, ¿y es verdad que torea Jesulín en tu pueblo?
Que lo paseis bien, me lo ha dicho mi hermano que vive en Valdemoro y es aficionado como mi padre.