¿Tienes un negocio?
        

Mensajes de CUENCA DE CAMPOS (Valladolid) enviados por marwen:

Reyes, espero que tengas más fotos de la iglesia de las Clarisas de Palencia, pues toda ella está llena de recuerdos del convento de Cuenca de Campos, desde las estatuas yacentes de los "FUNDADORES" hasta el retablo pasando por otras imágenes.

No sé cómo Contreras y principalmente Raúl no se han dado cuenta
Mancio, me parece que en el debate sobre San Bernadino en Cuenca hay errores de bulto.
Libertad, no sabes que la Castilla eterna siempre tuvo "hambre de mar"?
Pues claro que era su hábito. El habito franciscano original era gris y los frailes que intervinieron en la fundación del convento de Cuenca de Campos llevaban (seguro) hábito gris.
Gracias Contreras y Reyes por transmitirnos la conversación privada con Sor Clara.

Cierto que Contreras y Reyes no son muy extensos lo que hablaron con Sor Clara acerca de la permanencia de San Bernardino en Cuenca. Dice algo, y, para mi, suficiente pero nombráis fechas y no citáis nada.

Por otra parte me gustaría saber la opinión de Mancio sobre ello porque ya no son los "errores del libro de Aderito".

Para la persona que quería saber sobre el debate entre Mancio y yo, decirle que más abajo, ... (ver texto completo)
Gracias Piratín, pero Mario no es el hijo pequeño de Cecilio,
lo sé porque entre otras cosas Mario es quinto mío.
A ver Emigrante, eres capaz de decirnos de una vez quién son estas chicas?. Esperamos tu respuesta.
Contreras, en esta foto, aunque más joven, la cara de tu abuela es exacta a como yo la recuerdo. Gracias por tu comprensión.
Contreras, perdona por el mal entendido. Ya ves que yo recordaba lo de la tienda pero desconocía lo otro. También recuerdo lo del Sr. Gaspar que era una persona tremendamente educada. Un abrazo
Contreras, vaya fotos bonitas las de tu padre y abuelos.

Tú naciste en esta casa donde tus abuelos vivieron muchísimos años. Dices, equivocadamente, que tu abuelo Teodoro construyó esta casa. No me cabe duda que la reformaría, que para eso era un artista, pero yo tengo otros recuerdos.

En esta casa tuvo su tienda Isidro Martín,"Sidro" padre de nuestro amigo "Jandro el de la tienda". Yo recuerdo haber ido, de niño, a comprar muchas veces. Diles, por ejemplo, a Tasio y Colasa que te lo confirmen.
Contreras, Puri Nieto dice que es familia de tu tía Sor Clara por parte de padre, y también Raúl. Y yo lo afirmo.
Este hombre amaba a cuenca como nadie. Respiraba cuenquismo por todos sus poros. Era un cuenquín de raza.

Descansa en paz, Julio.
Qué es esto?
Contreras me imagino a qué te refieres, cuéntale a Mancio la charla. Le va a gustar.
Yo conozco a Teresita la hermana de Toño y Tinín y a la hija de Luareana. A las otras quiero conocerlas...
Está sacada en la ermita. Lo que se ve al fondo es el trono de S. Bernardino.
La señora de la Izquierda el Leosipa LA CHATA, Madre de Sarita, la mujer de Julio, Crucita y Carmina. Fredeswinda era su hermana. Hacía muy buenos quesos, es cierto. Fredeswinda (Fredes) también.
Yo recuerdo que en esta casa vivía la madre y una hermana de Pedro que fue el secretario del Ayuntamiento durante muchos años. Ahora no recuerdo sus nombres.
Claro, esta casa era del Sr. Mariano y la Sra. Baltasara. El era herrero y en el portalón de la esquina estaba la fragua.
A esta casa me refería como la de Chapines, padre de Tasio (marido de mi prima Puri Nieto), Julianito...
Lesmes, uno de los hijos del Sr. Macario que fue alcalde durante muchos años.
Cuidado, uno era Felipe Asensio que era el cura y otro Felipe Martínez, hijo del Sr. Bernabé, hermano de Bernabé y tío de Contreras. No confundas los apellidos pues el de Martínez es del mismo ancestro que el mío.

Y ahora dinos, por favor, de quién es la casa.
Mencionáis también la casa de Cecilio que ahora es de Carmina. Si no recuerdo mal, Carmina es la más pequeña de los hermanos. Yo he jugado mucho con Arsenio, Moisés y Otilia. En la casa que aparece entre la de Pascual vivieron los abuelos de ellos. Enfrente están las casas de Antonio (Machaca) con Purita y Toñín y más hacia acá, pasando la trasera de la casa del Sr. Bernabé, abuelo de Contreras, la de Eugenio y Fabiana con Eugenio y Sagrario, más acá la casa de Chapines (nunca supe su nombre) con ... (ver texto completo)
Gracias y a Reyes, Raúl, Contreras... por la enorme cantidad de fotos. También a Contreras. No veas qué rato más agradable estoy pasando. Creo que habéis dado un gran impulso al foro y además somos muchos los que disfrutamos con las fotos pues cada rincón trae recuerdos inolvidables de la infancia feliz en es bendito pueblo.

En la casa de la izquierda vivieron La Sra. Casimira y el Sr, Juan, que siempre fueron pastores: padres de Goya, Gilio, etc. y abuelos de Sarita, Crucita, Carmina... Después ... (ver texto completo)
Cuando pasa el NAZARENO
con la túnica morada.....
Siento el fallecimiento de Eliseo. Recuerdo cuando íbamos a la escuela del Sr. Joaquín. El, junto a su hermano Santos, Acacio..... etc. era de los mayores. Eran los ídolos de nosotros, los más pequeños. Siempre nos ayudaban, nos enseñaban y nos gastaban alguna broma. Más de una vez hemos pasado la "bomba" a espaldas suyas. El era nuestro líder.

Descansa, en paz, amigo, y gracias por la alegría de aquellos años.
" se ha cubierto
la tarde de CASTILLA
con esa luz OPACA Y AMARILLA
que presagia la tormenta "
feliz navidad a todos mis paisanos y simparizantes del foro.

que el niño jesus os conceda toda la felicidad que yo os deseo
Yo sigo insistiendo que una de las chicas de esta foto es familiar de Contreras.
Puri - Manolo - Dionisio, da gusto veros. Un abrazo y feliz Navidad.
La partida
4 Diciembre 08

La basílica de Loyola hace de frontera entre Azpeitia y Azcoitia. Valle triste, más aún en los inviernos adelantados. El presbítero Astarloa, en su «Apología de la Lengua Bascongada» escribe de las lunas frías. La de diciembre, «lotasillá», es la del mes que se detiene; la de enero, «urtarillá», la del mes de las aguas; la de febrero, «Otsaillá», la del mes de los lobos o del frío, y la de marzo, «jorraillá», la del mes del escardio. El paisaje del norte de España es ... (ver texto completo)
Mi abuelo lo llamaba chisquero.
La misma cara, la misma bondad de corazón, aunque menos pelo.

Hos cumple años nuestro EMIGRANTE,

AMIGO DEL ALMA, QUE SEAS MU FELIZ RODEADO DE TODOS LOS TUYOS.

UN ABRAZO
Hoy cumple años el ilustre catedrático de nuestro pueblo DON CIRILO FLOREZ MIGUEL.

Vió la primera luz en una casa que había en ese solar que aparece rodeado de flores en la calle Nueva.

"Cirilín, Wencín y Minutín, los amigos de Arsenín". Lo recuerdas?.

Recibe un fuerte abrazo de Wencín, Minutín y Arsenín.

Cirilín, que seas muy feliz.
EL DIARIO PALENTINO- 29 DE NOVIEMBRE.

«Los zapatos de Elda o Menorca son muy buenos»

FOTOS 271108
OSCAR NAVARRO
P. G.
Cerró su taller de la calle Barrio y Mier de la capital palentina hace diez años y su afamada colección de zapatos fue trasladada al Museo Nacional del Calzado de Elda, donde puede visitarse en una sala que lleva el nombre de esta artesano de origen vallisoletano. Julio Vibot, que ahora vive en la Residencia San Bernabé de Palencia, ha sido nombrado por el Ayuntamiento Persona ... (ver texto completo)
Para ANTONIO ESCUDERO: Preguntas qué ha pasado con la foto de las "cuatro rosas". Yo la envié y me gustó tu poesía y te la agradezco. También a Contreras por el comentario que hizo.

La foto ha desaparecido. YO NO LA HE BORRADO. Estate tranquilo que tú NO eres culpable de su desaparición, por el contrario reitero mi agradecimiento. A ver si la podemos recuperar. Sigue colaborando con nosotros con ese entusiasmo. Muchas gracias y un abrazo.
TALI, descansa en paz. Estamos a vuestro lado. Un abrazo para todos.
Piquero, qué bien describes al pueblo, sobre todo a ese rincón, remanso de paz y sosiego. Soledad siempre acompañada. Hoy es difícil encontrar lugar como éste.
Antológico, como siempre, lo que escribe FRANCISCO sobre el "respigado". Es una verdadera apología y un homenaje a las "respigadoras" de Cuenca, a esas madres que tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para sacarnos adelante! ¿Quién no recuerda la palabra GALLO?.
A coger el trébole la noche de San Juan. En esta noche mágica una saludo a todos los cuenquines.
Angela, ¿quieres decir que una parte del campo de CUENCA es cuenca del VALDERADUEY?. De acuerdo.
ANGELA:

Hablas de DON PEDRO FERNANDEZ DE VELASCO y relacionas a todos sus hijos:

Pedro Fernández III de Velasco
Antonio
Luis
Sancho
Leonor
Fernando
Juana, mujer del mariscal Pedro de Ayala
Maria Pérez de Velasco y Manrique, mujer de Alonso Enríquez, almirante de Castilla.

¿Te has fijado en esto último? Ahora resulta que no es FERNÁNDEZ sino PÉREZ.

Es evidente. Ignoro tus fuentes de información pero es evidente que el apellido es erróneo. Se equivocó el amanuense, vamos como yo al llamarte ANA.

No sé a donde vas. Su mausoleo es este y no se han equivocado.

Saludos ... (ver texto completo)
Por favor, que nadie lo tome como revanchismo. Es parte de la historia de nuestro pueblo y creo que debemos aclarar los temas.

Yo rogaría a PIQUERO que nos aclare el tema con ese estudio que cita de LOS ENRIQUEZ, ALMIRANTES DE CASTILLA, realizado por Esteban Ortega Gato.

Otra cosa: San Bernadino no vino a España como delegado del Rey de Nápoles, ni mucho menos. Vino a lo que vino.

Otra cosa que me ha sorprendido mucho es que el campo de CUENCA DE CAMPOS ¡vierte aguas al Valdearduey!. Angela ... (ver texto completo)
Pues me vais a perdonar, primero ANGELA por cambiarle el nombre, y en segundo lugar ANGELA y EL PIQUERO por mi insistencia.

Tanto el I Almirante como el III Almirante, esposo de DOÑA MARIA se llamaban ALFONSO. No ALONSO. Investigadlo bien, por favor. Saludos
ACLARACION A ANA CHANIN:

DON ALFONSO ENRIQUEZ DE QUIÑONES, fue el III Almirante DE Castilla y era hijo de DON ENRIQUEZ DE QUIÑONES, II Almirante. Efectivamente DON ALFONSO casó en segundas nupcias con DOÑA MARIA DE VELASCO y tuvieron los siguientes hijos: DON FADRIQUE, IV Almirante, DON BERNARDINO, DON FERNANDO V Almirante, DOÑA BEATRIZ, DOÑA JUANA y DOÑA TERESA.

De ellos descendieron, de la rama de DON FERNANDO, V Almirante, el resto de almirantes de Castilla, hasta el XI que fue el último. Muchas cosas se podrían escribir sobre el III Almirante y su gentil esposa.

Ana, Ahí tienes un campo de investigación. Por ejemplo su relación con los REYES CATOLICOS.

Como verás el libro de ADERITO está bien documentado. No todo son errores, y está escrito para disfrute de los cuenquines. No busques tres pies al gato y piensa que a veces nuestras limitaciones no son errores de otros. ... (ver texto completo)
ana chanin: alfonso enriquez de quiñones
En Cuenca de Campos, como en toda la Tierra de Campos, sopla mucho el viento y de todos los costados. Llanura ondulada y abierta está expuesta a este fenómeno. Hay regiones en España que soplan, y de qué manera, determinados vientos, pero creo que no en tantas direcciones como en la nuestra.
El viento característico de cada zona tiene su nombre. Oímos muchas veces la denominación que tiene en otras regiones: que si el mistral, que si el cierzo, la galerna, el levante, la tramontana, el poniente, ... (ver texto completo)
Un abrazo para los hijos y sobrinos de Remigia. Estoy a vuestro lado.
Querida Puri: Seguro que este San Bernardino has estado al lado de CONTRERAS. Por cierto te he visto en unas fotos y estás guapísima. Es que.... somo así.
Muy metafísico te veo, "anónimo" que disciernes sobre los lobos y la autovía en el SUEÑO DE CAPERUCITA. Pero hombre, ¡no te extrañes! Alguno de los innumerables asesores o subnosequé que pastan en el pesebre de la MIEMBRA del ministerio de Fomento, le habrá asesorado, en la sobremesa de un "almuerzo oficial" y ante un " guisquicito" de 600 €, que en la zona del antiguo partido judicial de Villalón hay "pedos de lobo". Y, claro está, los lógicos silogismos de la ESSO entran en funcionamiento: "Si en el campo del antiguo partido judicial de Villalón hay "pedos de lobo" es que hay lobos". Lo mismo ha pasado en Madrid donde han confundido los excrementos de gatos con los de lince. Estos ECOLOGETAS cuyas "miembras" "manejan" nuestros impuestos son así. Pero estate tranquilo. Ya sabemos que no hay que pedir peras al olmo, o, dicho de otra manera, no hay que pedir peros a las olmas. Lo peor es que los olmos o las olmas los plantamos nosotros. Así que AJO y AGUA, amigo. ... (ver texto completo)