Buenas noches APC. Me tienes loquita perdía con lo de la Discriminación positiva. Yo solo se de discriminación de raza, genero, religiosa... Cuando deseo buen día a lo más más madrugadores es porque me solidarizo con ellos, y, entonces estoy haciendo discriminación positiva. Siempre pienso y deseo lo mejor para cada uno. Anda, pachocho, no me líes que ya estoy mayor para pensar en abstracto. Que pases buen finde. Besos.
Querida AENCINA.
Pasarte parte de mi oratismo (Esta palabra es un invento mío) sería no tenerte en consideración; y, eso, lógicamente, no entra dentro de mis parámetros coco-morales. Así, que no te volveré tarumba.
El término “discriminación positiva” es parecido al de “democracia real”.
LA RAE, al igual que el TC, deben de hacer auténticos números malabares para contentar al gobierno correspondiente. Trascripción literal. Discriminar. (Del lat. discriminā re).
1. tr. Seleccionar excluyendo.
2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
Discriminación: (Del lat. discriminatĭ o, -ō nis). 1. f. Acción y efecto de discriminar.
Nueva norma RAE: Positiva. 1. f. Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social.
Mi RAE particular:
NOCHE: periodo de tiempo que va del orto al ocaso
DIA: periodo de tiempo que va del ocaso al orto.
MOTIVO DEL CAMBIO: hay personas que se sienten discriminadas “negativamente” porque trabajan en el turno de noche y se sienten afectados Psicológicamente. Por tanto, para ellos, la noche será el día. Pero, esta discriminación “positiva”, la vamos a convertir en “negativa” – Todo tiene su antónimo- puesto que los que trabajan de día se sienten discriminados negativamente a favor de los otros, ya que le han convertido el día en noche.
MATRIMONIO: palabra que aparece en las DOCE TABLAS (s. V. a. C) y el Digesto (Justiniano) del Derecho Romano, para definir la unión entre un hombre y una mujer.
RAE: Matrimonio. (Del lat. matrimonĭ um).
1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
Se está en espera de modificación, según Ley. Por tanto, la palabra que inventaron los romanos para definir un hecho, ahora- invento “post mortem ab initio”- definirá otro. Conclusión- seguramente erronea-: Lo que define el significado de la palabra, no es su etimología sino la ley.
PD. Oratismo: acción o efecto de estar orate. ¡Digo yo!. Besos y besos... al margen de la ley. PC ... (ver texto completo)
Pasarte parte de mi oratismo (Esta palabra es un invento mío) sería no tenerte en consideración; y, eso, lógicamente, no entra dentro de mis parámetros coco-morales. Así, que no te volveré tarumba.
El término “discriminación positiva” es parecido al de “democracia real”.
LA RAE, al igual que el TC, deben de hacer auténticos números malabares para contentar al gobierno correspondiente. Trascripción literal. Discriminar. (Del lat. discriminā re).
1. tr. Seleccionar excluyendo.
2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
Discriminación: (Del lat. discriminatĭ o, -ō nis). 1. f. Acción y efecto de discriminar.
Nueva norma RAE: Positiva. 1. f. Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social.
Mi RAE particular:
NOCHE: periodo de tiempo que va del orto al ocaso
DIA: periodo de tiempo que va del ocaso al orto.
MOTIVO DEL CAMBIO: hay personas que se sienten discriminadas “negativamente” porque trabajan en el turno de noche y se sienten afectados Psicológicamente. Por tanto, para ellos, la noche será el día. Pero, esta discriminación “positiva”, la vamos a convertir en “negativa” – Todo tiene su antónimo- puesto que los que trabajan de día se sienten discriminados negativamente a favor de los otros, ya que le han convertido el día en noche.
MATRIMONIO: palabra que aparece en las DOCE TABLAS (s. V. a. C) y el Digesto (Justiniano) del Derecho Romano, para definir la unión entre un hombre y una mujer.
RAE: Matrimonio. (Del lat. matrimonĭ um).
1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
Se está en espera de modificación, según Ley. Por tanto, la palabra que inventaron los romanos para definir un hecho, ahora- invento “post mortem ab initio”- definirá otro. Conclusión- seguramente erronea-: Lo que define el significado de la palabra, no es su etimología sino la ley.
PD. Oratismo: acción o efecto de estar orate. ¡Digo yo!. Besos y besos... al margen de la ley. PC ... (ver texto completo)