¿Tienes un negocio?
        

Mensajes de SALAMANCA (Salamanca) enviados por Juan Antonio:

La procesión había comenzado en la Catedral de la Asunción de la Virgen (Catedral Nueva) y su destino era el Convento de San Esteban de los Padres Dominicos.
En este escudo vemos como era el emblema de la ciudad de Salamanca antes de su modificación en junio de 1996. El que actualmente se utiliza, tiene los cuarteles invertidos. El cambio no se sabe por qué se hizo y quien lo realizó. Lo único que sabemos es que fue cambiado infringiendo con alevosía el legado de siglos y que el alcalde de la época era un pequeño tirano que acostumbraba a hacer lo que le salía del cuerpo.
El puente romano de Salamanca es uno de los elementos más icónicos de la ciudad. Fue construido originalmente con granito de Los Santos, pero las sucesivas riadas que ha vivido, la más importante de ellas la de San Policarpo de 1626, han hecho necesarios trabajos de restauración en los que la piedra original ha sido sustituida por otros materiales como vaugnerita o arenisca "Celestina", conocida también en Salamanca como piedra "tosca".
Los verracos de piedra son un elemento cultural muy frecuente del pueblo de los vetones. En el caso del verraco de piedra que hay junto al puente romano de Salamanca, la roca tallada fue un granito.
La catedral de Salamanca está construida en su mayor parte con Arenisca de Villamayor, una de las rocas más empleadas en la ciudad.
Si muchos de los que se dedican a embadurnar tapias, fachadas o puertas hicieran algo parecido a lo sue se nuestra en la imagen, serian dignos de admiración en lugar de ser unos guarros pintamonas.
La expresión artística se puede mostrar de muchas formas y en diferes lugares.
En la fotografía se aprecian las distintas capas estratificadas sobre las que se asienta la ciudad.
Una semana al año ocupan el ágora estas casetas de la Feria del Libro.
El domingo siete de mayo aprovechamos para conocer algo de la geología del entorno de la ciudad y de su río.
Más de 170 personas nos juntamos y, entre otras platos, degustamos esta paella.
Este año ni mirando al cielo tiene remedio la sequía que sufre el campo.
Muchos escudos de esta vieja ciudad aparecen por doquier en sus edificios tanto nuevos como viejos, pero por farta de información en el sitio, la inmensa mayoría de los habitantes de la ciudad desconocemos el linaje al que pertenecieron.
Antiguo blasón que perteneció a un inmueble desaparecido, pero implantado en uno de nueva construcción.
Imponente aspecto del antiguo colegio de los jesuitas en la ciudad de Salamanca, ahora sede de la Universidad Pontificia.
Tenemos suerte de que casas como estas se conserven en el cogollo del centro histórico de la ciudad.
Este escudo fue aprobado en junio de 1996 y ahora es el oficial de Salamanca, el primitivo, el antiguo, el original tiene los cuarteles invertidos. No se sabe si el cambio fue consecuencia de un error o algo premeditado, el caso es que las autoridades competentes avalaron con su aprobacion este de la imagen y, como consecuencia, es el oficial. También queda claro que destruyeron o cambiaron una trayectoria con una historia de siglos.
Este escudo de la ciudad de Salamanca es el considerado por muchos el original; el actual, que tiene los cuarteles cambiados respecto al de la fotografía, fue aprobado en junio de 1996.
Conserva la inscripción: Ira odium generat, concordia nutrit amorem (La ira engendra odio, la concordia nutre el amor).
"La Virgen del Rosario", obra sin fechar realizada por M. Stranzione.
La Virgen María entrega el Rosario a Santo Domingo mientras San Francisco de Asís habla con el Niño Jesús al que la Virgen lleva en sus brazos. El claroscuro, los tonos cálidos, la fuerza de las figuras y los ángeles rodeando todo el espacio superior de la escena consiguen una obra de máxima belleza y calidad.
Iglesia barroca del XVII hecha construir por el conde de Monterrey, don Manuel de Zúñiga y Fonseca, como parte del convento de las Agustinas Recoletas, quienes habían perdido su primer convento unos años antes. El conde quería tener una capilla funeraria para sí y para su familia.
Inmaculada Concepción de José Ribera (1591-1652). Iglesia de la Purísima
Avpesar de la diferencia de alturas, el conjunto resuta bello y armonioso.
Artística composición en hierro.
Centrica calle que une El Cortillo con calle de La Compañía.
Ambas se encuentran ubicadas en calle Bordadores
En calle Bordadores.
Tecordando una época de pobreza y penunias de todo tipo, que se trataba de paliar construyendo viviendas económicas para la población más necesitada.
Vista desde una ventana del Colegio Mayor Arzobispo Fonseca.
Con el escudo de Fonseca en la parte superior.
Una de las pocas fachadas de edificios antiguos del centro histórico de Salamanca; la de éste colegio de San Pelayo es de piedra opalita, roca sobre la que, en parte, si asienta la ciudad.
Tal día como hoy 14 de febrero en, pero de 1996, fue asesinado por la banda terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid a los 63 años de edad Francisco Tomás y Valiente, quien en el año 1995 había sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.
El fronton central representa la llegada del espiritu santo, en la parte superior hay una estatua de la virgen y a los lados una imagen de Felipe III y otro de su mujer Margarita de Austria
El 24 de enero de 1977, en la calle Atocha de Madrid la ultraderecha atacó un despacho de abogados, causando la muerte, entre otros, al salmantino Serafín Holgado de Antonio, en conmemoración de aquel acto crminal, el Consistorio salmantino, en el 37 aniversario acordó el cambio de nombre de la calla de Arcode la Lapa por el de Abogados de Atocha.
La Catedral Nueva de Salamanca, es la sede del Obispado de Salamanca y está bajo la advocación de la Asunción de la Virgen.
La paloma que representa al Espiritu Santo se encuentra a 80 metros sobre nuestra cabeza.
50 metros mide la nave del transepto.
La Catedral Nueva tiene 150 metros de largo,
La catedral tiene forma rectangular siguiendo un modelo conocido como Planta Salón. Sus medidas son 150 metros de largo, 50 de ancho y la altura de la cúpula es de 80 metros. El interior tiene tres naves y diecinueve capillas entre los contrafuertes; la cúpula del crucero es otro elemento destacado.
A la sombra de los 110 metros de altura de la torre catedralicia.
Con sus 110 metros, esta construcción se eleva sobre el cielo de Salamanca como un faro.
Pintura de la Virgen con el Niño y San Juanito de Luis de Morales, al parecer procedente de la iglesia de San Felices de los Gallegos.
Calvario presidiendo el retablo de esta Capilla, colocado sobre un fondo pictórico obra de Adiosdado de Olivares. Bajo el mismo se encuentra un altar decorado con azulejería de Talavera.
Su retablo en piedra no deja indiferente a nadie.
Escultura de Agustín Casillas.
Al poeta Remigio González Martín "Adares" inmortalizado, en la plaza del Corrillo, con una escultura póstuma de Agustín Casillas.
Siempre conocimos estas escaleras con el nombre de La Riojana, por el nombre que tenía un bar que existió en la esquina dereca de la fotografía.
Torres de la Clerecía de San Marcos desde el patio de la Casa de las Conchas.
Pieza notable de la capilla es el púlpito, hecho de igual mármol que las puertas de la sacristía.
Es de destacar en el muro derecho de la capilla un sepulcro en mármol blanco y negro, realizado por el escultor Nicasio Sevilla, en el que se guardan los restos de Fray Luis de León (dicho escultor también llevó a cabo el monumento a Fray Luis erigido en el Patio de Escuelas).